descargar 176.52 Kb.
|
DEGLUCION ATIPICA![]() Es un tipo de trastorno del habla conocido como trastorno de la articulación. Los niños con trastorno fonológico no utilizan ninguno o utilizan sólo algunos de los sonidos del habla que se esperan para su grupo de edad. Causas, incidencia y factores de riesgo Este trastorno es más común en los varones. Aproximadamente el 3% de niños en edad preescolar y el 2% de niños de 6 a 7 años sufren de este trastorno. A menudo, se desconoce la causa del trastorno fonológico en niños. Los parientes cercanos pueden haber tenido problemas del lenguaje y del habla. Otros factores de riesgo pueden ser la pobreza y el hecho de pertenecer a una familia numerosa. Los trastornos fonológicos también pueden ser causados por: Problemas o cambios en la estructura o forma de los músculos y huesos que se usan para producir los sonidos del habla. Estos cambios pueden abarcar paladar hendido y problemas con los dientes. El daño a las partes del cerebro o los nervios que controlan la forma como los músculos y otras estructuras trabajan para crear el habla (como a raíz de una parálisis cerebral). Síntomas La mayoría de los niños tienen problemas para pronunciar las palabras al comienzo mientras su habla se está desarrollando. Sin embargo, a la edad de 3 años, al menos la mitad de lo que un niño dice debe ser entendible (inteligible) por un extraño. A la edad de 5 años, el habla de un niño debe ser en su mayoría inteligible. El niño debe producir la mayoría de los sonidos correctamente hacia la edad de 4 ó 5 años, excepto unos pocos sonidos como la l,s, r, v, z, ch, sh y th. Algunos de los sonidos más difíciles pueden no ser completamente correctos, incluso a la edad de 7 u 8 años. Los niños con trastorno fonológico sustituirán, omitirán o cambiarán sonidos. Estos errores pueden hacer que para otras personas sea difícil entenderlos. Sólo los miembros de la familia pueden ser capaces de entender a un niño que tenga un trastorno fonológico más severo. Comúnmente, los niños con este trastorno tienen: Problemas con palabras que empiezan con dos consonantes. (Ejemplos en inglés: "Friend" se convierte en "fiend" y "spoon" se convierte en "soon.") Problemas con palabras que tengan un cierto sonido, tales como las palabras con "k", "g" o "r". El niño puede ya sea omitir estos sonidos, no pronunciarlos claramente o usar un sonido diferente en su lugar. (Los ejemplos [en inglés] abarcan: "boo" para "book", "wabbit" para "rabbit", "nana" para "banana", "wed" para "red " y hacer el sonido "s" con un silbido.) Signos y exámenes Los niños se deben examinar para trastornos como: Trastornos cognitivos (como retardo mental) Deterioro auditivo Afecciones neurológica (como parálisis cerebral) Problemas físicos (como paladar hendido) El médico debe preguntar acerca de cuestiones como si en la casa se habla más de un idioma o un cierto dialecto. Tratamiento Las formas más leves de este trastorno pueden desaparecer espontáneamente. La logopedia puede servir para los síntomas o problemas del lenguaje más graves que no mejoran. La terapia puede ayudarle al niño a crear el sonido, por ejemplo, mostrándole dónde colocar la lengua o cómo poner los labios al hacer el sonido. Expectativas (pronóstico) El pronóstico depende de la edad en que comenzó el trastorno y de cuán severo es. Muchos niños finalmente desarrollan un habla casi normal. Complicaciones En los casos graves, el niño puede tener problemas para hacerse entender, incluso por miembros de la familia. En los casos más leves, el niño puede tener dificultades para hacerse entender por parte de personas por fuera del entorno familiar inmediato. Como resultado, se pueden presentar problemas con la interacción social y el desempeño académico. Situaciones que requieren asistencia médica Consulte con el médico si el niño: Aún es difícil entenderle hacia la edad de 4 años Aún no puede producir ciertos sonidos hacia la edad de 6 años Está omitiendo, cambiando o sustituyendo ciertos sonidos a la edad de 7 años Está teniendo problemas del habla que lo hacen sentirse preocupado o avergonzado a cualquier edad Nombres alternativos Trastorno de la articulación; Trastorno del desarrollo de la articulación; Distorsión del habla; distorsión de sonidos. |