Programación de aula




descargar 209.78 Kb.
títuloProgramación de aula
página2/19
fecha de publicación19.02.2016
tamaño209.78 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

Contenidos


Conceptos

  • La geografía como ciencia. La geografía física y la geografía humana.

  • Del espacio geográfico al lugar. La región, el territorio y el lugar.

  • La percepción del espacio. El entorno natural.

  • Los métodos de la geografía. La observación directa e indirecta.

  • La profesión de geógrafo.

  • Geógrafos, escuelas y tendencias en geografía. Los primeros geógrafos. La Edad Moderna. El siglo xix. El siglo xx. La actualidad.

Actitudes

  • Interés por aumentar los conocimientos referentes a la Geografía como ciencia.

  • Actitud interesada por conocer las fuentes de la geografía.

Criterios de evaluación


  • Emplear un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.



Unidad 1. La representación del territorio

Tiempo aproximado: 1,5 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura, Dibujo técnico.

Objetivos


  • Diferenciar los tipos de proyecciones que se utilizan para representar la Tierra y sus características.

  • Conocer las nuevas cartografías y saber las utilidades ambientales que puede tener un GPS o un Sistema de Información Geográfica.

  • Diferenciar los tipos de mapas y conocer los elementos que los integran.

  • Aprender a realizar cálculos de distancias a partir de la interpretación de mapas y planos.

  • Entender qué es un mapa topográfico y conocer los elementos que lo forman.

  • Aprender a elaborar un análisis a partir de un mapa topográfico.

Contenidos


Conceptos

  • La representación cartográfica. Las proyecciones cartográficas. Las nuevas cartografías.

  • Los tipos de mapas. Los elementos de un mapa. Calcular distancias con la escala.

  • El mapa topográfico. La representación del relieve en los mapas topográficos. Interpretar un mapa topográfico.

Procedimientos

  • Definición y aplicación de vocabulario geográfico específico.

  • Identificación de las proyecciones cartográficas.

  • Cálculo de escalas.

  • Cálculo de distancias e itinerarios a partir de la escala.

  • Análisis e interpretación de mapas topográficos.

Actitudes

  • Valoración de la utilidad del conocimiento y del estudio de las técnicas de análisis espacial para la comprensión del entorno físico.

  • Rigor y honradez en la preparación, la elaboración y la obtención de resultados en los trabajos geográficos, y validación de las fuentes utilizadas.


Actividades


  • Presentación de la unidad: relacionar las imágenes de presentación y las palabras clave con la unidad didáctica, y activar los conocimientos previos.

  • Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes, elaborar un esquema y contestar a las actividades de comprensión.

  • Analizar y comentar los documentos, a partir de las cuestiones que se proponen.

  • Responder a las actividades de análisis e interpretación y de síntesis de la unidad.

Criterios de evaluación


  • Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes cartográficas para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones.

  • Emplear un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y procesos geográficos.

Unidad 2. España, un mosaico de paisajes y culturas

Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura, Historia de España, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.

Objetivos


  • Conocer la situación, extensión y diversidad física y humana de los territorios peninsular e insular que forman España.

  • Valorar los contrastes físicos, tanto del relieve como del clima y de la vegetación, que dan forma a una diversidad de paisajes naturales.

  • Identificar las principales características demográficas y económicas que dan lugar a una diversidad humana, con un desigual crecimiento demográfico y económico.

  • Conocer la actual división administrativa a escala nacional y autonómica.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de Aula

Programación de aula iconProgramación de aula




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com