SECRETARIA DE EDUCACIÓN  
ESCUELA NORMAL URBANA
PROFESOR CARLOS A. CARRILLO
SANTA MARÍA DEL ORO, DGO.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL Nombre del alumno: Valeria Corona, Dulce Corazón del Socorro Ochoa, Jocabed Valenzuela
Nombre del maestro: Azucena Villa O.
ADOLECENCIA: La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: es la adquisición o la actividad motora por la cual comenzamos a hablar al paso del tiempo como una etapa en la cual se sigue una continuidad en el desarrollo y una jerarquía de experiencias y acciones del lenguaje como se lleva un lógica para adquirir nuevas rutas al comprender y reconocer otros métodos para seguir aprendiendo al transcurso del tiempo
AMBIENTE: se llama ambiente o entorno al conjunto de estados y procesos que se verifican en el espacio físico que se extiende desde la piel hacia el exterior, y que son capaces de afectar el psiquismo de una persona. El ambiente capaz de generar conductas es el espacio vital, es decir, el conjunto de objetos o procesos del mundo externo significativos para el individuo en un momento dado.
CRIANZA: alimentación y cuidado que recibe un animal o bebé recién nacido este hasta que puede valerse por sí mismo o también eligen vivir una forma de vida familiar natural, tal como el nacimiento en casa, criar en casa, educación en el hogar, aprendizaje natural, el movimiento anti-circuncisión
DESARROLLO HUMANO: se dice que es el proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los individuos que tiene como objetivo el expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social.
EDUCABILIDAD: recibe a veces el nombre de normatividad y tiene como referente un conjunto de disposiciones (adaptabilidad, asimilación, acomodación), que emparentan Personalización, Socialización y Desarrollo. La educabilidad se centra en la formación del hombre. Este es proclive a dicha formación, cualquiera que sea el enfoque desde el cual es comprendido.
HERENCIA: Existen dos principales acepciones del concepto de herencia, ambas vinculadas a la transmisión de bienes o características de una generación a otra o de un individuo a otro u otros, la herencia genética consiste en la transmisión de contenido propio del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes son características anatómicas, físicas, biológicas y, en ocasiones, de personalidad.
INFANCIA: Es la infancia una época clave de la vida, en la cual se configuran todos los resortes afectivos e intelectuales del individuo, de cuyo correcto desarrollo depende buena parte del éxito o fracaso posterior de cada individuo en su proyecto vital, es un período determinado de la vida de un niño o niña, medible por un intervalo de edad.
INTELIGENCIA: es el conocimiento previo proceso mental el cual es desarrollado o adoptado por cada ser humano el cual se le otorgado al adaptar un conocimiento de el ambiente una gran habilidad y actitud por la que posee una estrategia hacia la realización de problemas generalizados para la construcción de un todo en general del ser humano.
MADURACIÓN: es el despliegue de las funciones de la especie, producto de la evolución filogenética y, por tanto, innatas, que emergen en el transcurso del desarrollo embrionario o que se transmiten, tras el nacimiento, como Anlage, poniéndose de manifiesto en las etapas posteriores de la vida. NORMALIDAD: Dificultad para decidir en un momento determinado si algún fenómeno o persona son normales, La “normalidad”, por consiguiente, no puede ser comprendida en abstracto. Depende, más bien, de las normas culturales, las expectativas y valores de la sociedad, sesgos profesionales, diferencias raciales e incluso, del clima político imperante que puede limitar o ampliar la tolerancia frente a una “desviación psíquica”
Egger (1879), Desarrollo de la inteligencia y el lenguaje en Los niños. Academia de ciencias Morales y Políticas: Paris
Heroard, J(1601). Delfín de Francia s/e: Francia
Kagan, J (Cuarta reimpresión, marzo 1974).Desarrollo de la personalidad en el niño: Editorial Trillas, S. A. México.
KATHERINE, A (2003). Cuando se atraviesa la línea -Cómo establecer. Límites sanos en las relaciones: Editorial Edaf, Madrid.
Piaget, J (2008) ”La adquisición del lenguaje según Piaget: ”cultural S.A,Madrid España
TAPIA, D. (2001) .Terapia Familiar Sistémica (comp.): Editorial AbyaYala, Quito. |