descargar 453.16 Kb.
|
![]() Universidad Americana ![]() UAM Curso de Filosofía Msc. Odderey Matus Gómez ![]() Versión 2 PROGRAMA DEL CURSO DE FILOSOFÍA
El curso de filosofía tiene la finalidad de facilitar la formación integral del (la) estudiante, ayudándole a desarrollar capacidades, destrezas y actitudes que le sirvan de instrumentos para la acción social; además propone al individuo un momento de reflexión-acción que le conduzca a construirse una personalidad más propositiva y dinámica. De tal manera que para este nivel, no interesan tanto los contenidos conceptuales mecánicos, sino el análisis de cómo esos elementos han incidido en la realidad actual y cómo cada individuo, de alguna manera, participa de lo que otros (los filósofos de la historia) han pensado y comunicado, tocando a cada estudiante el papel de analizador crítico de esas teorías filosóficas, sea de forma individual como grupal en el contexto social en que les ha tocado vivir, para tratar de llegar a las causas de los problemas actuales.
El (la) estudiante del curso de Filosofía: 1. Conoce el origen del pensamiento filosófico y científico y el fundamento de la contradicción para analizar los dilemas contemporáneos. 1.1. Argumenta eficientemente el objeto de la filosofía y el de la ciencia. 1.2. Aplica a la realidad los principios del movimiento y el cambio de Heráclito y la contradicción con Parménides. 1.3. Recurre a los planteamientos de la axiología para comprender y dilucidar sobre los valores y la ética del mundo actual. 1.4. Obtiene claridad del planteamiento de los filósofos sofistas y los aplica al discurso actual. 1.5. Analiza los fundamentos de Tomas de Aquino entre fe y razón y los aplica al mundo actual. 2. Conoce las principales y básicas escuelas filosóficas que dan origen al pensamiento filosófico contemporáneo. 2.1. Aplica el recurso dialéctico cartesiano para el análisis sencillo 2.2. Discierne sobre los poderes del Estado moderno y su aplicación. 2.3. Argumenta con positivismo la búsqueda de evidencia. 2.4. Aplica el conocimiento vital para organizar su propio entorno. 3. Aplica fundamentos básicos de las escolástica, racionalismo y dialéctica como recurso metodológico del análisis. 3.1. Argumenta en la realidad con los planteamientos de J. Ingenieros. 3.2. Analiza mediante la Tesis, la Antítesis y la Síntesis. 3.3. Recurre a las leyes dialécticas para analizar la realidad política y económica. 3.4. Analiza nuestra historia mediante el materialismo.
La asignatura de filosofía aborda una serie de temas a través de los cuales se ejercitan habilidades de pensamiento, de tal manera que el curso tiene un carácter procedimental, donde el énfasis recae sobre los desempeños de pensamiento; pero para que ese desarrollo se dé con mayor eficacia se precisa que cada estudiante se encuentre en actividad reflexiva e investigativa, así como interreflexiva y en interacción con los demás para la construcción de sus conocimientos. El curso es guiado por la formulación de la pregunta, como ejercicio básico para profundizar en el análisis y la síntesis. La evaluación se centrará en esa capacidad, la cual se irá generando a través de actividades, talleres y actividades de investigación filosófica. Rúbrica para la evaluación personal
Se especifica en la página de bibliografía (ver índice) ÍNDICE UNIDAD 1. HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 5 1.1. FILOSOFÍA ANTIGUA (Siglos VI a.C. – III d.C.) 5 1.2. FILOSOFÍA MEDIEVAL (siglos IV – XV d.C.) 7 1.3. FILOSOFÍA MODERNA (siglos XIV-XIX) 7 1.4. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad) 9 UNIDAD 2. EL LENGUAJE FILOSÓFICO 11 UNIDAD 3. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA 13 3.1. DEFINICIÓN DE CORTE ARISTOTÉLICO 13 3.2. FUNCIÓN, OBJETO Y PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA 13 UNIDAD 4. LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA 16 4.1. LAS CIENCIAS PARTICULARES 16 4.2. LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA: LIMITES Y ALCANCES 17 UNIDAD 5. fundamentos de lógica 20 5.1. NIVELES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO 20 5.2. EL CONCEPTO O TÉRMINO 20 5.3. EL JUICIO 22 5.4. EL RAZONAMIENTO 23 5.5. LAS FALACIAS O SOFISMAS 27 UNIDAD 6. SELECCIÓN DE TEXTOS para el análisis 30 6.1. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES 30 6.2. AMÉRICA LATINA: CULTURA Y POLÍTICA 31 6.3. SOBRE LA DEMOCRACIA 32 6.4. EL IDEALISMO Y EL REALISMO 34 6.5. TEORÍA DEL ESTADO 37 6.6. EMPIRISMO VS RACIONALISMO 39 6.7. LAS RAÍCES DE LA DESIGUALDAD MUNDIAL: INSTITUCIONES INCLUSIVAS Y EXTRACTIVAS 41 6.8. LA VERDAD, ¿ESTÁ O NO ESTÁ SÓLO EN EL ENTENDIMIENTO? 42 BIBLIOGRAFÍA FILOSÓFICA DE REFERENCIA 43 ANEXOS 44 ANEXO 1.GLOSARIO BREVE 44 ANEXO 2.DEFINICIÓN DE VERBOS 47 ANEXO 3.A ANALIZAR SE APRENDE 50 ANEXO 4.MÉTODO DE LA PREGUNTA 52 ANEXO 5.ESQUEMA PARA UN PROYECTO FILOSÓFICO SOCIAL 54 ANEXO 6.LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA 56 |