La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar




descargar 243.25 Kb.
títuloLa nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar
página1/8
fecha de publicación28.10.2016
tamaño243.25 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Contabilidad > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8




LA NUEVA SITUACIÓN CULTURAL


Y SU INFLUENCIA EN LA FAMILIA


Texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar


Huerta Grande agosto del 2005, por

JUAN Y ROSITA LEON


Presidentes del Secretariado Nacional para la Familia



INTRODUCCIÓN




Los problemas que a diario vivimos y que, cada día más, afectan a la integridad de la familia y al respeto por la vida y dignidad de las personas, tiene raíces culturales que, por encima de las dificultades económicas que estamos viviendo, afectan al futuro social de nuestro país.

Vivimos inmersos, sin darnos cuenta, en un proceso de revolución cultural que arranca de la década del treinta, tienen su crisis en la segunda guerra mundial, y se acelera a partir de los setenta en la búsqueda de un nuevo orden mundial que regirá los destinos futuros de todos los habitantes del planeta.

Nuevos conceptos como globalización, ecología, perspectiva de Género, nuevos paradigmas de la salud y la sexualidad, feminismo radicalizado, homosexualidad, anticoncepción y aborto generalizado, son las distintas etapas que, con el soporte de una filosofía realista, conducen a un nuevo orden mundial de pensamiento único inmanentista , relativista y ateo.
Queremos con esta ponencia dar un panorama general1 sobre el origen y desarrollo de este proceso y a qué nos conduce el mismo en un futuro cercano. Desde una perspectiva esperanzadora quisiéramos destacar el importantísimo rol que tiene la familia y la Iglesia para frenar y revertir ese proceso antes que sea demasiado tarde.
Con ello queremos fortalecer la indudable vocación de trabajar por la familia que constituye el común denominador de quienes nos van a escuchar.



PRIMERA PARTE

PROCESO DE LA REVOLUCION CULTURAL

I

EL FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA FAMILIA.2


Matrimonio y familia no son una construcción sociológica casual, fruto de situaciones particulares históricas y económicas. Por el contrario, la cuestión de la justa relación entre el hombre y la mujer hunde sus raíces en la esencia más profunda del ser humano y sólo puede encontrar su respuesta a partir de ésta. No puede separarse de la pregunta siempre antigua y siempre nueva del hombre sobre sí mismo: ¿quién soy? Y esta pregunta, a su vez, no puede separarse del interrogante sobre Dios: ¿existe Dios? Y, ¿quién es Dios? ¿Cómo es verdaderamente su rostro? La respuesta de la Biblia a estas dos preguntas es unitaria y consecuencial: el hombre es creado a imagen de Dios, y Dios mismo es amor. Por este motivo, la vocación al amor es lo que hace del hombre auténtica imagen de Dios: se hace semejante a Dios en la medida en que se convierte en alguien que ama.

De este lazo fundamental entre Dios y el hombre se deriva otro: el lazo indisoluble entre espíritu y cuerpo: el hombre es, de hecho, alma que se expresa en el cuerpo y cuerpo que es vivificado por un espíritu inmortal. También el cuerpo del hombre y de la mujer tiene, por tanto, por así decir, un carácter teológico, no es simplemente cuerpo, y lo que es biológico en el hombre no es sólo biológico, sino expresión y cumplimiento de nuestra humanidad. Del mismo modo, la sexualidad humana no está al lado de nuestro ser persona, sino que le pertenece. Sólo cuando la sexualidad se integra en la persona logra darse un sentido a sí misma.
(Del mismo modo que una bujía fuera del motor del auto no tienen sentido ni identidad , la sexualidad solo puede comprenderse incorporada al Ser Persona, a la que sirve y da fuerza y valor).3

De este modo, de los dos lazos, el del hombre con Dios y --en el hombre-- el del cuerpo con el espíritu, surge un tercer lazo: el que se da entre persona e institución. La totalidad del hombre incluye la dimensión del tiempo, y el «sí» del hombre es un ir más allá del momento presente: en su totalidad, el «sí» significa «siempre», constituye el espacio de la fidelidad. Sólo en su interior puede crecer esa fe que da un futuro y permite que los hijos, fruto del amor, crean en el hombre y en su futuro en tiempo difíciles.

En concreto, el «sí» personal y recíproco del hombre y de la mujer abre el espacio para el futuro, para la auténtica humanidad de cada uno, y al mismo tiempo está destinado al don de una nueva vida. Por este motivo, este «sí» personal tiene que ser necesariamente un «sí» que es también públicamente responsable, con el que los cónyuges asumen la responsabilidad pública de la fidelidad, que garantiza también el futuro para la comunidad. Ninguno de nosotros se pertenece exclusivamente a sí mismo: por tanto, cada uno está llamado a asumir en lo más íntimo de sí su propia responsabilidad pública. El matrimonio, como institución, no es por tanto una injerencia indebida de la sociedad o de la autoridad, una imposición desde el exterior en la realidad más privada de la vida; es por el contrario una exigencia intrínseca del pacto de amor conyugal y de la profundidad de la persona humana.

La Familia y la Iglesia

De todo esto se deriva una consecuencia evidente: la familia y la Iglesia, en concreto las parroquias y las demás formas de comunidad eclesial, están llamadas a la más íntima colaboración en esa tarea fundamental que está constituida, inseparablemente, por la formación de la persona y la transmisión de la fe. Sabemos bien que para que tenga lugar una auténtica obra educativa no basta una teoría justa o una doctrina que comunicar. Se necesita algo mucho más grande y humano, esa cercanía, vivida diariamente, que es propia del amor y que encuentra su espacio más propicio ante todo en la comunidad familiar, y después en una parroquia o movimiento o asociación eclesial, en los que se encuentran personas que prestan atención a los hermanos, en particular, a los niños y jóvenes, así como a los adultos, los ancianos, los enfermos, las mismas familias, porque, en Cristo, les aman. En el fundamento de la formación de la persona cristiana y de la transmisión de la fe está necesariamente la oración, la amistad personal con Cristo y la contemplación en él del rostro del Padre. Y lo mismo se puede decir de todo nuestro compromiso misionero, en particular, de nuestra pastoral familiar: que la Familia de Nazaret sea, por tanto, para nuestras familias y comunidades objeto de constante y confiada oración, así como modelo de vida.

La amenaza del relativismo

Un obstáculo particularmente insidioso en la obra educativa es hoy la masiva presencia en nuestra sociedad y cultura de ese relativismo que, al no reconocer nada como definitivo, sólo tiene como medida última el propio yo con sus gustos y que, con la apariencia de la libertad, se convierte para cada quien en una prisión, pues separa de los demás, haciendo que cada quien se encuentre encerrado dentro de su propio «yo». En un horizonte relativista así no es posible, por tanto, una auténtica educación: sin la luz de la verdad antes o después toda persona queda condenada a dudar de la bondad de su misma vida y de las relaciones que la constituyen, de la validez de su compromiso para construir con los demás algo en común.

-------------------------------------------------------------------------

  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconPonencia en Congreso de Terapia Familiar, Buenos Aires, 1987

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconSer padres es una nueva y maravillosa situación que cambiará radicalmente...

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconACÚfenos y depresióN. Influencia en los ámbitos familiar, sexual, laboral y social

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconEstudio de salud familiar: familia c. A

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconEl Pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad...

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconLa Familia y la Dinámica de las relaciones dentro del mismo contexto familiar

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconNota de prensa presentada en biospain 2012 una nueva solución desde...

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar icon04 Pastoral indígena, pastoral indigenista, génesis y criterios para una reflexión teológica

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconPedagogìa afectiva miguel de zubirìa samper ponencia IV seminario...

La nueva situación cultural y su influencia en la familia texto de la Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Pastoral Familiar iconPrograma encuentro nacional de grabado 2013




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com