descargar 356.1 Kb.
|
Se mantuvieron reuniones de trabajo con expertos de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, JUNAEB, Sociedad de Psicólogos Clínicos, Representantes de la Atención Primaria y MINSAL con el objeto de ir concensuando los alcances de la guía. 4.5 Vigencia y actualización de la guíaPlazo estimado de vigencia: 2 años desde la fecha de publicación. Esta guía será sometida a revisión cada vez que surja evidencia científica relevante, y como mínimo, al término del plazo estimado de vigencia.4.6. Niveles de evidencia y grados de recomendación Tabla 1: Niveles de evidencia
Tabla 2: Grados de recomendación
ANEXOS DE LA GUIA ANEXO 1: INSTRUMENTOS PARA LA DETECCIÒN TEMPRANA DE THA (PUEDEN TAMBIÈN SER UTILIZADOS PARA MONITOREAR LA EVOLUCIÒN DE THA DURANTE EL TRATAMIENTO)
1.1. CUESTIONARIO TOCA-RR (OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO EN LA SALA DE CLASES) VERSIÓN 2005 GUIA DE APLICACIÓN Los pasos que el responsable de la aplicación debe considerar, sea un profesional de la escuela capacitado, del consultorio o del Centro Comunitario,: 1. Programación de la aplicación: - Informar a los profesores de primero básico el objeto de la aplicación y que se aplicará el cuestionario de padres también a su curso. - Destinar a la aplicación del cuestionario una sala privada y sin ruido. - Acordar la duración de las aplicaciones a los profesores (dos sesiones de algo más de dos horas por curso de aproximadamente 40 alumnos) y las fechas y horario. Si es necesario, considerar el reemplazo del profesor en su clase por el tiempo que dura la aplicación. 2. Verificación de las condiciones de aplicación: - Antes de iniciar las entrevistas de aplicación, asegurarse que la sala escogida sea adecuada y de que el profesor disponga del tiempo suficiente, con la tranquilidad de que su curso no está solo. - Verificar que estén disponibles los nombres completos y fecha de nacimiento de todos los niños. La aplicación se realiza por orden de lista, es recomendable utilizar el libro de clases. - Confirmar que el profesor tenga al menos cuatro meses el curso a su cargo. 3. Procedimiento; - Explicar que las razones de la presencia del entrevistador son estrictamente metodológicas. - Explicar que la aplicación tiene un ritmo, de modo que se pasa de un ítem a otro en pocos segundos, de manera que un cuestionario (la evaluación de un niño) se completa en menos de 5 minutos. - Tanto el entrevistador como el profesor tienen el cuestionario, de modo que puedan ir leyendo simultáneamente los ítemes. - La evaluación se realiza niño por niño, llenando un formulario por cada uno, por orden de lista. - Si un niño, es nuevo en el curso, asiste muy poco a clases y el profesor no lo conoce por al menos 4 meses, no puede llenarse el cuestionario para ese niño. - El entrevistador lee en voz alta el ítem de conducta (ej.: completa las tareas) y el profesor decide, en la escala de calificación y, de acuerdo a su conocimiento de la conducta del niño en las últimas semanas, la frecuencia de la conducta descrita (Ej. Casi siempre). ES IMPORTANTE CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS. - Las calificaciones globales se califican con el mismo procedimiento. - El entrevistador va registrando en su cuestionario las respuestas del profesor. 4. Comentarios del profesor: El entrevistador recoge las opiniones del profesor en relación al niño, el cuestionario y el procedimiento de aplicación. ![]() ![]() ![]() ![]()
|