Los acidos nucleicos




descargar 43 Kb.
títuloLos acidos nucleicos
fecha de publicación29.02.2016
tamaño43 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Biología > Documentos
MINISTERIO DE DEFENSA



POLICIA NACIONAL

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA-VALLEDUPAR
LOS ACIDOS NUCLEICOS



Los ácidos nucleicos (AN)  fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869.

En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células.

Su función biológica no quedó plenamente confirmada hasta que Avery y sus colaboradores demostraron en 1944 que el ADN era la molécula portadora de la información genética.

Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: trasmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas.

Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal.

Químicamente, estos ácidos están formados, como dijimos, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
1, Una pentosa o azúcar de cinco carbonos: se conocen dos tipos de pentosas que forman parte de los nucleótidos,  la  ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN  tiene sólo ribosa, y de la pentosa que llevan se ha derivado su nombre, ácido desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, respectivamente.



2. Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina,  uracilo y timina.



3. Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-)



La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.


El ADN y el ARN se diferencian porque:

- el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN

- el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa

- el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina

La configuración espacial del ADN es la de un doble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótido lineal, que ocasionalmente puede presentar apareamientos intracatenarios
ADN

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adeninaA, timinaT, citosinaC o guaninaG) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno
Una corta sección de la doble hélice de ADN




Modelo de la doble hélice de ADN, (b) Representación abreviada de un segmento de ADN

Funciones biológicas

El ADN es el portador de la información genética y a través de ella puede controlar, en forma indirecta, todas las funciones celulares.

Debemos recordar aquí que las enzimas son proteínas que catalizan todas las funciones biológicas y se sintetizan en las células de acuerdo a la información genética. Vale decir que a la información genética la podemos comparar con un recetario, donde están las recetas de todas las proteínas del organismo.

Encontramos ADN en el núcleo de las células animales y vegetales, en los organismos procariontes, en organoides como los cloropastos y mitocondrias, como así también en algunos virus, a los que llamamos ADN - virus.

Algunos caracteres hereditarios mendelianos en La humanidad

Carácter

Dominante

Recesivo

N

O

R

M

A

L


Forma del cabello

Color de cabello

Color de la piel

Pigmentación de la piel

Color de los ojos (iris)

Rizado

Oscuro

Oscuro

Normal

Pardo

Lacio

Claro

Claro

Albinismo (sin pigmento)

Azul

A

N

O

R

M

A

L

Dedos

Epidermis

Pelos y dientes

Funciones nerviosas


Ojo


Oído

Cortos (braquidactilia)

Unidos (sindactilia)

Dedos supernumerarios (polidactilia)

Engrosada (yueratusis)

Ausentes (hipotricosis)

Normal

Normal

Normal
Cristalino opaco (cataratas hereditarias)

Hinchazón y presión internas (glaucoma)

Normal

Longitud normal

Normales, no unidos

Normales, 5 dedos en cada extremidad

Normal

Presentes

Epilepsia hereditaria

Debilidad mental

Locura (también debida a trastornos

Orgánicos, no genéticos).

Normal

Normal

Sordomudez


Punto 4. CODOMINANCIA

En la transmisión de las características siempre hay dominancia absoluta de un gen sobre otro. Es decir, Hay ocasiones en que no hay gen recesivo, los dos genes son dominantes.
Ejemplo: En ciertas especies vegetales, cuando se cruzan plantas de flores rojas dominantes con plantas de flores azules dominantes, En la primera generación filial todas las flores de la plantas son color violeta, que es el intermedio entre el rojo y el azul. Realiza los cuadros de probabilidades y explica la proporcionalidad de las flores de las plantas en las os generaciones filiales.
Progenitores de la F1
Planta de flores _____ plantas de flores ______

_____ ______

CUADRO DE PROBABILIDADES




























similar:

Los acidos nucleicos iconLos acidos nucleicos

Los acidos nucleicos iconTranscripción de los ácidos nucleicos

Los acidos nucleicos iconTema 5: los ácidos nucleicos

Los acidos nucleicos iconLos ácidos nucleicos son grandes

Los acidos nucleicos iconFunciones de los ácidos nucleicos ribonucleicos

Los acidos nucleicos icon1. La composición química de los ácidos nucleicos

Los acidos nucleicos iconFunciones de los ácidos nucleicos ribonucleicos

Los acidos nucleicos iconTema 5: los ácidos nucleicos biología 2º Bachillerato

Los acidos nucleicos iconComposicióN, diferencias y estructuras químicas de los ácidos nucleicos

Los acidos nucleicos iconEstructura y función de los acidos nucleicos: adn y arn




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com