Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo




descargar 399.09 Kb.
títuloInforme del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo
página3/9
fecha de publicación03.02.2016
tamaño399.09 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Contabilidad > Informe
1   2   3   4   5   6   7   8   9

cONCLUSIóN



42. La aplicación de la Agenda para el Desarrollo por parte de la Secretaría ha seguido progresando, de conformidad con las decisiones colectivas de los Estados miembros. En el año entrante se ahondará el proceso de integración de la recomendación conforme se vayan concluyendo y evaluando más proyectos. Es probable que el proceso de revisión externa de la Agenda para el Desarrollo, cuyo inicio está previsto en el Mecanismo de coordinación para finales del presente año y cuya conclusión se espera en 2014, brinde una perspectiva más completa a los Estados miembros y el personal directivo de la OMPI sobre su aplicación futura. La OMPI seguirá atendiendo las necesidades de los Estados miembros y su contribución a la continuación eficaz de la aplicación de la Agenda para el Desarrollo.

[Sigue el Anexo I]

SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO
A FINES DE DICIEMBRE DE 2012






RECOMENDACIÓN

SITUACIÓN DE LOS DEBATES EN EL CDIP

SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

INFORMES



La asistencia técnica de la OMPI deberá, entre otras cosas, estar orientada a potenciar el desarrollo y obedecer a una demanda, ser transparente y tener en cuenta las prioridades y necesidades especiales de los países en desarrollo, especialmente las de los PMA, así como los distintos niveles de desarrollo de los Estados miembros; además, las actividades deberán incluir su calendario de ejecución. A este respecto, el diseño, los mecanismos de ejecución y los procesos de evaluación de los programas de asistencia técnica deberán estar adaptados a cada país.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4)


En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01 que se expone en el documento CDIP/7/6).



CDIP/1/3 CDIP/2/2

CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Proporcionar asistencia adicional a la OMPI en lo que concierne a la financiación por donantes y crear en la OMPI fondos en fideicomiso u otro tipo de fondos de contribución voluntaria específicos para los PMA, sin dejar de priorizar la financiación de actividades en África mediante recursos presupuestarios y extrapresupuestarios para promover, entre otras cosas, la explotación de la propiedad intelectual (P.I.) en esos países desde el punto de vista jurídico, comercial, cultural y económico.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/3/INF/2)

En curso de aplicación desde principios de 2009. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto DA_02_01: “Conferencia sobre la movilización de recursos para el desarrollo” (que se expone en el documento CDIP/3/INF/2). El proyecto se llevó a término en noviembre de 2010. Varias actividades de seguimiento de los proyectos se han incorporado en el presupuesto por programas de 2010/11 y 2012/13.
Se ha elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/3).


CDIP/1/3 CDIP/2/INF/2 CDIP/2/2



CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/3



Aumentar la asignación de recursos humanos y financieros a los programas de asistencia técnica de la OMPI con el fin de fomentar, entre otras cosas, una cultura de P.I. orientada a impulsar el desarrollo, haciendo hincapié en la introducción de la P.I. en los diferentes niveles de enseñanza y en una mayor sensibilización del público acerca de la P.I.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
En el presupuesto por programas para el bienio 2012/13, de la OMPI, el total de recursos dedicados a gastos para actividades de desarrollo asciende a 137,9 millones de francos suizos (excluidos los proyectos de la Agenda para el Desarrollo). Eso representa un aumento de los gastos para desarrollo, que pasan del 19,4% en el bienio 2010/2011 al 21,3% en el bienio en curso.
Además, para el bienio 2012/13 fue aprobado un importe de 6,4 millones de francos suizos para la ejecución del proyectos de la Agenda para el Desarrollo (véase el Cuadro 8 del presupuesto por programas para 2012/13).
En cuanto a las actividades destinadas a incorporar la P.I. en diferentes niveles académicos, actualmente se llevan a cabo diversas actividades al respecto, en particular en el marco de la Academia de la OMPI. En este campo, las dos iniciativas importantes están constituidas por el proyecto sobre la creación de academias nacionales de P.I. en fase de implantación (proyectos DA_10_01, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2 y DA_10_2, que se expone en el documento CDIP/9/10 Rev.1) y la integración de la Agenda para el Desarrollo en los programas de enseñanza a distancia de la OMPI que utilizan varias instituciones académicas.


CDIP/1/3 CDIP/2/3

CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/9/6

CDIP/10/2



Destacar, en particular, las necesidades de las Pymes y las instituciones de investigación científica, así como loas industrias culturales, y asistir a los Estados miembros, cuanto éstos lo soliciten, en el establecimiento de estrategias nacionales adecuadas en el campo de la P.I.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/5/5)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se publicó en el marco del proyecto DA_10_05: “Mejora de la capacidad de las instituciones de P.I. de ámbito nacional, subregional y regional y de los respectivos usuarios”.
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP_10_7).
Esta recomendación se está aplicando también en el marco del proyecto sobre “La propiedad intelectual y el desarrollo de marcas de productos para fomentar las actividades comerciales en los países en desarrollo y los PMA” (proyecto DA_04_10_01, que se expone en el documento CDIP/5/5).
El apartado dedicado a las industriasculturales del proyecto DA–10–04 también contribuyó a la aplicación de esta recomendación.

CDIP/1/3 CDIP/2/3

CDIP/5/5

CDIP/3/INF/2



CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2

CDIP/10/7



La OMPI publicará en su sitio Web información general sobre todas las actividades de asistencia técnica y, a petición de los Estados miembros, proporcionará detalles acerca de determinadas actividades, con el consentimiento de los Estados miembros y los beneficiarios interesados para los cuales se haya llevado a cabo la actividad en cuestión


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/3/INF/2).


En curso de aplicación desde principios de 2009. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto de la Agenda para el Desarrollo “Base de datos de asistencia técnica en materia de P.I. (IP-TAD)” (DA_05_01, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2 y está disponible en http://www.wipo.int/tad/es/).
Se ha elaborado un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su sesión en curso (CDIP/9/4).

CDIP/1/3

CDIP/2/2



CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/4



El personal y los consultores de la OMPI encargados de la asistencia técnica seguirán siendo neutrales y responsables, prestando particular atención al Código Deontológico en vigor y evitando eventuales conflictos de interés. La OMPI elaborará una lista de los consultores encargados de la asistencia técnica al servicio de la OMPI, lista que será ampliamente difundida entre sus Estados miembros.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4)
Con este documento se aplica una parte de la recomendación:

CDIP/3/2 (Lista de consultores).


En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
Se estableció una Oficina de Ética Profesional de la OMPI y se lanzó un proyecto de Código de Ética Profesional de la OMPI, publicado tras un período en el que se recabaron observaciones del Consejo del Personal de la OMPI y de todo el personal de la Organización. Se puso en marcha un programa de formación en ética profesional e integridad para todo el personal de la Organización.
Se publicó en agosto de 2010 el Manual sobre los procedimientos de investigación, en el que se brinda un conjunto completo de normas de ordenamiento de las investigaciones.
El proyecto de Política de protección de los denunciantes de irregularidades fue elaborado y sometido a consultas.
Se actualizó la lista de consultores presentada en la tercera sesión del CDIP, que se integró en el proyecto sobre Base de Datos de Asistencia Técnica en materia de Propiedad Intelectual (IPTAD) (DA_05_01). La lista está disponible en http://www.wipo.int/roc/es/


CDIP/1/3 CDIP/2/3



CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Promover medidas que ayuden a los países a luchar contra las prácticas contrarias a la libre competencia relacionadas con la P.I., mediante la cooperación técnica con los países en desarrollo que la soliciten, en especial los PMA, para que comprendan mejor la interconexión de los derechos de propiedad intelectual con las políticas en materia de competencia.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/4/4)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y las políticas en materia de competencia” (Proyecto DA_7_23_32_01, que se expone en el documento CDIP/4/4 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/8).


CDIP/1/3 CDIP/2/3 CDIP/3/4


CDIP/3/5

CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/9/8



Solicitar a la OMPI que concierte acuerdos con instituciones de investigación y con empresas con miras a facilitar el acceso de las oficinas nacionales de los países en desarrollo, especialmente los PMA, y sus organizaciones regionales y subregionales de P.I., a las bases de datos especializadas para realizar búsquedas en materia de patentes.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4, CDIP/3/INF/2 y CDIP/9/9).

En curso de aplicación desde principios de 2009. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “Acceso a bases de datos especializadas” (Proyecto DA_8_01, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión(CDIP/9/5).
Además, el Comité aprobó en su novena sesión, la Fase II de este proyecto (Proyecto DA_8_2, que se expone el documento CDIP/9/9).


CDIP/1/3 CDIP/2/2 CDIP/2/INF/3


CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/5

CDIP/10/2



Solicitar a la OMPI que cree, en coordinación con los Estados miembros, una base de datos destinada a responder con los recursos o los conocimientos técnicos disponibles a las necesidades específicas de desarrollo relacionadas con la P.I., ampliando el alcance de sus programas de asistencia técnica, con el fin de colmar la brecha digital.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/3/INF/2)

En curso de aplicación desde principios de 2009. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “Base de datos destinada a responder con los recursos disponibles a las necesidades de desarrollo relacionadas con la P.I.” (IP-DMD) (Proyecto DA_09_01, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/3).

CDIP/1/3 CDIP/2/2


CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/3




Ayudar a los Estados miembros a fomentar y mejorar la capacidad de las instituciones nacionales de P.I. mediante el desarrollo de la infraestructura y de otros servicios, para que dichas instituciones sean más eficaces y lograr un equilibrio más adecuado entre la protección de la P.I. y el interés público. Este tipo de asistencia técnica debe beneficiar también a las organizaciones regionales y subregionales de P.I.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4 y CDIP/3/INF/2)

En curso de aplicación desde principios de 2009. Esta recomendación se aplicó en el marco de los siguientes proyectos de la Agenda para el Desarrollo:


  1. “Proyecto piloto para la creación de academias nacionales de P.I. en fase de implantación” (Proyecto DA_10_01, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).




  1. "Instituciones de P.I. eficaces: la instalación de componentes y metodologías creadas a medida para modernizar la infraestructura de P.I. de las instituciones nacionales y regionales de P.I” (Proyecto DA_10_02, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).




  1. “Estructura de apoyo a la innovación y la transferencia de tecnología para las instituciones nacionales de P.I.” (Proyecto DA_10_03, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).




  1. “Mejora de la capacidad de las instituciones P.I. de ámbito nacional, subregional y regional y de los respectivos usuarios)” (Proyecto DA_10_05, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).


Se elaboraron informes de evaluación de estos proyectos y se sometieron a examen en las sesiones novena y décima del CDIP, y se exponen en los documentos CDIP/9/6, CDIP/10/4, CDIP/10/7 y CDIP/10/8.
Además, esta recomendación se está aplicando en los siguientes proyectos:


  1. “Proyecto piloto para la creación de academias nacionales de P.I.” (Proyecto D A_10_02, que se expone en el documento CDIP/9/10 Rev.1).




  1. “Fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales de P.I. públicas y privadas para administrar, supervisar y fomentar el funcionamiento de las industrias culturales, además de mejorar el rendimiento e intensificar la red de organizaciones de gestión colectiva del derecho de autor” (Proyecto DA_10_04, que se expone en el documento CDIP/3/INF/2).




  1. “La propiedad intelectual y el desarrollo de marcas de productos para fomentar las actividades comerciales en los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_04_10_01, que se expone en el documento CDIP/5/5).




  1. “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).




CDIP/1/3 CDIP/2/INF/1 CDIP/2/2

CDIP 4/12

CDIP 5/5

CDIP/3/INF/2



CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/6

CDIP/10/4

CDIP/10/7

CDIP/10/8
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme sobre la marcha de la aplicación del programa de la ompi de alineación estratégica

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconTercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme al Congreso Nacional sobre el Análisis y Evaluación de la...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl Doctor Francisco Sintura Varela, Ex Vicefiscal General de la Nación,...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconObjetivos de la Reunión Cumplir con la agenda propuesta, que fue...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconElementos para la discusión sobre educacion y desarrollo. Responsabilidad...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen el propósito del presente trabajo es explicar el sistema...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen El profesor resulta ser un factor clave para aproximarse...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com