INFORME TÉCNICO (P.INV.) Nº 052/2013Caracterización de la población natural de tortuga negra (Chelonia mydas) y su hábitat, en Bahía Salado, Región de Atacama.Ingresos:CI. SSP. N° 2.841-2013CI. SSP. N° 3.367-2013
OBJETIVO
El presente informe técnico tiene por objetivo analizar la solitud de pesca de investigación denominada: “Caracterización de la población natural de tortuga negra (Chelonia mydas) y su hábitat, en Bahía Salado, Región de Atacama”, presentada por Doña Rocío Álvarez Varas, médico veterinario y estudiante de Magíster en Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para caracterizar esta especie de quelonio en el norte de Chile.
ANTECEDENTES GENERALES
DE LA SOLICITUD (Título II, Art. 3º)
Mediante carta ingresada el 04 de marzo de 2013 a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (C.I. SSP. N° 2.841/2013), Doña Rocío Álvarez Varas, solicita la autorización para realizar una pesca de investigación sobre la especie hidrobiológica tortuga negra (Chelonia mydas) presente en Bahía Salado, Región de Atacama, así como de algunas especies de los ensambles de macrofauna y flora bentónica.
En el mismo ingreso, se informa sobre el desistimiento de la solicitud remitida el 22 de enero de 2013 (C.I. SSP. N° 1.146/2013), a nombre de la ONG Qarapara Tortugas Marina Chile, debido a que los trámites de reconocimiento de la organización, aún se encuentran en proceso y que por lo tanto, su reconocimiento oficial se encuentra pendiente.
Por último, y luego del análisis de la solicitud definitiva, se requirió de la solicitante, algunas aclaraciones a los Términos Técnicos de Referencia, las cuales fueron respondidas satisfactoriamente a través de un documento
adendum, ingresado a esta Subsecretaría de Pesca y acuicultura con fecha 14 de marzo de 2013 (C.I. SSP. N° 3.367/2013).
Identificación del solicitante
Nombre o Razón Social : Rocío Álvarez Varas.
RUT N° : 16.013.668-5
Domicilio : Las Flores Oriente 2725, Peñalolén, Santiago.
Telefono : 56-9-73864001
Identificación del Representante legal
La solicitud es formulada por una persona natural
Antecedentes Generales de la Pesca de Investigación
Términos Técnicos : Se adjuntan TTR y carta de solicitud.
Tipo de financiamiento : Privado.
DE LOS TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA (Título II, Art. 4º)
Nombre del estudio
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NATURAL DE TORTUGA NEGRA (Chelonia mydas) Y SU HÁBITAT, EN BAHÍA SALADO, REGIÓN DE ATACAMA.
Identificación de las especies principales
La pesca de investigación considera la manipulación de tortuga negra (
Chelonia mydas), así como la extracción de elementos de la flora y fauna bentónica, tanto para la caracterización comunitaria como para la identificación de los ítems alimentarios de la tortuga a través de la identificación de isótopos estables.
La identificación de especies principales (y ensambles), se consigna la tabla N°1, así como el límite de captura propuesto por el solicitante asociado a cada tipo de análisis.
Tabla N°1. Especies principales y límites de captura.
-
Análisis
| Especies principales
| Límite de captura
|
Nombre común
| Nombre científico
|
Caracterización de la población natural de tortuga negra
| Tortuga negra
| Chelonia Mydas
| 120 ejemplares en las 4 campañas1, considerando 30 individuos por campaña.
|
Caracterización del hábitat
| Ensamble de macroalgas bentónicas
| ▬
| 2 ejemplares de cada especie que no pueda ser identificada in situ, la extracción de este recurso se realizarásólo en la primera campaña.
|
Caracterización del hábitat
| Ensamble de invertebrados bentónicos de fondo duro
| ▬
| 2 ejemplares de cada especie que no pueda ser identificada in situ, la extracción de este recurso se realizará sólo en la primera campaña.
|
Caracterización del hábitat
| Ensamble de invertebrados de la infauna bentónica de fondo blando
| ▬
| Biomasa presente en un total de 80 cores de 0,0087 m2, considerando 20 cores por campaña, distribuidos en los 10 puntos de muestreo (2 réplicas por punto)
|
Isótopos estables en ítems alimentarios
| Ensamble de macroalgas bentónicas
| ▬
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,25 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|
Isótopos estables en ítems alimentarios
| Ensamble de invertebrados bentónicos de fondo duro
| ▬
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,25 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|
Isótopos estables en ítems alimentarios
| Ensamble de invertebrados de la infauna bentónica de fondo blando
| ▬
| Biomasa presente en un total de 24 cores de 0,0087 m2, considerando 6 cores por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (2 réplicas por punto)
|
Isótopos estables en items alimentarios
| Pasto marino
| Zostera chilensis
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,09 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|
Metales pesados en items alimentarios
| Ensamble de macroalgas bentónicas
| ▬
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,25 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|
Metales pesados en items alimentarios
| Ensamble de invertebrados bentónicos de fondo duro
| ▬
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,25 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|
Metales pesados en items alimentarios
| Ensamble de invertebrados de la infauna bentónica de fondo blando
| ▬
| Biomasa presente en un total de 24 cores de 0,0087 m2, considerando 6 cores por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (2 réplicas por punto)
|
Metales pesados en items alimentarios
| Pasto marino
| Zostera chilensis
| Biomasa presente en un total de 12 cuadrantes de 0,09 m2, considerando 3 cuadrantes por campaña, distribuidos en los 3 puntos de muestreo (1 réplica por punto)
|