Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo




descargar 399.09 Kb.
títuloInforme del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo
página7/9
fecha de publicación03.02.2016
tamaño399.09 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Contabilidad > Informe
1   2   3   4   5   6   7   8   9
Proyectos temáticos


REC

PROYECTO

BREVE DESCRIPCIÓN

SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN

RESULTADOS PREVISTOS

PRINCIPALES LOGROS

RESULTADOS CONCRETOS

16, 20

“La propiedad intelectual y el dominio público”

DA_16_20_01

Reconociendo la importancia del dominio público, el proyecto constará de una serie de estudios y encuestas en los que se analizarán las prácticas adecuadas y los instrumentos disponibles para distinguir el contenido que pertenece al dominio público e impedir que sea apropiado por particulares. Los estudios y encuestas facilitarán la planificación de medidas posteriores, a saber, la posible preparación de directrices o la elaboración de instrumentos que faciliten el reconocimiento y el acceso al material que forma parte del dominio público. El proyecto se divide en tres apartados que abordarán la cuestión desde las perspectivas del derecho de autor, las marcas y las patentes.

Ejecutada

Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión

(CDIP/9/7).



Analizar las consecuencias de un dominio público abundante y accesible, explorando los distintos instrumentos disponibles para poder distinguir y manejar el material que forma parte del dominio público, y en la medida de lo posible, proponer o fomentar la creación de nuevos instrumentos o directrices a ese respecto con el fin de mejorar el acceso al dominio público y preservar los conocimientos que forman parte de él.

Derecho de autor

Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público, Segundo estudio sobre los sistemas de registro voluntario; Estudio sobre los sistemas y las prácticas existentes en el ámbito privado para la catalogación de obras protegidas por el derecho de autor.
Marcas

Estudio sobre la apropiación indebida de signos.
Patentes

Estudio sobre las patentes y el dominio público;

Estudio de viabilidad sobre la creación de bases de datos de registros de patentes:examinado en la octava sesión del Comité.


El Estudio exploratorio sobre el derecho de autor y los derechos conexos y el dominio público (CDIP/7/INF/2) se publicó en:

http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=161162
El segundo estudio sobre los sistemas de registro voluntario se publicó en: http://www.wipo.int/copyright/es/registration/registration_and_deposit_system_03_10.html
El Estudio sobre la apropiación indebida de signos se encuentra disponible en http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=200622
Los estudios relacionados con las patentes y el dominio público (CDIP/8/INF/2 y 3) se publicaron en:
http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=182861

y

http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=182822


7, 23, 32

“La propiedad intelectual y las políticas en materia de competencia”

DA_7_23_32_01

Con el fin de promover un mejor entendimiento de la interfaz entre la propiedad intelectual y las políticas en materia de competencia, particularmente en los países en desarrollo y los países con economías en transición, la OMPI emprenderá toda una serie de estudios en los que se analizarán prácticas recientes, la evolución jurídica, la jurisprudencia y los recursos legales disponibles en determinados países y regiones, centrándose en particular en las cuestiones que plantea la negociación de licencias en el ámbito de la P.I. Se organizará, además, una serie de seminarios subregionales y de simposios en Ginebra a los fines de promover un intercambio de experiencias en ese ámbito. En los programas de la OMPI de formación en negociación de licencias se incluirá un apartado sobre los aspectos de la concesión de licencias favorables a la competencia y sobre las prácticas de concesión de licencias contrarias a la libre competencia, y se organizará una Reunión Mundial sobre las nuevas Modalidades de Concesión de Licencias de Derecho de Autor.


Ejecutada

Se elaboró un informe de evaluación del proyecto y se sometió a examen del CDIP en su novena sesión

(CDIP/9/8).

Promover una mayor comprensión por parte de los encargados de la formulación de políticas, en particular, de los países en desarrollo y de los PMA, acerca de la interfaz que existe entre los derechos de P.I. y las políticas de competencia.

Fomentar prácticas que favorezcan la competencia en el ámbito de la negociación de licencias de propiedad intelectual.

Fomentar el intercambio de experiencias regionales y nacionales y de información acerca de los vínculos que existen entre los derechos de P.I. y las políticas de competencia.


Se han concluido los siguientes tres estudios y se han examinado en la octava sesión del CDIP.
1) Interacción de los organismos encargados de la propiedad intelectual y las leyes de competencia (CDIP/8/INF/4); 2) Relación entre el agotamiento de los derechos de propiedad intelectual y el derecho de la competencia (CDIP/8/INF/5);

3) Análisis sobre los estudios económicos y jurídicos sobre los efectos de los derechos de P.I. como obstáculo (CDIP/8/INF/6 Corr.).

4) Estudio sobre el uso anticompetitivo de los procedimientos judiciales para hacer valer

derechos de propiedad intelectual (P.I.): Los litigios ficticios (documento CDIP/9/INF/6).

Los tres estudios sobre la P.I. y la competencia están disponibles en:
http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=182844
http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=182864

http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=194637
y
http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=199801


19, 24, 27

“La propiedad intelectual, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la brecha digital y el acceso a los conocimientos” DA_19_24_27_01

El primer apartado del proyecto se ocupa del derecho de autor y tiene por finalidad ofrecer a los Estados miembros una fuente de información pertinente y atinada sobre las oportunidades que ofrecen los nuevos modelos de distribución de la información y el contenido creativo, centrándose en las áreas de educación e investigación, elaboración de programas informáticos y servicios electrónicos de información (a saber, revistas electrónicas e información que procede de las instituciones públicas).

El segundo apartado está centrado en la digitalización de los documentos de propiedad industrial y tiene por objetivo crear una base de datos que mejore el acceso público al contenido digital y adquirir la competencia necesaria para crear una base de datos nacional sobre P.I. que facilite el acceso a los usuarios.


Ejecutada

Un informe de evaluación del proyecto se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/5).



Recabar información y explorar el potencial que tiene el sistema de derecho de autor, sus flexibilidades y los distintos modelos de gestión del derecho de autor para mejorar el acceso a los conocimientos, centrándose especialmente en los siguientes elementos: educación e investigación, prácticas en materia de elaboración de programas informáticos, incluido el software libre y de código abierto, y servicios electrónicos de información (a saber, revistas electrónicas e información que procede de las instituciones públicas).
Contribuir a la reducción de las disparidades existentes en materia de conocimientos entre los países industrializados y los países en desarrollo (especialmente los PMA) a través de la digitalización de los datos de P.I., incluidos los datos nacionales de P.I.


Derecho de autor

El estudio sobre “La utilización del derecho de autor para promover el acceso a la información y el contenido creativo”, se presentó al CDIP en su décima sesión.
Digitalización de documentos nacionales de propiedad industrial.

El apartado de digitalización: este apartado se implantó en distintos niveles en 17 oficinas de P.I., incluida la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO). En la mayoría de oficinas de P.I. se registraron avances en la digitalización de sus registros de patentes, y seis oficinas de P.I. y la ARIPO concluyeron el proyecto de forma íntegra.



El estudio sobre el derecho de autor está disponible en:

http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=202179

19, 30, 31

“Creación de instrumentos de acceso a la información sobre patentes”

DA_19_30_31_01 y DA_19_30_31_02

El objetivo de este proyecto es prestar a los países en desarrollo, incluidos los PMA, según lo soliciten, servicios que faciliten el uso de la información sobre patentes correspondiente a determinados sectores de la tecnología con miras a propiciar la innovación y la I+D a escala local, en colaboración con otras organizaciones intergubernamentales. Se redactarán informes sobre la actividad de patentamiento, aprovechando los ingentes recursos existentes de información sobre patentes, para presentar un análisis de las tecnologías específicas y los derechos de P.I. conexos en determinadas esferas de la tecnología; mediante una guía didáctica en formato electrónico disponible en DVD o en Internet, se impartirá formación acerca del uso y la explotación de la información sobre patentes; y se organizarán conferencias, talleres y cursos de formación para los usuarios, en particular, para el personal de los CATI


Ejecutada

Un informe de evaluación del proyecto se sometió a examen del CDIP en su décima sesión (CDIP/10/6).
El CDIP, en su décima sesión aprobó la Fase II de este proyecto (CDIP/10/13).


Procurar que los innovadores, las empresas y los encargados de la adopción de políticas de los países en desarrollo entiendan mejor las tendencias clave que se van gestando en determinados sectores de la tecnología y sus efectos en el comercio y la sociedad, para poder reconocer y explotar determinadas esferas de la tecnología.

Mejorar las aptitudes para la búsqueda y la explotación de la información sobre patentes, así como la preparación de informes sobre la actividad de patentamiento, impartiendo una enseñanza práctica y eficaz: cómo, por qué y dónde realizar búsquedas de patentes;

Facilitar los debates y el intercambio de experiencias, opiniones y prácticas óptimas en el campo de la información sobre patentes, invitando a los usuarios a reunirse periódicamente a tal fin.

Se ha finalizado la elaboración de diez informes sobre análisis de la actividad de patentamiento en el campo de las vacunas, el atazanavir, el ritonavir, la cocción solar, la desalación, la depuración del agua, las enfermedades desatendidas y la tolerancia a la salinidad.
Guía didáctica en formato electrónico

Se publicó oficialmente en noviembre de 2012 la guía didáctica en formato electrónico interactiva sobre el uso y la explotación de la información sobre patentes.



Los informes sobre análisis de la actividad de patentamiento se encuentran disponibles en:
http://www.wipo.int/patentscope/en/programs/patent_landscapes/index.html
La Guía didáctica en formato electrónico se encuentra disponible en:
http://www.wipo.int/tisc/es/etutorial.html


33, 38, 41


“Mejora del marco de la OMPI de gestión por resultados para respaldar la supervisión y evaluación de las actividades de desarrollo”

DA_33_38_41_01

i) Concebir, desarrollar e instaurar un marco sostenible y coherente de supervisión y evaluación de resultados centrado en las actividades de la OMPI relacionadas con el desarrollo, así como con las recomendaciones de la Agenda para el Desarrollo.

ii) Fortalecer la capacidad para efectuar apreciaciones objetivas de la repercusión de las actividades de la Organización en el desarrollo.

iii) Revisar las actividades de asistencia técnica en curso en la OMPI en la esfera de la cooperación para el desarrollo, con miras a sentar las bases de la labor futura


En curso de aplicación desde enero de 2010.

Deberá finalizar en junio de 2013.

Adaptar y fortalecer en la OMPI el marco vigente de gestión por resultados para que se preste particular atención a los programas de la Organización orientados hacia el desarrollo, lo que incluye la asistencia técnica, y proporcionar instrumentos adicionales de gestión para atender las necesidades concretas relacionadas con las 45 recomendaciones, al igual que las necesidades en materia de presentación de informes del CDIP.
Introducir en la Organización una filosofía de la supervisión y la evaluación, en particular, en lo relacionado con la incidencia de los programas de la Organización en el desarrollo, y recolectar y utilizar sistemáticamente la información sobre el rendimiento para velar por la rendición de cuentas y respaldar la toma de decisiones fundamentadas, en la Organización y por los sectores interesados.
Incrementar la capacidad y la idoneidad para efectuar evaluaciones independientes y objetivas de la repercusión de las actividades de la OMPI en el desarrollo.


Se elaboró el primer presupuesto por resultados, incluida una estimación de la cuota de desarrollo por resultado;
Se reforzó el marco de evaluación (indicadores, referencias de base, metas);
Se concluyó el examen independiente del CDIP sobre la asistencia técnica que presta la OMPI;
El desarrollo se incorporó en todas las metas estratégicas sustantivas; y
Se fortaleció la capacidad de los directores respecto de la planificación por resultados, en particular de las actividades orientadas al desarrollo.


El presupuesto por programas para 2012/13 se encuentra disponible en:

http://www.wipo.int/about-wipo/es/budget/
El examen independiente sobre la asistencia técnica que presta la OMPI en el marco de la cooperación para el desarrollo se encuentra disponible en:

http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=182842

1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme sobre la marcha de la aplicación del programa de la ompi de alineación estratégica

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconTercero, Cuarto y Quinto Informe combinados de El Salvador sobre...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconInforme al Congreso Nacional sobre el Análisis y Evaluación de la...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconDirección general de educación superior tecnológica
«Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl Doctor Francisco Sintura Varela, Ex Vicefiscal General de la Nación,...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconEl plan estratégico del Fondo de Población de las Naciones Unidas...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconObjetivos de la Reunión Cumplir con la agenda propuesta, que fue...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconElementos para la discusión sobre educacion y desarrollo. Responsabilidad...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen el propósito del presente trabajo es explicar el sistema...

Informe del director general sobre la aplicación de la agenda para el desarrollo iconResumen El profesor resulta ser un factor clave para aproximarse...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com