descargar 23.06 Kb.
|
MI WEBQUEST![]() LA REPRODUCCIÓN HUMANA INTRODUCCIÓN La Reproducción Humana es la capacidad que tiene un hombre y una mujer de crear otro ser humano. La Reproducción Humana es de tipo sexual. Lo sexual nos diferencia como hombres o mujeres; las características sexuales se desarrollan en la pubertad y culminan con la madurez de los órganos sexuales siendo estos capaces de formar óvulos en el caso de la mujer y espermatozoides en el caso de los hombres. Estas células se fusionan en la fecundación para dar lugar a un nuevo ser. Esta webquest ha sido diseñada para alumnos de sexto grado de educación primaria. Con esta actividad los alumnos y alumnas podrán conocer aspectos necesarios y fundamentales sobre este tema. Además de favorecer el trabajo en equipo y la creatividad. Acá se les dará información a fin de que puedan realizar las tareas. Al final encontrarán algunas actividades que servirán para evaluar la comprensión del tema. TAREA ![]() La tarea está dirigida a alumnos 6º de primaria. Tienen que hacer grupos de 4 personas bajo la supervisión de la docente y repartir el trabajo de modo equitativo pero colaborando en todas las partes del trabajo, de manera que no resulte un trabajo con partes aisladas. Cada grupo tendrá que apuntar sus nombres en un papel y entregarlo a la docente, la cual asignará un número al azar a cada uno de los grupos. Este número determinará el orden en que una vez acabados los trabajos, se expondrán al resto de la clase. Tienen dos semanas para realizar el trabajo, no importa el orden de las exposiciones, todos los grupos lo tienen que entregar el mismo día. El trabajo consta de tres aspectos: 1°- Previamente, la investigación que realicen, cada alumno la tendrá en su cuaderno de apuntes. 2°- Hacer la investigación en un documento de Word, el cual debe contener ilustraciones que ayuden a entender las explicaciones teóricas que hagan sobre el tema. La información no es necesario que se extraiga únicamente de Internet, pueden buscar en otros medios, como enciclopedias, diccionarios, libros de texto, cuentos entre otros. 3°-Además de la redacción, tienen que hacer una presentación en láminas de papel bond, que resuma uno de los puntos o aspectos del trabajo (son 7 y serán sorteados, de manera que a cada grupo le corresponderá uno), con ilustraciones y conceptos básicos, de manera que puedan exponer su trabajo al resto de la clase con la ayuda de este mural. PROCESO En el trabajo deben figurar los siguientes puntos:
Actividad 1.-Busca en tu diccionario, en wikipedia y en otro diccionario de Internet, así como en tu libro de texto. Lee las diferentes definiciones atentamente y anota en tu cuaderno, con tus propias palabras, lo que entiendes por reproducción. Mediante la función de reproducción los seres vivos obtienen nuevos individuos semejantes a ellos, de la misma especie. En humanos, como en la mayoría de las especies de animales, la reproducción es de tipo sexual. ![]() En esta reproducción se unen las dos células gametos: un óvulo y un espermatozoide mediante el proceso de fecundación. Actividad 2.-Explica en qué consiste el proceso de fecundación del óvulo, dibujando en tu cuaderno el óvulo y el espermatozoide.
Actividad 3.-Veamos cómo es el aparato reproductor femenino. Dibuja el esquema general en tu cuaderno, poniendo nombre a todas sus partes, y con más detalle, el del útero y ovarios: ![]() ![]()
Actividad 4.-Ahora estudiemos el aparato reproductor masculino. Dibújalo en tu cuaderno, poniendo nombre a todas sus partes y, con más detalle, el órgano productor de espermatozoides, el testículo: ![]() ![]()
Actividad 5.-Qué días son fértiles para la mujer y explícalo basándote en el ciclo menstrual, también llamado ciclo ovárico.
Actividad 6.-Explica a través de un esquema los cambios que ocurren durante la adolescencia en hembras y varones. ![]()
Actividad 7- Si se produce la fecundación: Unión del material genético del óvulo y del espermatozoide. (La cuál se puede observar en este gif animado), comenzaría el embarazo, con una duración de nueve meses, y concluiría con el parto. Observa unas fotos o dibujos acerca del parto y explica brevemente las fases de que consta. ![]()
Actividad 8- Una pareja al establecer una relación sexual para la cual no está preparada, corre los siguientes riesgos: *Embarazo no deseado *Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) ![]() Escribe acerca de las ETS más frecuentes y en que consiste cada una.
Todos los miembros del grupo deben participar en la presentación oral. Les recomiendo trabajar desde ya y no dejarlo para el último día. RECURSOS * Bibliotecas de aula. ![]() * Computadoras del aula de informática de la escuela. * Material de referencia específico en el aula.. * Participación de la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos. * Algunas páginas de Internet que pueden ser de utilidad: -http://www.monografias.com/trabajos/apareprod/apareprod.shtml -http://es.wikipedia.org/wiki/Aparatogenital -http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htm -http://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/ernestosuarez/index.htm -http://www.recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/apararep/contenidos.htm - http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n - http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Reproduccion_humana.htm -http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=3250 - http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/fecundembarazo.html EVALUACIÓN La docente realizará la evaluación bajo las siguientes pautas: * Que los trabajos hayan sido hechos sin conflictos entre los grupos y dentro de cada uno. * Que el trabajo haya sido realizado de forma equitativa ayudándose unos a otros. * Que se hayan seguido todas las instrucciones expuestas en el apartado “tarea”. * Que además de los recursos ofrecidos se haya incluido información de otras fuentes no especificadas por el maestro. * Que se realicen correctamente las actividades que se propondrán una vez hayan expuesto cada grupo: ![]() Las actividades se basaran en una serie de preguntas muy básicas que permitan asegurar que se han comprendido los conceptos básicos e importantes del tema de la reproducción humana. Ejemplo: -En el…………………. es donde se fecundan los óvulos. -La unión de un óvulo y un espermatozoide se llama…………….. CONCLUSIÓN Durante las exposiciones de los grupos, el resto de alumnos escuchará y anotará aquello que le parece interesante de los trabajos de sus compañeros. Por ultimo tendrán que expresar su opinión acerca del tema, que les ha gustado, que no y porque y el motivo por el cual piensan que es un tema importante. Al terminar el trabajo con esta webquest, los estudiantes deben tener claros los siguientes conceptos: reproducción, sexualidad, fecundación, embarazo, parto, prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Además, aprenderán a trabajar en grupo y a exponer su trabajo en publico, hablar con naturalidad, utilizando los términos adecuados, de estos temas con sus amigos y amigas, familiares y profesores. ![]() |