FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE F08-9309-005 / 09-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular  Modelo de Mejora Continua GUIA DE APRENDIZAJE: Interacción consigo mismo
| Programa de Formación:
| Duración:
| Proyecto formativo:
| Fase del proyecto
| Actividades del proyecto:
| Duración:
| Resultados de Aprendizaje:
Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva
| Competencia:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social – Ética.
| Actividad de Aprendizaje:
Lograr el auto reconocimiento personal mediante procesos de reflexión-acción.
| Acompañamiento directo
|
| Trabajo autónomo
|
| Estrategia metodológica:
Exploración de aprendizajes previos
Esta actividad debe ser dirigida por el Instructor y/o Profesor:
Aprendices, debe seguir las instrucciones para desarrollar la actividad “Aquieto Mi Mente”, importante para iniciar el aprendizaje relacionado con la presente Guía de Aprendizaje: Organice las sillas del salón cada una mirando a la pared, y siéntese en ellas. Al cabo de 5 Minutos debe hacer silencio, no podrá hablar con nadie; En los siguientes 10 minutos debe abandonar cualquier actividad que esté realizando tales como leer, escribir, dibujar; posterior se inicia una discusión para expresar lo sentido y vivido durante la actividad, dirigida a tomar conciencia sobre la importancia de adquirir una disciplina y/o estilo de vida saludable que lleve a la indagación y reflexión de sí mismo, el escucharse, reconocer las vivencias diarias, las emociones, aprendizajes, lo cual es pertinente para lograr tener una interacción consigo mismo adecuada, proyectándose a una interacción adecuada en el aspecto social, laboral, familiar. Para cerrar la indagación y discusión se realiza una lectura Grupal del texto El Dhammapada – El camino de la Rectitud de Budda – el capitulo 2: La Atención.
Apropiación del Conocimiento
Conceptualización: esta fase busca que usted, estimado Aprendiz, apropie los conceptos mínimos requeridos para entender la actividad de aprendizaje propuesta, ellos son: Sentido de Vida, Pensamiento Creativo, Inteligencias múltiples, Toma de Decisiones, Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes, Desarrollo a Escala Humana; Autonomía, Conocimiento de sí mismo, Desarrollo Humano Integral, Principios y Valores Éticos Universales, Alteridad, Dignidad humana, Lógica, Racionalidad/Raciocinio, Autogestión; Derechos Humanos; Motivación; Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategia. Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal; Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral; Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida; Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos; Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser; Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana. Teorización: Le invito a consultar los artículos o Documentos donde encontrará los conocimientos requeridos, las direcciones y textos que debe consultar para cada uno de los temas propuestos con anterioridad, los encontrara detallados en el apartado de ésta Guía denominado Bibliografía/Cablegrafía Aplicación del Aprendizaje
Es importante amigo aprendiz, para que obtenga claridad en el concepto de Ética - Principios y valores fundamentales que Desarrolle el Taller 1.
Posterior, Aprendiz, lo invitamos a realizar las actividades descritas en el Taller “PROYECTO DE VIDA”, con el fin que logre identificar elementos, variables y herramientas personales, sociales, familiares, necesarias para tener claridad en el planteamiento de su proyecto de vida, los cuales serán importantes para obtener un adecuado desarrollo Existencial, Laboral y Social, y así lograr tranquilidad.
| Evidencias de Aprendizaje:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
| CRITERIOS DE EVALUACION
| TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
| Evidencia de producto:
Trabajo individual, en el cual analiza e identifica los conceptos y conocimientos sobre Principios Fundamentales y Universales, de forma clara y coherente, y cómo cada uno de estos los puede aplicar en su vida cotidiana.
| Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
| Técnica de Evaluación:
Valoración de producto
Instrumento de Evaluación:
Lista de Verificación
| Evidencia de Producto: Elaboración del Proyecto de Vida.
| Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral
Emplea instrumentos y estrategias para formular proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida
|
Técnica de Evaluación:
Valoración de producto
Instrumento de Evaluación:
Lista de Verificación
|
| Forma de entrega:
Virtual.
| Orientaciones generales:
Observe con atención las indicaciones dadas para el desarrollo de los dos talleres.
Recuerde que para realizar la primera actividad en relación a la Torre del Proyecto de Vida, deben usar elementos reciclables.
Debe sacar fotocopias de los Documentos los documentos Fabricante de Almas y Sócrates el Crítico de la Totalidad.
Se recomienda realizar una lectura Individual o grupal, pero si previa a la clase con el fin que conozca de antemano los constructos necesarios para el desarrollo de la presente Actividad de Aprendizaje.
| Ambientes/Recursos educativos y Material de Apoyo:
Fotocopias
Aula
Material Reciclable.
| Bibliografía/Cablegrafía:
Consulta los siguientes Enlaces o links con el fin de encontrar artículos relacionados con los constructos necesarios para el desarrollo de las Guías:
Principios y valores éticos universales
Apartado del Texto del Fenomenólogo Faz Mora José Martín, Sócrates el Crítico de la Totalidad. Anexo 2
Cuento de René Rebetez, El fabricante de almas. Anexo 3
Inteligencias Múltiples
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9631&id_portal=396&id_seccion=2560
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm
Pensamiento Creativo
http://www.monografias.com/trabajos26/pensamiento-creativo/pensamiento-creativo.shtml
http://www.manizales.unal.edu.co/procrea/descargas/Fundacreativa.pdf
Desarrolle su Creatividad. Werner Kirst y Ulrich Diekimeyer. 1981. Círculo de Lectores.
Mente Creativa, Secretos para pensar de maneras impecables. Diego Parra Duque. 2003. Grupo Editorial Norma.
Sentido de Vida
http://html.rincondelvago.com/el-sentido-de-la-vida_2.html
http://www.helios3000.net/desarrollo/sentido_vida.shtml
http://www.maribelium.com/saludmental.htm
Desarrollo a Escala Humana
http://www.ecoportal.net/content/view/full/22954
Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/proyecto-de-vida.shtml
Proyecto de vida y planteamiento estratégico personal. Ricardo Vargas Trepaud. Lima-Perú 2005.
Auto-aprendizaje – Autonomía
http://www.mariapinto.es/alfineees/autonomo/que.htm
Anexo 5
Conocimiento de sí mismo y/o Estima de sí mismo
Apartado del Texto “El Arte de Amar” del autor Erich Fromm en la Página 26.
Anexo 6
Toma de Decisiones
http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/040924182324.html
Desarrollo humano integral
http://www.ecoportal.net/content/view/full/22954
| Elaborada por: LAURA MILENA OCHOA RODRÍGUEZ
Fecha: ABRIL 2011
|
GUIA PARA TALLER 1
“Principios Fundamentales - Ética”
|