Competencias básicas




descargar 104.86 Kb.
títuloCompetencias básicas
página1/3
fecha de publicación20.02.2016
tamaño104.86 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Documentos > Competencia
  1   2   3

Tema 12: Educación Artística



TEMA 12. EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO



  1. INTRODUCCIÓN

  2. EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

    1. ENFOQUE.

    2. CARACTERÍSTICAS

      1. La Educación Plástica

      2. La Educación Musical

    3. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

      1. Orientaciones didácticas generales

      2. Orientaciones didácticas específicas

  3. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

    1. CONCEPTO DE CCBB Y DEFINICIÓN DE CADA UNA DE ELLAS

    2. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA

  4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ASPECTOS MÁS RELEVANTES.

    1. COMPETENCIAS BÁSICAS

    2. OBJETIVOS

    3. CONTENIDOS

    4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  5. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CURRÍCULO

  6. CONCLUSIÓN

  7. LEGISLACIÓN CITADA

  8. BIBLIOGRAFÍA CITADA

INTRODUCCIÓN

En el área de Educación artística están comprendidas diversas formas de expresión y representación (plástica y musical) mediante las cuales se expresan y comunican diversos aspectos de la realidad exterior y del mundo interior del niño y la niña.

Música y plástica constituyen ámbitos artísticos bien diferenciados, ámbitos que también en la práctica educativa deberían diferenciarse. En la Educación Primaria, sin embargo, quedan englobados en un área. Nuestra labor como tutores será la de impartir solamente la materia de Plástica, ya que para Música contamos con especialistas. Por lo que en nuestra exposición se dará más relevancia la expresión plástica, siendo conscientes del enfoque globalizador del área.

El objetivo de este tema es conocer las características del área de Educación artística.

Para un mejor entendimiento de este tema lo hemos dividido en cuatro bloques: éste lo hemos estructurado en 4 Bloques que son los siguientes:

  • En primer lugar analizaremos El área de Educación Artística en la Educación primaria, veremos el enfoque y características de la citada área.

  • Posteriormente conoceremos la Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas, según el D 56/2007 y el D 27/2014.

  • En el tercer apartado analizaremos los Objetivos, contenidos , criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del área que nos ocupa.

  • Por último citaremos la Relación con otras áreas del currículo.

  • Para terminar esta exposición del tema realizaremos una breve conclusión.

EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA COMO ÁREA INTEGRADA: ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

ENFOQUE (MEC, 1992)

La propuesta curricular para la Educación Primaria en el área ha apostado por un enfoque globalizador.

El área de Educación artística tiene el propósito de favorecer la percepción y la expresión estética del alumnado y de posibilitar la apropiación de contenidos imprescindibles para su formación general y cultural.

Tanto el lenguaje plástico como el musical constituyen ámbitos artísticos específicos con características propias, sin embargo, dado que la producción y la comprensión en ambos tienen aspectos comunes, en la etapa de quedan incluidos en una sola área para posibilitar un enfoque globalizado que contemple las estrechas conexiones entre los distintos modos de expresión y representación artística.

CARACTERÍSTICAS (MEC, 1992)

En la Educación Primaria, las diferentes posibilidades artísticas y expresivas pueden complementarse y enriquecerse, pero es muy importante la actuación del profesor que le dé una captación diferenciada y así conformar la caracterización específica del área. Pasamos a estudiar estos enfoques.

  1. La Educación Plástica.

Vivimos en una época que se encuentra plagada de imágenes de todo tipo. Este hecho exige una respuesta educativa: será necesario preparar a los alumnos para analizar y comprender correctamente esas imágenes.

La educación plástica no consiste tan sólo en la producción de materiales como consecuencia de actividades de tipo manual mecánico. Exige el dominio de conceptos y procesos relacionados con la línea, el color, la superficie, el volumen y la textura de los materiales.

b) La Educación Musical

Desde la educación musical se pretende preparar al alumno como intérprete, como auditor y receptor de la música, como realizador expresivo y creativo y como conocedor de los rudimentos de la técnica y del lenguaje musical. Los aspectos citados se trabajarán para la comunicación y para la expresión de vivencias, sentimientos y emociones personales.

El área de Educación Artística, por medio de sus componentes, Plástica y Música se caracteriza por desempeñar las siguientes funciones: de conocimiento (a través de movimiento), de organización de las percepciones, estética comunicativa, función hedonista (disfrute para el individuo), función catártica (se libera tensiones y restablece su equilibrio psíquico).

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Orientaciones didácticas generales

En la LOE, LOMCE y en los currículos oficiales se encuentran, de forma implícita y a veces explicita, un conjunto de principios psicopedagógicos y didácticos de orientación constructivista que deben ser aplicados en cualquier intervención educativa:

  1. Partir del nivel de desarrollo del alumno

  2. Promover el desarrollo de la capacidad de "aprender a aprender"

  3. Impulsar la participación activa del alumno

  4. Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua., de cooperación.

  5. Dotar a las actividades de enseñanza-aprendizaje de un carácter lúdico.

  6. Aprendizaje significativo

Una concepción constructivista del aprendizaje escolar, El enfoque constructivista se nutre de las siguientes teorías:

  • Teoría genética de Piaget

  • Teoría aprendizaje sociocultural de Vygotsky

  • Teoría aprendizaje significativo de Ausubel

  • Teoría de los esquemas de Anderson: relacionado con Piaget, afirma q nuestra estructura cognitiva está formada por esquemas/andamios

Criterios de intervención

  1. Partir del nivel de desarrollo del alumno y de los conocimientos que ha construido anteriormente

  2. Asegurar aprendizajes significativos,

  3. Favorecer el aprendizaje autónomo, que realicen aprendizajes por si solos, o sea, aprender a aprender.

  4. Aprender significativamente significa modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee, para ello, hay que partir de las concepciones o estructuras previas del alumno, crear un conflicto cognitivos, un desequilibrio que conduzca a un equilibrio más amplio.

  5. Tener en cuenta las peculiaridades de cada alumno y sus ritmos de aprendizaje.

  6. Impulsar las relación entre iguales y la cooperación entre iguales

  7. Potenciar la integración entre alumno profesor y profesor alumno.

  8. Potenciar el interés espontáneo.

Criterios de agrupamiento y organización espacio temporal

  • Agrupamientos: flexibles, heterogéneos, que respondan al objetivo y tipo de actividad.

  • Espacios: el uso de espacios comunes, acogedores, fluidos, distendidos.

  • Tiempos: de acuerdo a la programación pero que sean flexibles.

Criterios para la selección de materiales y recursos didácticos

  • Tener en cuenta el contexto

  • Que sean diversos, variados, interactivos,

  • Distinto grado de dificultad

  • Significativos

  • Manipulables

Orientaciones para la evaluación:

  • Continua, es decir, se desarrollará a lo largo de todo el proceso.

  • Global, centrada en los objetivos relativos a todos los tipos de contenidos.

Diversificada, para dar respuesta a las diferentes necesidades y posibilidades del alumnado.

Orientaciones didácticas específicas (MEC, 1992 y Hargreaves, 1996)

Por lo que respecta a orientaciones concretas para favorecer la intervención educativa del área de Educación Artística cabe destacar las siguientes consideraciones:

  • Partir de las experiencias del alumnado y de los interrogantes que se plantea en torno a las imágenes, los objetos, la música y los espectáculos visuales y del entorno que se desarrolla.

  • Promover la posibilidad de implicarse como sujetos activos en proyectos donde se puedan establecer vínculos con las con las convenciones culturales y estéticas.

  • Favorecer la comprensión, la interpretación y creación a través de experiencias culturales y emocionales que se adquieren a través de las manifestaciones artísticas y culturales.

  • Plantear actividades muy diversas, aprovechando situaciones reales de la vida cotidiana y de la actividad en el aula en las diversas áreas; o creando situaciones ficticias

El currículo flexible y comprensivo del área de Educación Artística, al igual que otras áreas, pretende dar una atención a la diversidad del alumnado bajo los principios de normalización, integración e inclusión escolar, compensación y discriminación positiva, habilitación e interculturalidad.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.

Las competencias básicas es una de las novedades que nos introduce la LOE a través de su RD 1513/ 2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y el decreto 56/2007. La Lomce modifica algunas de estas competencias.

CONCEPTO DE COMPETENCIAS

Definición de competencias básicas: DeSeCo, define las competencias como conjuntos complejos de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las demandas peculiares de cada situación.

Las competencias son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Estas competencias y su adquisición están referidas al final de la etapa de educación obligatoria, aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el principio de la escolarización, para que así su adquisición se realice de un modo gradual y coherente.

DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento:

  • De comunicación oral y escrita.

  • De representación.

  • De interpretación y comprensión de la realidad.

  • De construcción y comunicación del conocimiento.

  • De organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Competencia matemática: Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar:

  • Los números.

  • Operaciones básicas.

  • Los símbolos.

  • Las formas de expresión y razonamiento matemático.

  • Para:

  • Producir e interpretar distintos tipos de información.

  • Para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.

  • Para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico:

  • Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana

  • Posibilita la comprensión de sucesos.

  • Posibilita la predicción de consecuencias.

  • Posibilita la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos.

  • Incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, consumo, ciencia…).

  • Incorpora habilidades para interpretar el mundo.

Estas dos competencias, en la LOMCE, se unifican en la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)

Tratamiento de la información y competencia digital: (COMPETENCIA DIGITAL)

  • Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.

  • Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada.

  • Incluye la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Competencia social y ciudadana: (COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA)

  • Hace posible comprender la realidad social en que se vive.

  • Cooperar y convivir.

  • Ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural.

  • Comprometerse a contribuir a la mejora de la sociedad.

  • Integra conocimientos diversos y habilidades complejas.

  • Permite participar y tomar decisiones.

  • Elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.

  • Responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Competencia cultural y artística: (CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES)

  • Supone conocer, comprender y apreciar.

  • Valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

  • Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

  • Considerar las manifestaciones culturales y artísticas como parte del patrimonio de los pueblos.

Autonomía e iniciativa personal: (SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR)

  • Adquisición de la conciencia.

  • Aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionados, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir…

  • Capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata.

  • Aprender de los errores.

  • Asumir riesgos.

Competencia para aprender a aprender:

  • Supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje.

  • De ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.


Las competencias son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles para que los alumnos puedan lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Estas competencias y su adquisición están referidas al final de la etapa de educación obligatoria, aunque lógicamente su desarrollo debe iniciarse desde el principio de la escolarización, para que así su adquisición se realice de un modo gradual y coherente.

La incorporación de las competencias al currículo permite poner el énfasis en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles.

La inclusión de las competencias en el currículo tiene varias finalidades:

  • Integrar los distintos aprendizajes en las distintas áreas, tanto los formales como los informales y no formales.

  • Permitir a todos los estudiantes que integren lo aprendido al ponerlo en relación con distintos tipos de contenidos y que lo utilicen de modo efectivo cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

  • Orientar la enseñanza al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que se consideren imprescindibles y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

A continuación pasaremos a explicar la relación que mantienen algunas de estas competencias con el Área de Educación Artística.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA AL DESARROLLO DE LAS CCBB (Decreto 56/2007 y D 27/2014)
  1   2   3

similar:

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com