descargar 180.97 Kb.
|
Bibliografía de Tablas: Tabla 1: Elaboración propia, 2006. Tabla 2: Elaboración propia. Tabla realizada con valores del Gráfico 3 (Montos en dólares americanos). Tabla 3: “OECD Broadband Statistics, June 2005” En oecd.org, Marzo 2006, en: http://www.oecd.org/document/16/0,2340,en_2649_34225_35526608_1_1_1_1,00.html Tabla 4: “Desarrollo de la Sociedad de la Información y penetración de Internet en Iberoamérica” En ciberamerica.org, 21- XI- 2005, en: http://www.ciberamerica.org/NR/rdonlyres/e6l55ipmfrbfssb7rfil2duanrhw3xrh2fz6jo5wpsv54jc5wwzjzdcda54ahidycjnf7i2k2zarvh/DesarrollodelaSociedaddelaInformacinypenetracindeI.pdf Tabla 5: Santoveña, S. “Criterios de Calidad para la Evaluación de los Cursos Virtuales” En Unidad de Virtualización Académica, Enero 2005, en: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/Articulos/Formateados/calidad.pdf Bibliografía de Gráficos: Gráfico 1: Anderson, J.; Weert, T. van “Information and communication Technologies in teacher education: A curriculum for schools and Programme of teacher development” UNESCO, 2002. En unesco.org, Abril 2006, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129538e.pdf p.17 Gráfico 2: “Modos de Interacción”. Anderson, T. D., and D. R. Garrison. 1998. Learning in a networked world: New roles and responsibilities. In Distance learners in higher education: Institutional responses for quality outcomes, ed. C. Gibson, 97–112. Madison, WI: Atwood Publishing. Gráfico 3: “Gasto comparativo por nivel de educación” En OECD.org Factbook 2005, Abril 2006, en: http://www.oecd.org/dataoecd/42/29/34416230.pdf Gráfico 4: “Porcentaje de frecuencia de uso de la computadora en estudiantes de 15 años de edad”, En OECD Factbook 2003 - Economic, Environmental and Social Statistics, Abril 2006, en: http://miranda.sourceoecd.org/vl=95712/cl=11/nw=1/rpsv/factbook/08-01-01-g02.htm Gráfico 5: “Reflexiones sobre política y telecomunicaciones” En Cofetel.gob.mx, Febrero 2003, http://www.cofetel.gob.mx/cofetel/html/1_cft/7_dis/presentaciones/2003/JAM-IOA_lph_v6esp1.ppt Gráfico 6: “Hábito de los usuarios de Internet en México” Asociación Mexicana de Internet, 2004. , Febrero 2004, en: http://www.emexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex__Habitos_de_Internet_en_Mexico_2004 Gráfico 7: Salazar, S. “Evaluación de la interfaz de usuario del sistema de acopio de información de perfil académico” Tesis de licenciatura no publicada. Facultad de Estudios Superiores. Universidad Nacional Autónoma de México. Gráfico 8: Torrealba Peraza, J.C. “Capítulo 7: Criterios de ergonomía” En: Aplicación eficaz de la imagen en los entornos educativos basados en la web” Junio 2004, en: http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0609104-120415/08Jctp8de20.pdf Gráfico 9: Cobo, Juan Cristóbal, “Organización de la información y su impacto en la usabilidad de las tecnologías interactivas”, Tesis para obtener el grado de doctor en Comunicación Audiovisual i de Publicitat, Facultat de Ciències de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España, 2005. http://www.tdx.cesca.es/TDX-0403106-215231/ Gráfico 10: “User Interface Design, Prototyping, and Evaluation” En CS 160 - Fall 2003, Abril 2006, en: http://www.eecs.berkeley.edu/Research/Projects/CS/io/courses/cs160/fall2003 1 La Real Academia Española, las denomina ciberbitácoras o ciberdiarios. 2 El principio del "diseño centrado en el usuario" (DCU) estudia al usuario tomando en cuenta sus características y contexto. Busca comprender las necesidades y motivaciones de los usuarios; Acumular toda la información relevante sobre éstos; Conocer sus experiencias de uso. Cfr. ISO 13407 (COBO, 2005) 3 A este tipo de estudios se le denomina interacción persona-máquina, interacción persona-computadora o en inglés “human-computer interaction” (HCI) 4 El e-learning es un término que procede del inglés. Se puede definir como el uso de las tecnologías multimedia para desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje. Supone la utilización de herramientas informáticas para llevar a cabo una labor docente, suele ser a través de Internet. 5 Objeto de aprendizaje: Unidad de información independiente de los medios. Bloque modular de contenido de teleformación. Puede ser intercambiable y reutilizable en contextos y plataformas distintas, para propuestas de formación diferenciadas. 6 Redes de Aprendizaje: " Grupos de personas que usan redes de comunicación en entornos informáticos para aprender de forma conjunta, en el lugar, el momento y al ritmo que les resulte más oportuno y apropiado".Harasim, L.; Hiltz, S.R.; Turoff, M. y Teles, L. (2000). 7 Web, se usa como sinónimo de Internet. Programa de ordenador, Red de Amplitud Mundial, que permite mediante un sistema de hipertexto que la información de todas las computadoras sea accesible a través de diferentes dispositivos digitales (PC, teléfono u otro). 8 Internet 2: Red informática de alta velocidad de uso exclusivo para la docencia, la investigación y la extensión”. 9 Castro, Claudio. La educación en la era de la informática. Banco Interamericano de Desarrollo, Nueva York, E.U.A., 1998: 18 y 170 10 Para este estudio se tomaron como referencia once megauniversidades del mundo, las cuales tienen en su conjunto casi 3 millones de estudiantes matriculados. Estas instituciones educativas a distancia son de los siguientes países: China, Francia, India, Indonesia, Irán, Corea, Sudáfrica, España, Tailandia, Turquía y Reino Unido. 11 Accesibilidad: cualidad de un producto o servicio de ser usado con facilidad por el mayor número posible de personas, independientemente de sus limitantes (físicas, técnicas o vinculadas al uso). (Cobo, 2005) 12 Graeme, D. “Web 2.0 and Education” En wwwtools for education, 14- II- 2006, en: http://magazines.fasfind.com/wwwtools/m/2756.cfm?x=0&rid=2756 ; Santamaría, F. “Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, wikis, redes sociales y web 2.0.” En gabinete de informatica.com, Octubre 2005: http://gabinetedeinformatica.net/descargas/herramientas_colaborativas2.pdf y Incsub.org, “The Edublog Awards 2005 Shortlist”, 12- V- 2006, en: http://incsub.org/awards/2005/the-edublog-awards-2005-shortlist/ 13 Para revisar en detalle la definición de cada uno de estos conceptos y las diferentes metodologías existentes para su evaluación, referirse a la investigación doctoral “”Organización de la información y su impacto en la usabilidad de las tecnologías interactivas (Cobo 2005), Disponible en línea en la Red de Tesis Doctorales de España. http://www.tdx.cesca.es/TDX-0403106-215231/ |