descargar 140.09 Kb.
|
I. BIOLOGÍA1 La célula1 Interés por el mundo microscópico. La célula 2 Los componentes de las células (I) 3 Los componentes de las células (II) 4 La estructura de la célula Aprende Los orgánulos de la célula eucariota 5 La célula, unidad funcional de los seres vivos Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 2 La división celular1 ADN, genes y cromosomas 2 El ciclo de vida de la célula 3 La división celular: mitosis y citocinesis 4 La meiosis (I) 5 La meiosis (II) 6 La reproducción de los organismos Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 3 Bases genéticas de la herencia biológica1 Principios y conceptos básicos de la Genética. Genes y caracteres hereditarios 2 La herencia de los genes (I) 3 La herencia de los genes (II) Amplía Los experimentos de Mendel y el nacimiento de la Genética 4. Las enfermedades genéticas (I) 5. Las enfermedades genéticas (II) 6. La prevención de las enfermedades genéticas Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 4 ADN y Biotecnología1 El ADN es la clave de la vida 2 ADN, genes y proteínas 3 Las mutaciones 4 La biotecnología Aprende Cómo se transfiere un gen mediante ingeniería genética 5 Aplicaciones de la biotecnología (I) 6 Aplicaciones de la biotecnología (II) 7Aplicaciones de la biotecnología (III) Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 5 La evolución biológica1 El origen de la vida 2 Principales teorías evolutivas (I) 3 Principales teorías evolutivas (II) Aprende Las pruebas de la evolución 4 Los mecanismos de la evolución Aprende Los efectos de la selección natural 5 La formación de una especie Aprende El origen y la evolución de la especie humana Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas II. Ecología6 Dinámica de los ecosistemas1 Materia y energía en los ecosistemas (I) 2 Materia y energía en los ecosistemas (II) Aprende Cómo se recicla la materia 3 Autorregulación del ecosistema (I) 4 Autorregulación del ecosistema (II) Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 7 Las transformaciones de los ecosistemas1 Cambios naturales: las sucesiones ecológicas 2 La formación del suelo 3 Modificaciones provocadas por los organismos 4 El suelo, un recurso natural en retroceso 5 Las adaptaciones de los seres vivos. El medio acuático 6 Las adaptaciones de los seres vivos. El medio aéreo y el terrestre Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas III. GEOLOGÍA8 La Tierra, un planeta en continuo cambio1 El origen de la Tierra 2 El tiempo en Geología (I) 3 El tiempo en Geología (II) Aprende Reconstrucción de la historia geológica de una región. 4 Los fósiles 5 El Precámbrico 6 El Paleozoico 7 El Mesozoico 8 El Cenozoico Aprende El árbol evolutivo de los organismos Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 9 La tectónica de placas1 La deriva continental Aprende Argumentos que demuestran la deriva continental 2 La expansión del fondo oceánico 3 La tectónica de placas (I) 4 La tectónica de placas (II) 5 Los límites divergentes 6 Los límites convergentes 7 Los límites neutros Amplía La falla de San Andrés Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas 10 Manifestaciones de la energía interna de la Tierra1 Los terremotos (I) 2 Los terremotos (II) 3 Los volcanes 4 La formación de las cordilleras 5 Efectos de los procesos internos en las rocas (I) 6 Efectos de los procesos internos en las rocas (II) Recuerda lo esencial Investiga Practica competencias básicas Ciencias de la naturaleza: Biología y Geología Criterios de Evaluación del Cuarto Curso 1. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante y registrar algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala. 2. Utilizar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra y la teoría de la Tectónica de placas para estudiar los fenómenos geológicos asociados al movimiento de la litosfera y relacionarlos con su ubicación en mapas terrestres. 3. Aplicar los postulados de la teoría celular al estudio de distintos tipos de seres vivos e identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica vegetal y animal, y relacionar cada uno de los elementos celulares con su función biológica. 4. Reconocer las características del ciclo celular y describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como el significado biológico de ambas. 5. Resolver problemas prácticos de Genética en diversos tipos de cruzamientos utilizando las leyes de Mendel y aplicar los conocimientos adquiridos en investigar la transmisión de determinados caracteres en nuestra especie. 6. Conocer que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas. Interpretar el papel de la diversidad genética (intraespecífica e interespecífica) y las mutaciones a partir del concepto de gen y valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales de la ingeniería genética. 7. Exponer razonadamente los problemas que condujeron a enunciar la teoría de la evolución, los principios básicos de esta teoría y las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó. 8. Relacionar la evolución y la distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie. 9. Explicar cómo se produce la transferencia de materia y energía a largo de una cadena o red trófica concreta y deducir las consecuencias prácticas en la gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. 10. Reconocer la necesidad de respetar las instrucciones de funcionamiento y utilización del material de laboratorio; de seguir el protocolo establecido en la realización del trabajo de laboratorio y en la presentación del informe correspondiente. 11. Expresar y comprender textos y mensajes científicos, oralmente y por escrito, empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales del área. |