OMPI
|

| S
A/43/16
ORIGINAL: Inglés
FECHA: 12 de noviembre de 2007
| ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
| GINEBRA
| asambleas de los estados miembros de la ompi
Cuadragésima tercera serie de reuniones
Ginebra, 24 de septiembre a 3 de octubre de 2007
informe general
aprobado por las Asambleas
ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN 1 a 5 PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA CONSOLIDADO
(véase el documento A/43/1) Punto 1: APERTURA DE LAS REUNIONES 6 a 8 Punto 2: ELECCIÓN DE LAS MESAS 9 a 13 Punto 3: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA 14 a 51 Párrafos Punto 4: INFORME SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS PROGRAMAS EN 2006 52 a 167 Punto 5: ASUNTOS CONSTITUCIONALES 168 a 170 Punto 6: INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA CORRESPONDIENTE AL BIENIO 2004 2005; INFORME FINANCIERO INTERMEDIO DE 2006; ATRASOS EN LAS CONTRIBUCIONES 171 a 177
(y WO/GA/34/16) Punto 7: INFORME DE LA EVALUACIÓN CASO POR CASO 178 Punto 8: ASUNTOS RELATIVOS A LA UNIÓN PCT, INCLUYENDO a) LA PROPUESTA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL JAPÓN, b) LA PROPUESTA DEL BRASIL Y c) OTRAS PROPUESTAS 179
(y PCT/A/36/13) Punto 9 PRESUPUESTO REVISADO DEL BIENIO 2006 2007; PRESUPUESTO POR PROGRAMAS DEL BIENIO 2008 2009 180 a 250 Punto 10: VERSIÓN REVISADA DEL REGLAMENTO FINANCIERO Y DE LA REGLAMENTACIÓN FINANCIERA; PROPUESTA PARA UTILIZAR A MEDIANO PLAZO LAS RESERVAS DISPONIBLES; NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (IPSAS) 251 a 261 Punto 11 MANDATO REVISADO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE LA OMPI; INFORME CONSOLIDADO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE LA OMPI RESPECTO DEL BIENIO 2006-2007; VERSIÓN REVISADA DE LA CARTA DE AUDITORÍA INTERNA; INFORME ANUAL RESUMIDO DEL DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE AUDITORÍA Y SUPERVISIÓN INTERNAS 262
(y WO/GA/34/16) Punto 12 INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE LA OMPI EMITIDO DESDE EL ÚLTIMO PERÍODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
[que se remitirá al Grupo de Amigos de la
Presidencia] 263
(y WO/GA/34/16) Punto 13 COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO 264
(y WO/GA/34/16) Punto 14 DESIGNACIÓN DEL AUDITOR EXTERNO PARA EL PERÍODO 2008-2011 265 a 272 Punto 15 ASUNTOS RELATIVOS AL COMITÉ ASESOR SOBRE OBSERVANCIA (ACE) 273
(y WO/GA/34/16) Punto 16 PROTECCIÓN DE LAS INTERPRETACIONES Y EJECUCIONES AUDIOVISUALES 274
(y WO/GA/34/16) Punto 17 INFORME DE LAS SESIONES ESPECIALES DEL COMITÉ PERMANENTE DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS RELATIVAS A LA PROPUESTA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ORGANISMOS DE RADIODIFUSIÓN 275
(y WO/GA/34/16) Punto 18 INFORME DEL COMITÉ PROVISIONAL SOBRE PROPUESTAS RELATIVAS A UN PROGRAMA DE LA OMPI PARA EL DESARROLLO (PCDA) 276 a 334 Punto 19: ASUNTOS RELATIVOS AL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE PATENTES 335
(y WO/GA/34/16) Punto 20: INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL SERVICIO DE ACCESO DIGITAL A LOS DOCUMENTOS DE PRIORIDAD 336 a 339 Punto 21: ASUNTOS RELATIVOS AL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS, CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLCLORE (CIG) 340
(y WO/GA/34/16) Punto 22: ASUNTOS RELATIVOS A LA UNIÓN DE MADRID 341
(y MM/A/38/6) Punto 23: ASUNTOS RELATIVOS A LA UNIÓN DE LA HAYA 342
(y H/A/24/4) Punto 24: ASUNTOS RELATIVOS A LOS NOMBRES DE DOMINIO DE INTERNET 343
(y WO/GA/34/16) Párrafos Punto 25: ASUNTOS RELATIVOS A LA ASAMBLEA DEL TRATADO SOBRE EL DERECHO DE PATENTES 344
(y PLT/A/3/3) Punto 26: ASUNTOS RELATIVOS AL TRATADO SOBRE EL DERECHO DE PATENTES (PLT) 345
(y WO/GA/34/16) Punto 27: COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE LA OMPI; ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LAS UNIONES DE PARÍS Y DE BERNA Y DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS AD HOC DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE LA OMPI 346 y 347 Punto 28: ADMISIÓN DE OBSERVADORES 348 a 350 Punto 29: INFORME SOBRE LA MARCHA DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO 351
(y WO/GA/34/16) Punto 30: CUESTIONES RELATIVAS AL PERSONAL 352
(y WO/CC/56/2) Punto 31: APROBACIÓN DE LOS INFORMES 353 Punto 32: CLAUSURA DE LAS REUNIONES 354
ANEXO: ÍNDICE DE LAS INTERVENCIONES DE LAS DELEGACIONES DE ESTADOS, DE LOS GRUPOS REGIONALES Y LOS REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES INTERGUBERNAMENTALES Y DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES
INTRODUCCIÓN
1 En el presente Informe General se da cuenta de las deliberaciones y decisiones de las 19 asambleas y demás órganos interesados de los Estados miembros de la OMPI que figuran a continuación: 1) Asamblea General de la OMPI, trigésimo cuarto período de sesiones (18º ordinario)
2) Conferencia de la OMPI, vigésimo quinto período de sesiones (18º ordinario)
3) Comité de Coordinación de la OMPI, quincuagésimo sexto período de sesiones (38º ordinario)
4) Asamblea de la Unión de París, trigésimo octavo período de sesiones (18º ordinario)
5) Comité Ejecutivo de la Unión de París, cuadragésimo cuarto período de sesiones (43º ordinario)
6) Asamblea de la Unión de Berna, trigésimo segundo período de sesiones (18º ordinario)
7) Comité Ejecutivo de la Unión de Berna, quincuagésimo período de sesiones (38º ordinario)
8) Asamblea de la Unión de Madrid, trigésimo octavo período de sesiones (17º ordinario)
9) Asamblea de la Unión de La Haya, vigésimo cuarto período de sesiones (16º ordinario)
10) Asamblea de la Unión de Niza, vigésimo cuarto período de sesiones (18º ordinario)
11) Asamblea de la Unión de Lisboa, vigésimo primer período de sesiones (17º ordinario)
12) Asamblea de la Unión de Locarno, vigésimo cuarto período de sesiones (17º ordinario)
13) Asamblea de la Unión CIP [Clasificación Internacional de Patentes], vigésimo quinto período de sesiones (16º ordinario)
14) Asamblea de la Unión del PCT [Tratado de Cooperación en materia de Patentes], trigésimo sexto período de sesiones (16º ordinario)
15) Asamblea de la Unión de Budapest, vigésimo primer período de sesiones (14º ordinario)
16) Asamblea de la Unión de Viena, decimoséptimo período de sesiones (14º ordinario)
17) Asamblea del WCT [Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor], cuarto período de sesiones (3º ordinario)
18) Asamblea del WPPT [Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas], cuarto período de sesiones (3º ordinario)
19) Asamblea del PLT [Tratado sobre el Derecho de Patentes], tercer período de sesiones (2º ordinario) que se reunieron en Ginebra del 24 de septiembre al 3 de octubre de 2007, teniendo lugar las deliberaciones y adoptándose las decisiones en reuniones conjuntas de dos o más de dichas asambleas y demás órganos convocados (denominadas en adelante “la reunión o las reuniones conjuntas” y “las Asambleas de los Estados miembros”, respectivamente). 2 Además del presente Informe General se han elaborado informes sobre los períodos de sesiones de la Asamblea General (WO/GA/34/16), de la Conferencia de la OMPI (WO/CF/25/1), del Comité de Coordinación de la OMPI (WO/CC/56/2), de la Asamblea de la Unión de París (P/A/38/1), del Comité Ejecutivo de la Unión de París (P/EC/44/1), de la Asamblea de la Unión de Berna (B/A/32/1), del Comité Ejecutivo de la Unión de Berna (B/EC/50/1), de la Asamblea de la Unión de Madrid (MM/A/38/6), de la Asamblea de la Unión de La Haya (H/A/24/4), de la Asamblea de la Unión de Niza (N/A/24/1), de la Asamblea de la Unión de Lisboa (LI/A/21/1), de la Asamblea de la Unión de Locarno (LO/A/24/1), de la Asamblea de la Unión CIP (IPC/A/25/1), de la Asamblea de la Unión PCT (PCT/A/36/13), de la Asamblea de la Unión de Budapest (BP/A/21/1), de la Asamblea de la Unión de Viena (VA/A/17/1), de la Asamblea del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT/A/4/1), de la Asamblea del Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT/A/4/1) y de la Asamblea del Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT/A/3/3). 3 La lista de los Estados miembros de las Asambleas y demás órganos concernidos, así como de los observadores admitidos a sus períodos de sesiones al 21 de septiembre de 2007, figura en el documento A/43/INF/1 Rev. 4 Las reuniones en las que se han abordado los siguientes puntos del orden del día (documento A/43/1) estuvieron presididas por las siguientes personas:
-
Puntos 1 y 2
| Sr. Enrique Manalo (Filipinas), Presidente saliente de la Asamblea General
| Puntos 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 26, 28, 29, 31 y 32
| Sr. Martin Ihoeghian Uhomoibhi (Nigeria), Presidente electo de la Asamblea General
| Punto 8
| Sra. Ásta Valdimarsdóttir (Islandia), Presidenta de la Asamblea de la Unión PCT
| Punto 20
| Sr. James Otieno-Odek (Kenya), Presidente de la Asamblea de la Unión de París
| Punto 22
| Sr. Li-Feng Schrock (Alemania), Presidente de la Asamblea de la Unión de Madrid
| Punto 23
| Sra. Maria Ludovica Agrò (Italia), Presidenta de la Asamblea de la Unión de La Haya
| Punto 25
| Sra. Anne Rejnhold Jørgensen (Dinamarca), Presidenta de la Asamblea del Tratado sobre el Derecho de Patentes
| Punto 27
| Sr. Rigoberto Gauto Vielman (Paraguay), Presidente de la Conferencia de la OMPI
| Punto 30
| Sra. Hilde J. Skorpen (Noruega), Presidenta del Comité de Coordinación de la OMPI
|
5 En el anexo del presente informe figura un índice de las intervenciones de las Delegaciones de los Estados y de los Representantes de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales mencionados en el presente informe. El orden del día aprobado y la lista de participantes figuran en los documentos A/43/1 y A/43/INF/3, respectivamente.
PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA CONSOLIDADO: APERTURA DE LAS REUNIONES 6 La cuadragésima tercera serie de reuniones de las Asambleas y demás órganos de los Estados miembros de la OMPI fue convocada por el Director General de la OMPI, Dr. Kamil Idris (a quién en adelante se denominará “el Director General”). 7 La serie de reuniones de las Asambleas y demás órganos de los Estados miembros de la OMPI fue inaugurada en el marco de una sesión conjunta de las 19 Asambleas y demás órganos por el Presidente saliente de la Asamblea General, Sr. Enrique Manalo (Filipinas), quien pronunció las siguientes palabras: “Doy la bienvenida a todos los delegados a la reunión de esta mañana. Antes de finalizar mi mandato, permítanme pronunciar unas palabras de despedida. Señor Director General, Excelencias, Delegados, Señoras y Señores, para empezar, he de decir que tengo el honor de haber podido desempeñar la función de Presidente de la Asamblea General de la OMPI durante los dos últimos años. Asimismo, es esperanzador finalizar mi mandato en un momento de auge sin precedentes de la Organización. Tengo constancia de que la estricta disciplina financiera, a la que ha venido a sumarse una elevada demanda de servicios, se ha traducido en un aumento de los fondos de reserva de la OMPI. Se trata sin duda de un hecho sumamente positivo que augura un buen futuro para la Organización. En mi opinión, esto se debe a los nuevos mecanismos destinados a fortalecer la participación de los Estados miembros en la preparación del presupuesto por programas y al constante empeño de la Secretaría por reforzar el control presupuestario y los procesos de gestión, utilizando entre otros medios el examen exhaustivo de las estrategias de recursos humanos, los procedimientos de adquisición de bienes y servicios y la supervisión interna. Confío en que los Estados miembros se inspiren en esa labor y sigan aprovechando la propiedad intelectual en tanto que instrumento de desarrollo y creación de riqueza. Dado igualmente el hecho de que la Asamblea General de 2007 tiene lugar en el año de elaboración del presupuesto, y habida cuenta del excedente presupuestario de la Organización, insto a la Asamblea a que proporcione mayor financiación y apoyo a las propuestas de proyectos que incidan en el desarrollo de los Estados miembros de la OMPI, especialmente de los países en desarrollo. Señoras y señores, estoy enormemente satisfecho de que hayan avanzado rápidamente los debates relativos al Programa de la OMPI para el Desarrollo. Quisiera encomiar a los Estados miembros por su determinación a fin de llevar a buen término el Programa de la OMPI para el Desarrollo. Lo que comenzó siendo la iniciativa de un grupo de países constituye actualmente una iniciativa que pertenece a los 184 Estados miembros de la OMPI en su conjunto. A ese respecto, quiero dar las gracias a los Estados miembros por el apoyo que han prestado a los esfuerzos que he realizado por aportar mi contribución al proceso del Programa para el Desarrollo. Sabía que tenía que andarme con pies de plomo cuando asumí la tarea de preparar los documentos de trabajo iniciales para el PCDA. Sin embargo, la cooperación puesta de manifiesto por los Estados miembros, así como el liderazgo del Presidente del PCDA, han dado lugar a resultados importantes. Por lo tanto, insto firmemente a los Estados miembros a que prosigan por la senda de la cooperación a fin de que se lleven a la práctica las propuestas contenidas en el Programa de la OMPI para el Desarrollo. Agradezco la cooperación y la activa participación de los Estados miembros durante la serie de consultas que llevé a cabo en relación con el programa de trabajo del Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes. Asimismo, desearía reconocer la contribución de los Estados miembros que presentaron propuestas para avanzar en la labor. Soy plenamente consciente de que los Estados miembros siguen estando divididos en cuestiones importantes y de fondo, pero me congratula constatar que están seriamente dispuestos a resolver esas diferencias participando activamente en los debates que se iniciaron a partir del Foro Abierto sobre el SPLT en marzo de 2006 y que acaban de culminar en la serie de consultas que inicié durante el primer semestre del presente año. He de hacerles notar que la recomendación que he elaborado de manera que se pueda avanzar con respecto al programa de trabajo del SCP se basa en la disposición de los Estados miembros a reactivar ese programa de trabajo. Asimismo, constato con agrado que el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore ha decidido recomendar a la Asamblea General que se le renueve el mandato. Soy plenamente consciente de la necesidad de subrayar la importancia de acelerar la labor del Comité y obtener resultados tangibles. En una cuestión relacionada con el mismo ámbito, resulta gratificante contemplar que el Fondo de Contribuciones Voluntarias, que fue creado durante la Asamblea General de 2005, funciona a pleno rendimiento. Como todos ustedes saben, he puesto empeño a lo largo de mi Presidencia en lograr la participación de todos los sectores interesados. Así pues, insto a todos los Estados miembros a que sigan prestando apoyo al Fondo de Contribuciones Voluntarias para hacer posible la participación plena y valiosa de las comunidades indígenas y locales en el Comité Intergubernamental. Asimismo, desearía mencionar que se halla en sus etapas finales la labor de la Junta de Selección de la OMPI para la construcción del nuevo edificio de la Organización, que presido actualmente. Si bien la Secretaría ofrecerá un informe más exhaustivo sobre la cuestión en los días venideros, desearía asegurar a los Estados miembros que la Junta de Selección ha cumplido todos los plazos previstos y que sigue estando vigente la fecha de inicio de la construcción, es decir, en febrero de 2008. Señoras y señores, antes de abandonar las funciones de Presidente, desearía expresar mi agradecimiento a quienes han hecho posible que mi Presidencia haya sido una experiencia valiosa y memorable. Permítanme decir que no habría cumplido el mandato que me encomendaron los Estados miembros de la OMPI si no hubiera sido por el pleno apoyo y asesoramiento del Director General y el resto de su equipo directivo, aquí presentes en la tribuna. Asimismo, me gustaría dar las gracias a los excepcionales hombres y mujeres que componen la Oficina Internacional por su diligencia sin igual y su dedicación a la Organización. Todos ellos figuran sin duda entre los activos más valiosos de la Organización. Aprovecho la oportunidad para expresar nuevamente mi más sincera gratitud a los 184 Estados miembros de la OMPI por su apoyo y cooperación a lo largo de mi Presidencia. Desearía agradecer especialmente al Grupo Asiático y a China el haber apoyado mi candidatura en 2005, confiriéndome de esa manera el honor de ser el primer Presidente de las Asambleas de la OMPI de la región asiática. Recordaré este hecho como uno de los aspectos más destacados de mi carrera diplomática. Asimismo, desearía rendir homenaje a mi propia delegación, la de Filipinas, por su constante apoyo y aliento a lo largo de mi Presidencia. Señoras y señores, ha sido un gran honor para mí estar al frente de las Asambleas Generales y tener la oportunidad de contribuir positivamente a la labor de esta Organización. Durante mi Presidencia, he visto reforzada mi sincera convicción de que el multilateralismo sigue siendo un instrumento poderoso para forjar la cooperación internacional y emprender iniciativas en el ámbito de la propiedad intelectual que, a su vez, pueden aportar enormes beneficios a la humanidad. Soy profundamente consciente de los retos que afrontan los Estados miembros en las presentes reuniones. La historia nos enseña que debemos seguir confiando en poder resolver esos problemas aprovechando el mismo espíritu de cooperación y respeto mutuo que ha caracterizado las reuniones anteriores de las Asambleas. En este momento, resulta pertinente recordar a los Estados miembros que las Asambleas siempre han recurrido al consenso para resolver incluso las cuestiones más espinosas. El consenso en sí ha sido la nota distintiva de esta Organización y confío en que podamos continuar con esa tradición. Muchas gracias a todos. 8 A invitación del Presidente saliente de la Asamblea General, Embajador Enrique Manalo, el Director General pronunció las palabras siguientes: “Señor Presidente, deseo transmitirle mi agradecimiento personal por la excelente manera en que ha dirigido las reuniones de la Asamblea General de esta Organización durante los dos últimos años haciendo gala de una plena dedicación y espíritu de compromiso. En nombre de la Oficina Internacional, Señor Presidente, deseo hacerle partícipe de nuestros mejores deseos para el futuro. Asimismo, desearía hacer extensiva una calurosa acogida a todos los distinguidos delegados, confiando en que se produzcan debates fructíferos a lo largo de los períodos de sesiones de las Asambleas de los Estados miembros. Permítanme asimismo señalar a la atención de los distinguidos delegados un documento que se está distribuyendo en el que se describen los logros de esta Organización, titulado “La OMPI: crónica del pasado decenio y perspectiva para el futuro”. Muchas gracias, Señor Presidente”.
PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA CONSOLIDADO: ELECCIÓN DE LAS MESAS 9 Los debates se basaron en el documento A/43/INF/1 Rev. 10 Tras las consultas oficiosas mantenidas con los coordinadores de los grupos regionales, la Asamblea General de la OMPI eligió Presidente al Embajador Martin Ihoeghian Uhomoibhi (Nigeria) el 25 de septiembre de 2007. 11 De otra ronda de consultas oficiosas entre los coordinadores de grupo surgieron, por un lado, una propuesta para la elección de la Mesa de la Asamblea de la Unión PCT que fue presentada por la Secretaría el 25 de septiembre de 2007, y por otro, varis propuestas para la elección de las Mesas de los restantes órganos y Asambleas de la OMPI, que fueron presentadas por la Secretaría el 27 de septiembre de 2007. 12 En el documento A/43/INF/4 figura la lista de los integrantes elegidos de las Mesas de las Asambleas y demás órganos. 13 El Presidente electo de la Asamblea General, Embajador Martin Ihoeghian Uhomoibhi (Nigeria), pronunció la alocución siguiente: “Nuestro querido Director General, Dr. Kamil Idris, Excelencias y Jefes de Delegaciones, Señoras y Señores. Es para mí un gran honor y un placer dirigirme a esta cuadragésima tercera serie de reuniones de las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI, incluida la Asamblea del Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Estas Asambleas son siempre una oportunidad para evaluar los desafíos que se han planteado y los progresos realizados en el logro de las metas y los objetivos que nos hemos fijado. Y están en una confluencia de caminos y son el centro de la estrategia de la OMPI para la continuación y la actualización de sus programas y actividades. Ahora bien, antes de continuar, deseo rendir homenaje a quienes se han encargado de llevar adelante los asuntos de esta Organización desde las últimas Asambleas. A este respecto, agradezco al Presidente saliente, Embajador Enrique Manalo, y a sus dos distinguidos Vicepresidentes, Sr. Usman Sarki de Nigeria y al Sr. Aumeisters de Letonia, sus esfuerzos incesantes para promover el diálogo y el consenso en torno a diversas cuestiones en esta organización durante los dos últimos años, incluida la formulación de un programa de trabajo aceptable para debatir el proyecto de Tratado sobre el Derecho Sustantivo de Patentes (SPLT). Por cierto, debemos una inmensa gratitud al Embajador Manalo por la ingente labor realizada para racionalizar y clasificar las propuestas, que pasaron a ser el documento básico de las sesiones del Comité Provisional sobre Propuestas relativas a un Programa de la OMPI para el Desarrollo (PCDA). Deseo expresar mi especial agradecimiento a Su Excelencia, Sr. Trevor Clarke de Barbados. En su calidad de Presidente del PCDA, aportó su rica experiencia y sus competencias diplomáticas que influyeron en los procesos de la OMPI que dieron lugar a la aprobación de la propuesta sobre el Programa para el Desarrollo. Deseo asimismo expresar mi más profundo agradecimiento al Director General de la OMPI, Dr. Kamil Idris, por su buen liderazgo y su hábil gestión de los recursos humanos y materiales de la Organización, en el marco de la Secretaría de la OMPI, cuyos esfuerzos, entre otras cosas, han tenido como resultado una reserva sin precedentes de fondos excedentarios en las arcas de la OMPI. Agradecemos a él y a todo el personal de la Secretaría su entrega a la labor de esta Organización y sus contribuciones al apoyar los esfuerzos de los Estados miembros para establecer un sistema de propiedad intelectual accesible y equilibrado, que recompense la creatividad, fomente la innovación y contribuya al desarrollo económico de todos los países. Se acaba de elaborar una estrategia de siete pilares que ha obtenido nuestro apoyo como instrumento válido para atender a las necesidades de los miembros de la OMPI de desarrollo y crecimiento, y que ha transformado el ámbito de actividades de la Organización y su pertinencia en nuestro mundo de hoy. Deseo dar las gracias a todos los Estados miembros de esta augusta Asamblea por la confianza que me han otorgado al elegirme Presidente por unanimidad de la Asamblea General de la OMPI. Aplaudo las positivas contribuciones de los grupos de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, los grupos de la industria, los miembros de los círculos académicos y otras partes interesadas en diferentes partes del mundo, que han continuado demostrando un interés inquebrantable por la labor de la OMPI a la que han apoyado con firmeza. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar mi compromiso con una actitud imparcial, diligente y respetuosa de las garantías procesales debidas al cumplir con mis obligaciones como Presidente de esta Organización. Pero como todos ustedes saben, no es posible llevar a cabo esta tarea sólo, por mis propios medios, sin el valioso apoyo y la cooperación de todos ustedes. Así pues, los insto a seguir dando pruebas de colaboración y apoyo en nuestra aspiración común de velar por que la OMPI siga prosperando y avanzando hacia la consecución de sus programas en aras del bien colectivo. Excelencias, en nuestro mundo cada vez más interdependiente están en juego nuevos elementos y nuevas dinámicas. Empero y como siempre, el ingenio humano es el epicentro de este desafío. Nuestra Organización tiene un papel importante que desempeñar en la solución de los problemas y retos de hoy, entre los cuales destaca el problema del desarrollo. En vista de que nuestra Organización se dedica a promover el uso y la protección de las obras del ingenio humano, en este caso, la propiedad intelectual, que expande los límites de la ciencia, la tecnología y las artes en las formas más increíbles, nos corresponde apoyar, ampliar y profundizar la función de nuestra Organización de mejora de la calidad de vida y el bienestar de todos los pueblos, entre otros medios, creando una riqueza concreta y sostenible para todas las naciones. Estimados colegas, dicho esto, durante los dos próximos años, me propongo en calidad de Presidente de ustedes y con su apoyo y cooperación, sobre la base de los objetivos estratégicos definidos en el presupuesto 2006 2007, hacer de los siguientes sectores mis principales objetos de prioridad, interés y preocupación:
en primer lugar, iniciar lo antes posible la labor del Comité sobre Desarrollo y Propiedad Intelectual en el primer semestre de 2008;
intensificar las consultas sobre el establecimiento de un programa de trabajo para el SPLT, el Comité Intergubernamental y el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), tal y como lo solicitaron los Estados miembros. Ello se hará con objetividad, transparencia y teniendo en cuenta las opiniones de todos.
mejorar las modalidades de prestación de la asistencia técnica, tal como lo solicitaron los Estados miembros, con el fin de atender las distintas necesidades y responder a las exigencias de utilización de la P.I. para el desarrollo social y económico de todas las naciones;
seguir mejorando y ampliando la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las actividades de la OMPI, en especial durante las reuniones;
respaldar el fortalecimiento de las capacidades tanto a nivel nacional como regional en aras de la utilización de la P.I. como instrumento de desarrollo económico;
mejorar el papel de la OMPI en la creación de capacidad para que los Estados miembros puedan aplicar medidas de observancia a nivel nacional y regional ofreciéndoles una mejor formación en el ámbito judicial y mejores mecanismos eficaces de aplicación de las leyes con miras a fomentar un entorno propicio a la transferencia de tecnología y al aumento de las inversiones;
mejorar el alcance mundial de la OMPI ampliando los programas de la Academia Mundial de la OMPI a otras regiones y facilitando así la cooperación con instituciones de investigación y universidades;
buscar formas de abrir nuevas oficinas regionales de la OMPI y ampliar su influencia a todas las regiones, tal como corresponde a su condición de organismo especializado de las Naciones Unidas (NN.UU.) con responsabilidades en los ámbitos de la asistencia técnica, la creación de capacidad y la formación, así como el desarrollo de la infraestructura de P.I.;
fortalecer la participación de los Estados miembros en la preparación del presupuesto por programas de la OMPI;
simplificar los niveles de control y los contrapesos y salvaguardias existentes en la Organización para garantizar una mayor eficacia, minimizar la duplicación de funciones y mejorar la prestación de servicios y la rendición de cuentas;
por último, fomentar el bienestar y los incentivos para motivar al personal de la Secretaría a fin de alcanzar un máximo de productividad, rendimiento y producción en beneficio de la Organización. Esto se llevará a cabo en estrecha colaboración con el Comité de Coordinación y los demás órganos pertinentes de la OMPI.
Excelencias, distinguidos delegados, en los meses que se avecinan debemos buscar la manera de afrontar determinados retos, especialmente en cuestiones de política y organizativas que afectan a nuestra Organización. Lamentablemente, se está poniendo de manifiesto que los procesos que tienen lugar en la OMPI, especialmente las negociaciones y otras actividades normativas, tienden a exacerbarse indebidamente a consecuencia de las diferencias regionales. Esto no tiene por qué seguir siendo así, y debe evitarse. Debemos fomentar un enfoque cooperativo para encontrar soluciones a los problemas que afrontamos, independientemente de lo complejas y delicadas que puedan resultar las cuestiones en juego. Guiémonos siempre por los intereses comunes y adoptemos una actitud flexible y una amplitud de espíritu en nuestras negociaciones. La comunidad de intereses comunes debe prevalecer sobre cualesquiera diferencias que parezcan separarnos. En la OMPI, debemos conservar la ambición y mostrarnos a la altura de las ideas inscritas en la Carta de las Naciones Unidas. Consagrémonos de manera incansable a trabajar arduamente y a perseguir el objetivo de contribuir al bienestar global para construir un mundo de visiones y valores compartidos que fomente la calidad y el respeto por la vida humana, incluida su dignidad, su prosperidad y su bienestar. Gracias por su atención.”
PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DÍA CONSOLIDADO: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA 14 Los debates se basaron en el documento A/43/1 Prov.3. 15 El Presidente dijo que el orden del día de estas Asambleas está muy cargado, y que espera contar con el apoyo y la cooperación de los Estados miembros para garantizar la eficacia de los trabajos y lograr buenos resultados. Para que los debates sobre todos los puntos del orden del día sean satisfactorios, el Presidente tratará de evitar largas pausas durante la Asamblea. Informó que ha de celebrar consultas oficiosas con los coordinadores de los grupos sobre ciertas cuestiones, y, llegado al caso, con otras delegaciones interesadas. Los resultados de esas consultas se comunicarán en el pleno. Respecto de las declaraciones generales sobre el punto 4 del orden del día, el Presidente tomó nota de que ya se ha invitado a los Estados miembros a presentar declaraciones por escrito, lo que se hará constar de forma exhaustiva en las actas de los debates. En cuanto a las delegaciones que deseen presentar declaraciones verbales, el Presidente pide a las delegaciones que limiten sus intervenciones a cinco minutos, y recordó la práctica establecida de la OMPI de dar prioridad a los coordinadores de los grupos y a continuación a los Ministros y a los Embajadores presentes. Tras haber presentado el calendario de los debates sobre cuestiones de índole institucional que figuran en el orden del día, el Presidente dijo que las delegaciones que deseen hacer uso de la palabra deben anotar su nombre en la lista de oradores establecida por la Secretaría. El Presidente sugirió que los puntos del orden del día simplemente informativos y que no requieran una decisión se aborden de la forma más breve posible, y pidió a las delegaciones que se abstengan de hacer observaciones y de iniciar un debate al respecto a menos que sea imperiosamente necesario. El tiempo ganado se utilizará para debatir los puntos del orden del día que requieran deliberaciones más extensas y decisiones. Cuando las Asambleas examinen puntos que no requieran debate, el Presidente invita a las delegaciones a que simplemente tomen nota, a menos de que sea necesario dejar constancia en acta. El Presidente informó a las Asambleas que, respecto de algunos puntos del orden del día, ya se han celebrado consultas oficiosas o han de llevarse a cabo, y respecto de otros, ya hay un acuerdo unánime. El Presidente expresó su agradecimiento una vez más a los Estados miembros de la OMPI por haberlo elegido Presidente de la Asamblea General y formuló su deseo de que las deliberaciones sean fructíferas. El Presidente dijo que no le cabe duda de que todas las decisiones se tomarán atendiendo a los intereses de la Organización y que espera vivamente que las Asambleas concluyan con éxito.
16 La Delegación de Argelia, haciendo uso de la palabra en nombre del Grupo Africano, felicitó calurosamente al Presidente y a los dos Vicepresidentes salientes y dijo que espera que pronto sean reelegidos. En nombre de África, la Delegación expresó su sincero agradecimiento al Director General. El Grupo Africano está convencido de que el Presidente orientará los trabajos de forma que las Asambleas se vean coronadas por el éxito. Por lo que respecta al punto 8 adicional del proyecto de orden del día, “Asuntos relativos a la Unión PCT, incluida la propuesta de los Estados Unidos de América y el Japón”, la Delegación expresó su apoyo a ambas iniciativas, que se han tomado en virtud del artículo 5.4) del reglamento interno sobre el tema y desea que se introduzca una modificación en ese punto adicional de proyecto de orden del día para que diga lo siguiente: “Asuntos relativos a la Unión PCT, incluyendo a) la propuesta de los Estados Unidos de América y el Japón, b) la propuesta del Brasil y c) otras propuestas”. Haciendo referencia además al punto 12 adicional del proyecto de orden del día, “Informe de auditoría interna de la OMPI y medidas de seguimiento”, el Grupo Africano desea adoptar un enfoque legalista a ese respecto y atribuye gran importancia a la aplicación del Reglamento y a la observancia de la práctica en vigor en la OMPI. Dado que se trata de un asunto de procedimiento, de índole administrativa, el Grupo se adhiere al dictamen motivado expresado a ese respecto por el Consejero Jurídico de la OMPI. La práctica seguida por los Estados Africanos está orientada por el asesoramiento jurídico, ya sea en las Naciones Unidas o en los organismos especializados. La OMPI no es una excepción. Por esa razón, sin prejuzgar el fondo de la cuestión, el Grupo Africano se opone a la inclusión del punto 12 adicional en el proyecto de orden del día de las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI. Sobre esos dos puntos del orden del día, la posición del Grupo Africano está dictada por su compromiso con el logro de la misión de la OMPI en sus actividades, que evidencian una sensibilidad cada vez mayor por los problemas de este continente, lo que es en sí mismo causa de satisfacción. Dicho esto, para concluir, la Delegación reafirma el firme compromiso del Grupo Africano de alcanzar el consenso sobre todos los puntos objeto de examen en las Asambleas, y desea vivamente que se obtengan óptimos resultados.
17 La Delegación de la República Islámica del Irán felicitó al Presidente por su elección e hizo suya la propuesta de la Delegación de Argelia de modificar el punto 8 y de suprimir el punto 12. Por lo que respecta al punto 12, la Delegación expresó que, debido a su inclusión con retraso en el orden del día, y a la falta de instrucciones de su capital, la Delegación no está en condiciones de examinar y debatir ese punto.
18 La Delegación de Sudáfrica felicitó al Presidente por su elección, y dijo que apoya en su totalidad la declaración formulada por la Delegación de Argelia que ha hablado en nombre de 53 países.
19 La Delegación de Zambia felicitó al Presidente por su elección y dijo que respalda la declaración formulada por la Delegación de Argelia en nombre del Grupo Africano.
20 La Delegación de Egipto felicitó al Presidente por su elección y dijo que hace suya la declaración formulada por Argelia en nombre del Grupo Africano.
21 La Delegación de Ghana felicitó al Presidente por su elección y dijo que suscribe la declaración formulada por la Delegación de Argelia en nombre del Grupo Africano.
22 La Delegación del Sudán felicitó al Presidente por su elección y dijo que se adhiere a la declaración formulada en nombre del Grupo Africano.
23 La Delegación de Kenya felicitó al Presidente por su elección y dijo que hace suya la declaración formulada en nombre del Grupo Africano.
24 La Delegación de Djibouti felicitó al Presidente por su elección y expresó que apoya con firmeza y ratifica la declaración formulada por la Delegación de Argelia en nombre del Grupo Africano.
25 La Delegación del Gabón felicitó al Presidente por su elección y expresó su confianza en que su orientación y su dinámico liderazgo permitan culminar con éxito las reuniones de las Asambleas. La Delegación apoya la declaración formulada por la Delegación de Argelia en nombre del Grupo Africano.
26 La Delegación de los Estados Unidos de América felicitó al Presidente por su elección. Se sumó asimismo a aquellos que aplaudieron la declaración inicial del Presidente de tratar de conducir las reuniones adecuada y equilibradamente, y dijo que confía en que se mantenga esta actitud. En respuesta a las dos propuestas planteadas, según entiende la Delegación, en nombre del Grupo Africano, la Delegación afirmó que, con respecto a la primera propuesta, se inclina a favor de aceptar la enmienda, con sujeción al ulterior examen de la propuesta, pero en términos generales se muestra partidaria de la propuesta. Con respecto a la segunda, la Delegación expresó graves reservas ya que, según entiende, en un informe de auditoría interna de la OMPI se llegó a la conclusión de que hay serias cuestiones relativas a la posible violación del Estatuto y Reglamento y de las normas de conducta del personal de la OMPI. A juicio de la Delegación, incumbe a todos los miembros de la Asamblea General abordar esta cuestión con seriedad; además, es necesario examinar exhaustivamente estas alegaciones y establecer las medidas más adecuadas al respecto. Por otra parte, la Delegación opina que la carta del Consejero Jurídico no dice que no sería adecuado poner sobre la mesa o examinar dichas cuestiones en el actual período de sesiones de la Asamblea General. Sino que el texto dice que es “desaconsejable”. Lo cual no excluye esta posibilidad. La Delegación opina que los Estados miembros deben respetar el hecho de que, en la medida en que estos puntos se han introducido en el orden del día siguiendo el reglamento adecuado, han de examinarse con la misma seriedad que se ha puesto al incluirlos. 27 El Presidente señaló que no parece que haya acuerdo en aprobar el proyecto del orden del día propuesto. Parece que hay consenso en aprobar el orden del día con una pequeña modificación del punto 8 y las Delegaciones de los países del Grupo Africano y de la República Islámica del Irán han propuesto modificar el punto 8 y eliminar el punto 12; no obstante, la Delegación de los Estados Unidos de América opina de manera diferente. El Presidente no desea que la Asamblea General se encuentre en una situación de estancamiento, y recordó que en sus sesiones siempre se ha valorado el principio de consenso. Afirmó que, como Presidente, es firme partidario de tratar de lograr un acuerdo siguiendo la tradición de la Organización. Recordó que en su declaración anterior había dicho que la OMPI está en un momento crucial. Hay dificultades que deben afrontarse, pero también hay oportunidades de cooperar y atender los intereses y el bien colectivo de la humanidad. Estimó que éste es el reto y la tarea de la cuadragésima tercera serie de reuniones de las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI. Por ello espera que los Estados miembros puedan avanzar sobre la base del consenso. Afirmó que se mantendría el punto 8, ligeramente modificado, con lo que los Estados Unidos de América están de acuerdo, y que se efectuarían nuevas consultas entre los diversos coordinadores que, tal vez, se reúnan con el Presidente para examinar el modo de conformar las dos perspectivas y alcanzar un consenso. Señaló que si no hay más delegaciones que deseen hacer uso de la palabra, pasará en seguida a suspender la sesión para que el Presidente pueda reunirse con el Grupo de Coordinadores a fin de examinar el modo de forjar el consenso. 28 El Presidente informó a los Estados miembros que sus consultas con los coordinadores de grupo han sido francas y cordiales. Se ha puesto de manifiesto que todas las partes están interesadas en hallar una solución amistosa. El Presidente declaró además que los coordinadores de grupo han decidido volver a reunirse por su cuenta para llegar a un acuerdo, que será presentado a los Estados miembros, y que tiene el agrado de informar a estos últimos que existe una posición alternativa que le otorga cierta flexibilidad, al contar con el Grupo de Amigos de la Presidencia, en caso de que la primera opción no dé lugar al consenso deseado por todos. El Presidente declaró que se siente optimista y considera muy positiva la labor realizada por ese pequeño grupo y expresó la confianza de que, continuando con el mismo espíritu, pueda informar a los Estados miembros del resultado de las deliberaciones. 29 El Presidente volvió a convocar a la Asamblea General. El Presidente informó a los Estados miembros que los debates con los coordinadores de grupo no han resultado tan fáciles como estaba previsto. Sin embargo, tuvo el agrado de informar a los Estados miembros que posee un documento escrito en el que figuran tres párrafos que representan algún avance, aunque pequeño, y que sólo hay una cuestión que es necesario aclarar. Por lo tanto, por este motivo se ha decidido aplazar la presente sesión plenaria y que se vuelva a convocar a la mañana siguiente, y que se celebren antes consultas informales entre los coordinadores de grupo. El Presidente se mostró confiado en que se alcanzará algún acuerdo, o incluso un acuerdo, sobre los textos que están considerando actualmente los coordinadores de grupo. 30 El Presidente, tras celebrar consultas informales, volvió a convocar a la Asamblea General y tuvo el agrado de informar que se han realizado avances valiosos. Además, el Presidente quiso dejar constancia de su inmenso aprecio por los colegas y coordinadores de grupo que han trabajo incansablemente para hallar una solución de compromiso. En particular, dio las gracias al coordinador del Grupo Africano, el Excelentísimo Embajador de Argelia, así como a los Excelentísimos Embajadores de los Estados Unidos de América y de Italia, que han participado en nombre del Grupo B. El Presidente declaró que han demostrado gran flexibilidad, lo cual es de hecho el sello distintivo de las negociaciones. El Presidente anunció que se ha hallado una solución de compromiso al problema que paralizó a la Asamblea General el día anterior e invitó a la Secretaría a leer el punto 8 del orden del día modificado. 31 La Secretaría, en relación con la modificación propuesta por la Delegación de Argelia en nombre el Grupo Africano, leyó el punto modificado en la manera siguiente: “Punto 8: Asuntos relativos a la Unión PCT, incluyendo a) la propuesta de los Estados Unidos de América y el Japón; b) la propuesta del Brasil y c) otras propuestas”. 32 El Presidente dio las gracias a la Secretaría y declaró que leerá el texto de consenso que ha sido elaborado en relación con el punto 12 del orden día. El Presidente declaró que se suprimirá el texto existente y será sustituido por “Punto 12 del orden del día: Informe de auditoría interna de la OMPI emitido desde el último período de sesiones de la Asamblea General (que se remitirá al Grupo de Amigos de la Presidencia)”. 33 La Delegación de los Estados Unidos de América dio las gracias al Presidente y aplaudió sus esfuerzos durante los dos últimos días por alcanzar el consenso. La Delegación expresó el deseo de ampliar un punto, a saber, que el Grupo de Amigos de la Presidencia tendrá que informar nuevamente a la presente Asamblea General antes de que se levante el período de sesiones de la Asamblea el 3 de octubre de 2007. 34 El Presidente declaró que eso es en efecto lo que se pretende hacer: el informe de los Amigos de la Presidencia se remitirá a la presente sesión, según se ha indicado, y el Presidente informará a los Estados miembros. 35 La Delegación de Suiza dio las gracias al Presidente y a los portavoces de los grupos por los esfuerzos que han realizado para tratar de alcanzar un compromiso que presentó el Presidente, compromiso que puede permitir resolver el problema que ha sido motivo de preocupación desde el comienzo de las Asambleas. La Delegación reiteró la importancia del hecho de que el Presidente presente el informe del Grupo de Amigos de la Presidencia antes de que finalicen las Asambleas. La Delegación observó que ha sido mencionada la fecha del 3 de octubre y subrayó la importancia de que la Asamblea General examine el punto 12 del orden del día sobre la base del informe del Presidente. La Delegación preguntó si el 3 de octubre es una fecha que dé tiempo para examinar la cuestión, puesto que sabe que muchos jefes de delegaciones regresarán a sus países el viernes anterior. En opinión de la Delegación, es muy importante que la Asamblea General examine este punto del orden del día antes de que finalice la semana y antes del viernes si es posible. En caso contrario, se corre el riesgo de que las Delegaciones no puedan expresar sus opiniones sobre el informe relativo al punto 12 del orden del día. Aunque saluda el compromiso que se ha alcanzado, la Delegación declaró que sería mejor que el Presidente informe de ese punto antes de que finalice la semana. 36 La Delegación del Reino Unido se adhirió a otras delegaciones al felicitar al Presidente por supervisar las consultas que han sido claramente de las más difíciles que se han visto durante algún tiempo en la OMPI. La Delegación declaró que fundamentalmente desea expresar la misma opinión que la Delegación de Suiza, a saber, que para tener la posibilidad de recibir el informe del Presidente y responder en consonancia, es necesario algo de tiempo. La Delegación pidió que se garantice que se otorgará el tiempo adecuado para examinar apropiadamente las cuestiones contenidas en el informe del Presidente y que, al formular esta sugerencia, quizás deba respaldar sencillamente la propuesta formulada por la Delegación de Suiza, es decir, que el informe se remita nuevamente a la Asamblea General antes de que finalice la semana. 37 La Delegación de Argelia dio las gracias al Presidente y se unió a otras delegaciones al felicitarle por la excelente labor que se ha realizado bajo sus auspicios. La Delegación declaró que, como el texto leído por el Presidente es el que ha sido acordado palabra por palabra, incluido lo añadido por la Delegación de los Estados Unidos de América, que ha recibido el beneplácito de la Delegación de Argelia, no le parece que deba manipularse de ninguna forma o manera, pues en caso contrario esta última Delegación podría hacer lo mismo y se desmantelaría el proceso. La Delegación declaró que está en manos de la Asamblea decidir qué desea hacer con la propuesta, pero propuso que sea aceptada o rechazada tal y como figura actualmente, con el añadido mencionado por la Delegación de los Estados Unidos de América. 38 La Delegación del Pakistán, haciendo uso de la palabra en nombre de los miembros de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), dejó constancia de su gran satisfacción por los esfuerzos realizados por todas las partes para llegar a una solución de compromiso. La Delegación está segura de que dar pruebas de flexibilidad continua contribuiría en gran medida al buen funcionamiento de la Asamblea, así como de la OMPI. La Delegación dijo que respalda la propuesta formulada por el Presidente y que confía en que los Amigos de la Presidencia entablen conversaciones constructivas que permitan llegar a una solución en la que se tengan en cuenta los intereses de todas las partes. En ese sentido, la Delegación deseó mucho éxito al Grupo de Amigos de la Presidencia. 39 La Delegación del Brasil dijo que desea sumarse a las demás Delegaciones para expresar su más profundo agradecimiento al Presidente por los esfuerzos realizados y encomiar el ánimo de compromiso de que han dado prueba todas las partes. La Delegación dijo que respalda firmemente la declaración formulada por la Delegación de Argelia y que considera que va en interés de todos que la reunión comience por buen camino. La Delegación estima que el acuerdo logrado responde a las preocupaciones de todos y está segura de que habrá tiempo suficiente para entregar el informe. Está convencida de que todos aspiran a un informe lo más justo y sustantivo posible, por lo que ese informe sólo debe ser presentado cuando esté listo, y de que las Delegaciones que tienen especial interés en la cuestión esperarán a que el informe esté listo. En ese sentido declaró que si hay Delegaciones que no están dispuestas a esperar hasta el final de la Asamblea General, será porque no están tan interesadas por los resultados del informe. La Delegación reiteró su firme apoyo a la Delegación de Argelia y exhortó a las demás Delegaciones a no reanudar el debate sobre esa cuestión. 40 La Delegación de Zimbabwe se sumó a las demás delegaciones para congratularse por la extraordinaria labor y ánimo de compromiso de que han dado prueba los Excelentísimos Embajadores de los Estados Unidos de América, Argelia e Italia. Dijo también que respalda la firme postura de las Delegaciones de Argelia y el Brasil en el sentido de no reanudar el debate sobre la cuestión, y de que los Amigos de la Presidencia se reúnan tanto como sea posible y presenten un informe sobre la cuestión antes del 3 de octubre. 41 La Delegación de Nigeria dio las gracias al Presidente y dijo que en el mundo de las negociaciones se entra y se conviene de manera informal sobre las cuestiones que están sobre el tapete, y después se sale y se dice exactamente lo que se ha decidido de forma informal para luego finalizar debidamente el estudio de las cuestiones y someterlas a aprobación. La Delegación había entendido que los debates eran informales y que los acuerdos presentados por el Presidente también lo eran, enfoque suscrito al parecer por la Delegación de Argelia, en representación del Grupo Africano. Además, entiende que la declaración realizada por la Delegación de los Estados Unidos de América ratifica lo que ha dicho el Presidente. En opinión de la Delegación, todo lo que pueda incidir en las deliberaciones de un grupo informal suele traducirse en un alejamiento del tema y sugirió que se evite apartarse de plazos y calendarios convenidos. Además, propuso que se deje constancia claramente de lo que ha sido aceptado de manera informal a los fines de poder avanzar, por cuanto, a falta de ello, habría que reiniciar las negociaciones y sería difícil que los Estados miembros lleguen fácilmente a un acuerdo. 42 La Delegación de Zambia dio las gracias al Presidente y se sumó a los oradores que han tomado la palabra previamente para encomiar a este último por los esfuerzos realizados para llegar a lo que la Delegación considera una solución aceptable. En su opinión, es evidente que varias delegaciones han pedido al Presidente que suspenda los trabajos previstos conforme a los puntos del orden del día y dedique más tiempo a una cuestión que ya parece estar resuelta. La Delegación propuso que, en aras de los trabajos de las Asambleas, se deje todos estos problemas en manos de los Amigos de la Presidencia. La Delegación exhortó encarecidamente a todas las Delegaciones a evitar que se reanude el debate sobre una cuestión que ya está solucionada, lo que iría en beneficio de los trabajos de la Asamblea. La Delegación dijo que está convencida de que todos los que tengan interés en la cuestión considerarán la posibilidad de permanecer en las reuniones a la espera de que esté listo el informe de los Amigos de la Presidencia. 43 La Delegación de China felicitó al Presidente por su elección y le agradeció los esfuerzos realizados por buscar una solución respecto del punto 12. Expresó el deseo de que el Presidente encuentre una solución y respaldó su posición. Añadió que está a favor de que el Grupo de los Amigos de la Presidencia siga trabajando con miras a encontrar una solución aceptable para todos. 44 La Delegación de Honduras se unió a las demás para felicitar al Presidente por su gestión y dinamismo en el desempeño de la presidencia, y dio las gracias a las Delegaciones de Argelia y del Brasil, así como a todas las que se han manifestado sobre esta cuestión. A juicio de la Delegación una cuestión está muy clara, a saber, que la Delegación de los Estados Unidos de América ha dicho que se ha logrado un consenso gracias a la mediación del Grupo Africano, el Grupo B y el Presidente. La Delegación opina que debe llevarse a cabo la gestión aprobada por el Grupo de Amigos de la Presidencia. Declaró que por más que las Delegaciones tengan que irse, en Ginebra quedan los Embajadores plenamente facultados por sus gobiernos para tratar esas cuestiones y adoptar todo acuerdo de fondo que sea necesario. La Delegación concluyó diciendo que en su país existe un refrán muy común: no por mucho madrugar amanece más temprano. 45 La Delegación de los Estados Unidos de América declaró que las dos peticiones no son incompatibles, lo cual queda claro para todos. Prosiguió diciendo que el acuerdo logrado consiste en que el Grupo de Amigos de la Presidencia presente un informe a la Asamblea General, sin aclarar si ello se haría la semana próxima o esta semana. Si se ha sugerido a los Estados miembros que se prefiere que sea esta semana, ello no es incompatible con el acuerdo alcanzado. No supondría un incumplimiento del contrato. En opinión de la Delegación, lo mejor, a la luz del elevado sentido de justicia del Presidente, será someter al juicio de éste la decisión acerca del momento oportuno, en la medida en que ese momento sea adecuado y que se dé tiempo suficiente a los Estados miembros para responder, teniendo en cuenta las inquietudes válidas planteadas por dos Estados miembros. La Delegación reiteró que la petición no es incompatible con el acuerdo original. 46 La Delegación de Benin se unió a las delegaciones que han felicitado al Presidente por todo lo realizado para alcanzar una solución de compromiso. Tras la declaración de la Delegación de los Estados Unidos de América, la Delegación dijo que no tiene mucho que añadir, sino simplemente felicitar a la Delegación de los Estados Unidos de América por alcanzar esta solución de compromiso, declarando que, con respecto a la última propuesta de esa Delegación, considera que la Asamblea General se acerca cada vez más a la consecución de un objetivo realista. La Delegación instó a todos a velar por que la Asamblea pueda trabajar en pos del consenso como es su costumbre, y no en un clima de confrontación que se ha tratado de evitar. 47 La Delegación de la India aprovechó la oportunidad para dejar sentado el reconocimiento por los denodados esfuerzos del Presidente y todas las partes interesadas para lograr una justa solución de compromiso respecto de esta cuestión y declaró que espera que el espíritu de consenso y flexibilidad permita a la Asamblea General resolver de manera consensuada las cuestiones y seguir avanzando en el orden del día. 48 La Delegación de Argelia declaró que, como la Delegación de Estados Unidos de América ha dicho, las propuestas formuladas por otros dos Estados miembros no son incompatibles con lo que se incluye en este texto. Además, declaró que hay muchas otras cosas que ha decidido no mencionar y que tampoco son incompatibles con el contenido de este texto. La Delegación no desea a estas alturas reabrir los debates, pues ello no tendría sentido. También opina que la mayoría de las delegaciones que han hecho uso de la palabra, si no todas, han sugerido que los Estados miembros se atengan al texto, palabra por palabra, tal como se ha adoptado, y que si hubiera de añadirse algo, hay muchas otras cosas que son igualmente compatibles con el texto y que el Grupo Africano desearía añadir también. 49 La Delegación de Bangladesh felicitó al Presidente por la labor realizada para encontrar una solución de compromiso e hizo suya la declaración hecha por la Delegación del Pakistán en nombre de la OCI. Dijo que ve con buenos ojos la solución de compromiso lograda y que no está a favor de dedicar más tiempo a nuevos debates sobre la cuestión. Por lo tanto, espera con agrado la adopción del orden del día y el comienzo de los debates de fondo, confiando en que el Grupo de Amigos de la Presidencia hará su trabajo lo más rápido posible. 50 El Presidente dio las gracias a todas las Delegaciones que han manifestado su opinión sobre este punto tan importante y delicado y, habida cuenta de que no se plantearon divergencias ni objeciones, procedió a aprobar el orden del día modificado. 51 Tras la debida consideración, cada una de las Asambleas y demás órganos interesados aprobaron el orden del día tal como figura en el documento A/43/1, con las modificaciones indicadas en los párrafos 31 y 32 del presente documento.
PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA CONSOLIDADO: INFORME SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS PROGRAMAS EN 2006 52 Los debates se basaron en el documento A/43/2. 53 Las Delegaciones y los Representantes de los siguientes 99 Estados, una entidad, cuatro organizaciones intergubernamentales y una organización no gubernamental formularon declaraciones en relación con el punto 4 del orden del día: Afganistán, Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Belarús, Benin, Brasil, Camerún, Canadá, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Cuba, Chad, Chile, China, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estados Unidos de América, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kirguistán, la ex República Yugoslava de Macedonia, Lesotho, Líbano, Madagascar, Malasia, Malawi, Marruecos, México, Montenegro, Mozambique, Namibia, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Polonia, Portugal, Qatar, República Árabe Siria, República Centroafricana, República Checa, República de Corea, República Dominicana, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía, Rumania, Saint Kitts y Nevis, Senegal, Serbia, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Togo, Trinidad y Tabago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uganda, Uruguay, Viet Nam, Zambia, Zimbabwe, Palestina, Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO), Unión Africana (UA), Organización Internacional de la Francofonía |