Plan estratégico para la Erradicación Mundial de la poliomielitis y la fase final 2013-2018.
Colombia, 2015
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN DE PROMOCION Y PREVENCIÓN
SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
GRUPO DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI
Plan estratégico para la Erradicación Mundial de la poliomielitis y la fase final 2013-2018.
Colombia, 2015
Colombia, julio 2015.
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios CARMEN EUGENIA DÁVILA GUERRERO
Viceministra de Protección Social GERARDO LUBÍN BURGOS BERNAL
Secretario General ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA
Director de Promoción y Prevención JOSE FERNANDO VALDERRAMA VERGARA
Subdirector de Enfermedades Transmisibles
|

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES GRUPO DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES COORDINADOR NACIONAL PAI
DIEGO ALEJANDRO GARCIA LONDOÑO
Asesor del Despacho del Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios CONSULTORES PAI
ANA DEL CARMEN CASTAÑEDA CARVAJALINO
BRIGITTE NEFFER FOREST DUQUE
CARMEN ELISA OJEDA JURADO
CLARA LUCÍA BOCANEGRA CERVERA
JACQUELINE PALACIOS GONZÁLEZ
JUANITA CORRAL CASTILLO
LELY STELLA GUZMAN BARRERA
MARTA EUGENIA MARIN GONZALEZ SISTEMA DE INFORMACIÓN PAI
CAMILO MORENO CANGREJO
ERIKA VARGAS
MANUEL LADINO PEDRAZA
JAID CONSTANZA ROJAS SOTELO ALMACEN DE INSUMOS PAI
LUZ MARINA DUQUE TORRES
NATALIA ZULUAGA SALAZAR
RAFAEL HERNAN RIVERA CABALLERO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
JOSE ORLANDO CASTILLO
DIOSELINA PELÁEZ CARVAJAL
HELENA PATRICIA SALAS S
DIANA LUCIA NIETO SANCHEZ
OSCAR EDUARDO PACHECO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
VIVIANA ANDREA CALDERÓN
|

TABLA DE CONTENIDO
Introducción 6
Plan estratégico para la Erradicación Mundial de la poliomielitis y la fase final 2013-2018, 9
Colombia, 2015 9
1. Generalidades del país. (A desarrollarse en documento a enviar a OPS) 9
1.1 Situación política, geográfica y socioeconómica del país 9
1.2 Sistema de Salud Colombiano 9
1.3 Morbimortalidad general y Morbimortalidad infantil. 9
2. Plan estratégico para la Erradicación Mundial de la poliomielitis y la fase final 2013-2018. 9
2.1 Objetivo general: 9
Erradicar todo tipo de virus de la poliomielitis, esto incluye por poliovirus salvaje (WPV) poliovirus vacunales Sabin-like y poliovirus circulantes de origen vacunal (cVDPV). 9
2.2 Objetivos específicos 9
3. Generalidades del Plan de Erradicación Mundial de la poliomielitis. 10
3.1 Conformación de los Comités nacionales de certificación de la erradicación de la poliomielitis y de la contención de los virus de la polio. 10
3.2 Amenazas para cumplimiento del plan. 12
12
4. Componentes del Plan estratégico para la Erradicación Mundial de la poliomielitis y la fase final 2013-2018. 12
4.1 Contención del poliovirus (salvaje, Sabin-like y derivados de vacuna). 12
4.1.1 Fase I: Inventario de la red de laboratorios y análisis del riesgo 13
4.1.2 Fase II: Biocontención de los poliovirus para el control del riesgo: Proyectado a realizarse de febrero a Junio de 2016. 13
4.1.3 Fase III: 14
4. 2 Fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI. 15
4.2.1 Introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis-VIP. 16
4.2.2 Plan de sincronización global (switch), cambio de la vacuna trivalente oral-VOPt a vacuna Bivalente oral- VOPb. 17
Lineamiento para la implementación del cambio sincronizado en Colombia. 17
4.2.2.1 Que es el Plan de sincronización global o switch. 17
4.2.2.2 Objetivos del Plan de sincronización global (switch). 18
4.2.2.3 Por qué realizar este cambio de vacuna trivalente oral-VOPt a vacuna Bivalente oral-VOPb? 18
4.2.2.4 Estructura de gestión para el manejo del Switch. 19
4.2.2.5 Cronograma de las actividades preparatorias a desarrollarse a nivel nacional para la implementación del Switch y responsables por niveles. 23
24
25
27
4.2.2.6 Actividades a desarrollarse el Día Nacional del Switch y responsables por niveles. 28
4.2.2.7 Cronograma de las actividades de verificación a desarrollarse posterior al Día Nacional del Switch y responsables por niveles 29
30
4.2.2.8 Instrucciones para la destrucción segura de la VOPt 30
4.2.2.9 Actualización del sistema de información. 31
4.2.2.10 Evaluación de la capacidad de la cadena de frio a nivel nacional y territorial. 31
4.2.2.11 Indicadores claves para el seguimiento al switch. 34
4.3 Plan de certificación de todas las regiones del mundo, como libres de la poliomielitis. (Realizado por la OMS y OPS) 37
4.4 Planificación de la transmisión del legado. 37
4.4.1 Histórico de la vigilancia de la poliomielitis en Colombia, cumplimiento de indicadores. 37
4.4.2 Retos de la vigilancia para el legado. 38
4.4.3 Plan de vigilancia epidemiológica de las parálisis flácidas. 38
Incluye el plan de capacitación y fortalecimiento de la vigilancia en todo el territorio nacional y el seguimiento a las entidades territoriales y la exigencia del cumplimiento de los indicadores. 38
ANEXOS 42
Anexo 1.“Lineamientos Técnicos y Operativos para la Introducción - Universalización de la Vacuna Inactivada contra la Poliomielitis -VIP, en el esquema de vacunación permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI, Colombia, enero 2015. 42
Anexo 2. Otras preguntas frecuentes sobre el switch 42
Anexo 3A. Formato Excel de información General para el desarrollo del switch. 44
Anexo 3B. Formato Excel: Inventario previo de métodos de eliminación de la vacuna el día del switch. 44
44
Anexo 4. Cronograma de distribución de la VOPb del almacén nacional a las entidades territoriales. 45
Anexo 5. Formato Excel para consolidación de inventarios de vacunas VOPt. 46
46
Anexo 6. Plantilla de oficio para gerentes de ESEs e IPS vacunadoras de cada entidad territorial. 47
Anexo 7. Formato de acta de eliminación de vacuna VOPt 49
Anexo 8. Formato de acta de inicio de la VOPb 50
Anexo 9. Formato de ficha de verificación técnica de cumplimiento de actividades del switch en las IPS. 51
Anexo 10. Formato de ficha de verificación técnica de cumplimiento de actividades del switch en los municipios. 52
52
Anexo 11. Formato de consolidación de costos del proceso 53
Anexo 11A. Formato de consolidación de costos del proceso, para trabajo en físico. 53
53
Anexo 12. Consolidación de información general del desarrollo del switch. 54
54
Anexo 13. Guía para el informe ejecutivo de la ejecución del Plan de implementación del switch a nivel territorial. 55
56
Anexo 14. “Gestión de residuos Químicos y medicamentos, según el anexo 2 de la resolución 1164 de 2002.” 57
Anexo 15. Formato de estudio de caso simulado para la atención de brotes por polio 2 derivado de vacuna, Código: REG-R01.001.4040-003, Instituto Nacional de Salud. 61
61
Bibliografía consultada 62
|