descargar 13.12 Kb.
|
Modelo 10: Anfibios Los anfibios son animales vertebrados de vida acuática, pero también son capaces de salir del agua y respirar aire, así que poseen pulmones. El cuerpo de los anfibios se divide en cabeza, tronco, extremidades y en algunos casos poseen cola. Su piel es fina y húmeda. En la cabeza se encunetran los ojos con párpados, las membranas timpánicas que sirven para escuchar y la boca con dientes pequeňos y débiles. El tronco tiene dos extremidades anteriores que terminan en cuatro dedos y posteriores que terminan en cinco dedos. Los dedos están unidos entre sí por membranas interdigitales. La circulación sanguínea de los anfibios presenta dos circuitos, pulmonar y general. Sin embargo, es una circulación incompleta, porque el corazón tiene sólo dos aurículas y un ventrículo, en el que se mezclan la sangre rica y pobre en oxígeno. El sistema nervioso consta de encéfalo ( protegido por el cráneo), médula espinal ( protegida por la columna vertebral) y nervios. Los anfbios poseen respiración pulmonar y respiración cutánea, mediante la piel. En los anfibios la fecundación es externa. Los óvulos fecundados se expulsan al agua y durante dos o tres meses nacen larvas, llamadas renacuajos, de vida acuática con repiración branquial. Los renacuajos sufren metamorfosis: la cola se va reduciendo, aparecen las patas, desaparecen las branquias y se forman los pulmones. Clases de los anfibios: Ápodos: significa sin patas, algunos tienen escamas, viven en el fango las cecilias ( como serpientes ) Anuros: sin cola, el segundo par de patas está adaptado para saltar, poseen cuerdas vocales y de este modo producir sonidos. Algunas especies viven en el desierto. ranas y sapos Urodelos: tienen extremidades cortas, los renacuajos son parecidos a los adultos. la salamandra y el tritón ( que posee una extremidad como aleta ) La genética La genética es el campo de la biología que quiere comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. El estudio de la genética permite comprender lo que ocurre en la reproducción de los seres vivos y la transmisión de las características biológicas, y físicas. ARN: ácido ribonucléico, está presente en las células procariotas y eucariotas, es el único material genético de ciertos virus de ARN, dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica, regula la expresión genética o posee la actividad catalítica, es una cadena simple de ribonucleótidos. ADN: El ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y es responsable de su transmisión hereditaria. Un alelo es una serie de copias del mismo gen, puede ser dominante ( se necesita sólo una copia para que el hijo lo exprese ) o recesivo ( se necesitan dos copias para expresarse ) Un gen es un segmento de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Heterocigoto es un idividuo diploide que para un gen dado, tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto a otro ( se expresa Aa ). Es homocigoto cuando los alelos idénticos del gen estám presentes en ambos cromosomas homólogos. Genotipo es toda la información contenida en los cromosomas. Fenotipo es la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Cromosomas: Son formaciones de ADN que se observan en el núcleo durante la división celular Relaciones de dominancia Dominancia incompleta: El individuo heterocigoto posee el mismo fenotipo que el individuo homocigoto dominante. Cuando un alelo no es completamente dominante con respecto a otro alelo, se dice que muestra una dominancia incompleta. Puede haber 2 alelos diferentes por gen o más de 2. Cuando hay muchos, hablamos de alelismo múltiple. Tipos de herencia: Herencia dominante- Transmisión de un carácter dominante. ( una rosa roja x blanca → una rosa roja ) Herencia intermedia- el fenotipo es un intermedio entre los parentales ( rosa roja x blanca→ una rosa rosa ) Herencia distinta- el fenotipo no muestra relación con los parentales ( rosa roja x blanca →una rosa amarilla ) Codominancia- el fenotipo presenta características de ambos parentales ( rosa roja x blanca → rosa roja con trozos blancos ) Herencia poligénica: Estudia caracteres cuantitativos. Estos caracteres están determinados por más de un gen (por ejemplo, 4 genes) y pueden encontrarse en un mismo cromosoma o en cromosomas distintos. |