descargar 399.09 Kb.
|
35, 37 | “Propiedad intelectual y desarrollo socioeconó-mico” DA_35_37_01 | El proyecto consiste en elaborar una serie de estudios sobre la relación entre la protección de la P.I. y varios aspectos de la productividad económica de los países en desarrollo. La finalidad de los estudios es compensar el déficit de conocimientos que afrontan los políticos de esos países para diseñar y aplicar el régimen de P.I. orientado a fomentar el desarrollo. Los estudios se centrarán en tres amplios temas: innovación nacional, difusión de conocimientos a escala nacional e internacional y características institucionales del sistema de P.I. y sus implicaciones económicas. La ejecución de los estudios correrá a cargo de equipos de investigación integrados por personal de la Oficina del Economista Principal de la OMPI, expertos internacionales e investigadores locales. | En curso de ejecución desde julio de 2010 Deberá finalizar en diciembre de 2013. | Comprender mejor los efectos socioeconómicos de la protección de la P.I. en los países en desarrollo. Fomento de capacidad analítica de los países en que hasta el momento apenas se han acometido estudios económicos sobre propiedad intelectual. | Con los estudios por país de Brasil y Chile se finalizó la creación de la capacidad necesaria en materia de datos de P.I., y los equipos de investigación emplearon dichos datos para investigar los modelos de utilización de P.I. en el nivel micro. | |
19, 30, 31 | “Fortalecimi-ento de capacidades en el uso de información técnica y científica relativa a tecnologías apropiadas para solucionar determinados problemas de desarrollo” DA_19_30_31_02 | Contribuir a fortalecer las capacidades a escala nacional en el uso de información técnica y científica relativa a tecnologías apropiadas para solucionar determinados problemas de desarrollo que afrontan los PMA. En particular, estudiar las posibilidades de transmisión de tecnologías apropiadas en un nivel de entrada adecuado en la práctica mediante la colaboración con los sectores interesados gubernamentales y no gubernamentales de los PMA. | En curso de ejecución desde julio de 2010. Ejecutado. Un informe de evaluación del proyecto se someterá a examen del CDIP en su próxima sesión. | Procurar que los innovadores, las empresas y los encargados de la formulación de políticas de los países en desarrollo entiendan mejor las tendencias clave que se van gestando en determinados sectores de la tecnología y sus efectos en el comercio y la sociedad, para poder reconocer y explotar determinadas esferas de la tecnología. Mejorar las aptitudes para la búsqueda y la explotación de la información sobre patentes, así como la preparación de informes sobre la actividad de patentamiento, impartiendo una enseñanza práctica y eficaz: cómo, por qué y dónde realizar búsquedas de patentes; Facilitar los debates y el intercambio de experiencias, opiniones y prácticas óptimas en el campo de la información sobre patentes, invitando a los usuarios a reunirse periódicamente a tal fin. | El proyecto se ha ejecutado en tres PMA, a saber, Bangladesh, Nepal y Zambia. Los grupos de expertos en el plano nacional de cada uno de esos países designaron las necesidades prioritarias de sus respetivos países. | |
4, 10, | “La propiedad intelectual y el desarrollo de marcas de productos para fomentar las actividades comerciales en los países en desarrollo y los PMA” DA_4_10_01 | Respaldar a las comunidades locales de los países en desarrollo y los PMA en la concepción y aplicación de estrategias destinadas a lograr un uso adecuado de la propiedad intelectual (P.I.) para el desarrollo de marcas de producto, centrándose en particular en las indicaciones geográficas y las marcas. | En curso de ejecución desde julio de 2010 Deberá finalizar en junio de 2013. | Contribuir al fomento de las empresas de las comunidades locales mediante la creación de alianzas estratégicas de asociaciones de productores/agricultores, Pymes e instituciones públicas, para crear marcas de producto mediante el ejercicio estratégico de derechos de P.I. Sensibilizar acerca de la incidencia del desarrollo de marcas de producto en el fomento de las empresas de las comunidades y las Pymes locales, en el marco de las prioridades de desarrollo sostenible. En los programas y actividades de asistencia técnica, atribuir una mayor prioridad a las necesidades de las Pymes cuyas actividades guardan relación específica con la investigación científica y las industrias culturales. | En los tres países piloto seleccionados, a saber, Panamá, Tailandia y Uganda, los consultores nacionales e internacionales han seguido colaborando con las empresas, las comunidades y las autoridades locales para perfeccionar las estrategias de P.I. y de marca elaboradas para nueve productos seleccionados. Dichas estrategias se desarrollaron con el objeto de conferir valor a las características únicas y al gran potencial de marca de los productos. Se realizaron actividades de creación de capacidad y consultas con los interesados para validar y lograr la aceptación general de las estrategias por parte de la comunidad de interesados, a los fines de su implantación. | |
19, 25, 26, 28 | “Propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones” DA_19_25_26_28_01 | El proyecto constará de una serie de actividades destinadas a estudiar posibles iniciativas y políticas de P.I. que favorezcan la transferencia de tecnología, especialmente en beneficio de los países en desarrollo y de los PMA. Se ejecutará en cinco fases progresivas con el objetivo de adoptar una lista de sugerencias, recomendaciones y posibles medidas para fomentar la transferencia de tecnología. En el proyecto se contemplan las siguientes actividades: i) la organización de cinco reuniones regionales de consulta sobre transferencia de tecnología, cuyo mandato y criterios de selección para sus integrantes serán establecidos por los Estados miembros; ii) elaborar varios estudios analíticos, examinados por expertos, como por ejemplo, estudios económicos y estudios de casos concretos de transferencia de tecnología a escala internacional que proporcionen datos que puedan aplicarse en el foro de expertos de alto nivel; iii) organizar un foro internacional de alto nivel sobre el tema: “P.I. y transferencia de tecnología: Desafíos comunes y búsqueda de soluciones”, para analizar las necesidades en el ámbito de la transferencia de tecnología y proponer una lista de sugerencias, recomendaciones y posibles medidas para fomentar la transferencia de tecnología. Los criterios de selección de los participantes del foro de alto nivel, así como su mandato, serán decididos por los Estados miembros; iv) la creación de un foro en Internet sobre transferencia de tecnología y P.I. (desafíos comunes y búsqueda de soluciones); y v) incorporar en los programas de la OMPI todo resultado que se obtenga de las actividades mencionadas, después de que sea examinado por el CDIP y de una posible recomendación por el Comité a la Asamblea General. | En curso de aplicación desde enero de 2011. El Comité revisó el calendario de ejecución en su novena sesión. | Procurar que los innovadores, las empresas y los encargados de la adopción de políticas de los países en desarrollo entiendan mejor las tendencias clave que se van gestando en determinados sectores de la tecnología y sus efectos en el comercio y la sociedad, para poder reconocer y explotar determinadas esferas de la tecnología. Perfeccionamiento de las actividades y la labor de evaluar las políticas e iniciativas de transferencia de tecnología relacionada con la P.I. y la utilización de las flexibilidades que ofrecen los instrumentos internacionales de P.I. para fomentar la transferencia y la difusión de tecnología. Aumento del número de iniciativas, en particular, por parte de los países desarrolladlos, para fomentar la cooperación entre las instituciones científicas y de investigación de los países desarrollados y países en desarrollo Examen y determinación de políticas y medidas de P.I. que podrían tomar los Estados miembros, en particular, los que son países desarrollados, para respaldar la transferencia y la difusión de tecnología. |
| Documento relativo al proyecto sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología: desafíos comunes y búsqueda de soluciones está disponibles en: http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=188786 |
36 | “Proyectos de colaboración abierta y los modelos de P.I.” DA_36_01 | Se emprenderá una serie de actividades destinadas a intercambiar experiencias sobre entornos de innovación colectiva (incluidos los entornos centrados en el usuario, en los que los usuarios crean de manera conjunta innovaciones valiéndose de acuerdos de colaboración abierta) en los países desarrollados y en desarrollo, así como sobre modelos de propiedad intelectual (P.I.). | En curso de aplicación desde enero de 2011. Deberá finalizar en junio de 2013. | Intercambio de experiencias entre sectores interesados acerca de proyectos de colaboración abierta como el Proyecto sobre el Genoma Humano y modelos de P.I. | El Estudio taxonómico-analítico (CDIP/8/INF/7) fue preparado y revisado para incluir los comentarios formulados por los Estados miembros. | El Estudio taxonómico–analítico para el Proyecto sobre los proyectos de colaboración abierta y los modelos de P.I. está disponible en: http://www.wipo.int/meetings/es/doc_details.jsp?doc_id=188513 |
39 40 | “La propiedad intelectual y la fuga de cerebros” DA_39_40_01 | La movilidad de las personas altamente cualificadas de los países en desarrollo a los países desarrollados - un fenómeno conocido como fuga de cerebros – es un importante desafío para el desarrollo. Esto es especialmente cierto en el caso de determinadas economías de África, que exhiben los más altos índices de emigración de trabajadores altamente cualificados del mundo. Este proyecto tiene por finalidad ayudar a comprender mejor este fenómeno mediante la elaboración de una base de datos con información exhaustiva sobre las diásporas de trabajadores del conocimiento de todo el mundo, utilizando la información sobre los inventores disponible en los documentos de patentes. El proyecto examina asimismo el vínculo entre la protección de la P.I. y la migración de los trabajadores del conocimiento. | En curso de aplicación desde enero de 2012. | Contribuir a fomentar la sensibilización y una mejor comprensión de los vínculos de la P.I. y la fuga de cerebros entre los responsables de la elaboración de políticas. Elaborar un programa documentado de investigación sobre P.I., migración y corrientes de conocimiento conexas que proporcione la base de ulteriores estudios sobre el tema. | Se elaboró un estudio de la representación cartográfica de las corrientes de migración de los científicos. | |
34 | “La propiedad intelectual y la economía informal” DA_34_01 | Algunos datos parecen indicar que también acontece la innovación en la economía informal. Sin embargo, existen pocos datos acerca de la manera en que se generan activos intangibles en ese tipo de economía y el modo en que se rentabilizan económicamente. El proyecto permitirá comprender mejor la manera en que tiene lugar la innovación en los sectores relacionados y el vínculo existente entre la P.I. y la economía informal. | En curso de aplicación desde enero de 2012. | Contribuir a fomentar la sensibilización y una mejor comprensión de los vínculos entre la P.I. y la economía informal entre los responsables de la elaboración de políticas. | Se concluyó el primer proyecto interno del estudio conceptual sobre “La innovación, la propiedad intelectual y la economía informal”. El primer seminario internacional sobre “La innovación, la propiedad intelectual y la economía informal”, organizado por la OMPI y el Institute for Economic Research on Innovation, tuvo lugar en Pretoria (Sudáfrica) entre el 19 y el 21 de noviembre de 2012. | El programa de trabajo del seminario se encuentra disponible en: http://www.wipo.int/edocs/mdocs/mdocs/en/wipo_ip_econ_pre_12/wipo_ip_econ_pre_12_ref_program.pdf |
16 20 | “Las patentes y el dominio público” DA_16_20_02 | En este proyecto se examina y estudia: 1) la importante función que desempeña un dominio público abundante y accesible; 2) la incidencia de determinadas prácticas empresariales en el ámbito de las patentes que se hallan en el dominio público; | En curso de aplicación desde enero de 2012. | Mayor comprensión de la incidencia de determinadas prácticas empresariales en el ámbito de las patentes sobre el dominio público y la importante función que desempeña un dominio público abundante y accesible. | Se encuentra en fase de preparación un estudio en el que se analizan los efectos del sistema de patentes en el contexto del dominio público en el nivel micro. | |
1 10 11 13 19, 25 32, | “Intensificación de la Cooperación Sur-Sur en materia de P.I. y desarrollo entre los países en desarrollo y los PMA” DA_1_10_11_13_19_25_32_01 | El presente proyecto tiene por objeto desarrollar los medios para canalizar los esfuerzos desplegados por los diferentes actores encaminados a promover la cooperación Sur-Sur en el ámbito de la propiedad intelectual. | En curso de aplicación desde enero de 2012. | Fortalecer las capacidades de los países en desarrollo y de los PMA de modo tal que puedan compartir sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la P.I. y el desarrollo. | Se celebró en Brasilia en agosto de 2012 la Primera Reunión interregional sobre gobernanza de P.I., RR.GG., CC.TT. y folclore y derecho de autor y derechos conexos. Se celebró en Ginebra en septiembre de 2012 la Primera Conferencia anual sobre Cooperación Sur-Sur en materia de propiedad intelectual (P.I.) y desarrollo. | La información sobre la Reunión se encuentra disponible en: |