Programa áreas temáticas del Programa Académico




descargar 33.18 Kb.
títuloPrograma áreas temáticas del Programa Académico
fecha de publicación21.02.2016
tamaño33.18 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
CUARTO CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO.

Gestión Forestal Sostenible, Futuro Posible”,
Del 23 al 27 de setiembre de 2013 en la ciudad de Iguazú (Provincia de Misiones) se realizará el 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. Bajo el lema “Gestión Forestal Sostenible, Futuro Posible”, este Congreso buscará promover la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación. A lo largo de las diferentes jornadas se abordarán temas claves y de alta relevancia enfocados en la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social, la innovación productiva y competitividad económica de un sector importante para el desarrollo de amplias regiones del país.
Los invitamos a participar del máximo evento forestal en la ciudad de Iguazú, ubicada en una de las zonas más bellas y de máximo desarrollo foresto industrial del país, un punto clave para el encuentro de la comunidad forestal y foresto industrial nacional e internacional.
PROGRAMA
Áreas temáticas del Programa Académico
1- Innovación y agregado de valor en el sector forestal e industrial
a. Mejorando la productividad: Innovación productiva y tecnológica en los bosques

a.i. Genética y mejoramiento.

a.ii. Silvicultura, manejo y aprovechamiento forestal.

a.iii. Protección: plagas, incendios, etc.

a.iv. Avances en Sistemas Silvopastoriles y Agroforestales.

a.v. Productos no maderables del bosque.
b. Agregando valor a los bosques: oportunidades de inversión e innovación en foresto-industrias

b.i. Industrias de la madera.

b.ii. Industrias en celulosa y papel.

b.iii. Bioenergía.

b.iv. Los bosques y su impacto económico: clusters, comercio regional e internacional.
2- Gestión forestal sostenible
a. Gestión ambiental sostenible

a.i. Avances en gestión sostenible en bosques nativos y de cultivo.

a.ii. Los bosques y su relación con el agua, el suelo y la biodiversidad.

a.iii. Los bosques y el cambio climático.
b. Bosques e inclusión social

b.i. Los aspectos sociales de la gestión forestal. La relación con la comunidad. Relaciones laborales, condiciones laborales.
b.ii. Avances en educación, capacitación y formación continua en el sector forestal y en el foresto- industrial. La certificación de trabajadores.
3- Sesión Plenaria


4. Eventos paralelos
Está previsto la disponibilidad de salones para la realización de EVENTOS PARALELOS relacionados a la temática del Congreso y que resulten de interés por el Comité Organizador.
Solicitud: Para solicitar un espacio como evento paralelo se debe enviar un correo electrónico con la información de la Ficha de Inscripción siguiente completa y un breve resumen del evento.
La fecha límite para el envío de solicitudes es el viernes 19 de julio de 2013 a las 18 hs.
Ficha para la solicitud de Evento Paralelo – todos los datos son obligatorios.

Nombre del Evento:

Nombre y apellido del responsable:

Nº de Documento

Entidad o empresa:

Teléfonos de contacto

e-mail:

Pagina web

Cantidad de Audiencia Estimada:


Se debe enviar esta solicitud a la casilla info@congresoforestal.org.ar - Se ruega poner como ASUNTO del mail: EVENTO PARALELO. "nombre del evento", tal cual aparece en la ficha.

Características:

Estos eventos se llevarán a cabo el martes 24 de setiembre y miércoles 25 al mediodía. Si la demanda lo amerita, se habilitarán salones para el jueves 26 entre las 14 hs y las 17:30 hs. Las solicitudes están sujetas a la revisión y aprobación por parte del Comité Organizador del 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano.
El costo para reservar un salón para organizar el evento paralelo es de $3.000 (pesos tres mil). Incluye la disponibilidad de un salón para 120 o 240 personas equipado con pantalla para presentaciones y audio con micrófono durante 1 hora y 30 minutos. También incluye la difusión en el sitio de internet, facebook, twitter y comunicación general del 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano.
Las instituciones académicas, de investigación y ONGs pueden solicitar un descuento a la tarifa general. Para ello, debe presentar una nota justificando dicho pedido al Comité Organizador junto con el resumen del evento.
Otros servicios, como catering, folletería, cartelería, traducción simultánea, personal de apoyo para recepción de personas, etc están a cargo del organizador del evento.
De estar interesado en servicio de catering deberá comunicarse con el personal idóneo del hotel asignado para el evento.
Mayor información: info@congresoforestal.org..ar o Teléfono: (0054-11) 5235-2636 Fax: (0054-11) 5276-0170

FICHA DE INSCRIPCIÓN
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

En el marco de la realización del 4to. Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, Iguazú 2013, se organizará un concurso fotográfico bajo el lema “El Hombre y el Bosques”.

La competencia tiene como principal objetivo el promover la fotografía como forma de expresión social y vincular de esta manera la cultura como medio que refleje la actividad forestal abordando las áreas temáticas del mismo debiendo reflejar de una u otra manera la actividad forestal integrada con el hombre.

La participación es abierta para argentinos y extranjeros, mayores de 18 años, totalmente gratuita, los cuales deberán ajustarse a las bases y condiciones del concurso.

Las categorías se dividirán en: Profesionales y Aficionados

1. Obras
Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres (3) fotografías y es condición indispensable para la participación en el concurso que los derechos de propiedad intelectual y de exhibición pública de cada obra presentada sean de titularidad de la o del participante que la presenta en el concurso.

Las fotografías a concursar deberán ser presentadas tanto en soporte papel (en un tamaño mínimo de 15 x 20 cm y máximo de 20 x 30 cm.) como digital (deberán enviarse en un cd con las imágenes, en formato JPG con una calidad de resolución 200 dpi. y un tamaño máximo de 2 MB, tamaño de 640 x 480 píxeles).

Las obras preseleccionadas, cuyos autores serán informados de manera telefónica y/o electrónica por los organizadores, deberán enviarse en soporte papel en un tamaño mínimo de 60 x 80 cm. y máximo de 1.30 x 1.30 m. Estas obras deberán enviarse listas para ser colgadas, protegidas y en soportes rígidos.

Los autores no podrán presentar fotografías premiadas en otros concursos ni publicadas en cualquier medio gráfico, ya sea en papel o soporte digital.

Los organizadores no serán responsables en ningún caso por daños que puedan sufrir o pérdida de las fotografías enviadas por los participantes del concurso.

2. Recepción de Obras
Las obras a concursar deben ser enviadas por correo a la siguiente dirección:

Congreso Forestal Argentino
Concurso Fotográfico
Malvinas 1691 – Of. 2
N3380EXC – El Dorado – Misiones
Republica Argentina
Se tomará como fecha límite la indicada en el sello postal.
Los autores de las obras preseleccionadas serán informados por miembros de la organización y deberán enviar la obra lista para exhibir con fecha límite el 15 de agosto de 2013.

3. Devolución de las obras
Las obras presentadas que no resultaran seleccionadas se podrán retirar en la misma dirección de su recepción hasta 30 (treinta) días después de la fecha de cierre del concurso.

Pasado ese lapso, las/os organizadores no se hacen responsables de la preservación de las mismas.

4 Derechos sobre las fotografías
Todo concursante debe ser el titular de los derechos de autor de las fotografías enviadas al concurso por lo que la organización no se hace responsable de reclamos de terceros sobre las obras.

La participación en este concurso implica la expresa autorización a la organización del Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano para la reproducción, publicación, exposición y toda otra difusión que considere pertinente, tanto de las fotografías como del nombre del autor, siempre que el uso de estas fotografías no implique lucro para los organizadores.

Con excepción de lo dispuesto anteriormente, los autores conservarán todos los derechos de propiedad intelectual sobre las fotografías que presenten.

Una vez expuestas, las obras premiadas pasarán a integrar el patrimonio permanente de la Asociación Forestal Argentina, pudiendo ser exhibidas en las actividades culturales que esta determine, mencionándose en todos los casos el nombre del autor y el título de la obra. No obstante el autor conserva sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo a la ley 11.723.

5. Identificación de las obras
En el sobre cerrado conteniendo las obras deberá adjuntarse una carpeta tamaño A4 con los siguientes datos:

  • Nombre completo del participante

  • Seudónimo

  • Categoría (profesional o aficionado)

  • Domicilio

  • Teléfono de contacto

  • Correo electrónico

  • Declaración jurada sobre la propiedad intelectual de la fotografía (adjunta abajo)

  • Las fotografías impresas o en cd, en ambos el autor y el título de la obra deberá estar perfectamente indicados.

  • Fecha y año de realización de la obra



6. Preselección, selección y jurado

El Jurado estará integrado por 5 miembros: un representante del comité organizador, un representante del gobierno nacional relacionado con el área temática del congreso y tres destacados fotógrafos profesionales. El jurado se encargará de la preselección de las obras recibidas así como de la selección final y el otorgamiento de los premios. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

El anuncio del dictamen del jurado se efectuará el 1º de septiembre de 2013 a través de los sitios web del Congreso Forestal Argentino u otros links.
No podrán participar del concurso familiar directos del jurado, ni de los organizadores.

7. Premios
Los premios serán entregados a las tres obras seleccionadas en las dos categorías y la totalidad de los participantes recibirán diplomas de reconocimiento. También habrá menciones honoríficas para obras que sin haber sido premiadas se consideren meritorias de esta mención.

1er Premio - $ ARS 5000 + voucher por alojamiento de un fin de semana para 2 personas en el Hotel Amerian Iguazú + voucher para dos personas para la Gran Aventura en las Cataratas del Iguazú

2do Premio - $ ARS 2500 + voucher para alojamiento de un fin de semana para 2 personas en el Hotel Amerian
3er Premio - $ ARS 1250
A todos los participantes se les entregara un certificado por su participación

8. Calendario

  • Recepción de obras: Hasta 30 de junio de 2013

  • Preselección: Entre el 1º y el 15 de julio de 2013

  • Selección y Premios: Entre el 16 y el 31 de julio de 2013

  • Notificación de resultados: 1º de agosto de 2013

  • Entrega de premios en un acto a realizarse en el congreso

  • Retiro de las obras no seleccionadas: Entre el 1º de agosto y el 1º de septiembre 2013

Mail de contacto: concurso@congresoforestal.org.ar

IGUAZU
Las Cataratas del Iguazu, son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadas en un marco de vegetación subtropical, formando parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias, donde intervienen todos los sentidos y emociones.

Las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de los biomas mas ricos del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta.
Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo . Allí hay un mirador, y aunque la mayoría de las veces se sale un poco mojado, vale la pena acercarse para poder percibir la magnificencia de las aguas al caer. Este precipicio de 80 mt. de altura, presenta uno de los saltos más espectaculares y la formación de los Arcos Iris propone una escenográfia sorprendente.
Además de la Garganta del Diablo, los saltos más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia.
Durante las noches de plenilunio se realizan paseos especiales para vislumbrar el Arco Iris formado por la luz de la Luna.
DATOS ÚTILES
Cámara de Turismo de Puerto Iguazú

Av. Victoria Aguirre Nº 311 (3370) Puerto Iguazú – Misiones

Teléfono: (03757) 422763

Sitio Web: www.camaraturismoiguazu.org.ar

Mail: info@camaraturismoiguazu.org.ar
Parque Nacional Iguazú

Parque Nacional Iguazú-Av. Victoria Aguirre 66 (3370) Puerto Iguazú – Misiones

Teléfonos: (03757) 420722 - 423252.

Fax: 03757-420382.

Sitio Web: www.parquesnacionales.gov.ar

Mail: iguazu@apn.gov.ar
Área Cataratas

Centro Operativo Cataratas (Guarda parques): 03757-420180

Oficina de Atención al Público: 03757-491444
Iguazú Argentina Concesionario Cataratas

Teléfonos: (03757) 491469 - 491470

Sitio web: www.iguazuargentina.com

Mail: info@iguazuargentina.com

similar:

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconDe Investigación anexo V: Áreas temáticas anep

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico

Programa áreas temáticas del Programa Académico iconPrograma Académico




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com