PROGRAMA: PSICOLOGIA
| COMPONENTE DE APRENDIZAJE:
Fundamentos Biológicos del comportamiento I
|
SEMESTRE: III
| DOCENTE: Carlos Alfonso Ardila Duarte
| No. GUÍA: 1
|
TEMA: Genética de la conducta.
|
TÍTULO: PATRONES FIJOS DE CONDUCTA.
|
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
|
El estudiante realizará un informe sobre los patrones fijos de conducta a partir de la visita a un sitio de interés etológico sugerido por el docente y la revisión de diversas fuentes bibliográficas.
El informe será presentado y sustentado en grupo según el número de alumnos que designe el docente.
|
HORAS ASIGNADAS
|
Los estudiantes contaran con:
(2) Dos horas de actividad de campo para la visita al sitio de interés.
(2) Dos horas para la elaboración, redacción y realización del informe.
|
PROPÓSITO Y ALCANCE
| El estudio científico de la biología del comportamiento denota un enfoque biológico del estudio de la conducta que abraca fenómenos como la impronta, los reflejos y los patrones fijos de conducta o conductas innatas. El propósito del presente trabajo es identificar los mecanismos genéticos y fisiológicos que son la base de los comportamientos.
|
TIPO DE ESTUDIO
| Teórico
| X
| Práctico
|
|
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
|
Barnett S. A. LA CONDUCTA DE LOS ANIMALES Y EL HOMBRE. Editorial Alianza. Madrid, 1977.
Papini R. Mauricio. PSICOLOGIA COMPARADA. EVOLUCION Y DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO. Editorial manual moderno. Bogota. 2009.
Maier Richard. COMPORTAMIENTO ANIMAL. UN ENFOQUE EVOLUTIVO Y ECOLOGICO. Mc Graw Hill. Madrid.2001
Ferreira V. Raúl. ETOLOGIA: El estudio biológico del comportamiento. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Washington.D.C. 1984.
|
PRODUCCIÓN
|
Los estudiantes deben entregar diversas producciones, las cuales incluirán los siguientes elementos: 1. Informe escrito
1.1 Hoja de presentación
El título. Debe contener el enunciado que el estudiante considere pertinente del tema, claro y coherente con revisión bibliográfica respectiva.
1.2 Argumento. Descripción y explicación de lo observado, apoyado en registros fotográficos y en la bibliografía consultada.
1.3 Conclusión: A manera de opinión personal y punto de vista de lo observado. Requisitos: Debe contener mínimo 5 páginas y se presenta bajo normas ICONTEC (2008 a 2012). 2. Conferencia:
Diapositivas
Sustentación
Conversatorio con el docente.
|
GUÍA DE VERIFICACIÓN:
|
Para la evaluación del informe se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La redacción, en la cual se revisara la coherencia en el desarrollo del escrito.
Que contenga todos los puntos descritos en la producción.
Que contenga registros fotográficos de la visita al sitio de interés.
|
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
|
SEGUIMIENTO
|
INSTANCIAS DE AYUDA
| 1. Horario de atención a estudiantes
2. Correo: docente.virtual@hotmail.com
|
EVALUACIÓN
| ESTRATEGIA EVALUATIVA
|
Para la evaluación del presente trabajo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Entrega oportuna del ensayo.
Los aspectos mencionados en las guías de verificación.
La bibliografía consultada.
Sustentación de las ideas o conceptos.
|
TIPO DE VALORACIÓN
| La evaluación por parte del docente se fundamentará en la argumentación que los estudiantes exponen de su consulta, lo cual se manifiesta en la sustentación de los conceptos.
|
FECHAS
|
Fecha de entrega del informe: Miercoles 12 de marzo de 2014
|
FIRMA DEL DOCENTE
|
|