   INFORMACIÓN PERSONAL
| Deborah González-García
|

| Dirección: Avenida Miguel de Cervantes, Villalbilla, Madrid.
|
Teléfono: +34 91 265 68 44 Móvil: +34 634 44 53 50
|
Correo electrónico: dra.gonzalezgarcia@gmail.com
|
Fecha de nacimiento: 05-04-1987 Nacionalidad: Española
|
CAMPO PROFESIONAL
| Medicina, Especialidad Cirugía Ortopédica y Traumatología.
|
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
|
|
2013 - 2015
| Especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Hospital de Traumatología y Rehabilitación ASEPEYO, Coslada
|
2013
| Curso de Actualización en Medicina y Cirugía.
75 créditos de formación continuada.
|
2012
| Curso de Actualización:
Medicina Preventiva, Bioestdística y Metodología aplicada a la asistencia médica (63 horas).
Atención Materno-Infantil (60 horas).
Actualización en Patología Clínica General (99 horas).
Actualización en Patología Onco-Hematológica (75 horas)
|
EXPERIENCIA PROFESIONAL
|
|
Actualidad -
Diciembre 2014
| Ayudante quirúrgico en el Sanatorio Virgen del Mar.
|
Actualidad –
Febrero 2015
| Directora Investigación: “Protocolo para el tratamiento, evaluación y rehabilitación de las fracturaste calcáreo intraarticulares”
Aprobado por el Comité Ético Hospital La Princesa.
Estudio cuyo objetivo es evaluar el tratamiento y rehabilitación de estas fracturas con una nueva técnica quirúrgica, la calcaneoplastia.
|
Abril 2015
| Dirección y Organización del Curso SETLA: “1ª Jornada de manejo besico en traumatología: qué puedo hacer y qué no debo hacer”
Dirección y organización del evento. Diseño y maquinación del cartel y programa científico. Participación como ponente.
|
Noviembre 2014
| Estancia Formativa en CEREDE
Centro especialista en el tratamiento de deportistas de alto nivel y utilización de la técnica EPI.
|
Junio 2014
| Organización y ponencia en el “Taller teórico-práctico de osteosíntesis del miembro superior.
|
Julio 2010
| Practicas en el Servicio de urgencias Hospital Puebla, México.
Durante el mes de prácticas en el servicio de urgencias adquirí destreza en la atención de las urgencias cotidianas que pueden surgir en este servicio, tanto como a colaborar en situaciones de urgencia vital. Adquiriendo un certificado expedido por IFMSA.
|
Julio y Agosto 2009
| Practicas en el servicio de COT Hospital Principe de Asturias. Durante estos dos meses participé tanto en las diversas actividades del servicio: Sesiones clínicas, cirugía, urgencias, consulta y pase de planta. Aprendiendo a manejarme en estas situaciones.
|
PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y CONGRESOS
| (Solo se mencionan los trabajos como 1º autor)
|
2015
| CURSO SETLA - “1º Jornada de manejo básico en traumatología: Qué puedo hacer y qué no debo hacer”: “OMALGIA”.
37 Congreso SEMCPT - “Tratamiento con balón de cifoplastia de las fracturas intraarticulares de calcáneo: Calcaneoplastia”.
|
2014
| II Congreso SEROD-AEA - “Osteonecrosis de talus, ventajas de un diagnóstico precoz y del tratamiento artroscópico. (Cartel Científico)
25 Congreso anual SOMACOT - “ Reinserción artroscópica de una osteocondrítis invertida de astrágalo, importancia de un diagnóstico precoz”.
XV Congreso Anual SETLA - “Fracturas de calcáneo, ¿conservador VS quirúrgico? Resultados obtenidos en el Hospital ASEPEYO Coslada”.
|
2013
| XXIV Congreso Anual SOMACOT - “Osteonecrosis a-traumatica de astragalo”.
XIII Congreso Anual SETLA - “Pseudoartrosis cola del 5ª metatarsiano”. (Cartel científico)
|
CURSOS Y SEMINARIOS
|
|
2015
| IV Laboratorio de técnicas de artroscópica en cadaver: Hombro. (2 créditos de formación continuada).
Curso de Ortopedia Infantil SECOT.
|
2014
| III Laboratorio de cirugía en cadaver: técnica artroscópica de rodilla. (1,9 créditos de formación continuada).
Taller de iniciación en erogaría músculo-esquelética. Nivel básico. (3,5 créditos formación continuada)
Conceptos traumatológicos para residentes. Curso teórico práctico (Fijación externa y osteosíntesis).
Curso práctico en cadáver avanzado de artroscopia de hombro.
1º Jornada de cirugía del Miembro Superior: Maestros de Inestabilidad Glenohumeral.
Curso teórico-práctico de anatomía artroscópica AEA: Tobillo 25
Congreso anual SOMACOT. (2,3 créditos de formación continuada).
3º Curso intensivo de artrosocpia para residentes en el Hospital de la Santa Creu t Sant Pau de Barcelona.
Taller de iniciación en ecografía musculoesquelética, Nivel avanzado (3,5 créditos de formación continuada)
|
2013
| Curso de protección radiológica, Nivel básico para R1.
Curso practico de técnicas de sutura para R1 COT.
Jornada de Infiltraciones articulares (SETLA).
Taller de osteosíntesis Miembro Superior (ACUMED).
XXIV Congreso Anual SOMACOT. (3 créditos de formación continuada).
Taller osteosíntesis Miembro Inferior (ACUMED).
Curso de iniciación a la especialidad COT (SECOT). (1,2 créditos de formación continuada)
|