Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo




descargar 399.09 Kb.
títuloInforme del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo
página4/9
fecha de publicación03.02.2016
tamaño399.09 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Contabilidad > Informe
1   2   3   4   5   6   7   8   9



Ayudar a los Estados miembros a fortalecer la capacidad nacional para la protección de las creaciones, las innovaciones y las invenciones, y fomentar el desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica de los países, cuando sea necesario, con arreglo al mandato de la OMPI.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/2/4)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
Esta recomendación se está aplicando en el marco de varios programas de la OMPI, entre otros, los programas 1, 3, 9, 14, 18 y 30 y, de manera indirecta, de varios proyectos de la Agenda para el Desarrollo que dan aplicación a las recomendaciones 8 y 10.
Esta recomendación se está aplicando asimismo en el marco del proyecto “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).


CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Facilitar la incorporación de las cuestiones de desarrollo a las actividades y los debates de asistencia técnica y de otra índole que lleva a cabo la OMPI, con arreglo a su mandato.

Examinada. Actividades sobre las que se llegó a un amplio acuerdo (CDIP/3/3)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
Las recomendaciones de la Agenda para el Desarrollo se incorporaron en el presupuesto por programas de 2010/11 y de 2012/13. El proyecto DA_33_38_41_01, “Marco de la OMPI de gestión por resultados para respaldar la supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo” (que se expone en el documento CDIP/4/8/Rev.) está en curso de ejecución. El Informe sobre el rendimiento de los programas (documento PPR) de 2010/2012 ha reforzado considerablemente la presentación de informes sobre la aplicación de la Agenda para el Desarrollo en comparación con el bienio 2008/09, con información específica en cada programa tanto sobre la aplicación de los proyectos como de las recomendaciones de la Agenda para el Desarrollo.


CDIP/1/3

CDIP/3/3


CDIP/3/5

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/2




La asistencia legislativa de la OMPI deberá, entre otras cosas, estar orientada a potenciar el desarrollo y obedecer a una demanda, y tener en cuenta las prioridades y necesidades específicas de los países en desarrollo, especialmente las de los PMA, así como los distintos niveles de desarrollo de los Estados miembros; además, las actividades deberán incluir los calendarios de su ejecución.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3, CDIP/8/2 y CDIP/10/2).

 

Examinada asimismo en el contexto de los documentos CDIP/6/10, CDIP/7/3, CDIP/8/5, CDIP/9/11, CDIP/10/10 y CDIP/10/11.

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
En 2011, la OMPI prestó asistencia jurídica en respuesta a solicitudes de las administraciones competentes de los Estados miembros. Se asesoró a los países sobre su legislación, en vigor o en proyecto, familiarizándolos con las distintas posibilidades y opciones políticas disponibles para aplicar la legislación.
Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).



CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



En el marco del acuerdo entre la OMPI y la OMC, la OMPI ofrecerá asesoramiento a los países en desarrollo y a los PMA sobre la aplicación y el ejercicio de los derechos y las obligaciones; asimismo, informará sobre las flexibilidades que se recogen en el Acuerdo sobre los ADPIC, así como sobre su utilización.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3, CDIP/8/2 y CDIP/10/2). Examinada asimismo en el contexto de los documentos CDIP/5/4, CDIP/6/10, CDIP/7/3, CDIP/8/5, CDIP/9/11, CDIP/10/10 y CDIP/10/11.

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
La OMPI proporciona periódicamente asesoramiento legislativo a los países en desarrollo y los PMA sobre la aplicación y el ejercicio de los derechos y obligaciones, y ofrece información sobre las flexibilidades contenidas en el Acuerdo sobre los ADPIC y su utilización.
Se presentó en la quinta sesión del CDIP el documento sobre “Flexibilidades en materia de patentes en el marco jurídico multilateral y su aplicación legislativa en los planos nacional y regional” En la séptima sesión del Comité se presentó la segunda parte de este documento, que contiene cinco nuevas flexibilidades aprobadas en la sexta sesión del CDIP.
Además, la OMPI participa habitualmente en los cursos de política comercial de la OMC y en los talleres nacionales o subregionales sobre cuestiones relativas a la aplicación del acuerdo sobre los ADPIC, las flexibilidades y las políticas públicas para prestar apoyo a los países en la aplicación del Acuerdo sobre los ADPIC.
Conforme a lo acordado por los Estados miembros en la sexta sesión del CDIP, la OMPI creó una página Web en la que únicamente se publicará la información relacionada con el uso del sistema de P.I. y las flexibilidades existentes en ese ámbito, incluidos los recursos sobre el tema producidos por la OMPI y otras OIG pertinentes y una base de datos de disposiciones nacionales sobre P.I. relativas a las flexibilidades. (http://www.wipo.int/ip-development/es/agenda/flexibilities/).


CDIP/1/3



CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Las actividades normativas deberán:

  • ser inclusivas y estar orientadas hacia los miembros;




  • tener en cuenta los distintos niveles de desarrollo;




  • tomar en consideración el equilibrio entre los costos y los beneficios;




  • ser un proceso participativo que tenga en cuenta los intereses y las prioridades de todos los Estados miembros y el punto de vista de otras partes interesadas, por ejemplo, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales acreditadas; y




  • estar en consonancia con el principio de neutralidad de la Secretaría de la OMPI.

Examinada en el marco de informes de sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5 CDIP/6/3, CDIP/8/2 y CDIP/10/2).

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
En octubre de 2007, la Asamblea General (AG) pidió a todos los órganos de la OMPI, incluidos los comités encargados de las actividades normativas, la puesta de práctica de esta recomendación (junto con las 19 restantes para aplicación inmediata). Los Estados miembros, mediante su participación en esos comités, desempeñan un papel esencial para garantizar que se apliquen dichas recomendaciones.
Carácter inclusivo y participativo de las OIG y ONG: En 2012, 55 ONG solicitaron y obtuvieron la acreditación ad hoc para participar en los comités de la OMPI. Además, seis ONG internacionales y seis nacionales obtuvieron la condición de observador permanente en la OMPI, y tuvieron así la oportunidad de participar en los órganos competentes de la OMPI.
Actividades orientadas hacia los miembros: los Estados miembros elaboraron el orden del día y determinaron las cuestiones que deben examinarse en los comités en la sesión anterior del respectivo comité o en la Asamblea General.
Distintos niveles de desarrollo:las cuestiones examinadas actualmente en los comités reflejan una variedad de intereses y fueron propuestas por países con niveles de desarrollo muy distintos.
Equilibrio entre costos y beneficios:esta cuestión se ha planteado en distintas etapas de los debates realizados en el Comité
Principio de neutralidad: este es un principio fundamental de la Secretaría en su conjunto y del personal en su calidad de funcionarios internacionales.


CDIP/1/3



CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Considerar la preservación del dominio público en los procesos normativos de la OMPI y profundizar el análisis de las consecuencias y los beneficios de un dominio público abundante y accesible.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/3 Rev)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y el dominio público” (Proyecto DA_16_20_01, que se expone en el documento CDIP/4/3 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/7).
Además, esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto DA_16_20_02 sobre “Las patentes y el dominio público”, que se expone en el documento CDIP/7/5 Rev.



CDIP/1/3

CDIP/3/4


CDIP/3/5

CDIP/6/2

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/9/7

CDIP/10/2



En sus actividades, entre las que figuran las actividades normativas, la OMPI deberá tener en cuenta las flexibilidades establecidas en los acuerdos de P.I. internacionales, especialmente aquellas que afectan a los países en desarrollo y PMA.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3, CDIP/8/2 y CDIP/10/2)

Examinada asimismo en el contexto de los documentos CDIP/5/4, CDIP/6/10, CDIP/7/3, CDIP/8/5, CDIP/9/11, CDIP/10/10 y CDIP/10/11.


En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
El documento “Flexibilidades en materia de patentes en el marco jurídico multilateral y su aplicación legislativa en los planos nacional y regional” (Partes I y II) (CDIP/5/4 y CDIP/7/3) contribuye a la aplicación de esta recomendación.



CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Instar al Comité a agilizar el proceso sobre la protección de recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore, sin perjuicio de ningún posible resultado, como pueda ser la elaboración de un instrumento o instrumentos de dimensión internacional.

Examinada en el marco de informes de sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3 y CDIP/8/2)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.
La Asamblea General de la OMPI de 2011 prorrogó el mandato del CIG para el bienio 2012-2013.
El CIG se reunió en tres ocasiones en 2012.


CDIP/1/3



CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



En el marco del mandato de la OMPI, emprender los debates sobre cómo facilitar aún más a los países en desarrollo y los PMA el acceso a los conocimientos y la tecnología, a fin de fomentar la creatividad y la innovación y fortalecer tales actividades en curso en la OMPI.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/5 Rev., CDIP/4/6 y CDIP/6/4).

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se está aplicando en el marco de siguientes proyectos de la Agenda para el Desarrollo:


  1. “La propiedad intelectual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la brecha digital y el acceso a los conocimientos” (Proyecto DA_19_24_27_01, que se expone en el documento CDIP/4/5 Rev.).




  1. "Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes” (Proyecto DA_19_30_31_01, que se expone en el documento CDIP/4/6).


Se elaboraron informes de evaluación para estos proyectos y se sometieron a examen del CDIP en su décima sesión, y se exponen en los documentos CDIP/10/5 y CDIP/10/6.
Además, esta recomendación se está aplicando el marco de los siguientes proyectos:


  1. "Fortalecimiento de capacidades en el uso de información técnica y científica relativa a tecnologías apropiadas para solucionar determinados problemas de desarrollo" (Proyecto DA_19_30_31_01, que se expone en el documento CDIP/5/6 Rev.).




  1. “Propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones” (Proyecto DA_19_25_26_28_01, que se expone en el documento CDIP/6/4) 




  1. “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).




  1. Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes (Proyecto DA_19_30_31_02, que se expone en el documento CDIP/10/6)




CDIP 1/3

CDIP/3/4 CDIP/3/4Add.



CDIP/3/5

CDIP/6/2

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2

CDIP/10/5

CDIP/10/6



Fomentar actividades normativas en materia de P.I. que contribuyan a mantener un sólido dominio público en los Estados miembros de la OMPI, contemplando la posibilidad de elaborar directrices que ayuden a los Estados miembros interesados a determinar los contenidos que han pasado a ser de dominio público en las respectivas jurisdicciones.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/3 Rev.).

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y el dominio público” (Proyecto DA_16_20_01, que se expone en el documento CDIP/4/3 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/7).
Además, esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto DA_16_20_02 “Las patentes y el dominio público”, que se expone en el documento CDIP/7/5 Rev.


CDIP/1/3

CDIP/3/3 CDIP/3/4



CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/7

CDIP/10/2



Antes de iniciar nuevas actividades normativas, la OMPI deberá celebrar consultas informales, abiertas y equilibradas, cuando proceda, mediante un proceso impulsado por los miembros en el que se fomente la participación de expertos de los Estados miembros, especialmente de los países en desarrollo y PMA.



Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3 y CDIP/8/2)

En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007.



CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Las actividades normativas de la OMPI tendrán por finalidad impulsar los objetivos de desarrollo aprobados en el sistema de las Naciones Unidas, sin olvidar los que figuran en la Declaración del Milenio.
Conforme a lo dispuesto por los Estados miembros, la Secretaría de la OMPI deberá abordar en los documentos de trabajo de las actividades normativas, cuando proceda, y sin perjuicio de los resultados de las reflexiones de los Estados miembros, cuestiones como: a) la salvaguardia de la aplicación nacional de normas sobre propiedad intelectual; b) la relación entre la P.I. y la competencia; c) la transferencia de tecnología en materia de P.I.; d) las posibles flexibilidades, excepciones y limitaciones de los Estados miembros y; e) la posibilidad de establecer nuevas disposiciones especiales para los países en desarrollo y los PMA.

Examinada. Actividades objeto de amplio acuerdo (CDIP/3/3).

Examinada asimismo en el contexto de los documentos CDIP/5/3,CDIP/6/10, CDIP/8/4 y CDIP/10/9).

El informe sobre la contribución de la OMPI a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (CDIP/5/3) fue objeto de examen en la quinta sesión del CDIP. Se ha creado una página Web sobre los Objetivos del Milenio y la OMPI. Un documento revisado en el que se analiza la contribución de la OMPI a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (CDIP/8/4) se examinó en la octava sesión del Comité. Este documento fue revisado tomando en cuenta los comentarios de los Estados miembros (CDIP/10/9). Dicho documento se debatió en la décima sesión del Comité.

CDIP/1/3 CDIP/3/3



N/D



Estudiar cómo fomentar más adecuadamente las prácticas de concesión de licencias de P.I. que favorezcan la competencia, especialmente con miras a impulsar la creatividad, la innovación y la transferencia y la difusión de tecnología en los países interesados, en particular los países en desarrollo y los PMA.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/4 Rev.)

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y las políticas en materia de competencia” (Proyecto DA_7_23_32_01, que se expone en el documento CDIP/4/4 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/8).

CDIP/1/3 CDIP/3/3


CDIP/4/2

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/8



Solicitar a la OMPI que, con arreglo a su mandato, amplíe el alcance de sus actividades destinadas a colmar la brecha digital, de conformidad con los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), y teniendo en cuenta la importancia del fondo de solidaridad digital.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/5 Rev.).

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “La propiedad intelectual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la brecha digital y el acceso a los conocimientos” (Proyecto DA_19_24_27_01, que se expone en el documento CDIP/4/5 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/5).


CDIP/1/3 CDIP/3/4



CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/5



Estudiar qué políticas e iniciativas relacionadas con la propiedad intelectual son necesarias para fomentar la transferencia y difusión de tecnología en pro de los países en desarrollo, y adoptar las medidas adecuadas para que los países en desarrollo puedan comprender plenamente las distintas disposiciones relativas a las flexibilidades previstas en los acuerdos internacionales y beneficiarse de las mismas, según corresponda.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/6/4) Examinada asimismo en el contexto de los documentos CDIP/6/10, CDIP/7/3, CDIP/8/5 CDIP/9/11, CDIP/10/10 y CDIP/10/11


En curso de aplicación desde diciembre de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco de dos proyectos:

  1. "Propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones” (Proyecto DA_19_25_26_28_01, que se expone en el documento CDIP/6/4); e

  2. “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).




CDIP/1/3 CDIP/3/4Add.

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Alentar a los Estados miembros, especialmente a los países desarrollados, a que insten a sus instituciones científicas y de investigación a fomentar la cooperación y el intercambio con las instituciones de investigación y desarrollo de los países en desarrollo, en especial los PMA.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/6/4) 

En curso de aplicación desde diciembre de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones” (Proyecto DA_19_25_26_28_01, que se expone en el documento CDIP/6/4).

CDIP/1/3

CDIP/3/4 Add.

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Determinar los aspectos de las TIC relacionados con la P.I. que favorecen el crecimiento y el desarrollo: en el marco de un órgano pertinente de la OMPI, favorecer los debates sobre la importancia de los aspectos de las TIC relacionados con la P.I. y su papel en el desarrollo económico y cultural, haciendo hincapié en ayudar a los Estados miembros a definir estrategias prácticas relacionadas con la P.I. para utilizar las TIC en pro del desarrollo económico, social y cultural.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/5 Rev.).

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se aplicó en el marco del proyecto “La propiedad intelectual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la brecha digital y el acceso a los conocimientos” (CDIP/4/5 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/5).

CDIP/1/3 CDIP/3/4


CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/5




Estudiar las políticas y medidas de apoyo a la P.I. que podrían adoptar los Estados miembros, en especial los países desarrollados, para fomentar la transferencia y difusión de tecnología a los países en desarrollo.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/6/4).

En curso de aplicación desde diciembre de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones” (Proyecto DA_19_25_26_28_01, que se expone en el documento CDIP/6/4).


CDIP/1/3 CDIP/3/4Add.

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Incorporar al mandato de un órgano adecuado de la OMPI debates sobre transferencia de tecnología en materia de P.I.


Aún no ha sido examinada por el Comité

Se iniciará la aplicación una vez que se llegue a un acuerdo sobre las actividades


CDIP/1/3

N/D



La OMPI debe colaborar con otras organizaciones intergubernamentales para proporcionar asesoramiento a los países en desarrollo que lo soliciten, sin olvidar a los PMA, sobre cómo acceder y aplicar la información de P.I. sobre tecnología, especialmente en ámbitos que revistan especial interés para los países que lo solicitaron.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/6 y CDIP/5/6 Rev.).

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco de dos proyectos:


  1. “Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes” (Proyecto DA_19_30_31_02, que se expone en el documento CDIP/10/13).




  1. "Fortalecimiento de capacidades en el uso de información técnica y científica relativa a tecnologías apropiadas para solucionar determinados problemas de desarrollo" (Proyecto DA_19_30_31_01, que se expone en el documento CDIP/5/6 Rev.).


Además, se aplicó también en el marco del proyecto “Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes” (Proyecto DA_19_30_31_01, que se expone en el documento CDIP/4/6).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/6).


CDIP/1/3

CDIP/3/4



CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/2

CDIP/10/6



Emprender las iniciativas adoptadas por los Estados miembros que contribuyen a la transferencia de tecnología a los países en desarrollo, tales como solicitar a la OMPI que proporcione mejor acceso a la información publicada sobre patentes.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/6)

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco de dos proyectos:


  1. “Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes” (Proyecto DA_19_30_31_02, que se expone en el documento CDIP/10/13).




  1. "Fortalecimiento de capacidades en el uso de información técnica y científica relativa a tecnologías apropiadas para solucionar determinados problemas de desarrollo" (Proyecto DA_19_30_31_02, que se expone en el documento CDIP/5/6 Rev.).


Además, se aplicó también en el marco del proyecto “Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes” (Proyecto DA_19_30_31_01, que se expone en el documento CDIP/4/6).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/6).


CDIP/1/3 CDIP/3/4



CDIP/6/2

CDIP/8/2



Contar con la posibilidad de intercambiar, en el seno de la OMPI, las experiencias e información, en los ámbitos nacional y regional, sobre la relación existente entre los derechos de P.I. y las políticas de competencia.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/4 Rev.)

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se aplicó en el marco del Proyecto sobre Propiedad intelectual y políticas en materia de competencia (Proyecto DA_7_23_32_01, que se expone en el documento CDIP/4/4 Rev.).
Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión (CDIP/9/8).
Además, esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto“Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” (Proyecto DA_1_10_11_13_19_25_32_01, que se expone en el documento CDIP/7/6).


CDIP/1/3 CDIP/3/4



CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/9/8

CDIP/10/2



Solicitar a la OMPI que cree un mecanismo eficaz de examen y evaluación anuales con respecto a todas sus actividades orientadas a potenciar el desarrollo, entre ellas, las relacionadas con la asistencia técnica, estableciendo a tal efecto indicadores y parámetros específicos, según corresponda.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/8 Rev.).

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Mejora del marco de la OMPI de gestión por resultados para respaldar la supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo” (Proyecto DA_33_38_41_01, que se expone en el documento CDIP/4/8 Rev.).


CDIP/1/3

CDIP/6/2

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Con miras a asistir a los Estados miembros en la creación de programas nacionales esenciales, solicitar a la OMPI que efectúe un estudio de los obstáculos que se interponen a la protección de la P.I. en la economía informal, contemplando los costos y beneficios tangibles de la protección de la P.I., en particular en lo que se refiere a la creación de empleo.


Debates adicionales en el marco de los documentos CDIP/6/9 y CDIP/8/3

Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y la economía informal” (Proyecto DA_34_01, que se expone en el documento CDIP/8/3 Rev.).

CDIP/1/3

CDIP/6/9


CDIP/10/2



Solicitar a la OMPI que emprenda, a petición de los Estados miembros, nuevos estudios destinados a evaluar las consecuencias económicas, sociales y culturales de la utilización de sistemas de P.I. en dichos Estados.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5,CDIP/6/3 y CDIP/8/2)

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/5/7 Rev.) 


En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto "Propiedad intelectual y desarrollo socioeconómico” (Proyecto DA_35_37_01, que se expone en el documento CDIP/5/7 Rev.).

CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Intercambiar experiencias sobre proyectos de colaboración abierta, como el Proyecto del Genoma Humano, y sobre modelos de P.I.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/6/6)

En curso de aplicación desde diciembre de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto sobre los “Proyectos de colaboración abierta y los modelos de P.I. (Proyecto DA_36_01, que se expone en el documento CDIP/6/6).


CDIP/1/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



La OMPI podrá efectuar estudios, a petición de los interesados y conforme a lo dispuesto por los Estados miembros, sobre la protección de la propiedad intelectual, a fin de determinar las posibles relaciones y la mutua incidencia entre la P.I. y el desarrollo.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5, CDIP/6/3 y CDIP/8/2) Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/5/7 Rev.)



En curso de aplicación desde la aprobación de la Agenda para el Desarrollo en octubre de 2007. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto "Propiedad intelectual y desarrollo socioeconómico” (Proyecto DA_35_37_01, que se expone en el documento CDIP/5/7 Rev).



CDIP/1/3


CDIP/3/5

CDIP/6/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Fortalecer la capacidad de la OMPI para efectuar evaluaciones objetivas de la repercusión de las actividades de la Organización en el desarrollo.

Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/8 Rev.)

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Mejora del marco de la OMPI de gestión por resultados para respaldar la supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo” (Proyecto DA_33_38_41_01, que se expone en el documento CDIP/4/8 Rev.).


CDIP/1/3

CDIP/8/2

CDIP/10/2



Solicitar a la OMPI que, en el marco de su competencia y misión de base y en colaboración con las organizaciones internacionales pertinentes, asista a los países en desarrollo, especialmente a los países africanos, mediante estudios sobre la fuga de cerebros y que formule recomendaciones en consecuencia.


Examinada en el contexto de los documentos CDIP/6/8 y CDIP/7/4

Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “La propiedad intelectual y la fuga de cerebros” (Proyecto DA_39_40_01, que se expone en el documento CDIP/7/4).

CDIP/1/3

CDIP/6/8

CDIP/10/2



Solicitar a la OMPI que intensifique su cooperación en cuestiones relacionadas con la P.I. y, según la orientación de los Estados miembros, con los organismos de las Naciones Unidas, en particular, la UNCTAD, el PNUMA, la OMS, la ONUDI, la UNESCO y otras organizaciones internacionales pertinentes, en especial la OMC, a fin de fortalecer la coordinación para que los programas de desarrollo sean lo más eficaces posible.


Aún no ha sido examinada por el Comité

Si bien el Comité tiene que examinar las actividades relativas a la aplicación, en la práctica esta recomendación ya está aplicándose, en particular en el marco del proyecto DA_39_40_01, que se expone en el documento CDIP/7/4.

CDIP/1/3


CDIP/10/2



Emprender una revisión de las actividades de asistencia técnica en curso en la OMPI en la esfera de la cooperación y el desarrollo.


Examinada. Actividades objeto de acuerdo (CDIP/4/8).

Examinada asimismo en el marco del documento CDIP/8/INF/1.

En curso de aplicación desde enero de 2010. Esta recomendación se está aplicando en el marco del proyecto “Mejora del marco de la OMPI de gestión por resultados para respaldar la supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo” (Proyecto DA_33_38_41_01, que se expone en el documento CDIP/4/8 Rev.).


CDIP/1/3


CDIP/8/2

CDIP/10/2



Incrementar las medidas destinadas a garantizar una amplia participación de la sociedad civil en general en las actividades de la OMPI, de conformidad con sus criterios relativos a la admisión y acreditación de ONG, manteniendo el examen de esta cuestión.

Examinada en el marco de informes sobre la marcha de las actividades (documentos CDIP/3/5,CDIP/6/3 y CDIP/8/2)

Si bien el Comité tiene que examinar las actividades relativas a la aplicación, en la práctica esta recomendación ya está aplicándose.
Durante 2012, seis organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales y seis ONG nacionales obtuvieron la condición de observador en la OMPI. El total es ahora de 69 OIG, 238 ONG internacionales y 69 ONG nacionales. Además, el número de ONG que solicitaron y obtuvieron la condición de observador
1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme sobre la marcha de la aplicación del programa de la ompi de alineación estratégica

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconTercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme al Congreso Nacional sobre el Análisis y Evaluación de la...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl Doctor Francisco Sintura Varela, Ex Vicefiscal General de la Nación,...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconObjetivos de la Reunión Cumplir con la agenda propuesta, que fue...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconElementos para la discusión sobre educacion y desarrollo. Responsabilidad...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen el propósito del presente trabajo es explicar el sistema...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen El profesor resulta ser un factor clave para aproximarse...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com