Informe de la guia




descargar 42.89 Kb.
títuloInforme de la guia
fecha de publicación27.10.2015
tamaño42.89 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Contabilidad > Informe
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA



PREPARATORIA 14



CONTENIDO

INFORME DE LA GUIA

3 ASPECTOS DE LA LECTURA EL INFORME DE LAS PREGUNTAS DE LA (GUIA)

LA MATRIZ DE ALGUNOS CIENTIFICOS

LOS 3 PROBLEMAS DE LA HISTORIETA

DEFINICIONES DE LOS SIGUIENTES TREMINOS

MAPA CONCEPTUAL

MAPA MENTAL

EL PROBLEMA DE ARQUIMIDES

EL INFORME DE LA CLASE

CUADRO SINOPTICO

CRSITOBAL ALAN MEZA TRUJILLO

La guía nos servirá para poder trabajar en diferentes conceptos métodos y procesos para el aprendizaje y mejor nuestra forma de trabajar más rápido, también nos indica como aprender más rápido las ciencias compresión de ella y un método mejor para entenderlas .Se basa en conceptos categorías metodología y aplicaciones es una guía compleja y fácil de entender por qué te va guiando paso a paso y explicando lo que vas haciendo y te ayuda para hacer las actividades más rápidas y con mejor contenido, nos servirá mucho en esta materia ya que esta es para elegir un método de aprendizaje.

A) Que el alumno tenga la habilidad para entender las cosa más rápido y sepa diferenciar el sentido común y el sentido científico.

B) Porque es una materia que es para ayudar a tener un método de aprendizaje.

C) Contiene 3 módulos: MODULO 1 ¿MUSICOS, POETAS, CIENTIFICOS O LOCOS? MODULO 2 ¿CON CUALES METODOS? MODULO 3 ¿Cuál PROBLEMA?

D) Son 20 actividades que se reparten en 3 módulos

1: El propio Galileo creyó durante mucho tiempo que la velocidad del movimiento uniformemente acelerado era proporcional al espacio recorrido. Este punto aparece destacado vigorosamente: Es falso que la velocidad crece como el espacio.

2: Galileo a pesar de las apariencias, no había recurrido a la experimentación tanto como se pensaba. Por supuesto, no se puede negar a la ciencia galileana todo carácter experimental; las referencias a la experiencia son en ella bastante frecuentes.

3: Los partidarios de un Galileo experimentador afirman que encontró sus ideas al manipular bolas y planos inclinados impulsados por la inquietud constante de dialogar con los hechos.

GLOSARIO:

Arcaico: Que pertenece a un pasado lejano o proviene de un periodo histórico antiguo

Aseveración: Afirmación

Emperico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos

Dogmático: Se aplica a la persona que expresa una opinión de manera concluyente y la defiende como verdad absoluta.

Filamento: Hilo de metal conductor que se pone incandescente al paso de la corriente eléctrica y produce luz o calor.

Metrónomo: Instrumento para medir o marcar el tempo de una composición musical; está formado por una varilla metálica plana fijada a una caja triangular por su extremo inferior, que un mecanismo de cuerda hace oscilar y que hace un ruido seco en cada movimiento a un lado y al otro; la barra tiene un pequeño peso que se sube o baja para hacer más lento o más rápido, respectivamente, el ritmo marcado.

Verosímil: Que parece verdadero y cierto.

Estas preguntas son para saber cuáles ciencias cursamos en la secundaria que la mayoría paso por: Química una ciencia que estudia los elementos del universo y sus componentes, Biología otra ciencia esta estudia a todos los seres vivos desde su género, reproductividad hasta la anatomía, Física ciencia que estudia las leyes de la gravedad volumen tiempo velocidad y espacio. Lo más importante es el ¿por qué son ciencias? Eso se debe que cada estudia a su manera el planeta. Pero no a todos nos gustan las ciencias, por ejemplo a mí se me dificultaba la Física por que no entendía las fórmulas de velocidad y tiempo y otras cosas que eran clave de esta ciencia, pero también hay una ciencia que me gusta esta es la Química porque seme facilitaba recordar los elementos y sus componentes y también por las combinaciones mezclas de elementos. Un científico que vimos en la secundaria fue Galileo Galilei un astrónomo, filosofo, matemático. Uno de sus logros fue mejorar el telescopio un aparato que nos sirve para poder ver más de cerca y analizar el universo. Pero recordemos que también que podemos utilizar la ciencia y la tecnología para alguna actividad, por ejemplo la computadora el internet y más esto nos sirve para resolver las preguntas que tengamos sin resolver.

REFLEXION PERSONAL: Las ciencias siempre las veremos y son fundamentales en nuestra vida y siempre las pondremos en práctica sin darnos cuenta.


CIENTIFICO

RAMA DE LA CIENCIA

DESCUBRIMIENTOS O ELEMENTOS

APLICACIONES

ALBERT EINSTEIN

Física, Física estadística, y mecánica cuántica

Efecto fotoeléctrico, La teoría de la relatividad general

Armas nucleares

BENJAMIN FRANKLIN

Física electromagnetismo


Pararrayos, horno de Franklin

Sobre electromagnetismo

GALILEO GALILEI


Astronomía

Telescopio

Sobre los astros y los planetas

ISAAC NEWTON

Física

La ley de gravitación universal

Cromatografía

NICOLAS COPERNICO

Astronomía

Teoría heliocéntrica del sistema solar

Sobre el universo



PROBLEMAS

ESXPLICACION DIVINA O RELIGIOSA (MITO)

EXPLICACION PRECIENTIFICA (SENTIDO COMUN)

EXPLICACION CIENTIFICA (SENTIDO CIENTIFICO)

ALCOHOLISMO

La mezcla de diferentes tragos hace que uno se embriague más rápido. Tomar café ayudará a una persona embriagada a recuperar la sobriedad pues el alcohol debe metabolizarse dentro del organismo.

Se perdió el uso del sentido común en las adicciones. Sentido común es la aplicación de un buen juicio en los aspectos prácticos que se van presentando durante y en diferentes SITUACIONES.


El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada.

DROGAS

Droga del amor’, pero realmente en la mayoría de los casos disminuyen el deseo sexual o causan complicaciones en las relaciones, pueden ocasionar problemas de erección y eyaculación en los hombres, pudiendo desembocar en impotencia e infertilidad cuando el consumo es crónico.

Las drogas nunca dejan de ser un tema de conversación y de debate, teniendo siempre tantos puntos de vista, que en ocasiones se pierde la objetividad. El caso es que son una realidad y están asociadas a problemas muy serios que afectan nuestras sociedades.

En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga.

SIDA

La prevención no funciona: es el primero de los mitos que ha emergido con fuerza en los últimos años. Sin embargo, la evidencia científica sugiere lo contrario. Se gasta demasiado dinero en sida: "Teniendo en cuenta que el sida sigue siendo la primera causa de muerte en África y la sexta en todo el mundo.

El VIH rebrota dentro del colectivo de los jóvenes menores de 20 años que practican el sexo sin protección. Eso se produce por desinformación, por inconsciencia o por un exceso de confianza provocado por la creciente eficacia de los fármacos que combaten los síntomas del sida. Ante el incremento de casos.

Es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

FENOMENOS: es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. El término fenómeno tiene un sentido especial en la filosofía de Kant, al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de noúmeno.

CIENCIAS: es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

REALIDAD: significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.

METODOLOGIA: hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte.

TECNICA: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.

TECNOLOGIA: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.

TEORIA: constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

LA URL DE TODAS LAS DEFINICIONES ES:

http://es.wikipedia.org/wiki/

Realidad

Sentimientos

Físico Ideal

Valores, abstractos

Está compuesto de

Fenómenos

(Sentidos) Físicos Mente/Conciencia

Se divide de

Naturales sociales

Se explican por

Huracanes, Terremotos Amor

Teorías Aritmética

Contaminación Matemáticas Algebra

Calculo

Conforman a las ciencias Geometría

Antropología Genético

Desarrollan

Física Cultural Forense Metodología, investigación

Combinándolas con técnicas

Que provienen

Tecnologías





FISICO



FENOMENOS

En el siglo III a.C., en la ciudad de Siracusa gobernaba el rey Hierón II. Este rey encargó la elaboración de una nueva corona de oro a un orfebre, a quien dio un lingote de oro puro para realizarla.

Cuando el orfebre terminó el trabajo y entregó la corona, al rey comenzó a asaltarle una duda. El orfebre pudo haber sustituido parte del oro por una cantidad de cobre de forma que el peso de la corona fuese el mismo que el del lingote. El rey encargó a Arquímedes, famoso sabio y matemático de la época, que estudiase el caso.

El problema era complejo y Arquímedes estuvo un tiempo pensándolo. Un día, estando en los baños, se dio cuenta de que, al introducirse en una bañera rebosante de agua, ésta se vertía al suelo. Ese hecho le dio la clave para resolver el problema y se cuenta que, lleno de alegría, salió a la calle desnudo gritando: «¡Eureka!», que en griego significa: «¡Lo encontré!» o «¡Lo resolví!».

Arquímedes se dio cuenta de que si un cuerpo se sumerge en un líquido, desplaza un volumen igual al propio. Aplicando este principio, Arquímedes sumergió la corona y comprobó que el agua que se vertía al introducirla en una cuba de agua no era la misma que al introducir un lingote de oro idéntico al que el rey le dio al orfebre. Eso quería decir que no toda la corona era de oro, ya que si hubiese sido de oro, el volumen de agua desalojado habría sido igual al del lingote, independientemente de la forma de la corona.

El oro es más denso que el cobre. Por tanto, el volumen utilizado para elaborar la corona de oro debe ser menor al que se necesita si se sustituye parte de ese oro por cobre.
ENTRAR A ESTE LINK: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/intro.htm

corona de oro

IDEALES DEDUCTIVAS

OBJETO

REALES INDUCTIVAS

C. DEDUCTIVAS

METODO

CALSIFICACION C. INDUCTIVAS

DE LAS

CIENCIAS

TEORICAS

FINALIDAD NORMATIVAS

PRACTICAS BIOLOGIA

C. NATURALES FISICA

C.FACTILES C. SOCIALES SICOLOGIA

ORDEN DE APARICION HISTORICO ECOLOGIA

C.FORMALES LOGICA

MATEMATICA

C.M. NATURALISTAS

RICHERT METODO C.M.HISTORICOS

AUTOR FILOSOFIA TEORIAS/ESP. (FISICA)

ARISTOTELES PRIMERA PRACTICAS/MORAL(POLITICA)

POETICA/PETORICA/POETICA

FRANCIS BACON IMAGINACION…/POESIA

AUTENTICAS/PURAS PARTICULARES

AUGUSTO COMTE GENERALES

INAUTENTICAS/APLICADAS

C. FORMALES

RUDOLF CARNAP C. NATURALES

C. SOCIALES

similar:

Informe de la guia iconInforme de la guia!

Informe de la guia iconInforme sobre la guia

Informe de la guia iconInforme sobre la guia

Informe de la guia iconInforme de la Guía
«cosas» significa en el uso común «todo lo que existe, independientemente de la conciencia del ser humano». De un modo más preciso,...

Informe de la guia iconModelo o guia de tutela para medicamentos nuevos y/o que no estan...

Informe de la guia iconInforme Avance: 1 Período de Informe

Informe de la guia iconIngeniería de Software Guía 02 Sistemas de Información Guía 02 Sistemas de Información

Informe de la guia iconGUÍa de trabajo

Informe de la guia iconPropósito de la guía

Informe de la guia iconGUÍa de aprendizaje no 1




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com