INFORME DE AVANCE ANUAL
Proyecto Específico:
GESTION DE COMPETENCIAS PARA LA INNOVACION PRODUCTIVA, ORGANIZACIONAL Y LA INCLUSION SOCIAL
Innovación productiva y organizacional para la equidad social
A) Datos Básicos del Proyecto
Código de Planificación: PNTER3335
Código de Administración: 103150
Unidad Sede: A.E.R. CRUZ DEL EJE
Informe Avance: 1
Período de Informe: Enero-2008 a Agosto-2008
Fecha de aprobación del proyecto: 6-12-2007
Coordinador: Sandra Elizabeth Ledesma
Cadena
Ecorregión Chaco Mesopotamia Patagonia Cuyo Pampeana Norandina
Area estratégica con que se vincula Economía y Sociología
B) Avances del Período
B-1) Estado de situación y metodología del proyecto
B-2) Productos Previstos
B-3) Productos NO previstos alcanzados durante el período de informe
Nombre del producto
| Docentes capacitados en EAN
| Caracterización técnica
| En el marco de articulación Pro-Huerta, Dirección General de Escuelas, San Miguel AMBA, se realizó la capacitación de formación de formadores en EAN a través del PNSA Bs. As., los cuales desarrollan en la curricula primaria los contenidos de educación alimentaria y se divulga en la comunidad en el evento semana de la alimentación saludable.
|
Nombre del producto
| Encuesta elaborada
| Caracterización técnica
| Elaboración de dos encuestas como instrumento para el relevamiento de perfiles alimentarios, de manera que aporten información necesaria para el armado de paquetes de capacitación sobre EAN, que mejoren la alimentación familiar. Este producto fue elaborado por el equipo del módulo del CR Catamarca - La Rioja.
|
Nombre del producto
| Encuesta realizada
| Caracterización técnica
| Relevamiento por encuesta a trescientos noventa promotores voluntarios de la provincia de Chaco, en donde se indagó nivel de escolaridad, capacitaciones recibidas y demandadas, ocupación, ubicación geográfica, antigüedad en el programa. Se realizó en el ámbito de las tres EEAs (Las Breñas, Saenz Peña, Colonia Benitez).
|
Nombre del producto
| Equipo de técnicos conformado
| Caracterización técnica
| Conformación de equipo técnico conjunto entre CERBAS, CERBAN, y AMBA, para la conformación de un proyecto de calificación docente, presentado en el Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As.
|
Nombre del producto
| Equipo técnico capacitado
| Caracterización técnica
| Equipo de referentes capacitados en elaboración de proyectos de calificación docente de las provincias de: Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, Salta, Buenos Aires, Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos.
|
Nombre del producto
| Experiencia de taller en EAN analizada
| Caracterización técnica
| Se realizó una sistematización de la experiencia de taller de elaboración de productos realizada en la Colonia Ortiz Basualdo por técnicos de Pro-Huerta y se intercambió con el grupo las necesidades metodológicas para trabajar y fortalecer la alimentación familiar.
|
Nombre del producto
| Informe de demandas
| Caracterización técnica
| Sistematización de las áreas temáticas demandadas por parte de los promotores evaluados con el objeto de planificar y fortalecer las instancias de capacitación.
|
Nombre del producto
| Proyecto capacitación docente elaborado
| Caracterización técnica
| Elaboración de un proyecto de capacitación destinado a docentes de la provincia de Tucumán, contemplando las temáticas de autoproducción de alimentos y EAN, con el objeto de mejorar las prácticas docentes como multiplicadores en la sociedad. Este proyecto se elaboró en articulación con la Secretaría de Educación de la provincia y el INTA, y otorga puntaje docente.
|
Nombre del producto
| Proyecto de investigación presentado
| Caracterización técnica
| Actividad conjunta entre el INTA y la UNC con el fin de analizar la metodología de capacitación de PRO-HUERTA en el ámbito de la ciudad de Córdoba. Este proyecto ha sido presentado en la CECyT. Actualmente se encuentra en la etapa de elaboración de la caracterización de los promotores.
|
Nombre del producto
| Relevamiento de hábitos alimentarios
| Caracterización técnica
| Relevamiento de perfiles alimentarios de la población en dos barrios de la ciudad de La Rioja, información con la que se procedió a elaborar y paquete de capacitación sobre EAN.
|
B-4) Próximo período
Cambios en los productos programados
Código de Producto
| 1
| Descripción
| Acciones con referentes del PE coordinadas
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Se realizará en la primera reunión de referentes del año n° 2 la planificación de las actividades a llevar adelante asi como la incorporación de referentes de otros CR.
|
Código de Producto
| 2
| Descripción
| Información de la oferta de capacitación realizadas por PH
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Esta previsto relevar la información en los siguientes CR: Catamarca - La Rioja, Chaco - Formosa, Córdoba, Tucumán - Santiago del Estero, Salta - Jujuy, CERBAS, CERBAN, Santa Fe, AMBA, La Pampa - San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Misiones.
|
Código de Producto
| 3
| Descripción
| Información disponible de implementación de las experiencias pilotos “concretas” de capacitación.
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Se realizarán estudios de casos de las experiencias concretas de capacitación en temas tales como: EAN, animación sociocultural, maquinarias, formación de formadores en EAN, en las provincias de Córdoba, Misiones, AMBA, CERBAS, asi como se realizará un estudio comparativo entre las experiencias realizadas en La Rioja y Santiago del Estero.
|
Código de Producto
| 4
| Descripción
| Informe analítico de las normas provinciales de calificación a docentes vigentes
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Se analizarán las normas de calificación docentes presentes en el inventario realizado en el año uno (1).
|
Código de Producto
| 5
| Descripción
| Documento de la propuesta del sistema de calificación a Promotores docentes acorde a las normas vigentes disponibles.
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| A partir del análisis de las normas de calificación docente existentes en cada provincia se elaborará una propuesta acorde a esas normativas para la presentación de proyectos que califiquen a promotores docentes.
|
Código de Producto
| 6
| Descripción
| Información disponible acerca estrategias y materiales de capacitación en Educación Alimentaria Nutricional de los CR.
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Se hará un relevamiento de la metodología y materiales de capacitación en los CR participantes del PE.
|
Código de Producto
| 8
| Descripción
| Información disponible acerca de hábitos, consumos alimentarios y estado nutricional de la población vulnerable de áreas urbanas y rurales
| Situación
| Se Obtendrá
| Fundamentación
| Se realizará el relevamiento teniendo en cuenta una muestra representativa en el caso de hábitos alimentarios y consumo, y con relación al estado nutricional de la población vulnerable de áreas urbanas y rurales, se harán estudios de casos en lugares a seleccionar.
|
Nuevos productos
B-5) Resultados
Resultado
| R1
| Estado de avance
| Normal
| Prob. de cumplim.
| Alta
| Fundamentación
| De acuerdo con lo planificado se han cumplido las actividades correspondientes al período vigente, y se espera llegar al tercer año con la meta propuesta cumplida. Esto se puede visualizar en las acciones desarrolladas en capacitación y formación en EAN, certificación de competencias y calificación docente.
|
Resultado
| R2
| Estado de avance
| Normal
| Prob. de cumplim.
| Alta
| Fundamentación
| Se diseñó el instrumento de relevamiento del nivel de formación y demandas de capacitación de los promotores,el que permitirá relevar información para que una vez analizada, sea posible elaborar una estrategia de capacitación que propenda a mejorar las capacidades de los promotores en seguridad y soberanía alimentaria.
|
Resultado
| R3
| Estado de avance
| Normal
| Prob. de cumplim.
| Alta
| Fundamentación
| Se está en el proceso de elaboración de los instrumentos de relevamiento de hábitos alimentarios, metodologías y materiales de capacitación en EAN, lo que permitirá tener un diagnóstico socioalimentario y ajustar propuestas de estrategias metodológicas para propender a mejorar las capacidades y habilidades en relación a la temática de educación alimentaria.
|
Resultado
| R4
| Estado de avance
| Adelantado
| Prob. de cumplim.
| Alcanzado
| Fundamentación
| El MTSS aportó sus conocimientos para la construcción de las normas de certificación de competencias laborales para los roles promotor y huertero con excedentes. Los referentes provinciales junto con el equipo técnico de PRO-HUERTA de las nueve provincias participantes tuvo la responsabilidad de cargar de contenidos esas normas. A partir de allí se elaboraron los instrumentos de evaluación a saber: Entrevista sociolaboral e instrumento de evaluación para sendos roles.
|
Resultado
| R5
| Estado de avance
| Adelantado
| Prob. de cumplim.
| Alcanzado
| Fundamentación
| En la actualidad se otorgaron dos mil certificaciones de competencias laborales de promotores y huerteros con excedentes, lo cual valida las capacidades y habilidades para la inserción laboral y social.
|
|