Tema 10. Recursos de la biosfera




descargar 21.56 Kb.
títuloTema 10. Recursos de la biosfera
fecha de publicación08.03.2016
tamaño21.56 Kb.
tipoCursos
b.se-todo.com > Documentos > Cursos
TEMA 10. RECURSOS DE LA BIOSFERA
ACTIVIDADES PAU



  • Murcia. Septiembre de 2005




  1. Los componentes del medio ambiente interaccionan y repercuten unos en otros entre los diferentes subsistemas terrestres (atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera) creando lo que se llama “efecto dominó”. En este sentido, indica como afectaría la tala de un bosque con el fin de obtener madera.




  • Andalucía. 2005.




  1. ¿Qué es el suelo desde el punto de vista edafológico?




  • Asturias. Junio de 2005




  1. Concepto de suelo.




  • Asturias. Junio de 2005




  1. Horizontes A, B y C del suelo. Ayudado de esquemas explica su origen, formación y características.




  • Islas Canarias. Septiembre 2001




  1. Dibuja el perfil de un suelo típico, con los horizontes e indica los principales componentes del suelo.




  • Comunidad Valenciana. Septiembre de 2006




  1. Explica cómo es convertida una roca expuesta a la superficie, a lo largo del tiempo, en un suelo.




  • Castilla La Mancha. Septiembre de 2003




  1. Enumera y define los factores que condicionan la evolución del suelo.




  • Murcia. Junio 2005




  1. Suelos zonales. Concepto y tipos.




  • Murcia. Septiembre 2002




  1. Define suelos zonales, azonales e interzonales.




  • Cantabria. Junio 2001




  1. Comente los problemas ambientales derivados de la erosión de los suelos. Comente brevemente la situación de este importante impacto ambiental en el planeta y en España.




  • Galicia junio 2002. País Vasco julio 2006




  1. Define erosión.




  • La Rioja. Junio 2003




  1. La cubierta vegetal tiene especial relación con la erosión hídrica. Explica esta relación. Representa la relación causa-efecto mediante un diagrama causal.




  • Castilla la Mancha. Septiembre 2003




  1. Define el concepto de erosionabilidad de un suelo y enuncia los factores de los cuales depende.




  • Navarra. Septiembre 2005




  1. Explica qué factores influyen en la pérdida de suelos. Cita los métodos existentes para cuantificar la erosión.












  • País Vasco. Julio de 2004


28. Define (con un máximo de 25 palabras) organismo transgénico.


  • País Vasco. Julio de 2004


29. Recursos alimentarios. Clasificación de este tipo de recursos. Describe los diferentes modelos agrícolas y argumenta su sostenibilidad. Los recursos pesqueros y su gestión.


  • Asturias. Junio 2003


30. Principales factores que limitan la producción agrícola.


  • Murcia. Junio de 2002


31. Impacto de la agricultura sobre el medio ambiente.


  • Cantabria. septiembre de 2000




  1. Describir las principales modificaciones que se producen en la naturaleza con la aparición de la agricultura y la ganadería. ¿Siguen produciéndose estas modificaciones en la actualidad?




  • Extremadura. Junio de 2004




  1. La agricultura y la ganadería, a lo largo de la historia, han repercutido fuertemente en los procesos de erosión y desertificación. ¿Puedes justificar suficientemente este hecho?




  • Asturias. Junio de 2003




  1. Medidas para proteger la productividad pesquera de los mares.




  • Murcia. Septiembre de 2002




  1. Explica la relación entre deforestación, erosión e inundación. Comenta brevemente la problemática de las inundaciones en áreas mediterráneas.




  • Comunidad de Madrid. Junio de 2001




  1. Entre 1990 y 1995, el número de granjas de langostino del sudeste de Asia se triplicó. Este desarrollo, sin embargo, no está exento de problemas. Los estanques de langostinos en Taiwán fueron abandonados a finales de los años ochenta después de que, tras varios años de producción intensiva, se extendieron las enfermedades y los daños al medio ambiente. En Filipinas, la construcción de estanques de cría ha ocasionado la mitad de las pérdidas de los manglares (bosques parcialmente sumergidos del litoral de los trópicos). Otros problemas son la alta demanda de agua dulce, la contaminación de residuos biológicos y las escapas de peces genéticamente seleccionados, que pueden desplazar a los peces autóctonos.

    1. Señala qué implicaciones tiene el consumo de langostinos, gambas y especies similares, desde el punto de vista del aprovechamiento racional de los recursos naturales.

    2. En función exclusivamente de los datos del texto, razona cómo influye la acuicultura de estos crustáceos y especies carnívoras en los siguientes procesos.

      1. Explotación de bancos de pesca del sudeste asiático.

      2. Mantenimiento de la biodiversidad en las áreas costeras mencionadas.

    3. Propón dos medidas que contribuyan a garantizar una gestión más sostenible de esas actividades piscícolas.







similar:

Tema 10. Recursos de la biosfera iconRecursos de la biosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconRecursos de la biosfera: agricultura

Tema 10. Recursos de la biosfera iconEl suelo. Recursos de la biosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconRecursos, riesgos e impactos de la biosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconExamen ciencias de la tierra y medio ambientebiosfera. Recursos de la biosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconTema 5: organización y diversidad de la biosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconTema 1: Metodología y Recursos en Psicomotricidad

Tema 10. Recursos de la biosfera iconTema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras

Tema 10. Recursos de la biosfera iconBiosfera

Tema 10. Recursos de la biosfera iconCursos de la biosfera” biodiversidad




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com