IV INFORME
SOBRE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA SEPTIEMBRE DE 2007
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
Desde que se finalizaron las transferencias sanitarias a las CCAA se ha producido una gran disparidad de políticas sanitarias. Resulta difícil conocer en que grado estas diferencias de políticas se han traducido en diferencias en el funcionamiento de los servicios sanitarios y mas aún su repercusión en las prestaciones sanitarias y en los niveles de salud de la población. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) precisamente para detectar estas posibles desigualdades y sus repercusiones sobre el acceso de los ciudadanos a las prestaciones asistenciales, viene realizando desde 2004 informes periódicos para poder hacer un seguimiento de las diferencias que pueden detectarse entre las distintas CCAA. Hay que resaltar dos hechos:
Los datos homogéneos que existen para todas las CCAA son desgraciadamente bastante escasos, ya que a partir de la finalización de las transferencias, la información disponible se ha limitado notablemente, si bien hay que reconocer que en los últimos años se han realizado esfuerzos desde el Ministerio de Sanidad para facilitarlos. En todo caso algunos datos que parecen importantes (por ej listas de espera quirúrgica, para consultas de especialista y para pruebas diagnosticas) no están disponibles.
Las repercusiones de estas diferencias sobre la situación de salud de la población son difíciles de detectar porque la salud tiene causas multifactoriales , muchas de ellas sin relación con los sistemas sanitarios ( dieta, genética, nivel socioeconómico, contaminación ambiental, hábitos nocivos, etc ), y porque los cambios de los sistemas sanitarios solo producen transformaciones en los indicadores de salud mas robustos (mortalidad, esperanza de vida ,etc) en el medio o largo plazo ( 5-10 años)
En el año 2006, la FADSP ya realizo un Informe sobre la situación de salud en las CCAA, junto con el correspondiente a los servicios sanitarios. Este año no hemos podido hacerlo debido a que no hay nuevos datos disponibles que lo permitan.
CRITERIOS ANALIZADOS Se han utilizado los siguientes parámetros:
Gasto per capita en 2007, calculado a partir de los Presupuestos aprobados por las CCAA para 2007, divididos por el numero de habitantes (censo de población 1/1/2006. INE)
Gasto farmacéutico 2006: gasto farmacéutico financiado por la Seguridad Social en recetas en 2006 (Ministerio de Sanidad y Consumo), dividido por la población.
Crecimiento de gasto farmacéutico: porcentaje de crecimiento del gasto farmacéutico en 2006 en relación a 2005 (Ministerio de Sanidad y Consumo).
Camas por 1000 habitantes: numero de camas por CCAA (Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internado. Ministerio de Sanidad y Consumo) dividido entre la población.
Habitantes por médico de Atención Primaria (Tarjetas sanitarias por medico general y CCAA. Ministerio de Sanidad y Consumo)
Habitantes por profesional de enfermería (Tarjetas sanitarias por profesional de enfermería. Ministerio de Sanidad y Consumo)
Valoración de la Sanidad Pública: puntuación obtenida en el Barómetro Sanitario del CIS 2006.
Valoración global: promedio del % de ciudadanos de los que acudieron al sistema sanitario que consideran bueno o muy bueno el funcionamiento de la consulta de Atención Primaria, las consultas externas de especialidades, la urgencia o la hospitalización(Barómetro Sanitario CIS 2006).
Mejora global: Media del porcentaje de ciudadanos que opinan que el sistema sanitario en su CCAA mejoro en los últimos 5 años (consultas de atención primaria, consultas de especialidad, urgencias y hospitales). Barómetro Sanitario. CIS 2006.
Recursos humanos por 1.000 habitantes: total de trabajadores sanitarios por cada 1.000 habitantes. Ministerio de Sanidad.
Privatización de los servicios sanitario : presencia de formulas de gestión privada ( fundaciones, empresas públicas , consorcios, etc), concesiones administrativas , entidades de base asociativa o iniciativas de financiación privada.
Existencia de dedicación exclusiva de los profesionales al sistema sanitario público.
La puntuación de cada CCAA se ha asignado teniendo en cuenta los cuartiles de cada una de las variables, asignando puntuaciones:
De 4 a 1 según la Comunidad Autónoma se encontrase en el cuartil 4º a 1º en las variables : 1,4,7,8 ,9 y 10
De 1 a 4 según la Comunidad Autónoma se encontrase en el cuartel 4º a 1º en las variables : 2,3,5, y 6
Se ha asignado un punto a aquellas CCAA que carecen de fenómenos de privatización de la provisión sanitaria ( fundaciones, concesiones administrativas, consorcios, empresas públicas, etc) y 0 a las que presentan alguno de estos fenómenos.
Se ha asignado un punto a las CCAA en las que existe dedicación exclusiva de los profesionales y 0 a las que no la tienen.
PUNTUACIONES OBTENIDAS La puntuación máxima posible es de 40 y la mínima de 10. La puntuación media obtenida por las CCAA ha sido de 26,29 (Desviación estándar 6,43; rango de 34 a 14). De acuerdo con los cuartiles de la puntuación obtenida se han clasificado las CCAA en 4 grupos según los percentiles de la puntuación obtenida:
percentil 25 : 20,5
percentil 50 : 27
percentil 75 :32
La clasificación de las CCAA, con estos criterios es la siguiente :
CCAA con buenos servicios sanitarios:
Aragón y Navarra : 34
Cantabria : 33
Asturias y País Vasco : 32
CCAA con servicios sanitarios aceptables:
Extremadura : 31
Castilla la Mancha y Castilla y León : 30
Cataluña y la Rioja : 27
CCAA con servicios sanitarios regulares:
Andalucía y Baleares : 23
Galicia : 22
CCAA con servicios sanitarios deficientes :
Canarias : 19
Madrid y Murcia : 18
Comunidad Valenciana:14
Como se ve la diferencia entre CCAA es claramente excesiva (de 20 puntos sobre un máximo alcanzado de 34) y evidencia una gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA que pone en peligro la necesaria cohesión y equidad interterritorial.
COMPARACION CON OTROS INFORMES REALIZADOS Estimamos interesante observar la evolución de la situación comparativa de los servicios sanitarios de las CCAA en los 4 informes realizados por la FADSP. Estas comparaciones tienen sus limitaciones que son: Primera el que todas las evaluaciones no se han realizado con las mismas variables, porque no estaban disponibles en el momento de su realización, en todo caso la mayoría de ellas se han mantenido constantes desde el primer informe. Segunda, los criterios de puntuación no han sido los mismos: en los primeros informes se puntuó 0 o 1 a las variables según la comunidad autónoma se situara por encima o por debajo de la media de todas ellas, y a partir del 3º informe se aplico un nuevo sistema puntuando de 1 a 4 de acuerdo con el cuartil, intentando afinar mas en las diferencias y procurando evitar las simplificaciones excesivas. Tercera, la escala utilizada es de proporción o razón y no cuantitativa continua, lo que quiere decir que el que una CCAA tenga una puntuación el doble que otra no significa que su sistema sanitario sea el doble de bueno, sino solo que es mejor y la puntuación asignada la duplica. Cuarta, se comparan las CCAA entre si y por lo tanto las posiciones son relativas a todas ellas, es decir si se produce una mejora en una variable en todas las CCAA en la misma proporción, no cambiaran las diferencias aunque todas ellas estén mejor, lo mismo puede decirse en sentido inverso, un empeoramiento generalizado y homogéneo puede no cambiar la puntuación relativa. Con todo, la mayoría de las variables utilizadas han sido las mismas, y además resumimos la posición relativa de todas las CCAA en el cuadro siguiente que recoge el orden conseguido en todos los Informes realizados. Cuando existían empates en la puntuación se han incluido a todas las CCAA empatadas por orden alfabético.
COMPARACION DE LA POSICION RELATIVA DE LAS CCAA EN LOS INFORMES REALIZADOS.
2004
|
2005
|
2006
|
2007
|
Cantabria
Extremadura
Navarra
País Vasco
Aragón
Asturias
Castilla –La Mancha
La Rioja
Andalucía
Castilla – León
Cataluña
Baleares
Canarias
Galicia
Murcia
Madrid
Valencia
|
Cantabria
Extremadura
Aragón
Navarra
Asturias
País Vasco
Castilla – León
La Rioja
Castilla -La Mancha
Cataluña
Baleares
Andalucía
Canarias
Murcia
Galicia
Madrid
Valencia
|
Cantabria
Navarra
Extremadura
Asturias
País Vasco
Aragón
Castilla-León
Andalucía
La Rioja
Castilla -La Mancha Galicia
Cataluña
Baleares
Madrid
Canarias
Valencia
Murcia
|
Aragón
Navarra
Cantabria
Asturias
País Vasco
Extremadura
Castilla-La Mancha
Castilla – León
Cataluña
La Rioja
Andalucía
Baleares
Galicia
Canarias
Madrid
Murcia
Valencia
|
|
|
|
|
ANEXO TABLAS CON LOS RESULTADOS INCLUIDOS
CCAA
| habmg
| habenf
| camas
| Ggf06
| Agf06
| gspc
| And
| 1774,34
| 1905,77
| 2,78
| 218,07
| 4,58
| 1089,25
| Arg
| 1391,58
| 1468,35
| 4,27
| 267,50
| 6,39
| 1282,22
| Ast
| 1714,80
| 1602,49
| 3,98
| 280,81
| 5,96
| 1235,03
| Bal
| 2129,91
| 2072,59
| 3,48
| 186,18
| 4,88
| 1087,51
| Can
| 2103,09
| 1889,93
| 4,22
| 231,74
| 6,78
| 1212,02
| Cant
| 1604,77
| 1646,64
| 4,31
| 236,68
| 6,30
| 1471,59
| CLM
| 1523,86
| 1473,88
| 2,77
| 261,73
| 6,55
| 1249,31
| CLeón
| 1081,91
| 1324,86
| 3,76
| 247,76
| 4,85
| 1160,11
| Cat
| 1683,10
| 1584,08
| 4,59
| 237,19
| 4,60
| 1198,73
| C Val
| 1943,75
| 1987,96
| 2,70
| 281,81
| 6,70
| 1058,68
| Ext
| 1396,36
| 1266,16
| 3,89
| 271,77
| 5,88
| 1349,44
| Gal
| 1626,99
| 1912,59
| 3,80
| 282,24
| 6,28
| 1224,19
| Mad
| 1959,61
| 1962,81
| 3,50
| 184,70
| 7,28
| 1093,69
| Mur
| 2082,53
| 2079,31
| 3,31
| 259,93
| 7,74
| 1176,37
| Nav
| 1780,69
| 1516,05
| 3,98
| 239,61
| 6,36
| 1339,48
| PVasc
| 1891,56
| 1741,78
| 3,99
| 238,86
| 5,75
| 1342,27
| LRioj
| 1554,85
| 1563,14
| 3,57
| 238,36
| 6,81
| 1525,57
|
Media
CCAA
|
1720,21
|
1705,78
|
3,80
|
239,61
|
6,30
|
1224,19
|
CCAA
| satisf
| atglob
| mejglob
| rechum
| And
| 6,07
| 81.50
| 48,47
| 10,20.
| Arg
| 6,72
| 90,45
| 43,90
| 12,9
| Ast
| 7,35
| 86,73
| 55,80
| 11,2
| Bal
| 6,59
| 85,50
| 47,10
| 8,17
| Can
| 5,42
| 70,53
| 40,57
| 6,46
| Cant
| 6,70
| 82,68
| 42,50
| 11,4
| CLM
| 6,29
| 88,10
| 50,03
| 9,23
| CLeón
| 6,40
| 84,50
| 47,17
| 11,3
| Cat
| 6,18
| 81,63
| 41,07
| 9,45
| C Val
| 6,18
| 79,93
| 43,37
| 9,24
| Ext
| 6,15
| 83,80
| 43,53
| 11,2
| Gal
| 5,52
| 79,50
| 34,37
| 10,4
| Mad
| 6,29
| 77,58
| 44,03
| 10,4
| Mur
| 6,27
| 81,83
| 39,50
| 9,47
| Nav
| 6,59
| 82,83
| 34,97
| 13,8
| PVasc
| 6,83
| 83,93
| 44,70
| 12,4
| LRioj
| 6,97
| 86
| 39,50
| 10,1
|
Media
CCAA
|
6,29
|
82,82
|
43,53
|
10,43
|
|