DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL1 A.- Desórdenes orgánicos
Desórdenes sensoriales, especialmente sordera y deterioro visual
Déficit de atención inducido por medicamentos como antihistamínicos, beta agonistas y fenobarbital
Desórdenes convulsivos
Anormalidades tiroideas
Trastornos de aprendizaje
Retardo mental
Abscesos de lóbulo frontal, neoplasias
Abuso de sustancias
Intoxicación por plomo
Trastorno generalizado del desarrollo
B.- Desórdenes Psiquiátricos
Desorden oposicionista
Desorden conductual
Desorden del humor
Desorden de ansiedad
Desorden Adaptativo con perturbación de conducta
G. De la Tourette / desorden de tics múltiples
Desorden obsesivo-compulsivo
Manía o desorden bipolar
C:_ Problemas psicosociales
Problemas situacionales, ambientales o familiares
Sistema escolar inadecuado
Perturbación familiar o social (ej. divorcio, abuso, negligencia)
Patología parental o ausencia
Hogares caóticos, disciplina inefectiva
Abuso o negligencia ( o ambos)
D.- Hiperactividad propia de la edad
ANEXO N° 3
PRINCIPIOS PARA UN TRATAMIENTO INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE CON TRASTORNO HIPERCINETICO/DEFICIT ATENCIONAL Y LA FAMILIA
Asegurar accesibilidad y continuidad de los cuidados de salud
Coordinación de la atención, incluyendo condiciones comórbidas y servicios de salud para pacientes y sus familias
Proveer información acerca del desarrollo y maduración en el niño, niña o adolescente con THA
Proveer guías anticipatorias específicas del THA, para cada estado de la niñez o episodios de transición familiar
Mantener el alerta para una adecuada discusión de las situaciones de estrés y riesgo psicosocial para los individuos o familias
Asegurarse que las preocupaciones de la familia acerca del niño sean oídas y entendidas
Asegurarse que las familias reciban toda la información sobre el THA
Ayudar a las familias a monitorear metas específicas como parte de un plan de tratamiento integral y comprensivo
ANEXO N° 4
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO (Seleccionar tres)
Académicos Mejoramiento en el rendimiento escolar
Mejorar atención a detalles
Pocos errores por descuido
Mejoría en seguir instrucciones, menor necesidad de recordatorios
Mejor organización
Conductual/Emocional
Disminución de suspensiones escolares, reportes u otros marcadores conductuales
Mejor éxito con los sistemas de premios
Mejoría de autoestima
Mejor conducta en sitios públicos
Mejor adhesión a reglas en colegio y casa
Social/Familiar
Mejoría de relaciones familiares
Mejor adhesión a requerimientos parentales
Mejor interacción con hermanos
Aumento de la independencia en actividades específicas de la vida diaria
Mejor relación con pares
Mejor capacidad de esperar turnos
Seguridad En hogar salta y corre menos
guridad en uso de bicicleta
Seguridad en uso del auto
Disminución del número de injurias
|