Competencias genéricas a las que contribuye el programa




descargar 91.79 Kb.
títuloCompetencias genéricas a las que contribuye el programa
fecha de publicación28.10.2015
tamaño91.79 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Biología > Competencia





Nombre de la Institución de procedencia:

Escuela Preparatoria “Ignacio Zaragoza”

Nombre del Instructor:

Felipe De Jesús Regalado Jiménez

Módulo: 2

Grupo: UAP O UAN

COMPONENTE DE FORMACIÓN BASICO

CARRERA: TÉCNICO AGROPECUARIO

ÁREA: BIOLOGICAS

ASIGNATURA: BIOLOGIA

CREDITOS:

AUTORES:

JULIAN DIAZ ARCINIEGA

OSCAR DE LA ROSA SANTIBAÑEZ

ROSENDO TIRADO BUENO

ELENO JASSO LOPEZ

Presentación

La estructura conceptual planteada para la asignatura de Biología, parte del concepto fundamental de sistema vivo. La comprensión de este concepto requiere de la apropiación previa de tres conceptos subsidiarios: organización, procesos y evolución, cada uno con una red de conceptos que se relacionan entre sí, lo que permite favorecer la construcción de entramados conceptuales que permiten el desarrollo del pensamiento complejo.
En el entendido de que los sistemas vivos constituyen sistemas biológicos de gran complejidad, su funcionamiento es el resultado de la interacción de los sistemas celulares y microsistemas biológicos que se especializan en forma y función, se organizan y dan origen a estructuras más complejas, como tejidos, órganos, aparatos, sistemas y, finalmente, a organismos pluricelulares adaptados al medio que los rodea. Todos ellos han sufrido transformaciones en su organización y procesos vitales a través de la evolución.

El estudio de estos organismos requiere comprender las relaciones entre la organización, los procesos y la evolución de las partes y del todo. En función de esto el alumno podrá extrapolar dichas relaciones a los sistemas vivos con distintos grados de complejidad: dominios Bacteria, Arquea y Eucaria (protistas, plantae, fungi, animalia).

Propósito de la asignatura

El propósito del programa de la asignatura de Biología es que el alumno construya, a partir de la experiencia en el entorno, una red cognitiva más amplia del concepto de sistema vivo, con la finalidad de que identifique la complejidad de la estructura, procesos y evolución del mismo. Lo que le permitirá entender su cuerpo, el de sus semejantes y las similitudes y diferencias generales de todos los sistemas vivos del planeta, lo que a su vez se deberá reflejar en una mayor comprensión del mundo que lo rodea, una conciencia y valoración de la vida y una participación responsable en la conservación de la biósfera.

Competencias genéricas a las que contribuye el programa:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, herramientas apropiados

  • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones, graficas y mapas conceptúales.

  • Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.


6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

Considerando otro punto de vista de manera crítica y reflexiva.

  • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad

Ambientes de aprendizaje en los que se desarrollarán las competencias.

  • Formar alumnos que reflexionen, interactúen y sean cooperativos.

  • Ambiente agradable y que los espacios sean los adecuados de acuerdo al numero de alumnos.

  • Ambiente visual estimulante.

  • Fomentar valores.

  • Propiciar un ambiente colaborativo en donde se de la participación de los alumnos, mediante las lecturas de los temas abordados.

  • Dentro del grupo, los alumnos con habilidades más desarrolladas apoyaran a los compañeros que ocupen un poco mas de ayuda.

  • Realización de practicas de laboratorio para llevar acabo la comprensión de las actividades

Naturaleza de la competencia. Considere el nivel de aprendizaje y el conocimiento que promueve en lo general

Durante la primera etapa del aprendizaje el conocimiento es declarativo a un nivel unistructural. Al inicio, el procedimiento de la enseñanza es sencillo y el alumno debe involucrarse para “saber qué”. De acuerdo a como el alumno va avanzando en su aprendizaje el conocimiento se hace procedimental pasando a un nivel multiestructural.. Una vez alcanzados los objetivos y las competencias de la materia el conocimiento es Actitudinal-valoral a un nivel abstracto ampliado. El alumno con los conocimientos adquiridos así como también los valores, podrá desarrollarse como un ente profesional.

Estructura de las unidades

SISTEMA VIVO
UNIDAD I.
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Niveles de Organización de la Materia

Tipo de Célula

Célula (vegetal y animal)

  • Unicelular

  • pluricelular


Eucarióticas

Procarióticas

Fisiología, histología y anatomía celular

UNIDAD II.
PROCESOS DE LOS SERES VIVOS
Nutrición

Respiración

Irritabilidad

Homeostasis

Excreción

Reproducción

Crecimiento

Transporte de sustancias

III. EVOLUCION
Variación genética.

  • Biodiversidad.

  • Adaptación.

  • Especiación.


Selección Natural

  • Origen de la vida.

  • Extinción.

  • Ácidos nucleicos.






SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 2


  1. IDENTIFICACIÓN

Institución

UAN

PREPARATORIA ” IGNACIO ZARAGOZA “

CLAVE

CALLE GUTIERRE TIBON # S/N SAN FELIPE AZTATAN, TECUALA NAY.

Plantel

PREPARATORIA

Profesor(es)

Julián Díaz Arciniegas.

Eleno jasso López.

Rosendo Tirado Bueno.

Oscar de la rosa Santibáñez




Disciplina/ Módulo/ Submódulo







3







Periodo de aplicación:




Fecha

14 Ago 09

Duración en horas:

5 Hrs



  1. INTENCIONES FORMATIVAS


Propósito: se busca que el alumno adquiera el conocimiento de los objetivos curriculares de las unidades 1, 2 y 3 ya mencionadas en base a las competencias genéricas.


Tema integrador

Salud

Otras asignaturas, módulos o submódulo que trabajan el tema integrador:




Asignaturas, módulos y/o submódulo con los que se relaciona:

Química, Bioquímica.

Categorías

Espacio ( ) Energía ( ) Diversidad ( x ) Tiempo ( ) Materia ( x ).

Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: Procesos de los seres vivos


Conceptos Subsidiarios: Reproducción

Contenidos procedimentales:


A través de la investigación, exposición y puntos de vista.

Contenidos actitudinales:

Respeto, Solidaridad, Responsabilidad

Competencias genéricas y atributos:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

  • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas

  • Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

  • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos




Competencias disciplinares:

3. identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando

experimentos pertinentes.



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades


Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación


Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

Se realiza una lluvia de ideas para obtener el concepto de reproducción.

El facilitador hará una introducción acerca de los tipos de reproducción (sexual y asexual)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

  • Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.




4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando

Experimentos pertinentes.




Palabras mencionadas en la lluvia de ideas escritas en el pintarrón

A través de la integración del

concepto de reproducción


Desarrollo

Actividades


Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación


Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)


Se organizaran equipos de 6 personas para llevar acabo una investigación de los siguientes temas:

R. Asexual

  • Fisión

  • Gemación

  • Esporulación

  • R. Vegetativa

  • Fragmentación

R. Sexual

  • R. Humana

  • Órganos que intervienen en la reproducción humana

Posterior a la investigación y también en equipo llevaran a cabo la exposición del tema investigado.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

  • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas

  • Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

  • 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

  • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos




4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.



Investigación documental
Exposición


Lista de cotejo

Guía de observación


Cierre



Actividades


Competencia(s)

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación


Genérica(s) y sus atributos

Disciplinar(es)

Al final de las exposiciones, los alumnos habrán tomado sus notas pertinentes acerca de los temas expuestos, estos se revisaran y posteriormente el facilitador dará una retroalimentación para aclarar las dudas que hayan surgido.

Se aplicara un examen escrito para observar los avances en los conocimientos.


4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

  • Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.




4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando

experimentos pertinentes.




Resúmenes en los cuadernos


Retroalimentación

Examen escrito


RECURSOS

Equipo


Material

Fuentes de información

Proyector

Computadora

Laboratorio

Multimedia

Cuaderno de trabajo

Rotafolios

Plumones


Ville C. biología. Ed. McGraw-hill.

Audersirk T. Biología I. Ed. Prentice Hall

Otto J.H. Biología Moderna. Ed. McGraw-hill.

Encarta 2007

Internet (Banda Ancha)



VALIDACIÓN

Elabora:

ROSENDO TIRADO BUENO

Profesor(es)

JULIAN DIAZ ARCINIEGA

OSCAR DE LA ROSA SANTIBAÑEZ

ROSENDO TIRADO BUENO

ELENO JASSO LOPEZ


Recibe:

Mc. Felipe de Jesús Regalado Jiménez

Presidente Academia de Biología

Avala:

Mc. Víctor Guillermo Ramírez Ramírez

Jefa Depto. De Servicios Docentes


Desarrollo de la asignatura detallando cada unidad

APERTURA:

  • Recuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluación.

  • Promover la integración grupal y la comunicación.

  • Identificar las expectativas de los alumnos.

  • Presentar la asignatura mencionando el resultado de aprendizaje, duración, contenido y forma de evaluación.

PRIMERA UNIDAD.

La organización estructural de la materia viva es la característica común de todos los sistemas vivos. El alcance de la Biología, en este aspecto, es comprender el espectro completo de la concepción jerárquica de los sistemas vivos y la complejidad de sus estructuras. Esto da como resultado la diversidad de sistemas vivos adaptados a su medio, sistemas organizados para realizar diversas funciones para la supervivencia de la especie, donde tanto la organización como los procesos son producto de un largo proceso de evolución.

SEGUNDA UNIDAD.

Los procesos vitales son las actividades coordinadas que se manifiestan, exclusivamente, en sistemas vivos. Para la construcción del concepto se requiere hacer la integración de una red de conceptos subsidiarios, como:

1. Respiración, que implica aeróbica y anaeróbica, celular o interna y externa o

Ventilación, mecanismos de respiración celular y estructuras especializadas.

2. Nutrición, tanto autótrofa como heterótrofa, intracelular y extracelular, así como

estructuras especializadas y procesos de ingestión, digestión, absorción,

asimilación.

3. Reproducción, que considera estructuras y estrategias de reproducción sexual y

asexual, fecundación interna y externa y fertilización.

4. Irritabilidad, con mecanismos y estructuras de respuesta a estímulos del medio.

5. Homeostasis, concebida como mecanismos y estructuras especializadas de

regulación y control interno.

6. Excreción, que se relaciona con mecanismos y estructuras especializadas de

eliminación de sustancias producto de los procesos del metabolismo.

8. Crecimiento, en tamaño y número de células.

TERCERA UNIDAD.

La evolución explica el origen de diversas formas de vida a través de cambios en la carga genética. La evolución surge como consecuencia de la selección natural, que consta de tres procesos:
a) La variabilidad con base genética entre miembros de una población (mutación, migración, genética de poblaciones, equilibrio genético, flujo genético y deriva genética)
b) La herencia de las variaciones, a los hijos de los padres que portan la variación (recombinación, genética mendeliana, teoría cromosómica); la selección ambiental de las mejores características de la organización de los sistemas vivos, que les permita llevar a cabo los procesos vitales, de la mejor manera, en el ambiente determinado de dicha especie;

c) Esto tendrá como consecuencia la adaptación (morfológica, fisiológica y de comportamiento) y, por lo tanto, la supervivencia y reproducción diferencial de organismos con variaciones favorables o la extinción de especies cuya estructura y funcionamiento no permitieron su supervivencia en un ambiente determinado.

CIERRE.

  • Plantear una práctica integral donde se demuestre las competencias en cuanto a la elaboración de los estados financieros.

  • Realizar la realimentación y la evaluación correspondiente para verificar el logro del resultado de aprendizaje.


Evaluación-productos esperados

Porcentajes de evaluación

Tareas 40% (Investigaciones, trabajo en clase)

Exposiciones 30%

Asistencia 10%

Participación 10%

Disciplina 10%

Total de la evaluación 100%


Para el caso de las tareas en la que involucra tareas extra clase, investigaciones documentales y trabajo en clase, las investigaciones documentales serán evaluadas mediante una lista de cotejo, la cual contendrá aspectos que se evaluaran como si concuerda la información, si reporta bibliografía, etc.

En el caso de las exposiciones orales, estas serán evaluadas mediante una rubrica en la cual se toman aspectos como: La dicción, el tono de voz, la postura del cuerpo, comprensión del tema, etc.

Los porcentajes mencionados, así como los instrumentos empleados serán usados para cada una de las tres unidades.

RECURSOS MATERIALES:

  • Textos bibliográficos, folletos trípticos y Acceso a Internet

  • Equipo de laboratorio para prácticas

  • Equipo y material de apoyo didáctico: Pintarrón, proyector de acetatos, cañón, pantalla, equipo audiovisual, Comp. Portátil.



Equipo1B_ACT-INT 15A

similar:

Competencias genéricas a las que contribuye el programa icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas a las que contribuye el programa icon9. Competencias genéricas

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias genéricas

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias genéricas /atributos

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias genéricas y atributos: Competencia 4

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias Genéricas del bachillerato general

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconCompetencias genéricas que expresan el perfil del egresado

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconResumen el factor masculino contribuye al fracaso reproductivo aproximadamente...

Competencias genéricas a las que contribuye el programa iconResumen los recientes Cambios Climáticos Globales son predominantemente...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com