Anamnesis Valoración médica (odontología, ORL, Md, según corresponda)
Valoración anatómica-funcional que tenga en cuenta los espacios resonanciales
Examen completo del sistema Estomatognático
Examensensorial de olfato, gusto, tacto, propiocepción y esterognosia
Postura
Actividades prelinguísticas
Respiración
Voz
Habla
Se necesita el respaldo de algunas ayudas diagnósticas que nos permitirán mayor claridad en nuestros hallazgos y darán pié para los lineamientos de la intervención, tales como: Videofluroscopia, electromiografía de superficie, Rx de contraste y de tejidos blandos(lateral, frontal y en deglución), análisis acústico, ausculta cervical, entre otros.
Aspectos que deben contemplar estas valoraciones: Movilidad del paladar blando, anillo de Passavant, actuación en reposo, movilidad y aproximación cordal, movilidad cavidad oral, faringe, laringe, sensibilidad desencadenamiento de reflejos, avance precoz, estudio de la deglución en contraste, penetración laríngea, residuos, tos eficaz, regurgitación nasal, atraso en disparo de fases, funcionamiento del e. crico, musculatura cráneo-oro-facial, estado gl. de piel y tejidos, procesos cicatrízales, esterognosia, propiocepción, gusto, olfato act. prelinguísticas, postura – adaptaciones posturales, prosodia y variaciones melódicas, resonancia, características vocales, audición, hábitos surgidos por la carencia de dientes o por los procesos que conlleva la anodoncia.