descargar 104.86 Kb.
|
Tema 12: Educación Artística
INTRODUCCIÓN En el área de Educación artística están comprendidas diversas formas de expresión y representación (plástica y musical) mediante las cuales se expresan y comunican diversos aspectos de la realidad exterior y del mundo interior del niño y la niña. Música y plástica constituyen ámbitos artísticos bien diferenciados, ámbitos que también en la práctica educativa deberían diferenciarse. En la Educación Primaria, sin embargo, quedan englobados en un área. Nuestra labor como tutores será la de impartir solamente la materia de Plástica, ya que para Música contamos con especialistas. Por lo que en nuestra exposición se dará más relevancia la expresión plástica, siendo conscientes del enfoque globalizador del área. El objetivo de este tema es conocer las características del área de Educación artística. Para un mejor entendimiento de este tema lo hemos dividido en cuatro bloques: éste lo hemos estructurado en 4 Bloques que son los siguientes:
EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ENFOQUE (MEC, 1992) La propuesta curricular para la Educación Primaria en el área ha apostado por un enfoque globalizador. El área de Educación artística tiene el propósito de favorecer la percepción y la expresión estética del alumnado y de posibilitar la apropiación de contenidos imprescindibles para su formación general y cultural. Tanto el lenguaje plástico como el musical constituyen ámbitos artísticos específicos con características propias, sin embargo, dado que la producción y la comprensión en ambos tienen aspectos comunes, en la etapa de quedan incluidos en una sola área para posibilitar un enfoque globalizado que contemple las estrechas conexiones entre los distintos modos de expresión y representación artística. CARACTERÍSTICAS (MEC, 1992) En la Educación Primaria, las diferentes posibilidades artísticas y expresivas pueden complementarse y enriquecerse, pero es muy importante la actuación del profesor que le dé una captación diferenciada y así conformar la caracterización específica del área. Pasamos a estudiar estos enfoques.
Vivimos en una época que se encuentra plagada de imágenes de todo tipo. Este hecho exige una respuesta educativa: será necesario preparar a los alumnos para analizar y comprender correctamente esas imágenes. La educación plástica no consiste tan sólo en la producción de materiales como consecuencia de actividades de tipo manual mecánico. Exige el dominio de conceptos y procesos relacionados con la línea, el color, la superficie, el volumen y la textura de los materiales. b) La Educación Musical Desde la educación musical se pretende preparar al alumno como intérprete, como auditor y receptor de la música, como realizador expresivo y creativo y como conocedor de los rudimentos de la técnica y del lenguaje musical. Los aspectos citados se trabajarán para la comunicación y para la expresión de vivencias, sentimientos y emociones personales. El área de Educación Artística, por medio de sus componentes, Plástica y Música se caracteriza por desempeñar las siguientes funciones: de conocimiento (a través de movimiento), de organización de las percepciones, estética comunicativa, función hedonista (disfrute para el individuo), función catártica (se libera tensiones y restablece su equilibrio psíquico). PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Orientaciones didácticas generales En la LOE, LOMCE y en los currículos oficiales se encuentran, de forma implícita y a veces explicita, un conjunto de principios psicopedagógicos y didácticos de orientación constructivista que deben ser aplicados en cualquier intervención educativa:
Una concepción constructivista del aprendizaje escolar, El enfoque constructivista se nutre de las siguientes teorías:
Criterios de intervención
Criterios de agrupamiento y organización espacio temporal
Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos
Orientaciones para la evaluación:
Diversificada, para dar respuesta a las diferentes necesidades y posibilidades del alumnado. Orientaciones didácticas específicas (MEC, 1992 y Hargreaves, 1996) Por lo que respecta a orientaciones concretas para favorecer la intervención educativa del área de Educación Artística cabe destacar las siguientes consideraciones:
El currículo flexible y comprensivo del área de Educación Artística, al igual que otras áreas, pretende dar una atención a la diversidad del alumnado bajo los principios de normalización, integración e inclusión escolar, compensación y discriminación positiva, habilitación e interculturalidad. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS. Las competencias básicas es una de las novedades que nos introduce la LOE a través de su RD 1513/ 2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y el decreto 56/2007. La Lomce modifica algunas de estas competencias. CONCEPTO DE COMPETENCIAS Definición de competencias básicas: DeSeCo, define las competencias como conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación. Las competencias son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Estas competencias y su adquisición están referidas al final de la etapa de educación obligatoria, aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el principio de la escolarización, para que así su adquisición se realice de un modo gradual y coherente. DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento:
Competencia matemática: Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar:
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico:
Estas dos competencias, en la LOMCE, se unifican en la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología) Tratamiento de la información y competencia digital: (COMPETENCIA DIGITAL)
Competencia social y ciudadana: (COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA)
Competencia cultural y artística: (CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES)
Autonomía e iniciativa personal: (SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR)
Competencia para aprender a aprender:
Las competencias son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Estas competencias y su adquisición están referidas al final de la etapa de educación obligatoria, aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el principio de la escolarización, para que así su adquisición se realice de un modo gradual y coherente. La incorporación de las competencias al currículo permite poner el énfasis en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles. La inclusión de las competencias en el currículo tiene varias finalidades:
A continuación pasaremos a explicar la relación que mantienen algunas de estas competencias con el Área de Educación Artística. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA AL DESARROLLO DE LAS CCBB (Decreto 56/2007 y D 27/2014) |