La ciudadanía se representa por parte de los jóvenes principalmente como esa carta de presentación que identifica y liga al individuo a su país, a su lugar de origen, obtenida con la mayoría de edad a partir de la cual se le permite practicar y ejercer los derechos y deberes, además de permitirle la participación en procesos políticos. La ciudadanía es la cualidad identitaria En la constitución de condición del sujeto político. Aquella también se tiende bajo la categoría de civilidad, en la medida en que esta representa el sentido de pertenencia que se tiene por el lugar donde se habita. La representación social de los jóvenes sobre la ciudadanía está referida a un “territorio”, sea este citadino, social y/o existencial. Siempre debe existir un lugar para vivir el significado de ser ciudadano. De allí se relaciona ciudadanía con el reconocimiento de la existencia de reglas, normas y leyes que rigen por igual a un colectivo social. Los anteriores significados dan cuenta de las posibilidades y horizontes de sentido que para nuestros jóvenes tiene el recibir una formación intencional que contribuya a su constitución como sujetos políticos, democráticos y deliberantes que les permita en consecuencia pensar y actuar por sí mismos como ciudadanos; ya que democracia y ciudadanía son realidades que se cruzan, formándose en el trayecto de la vida en simultaneidad con una perspectiva ético- política que permita darle convicción a las acciones ciudadanas; si hay ciudadanos éticos, hay instituciones transparentes y posibilidades sociales de transformación. Se logra evidenciar en las afirmación de los jóvenes sentimientos de optimismo, por un cambio en la calidad de sus vidas, inherentes a unas aspiraciones de reconocimiento social y de crecimiento personal, los jóvenes creen que a través de la participación comunitaria, en grupos, en procesos educativos, pueden llegar a vivir la democracia y la ciudadanía como estilos de vida y ser reconocidos como actores políticos en su comunidad. VIVENCIAS: CÓMO VIVEN LOS JÓVENES LA CIUDADANÍA
Pregunta: Habitando en Manizales, como vives la ciudadanía?
| EN TANTO PROPEDEUTICA
| "No ha sido mucho mi ejercicio de la ciudadanía, creo que los estoy iniciando ahora a partir de los aprendido en Urbal"
"No soy ciudadana por ser menor de edad, pero Leo me informó y construyo en mis entornos mas inmediatos, familia, amigos, etc".
| DEFINIENDO LA IDENTIDAD DE LA CIUDAD
| "Vivo la ciudadanía protegiendo mi ciudad, respetando y definiendo la identidad como ciudad de Manizales y como Colombia".
"Sintiendo pertenencia por mi ciudad, desde que participe de ella y aporte algo para su crecimiento".
Sintiéndome Manizaleño y actuando como tal, procurando el bienestar de mi ciudad, sin arrojar basuras, evitando de cualquier manera la contaminación, rigiéndome por las normas y leyes propias de mi ciudad, viviendo y disfrutándola".
| EJERCIENDO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
| "Mi ciudadanía únicamente la vivo votando"
"Ejerciendo mis derechos que mis posibilidades me ofrecen y siento que ser ciudadano es mas que ser mayor".
"La ciudadanía la ejerzo por medio de mi identificación C.C".
""Asumo mi deber de votar. Asumo posturas discursivas y conductuales (actividades), en las que se pretende velar por el bien común".
Cuando ejerzo mi derecho al voto, o cuando participo de procesos donde sea necesaria mi "representación o constancia ciudadana".
"Cuando puede elegir a la persona que me va a representar dentro y fuera de la ciudad".
| ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA
| "Aceptando todas las personas que hacen parte de los grupos a los que pertenezco cumpliendo mis deberes, haciendo uso de mi capacidad para decidir".
Para ser ciudadanos se necesita la democracia, pues se es ciudadano cuando se adquieren compromisos y el principal es que no irrespeto al otro y trato de pensar en el otro como persona, que aunque tenemos proyecto de vida diferentes, lo hacemos desde una realidad social perceptiblemente la misma".
| CAPACITÁNDOSE
| "Participando en los talleres y espacios de formación ciudadana, en talleres de líderes comunitario, proyectos de la Alcaldía, presentando proyectos para el mejoramiento de la ciudad y la comunidad".
| NORMATIVAMENTE
| "No muy perfectamente, trato de tener acciones que no afecten ni a la ciudad ni a los ciudadanos, acciones como el simple hecho de pasar una calle por la cebra".
"La ciudadanía la vivo cumpliendo cada ley, norma o forma de vida que se me impone, que yo impongo o que la vivo aunque no sepa cual sea".
"Sólo cumplo con mis deberes de ser ciudadano cívico que respeta todo su entorno".
| VIVIENDO PROCESOS SOCIALES
| ""Intento hacer parte de procesos sociales y culturales, trabajo con gente en reeducación social y procuro vivir al tanto de la ciudad".
"Respetando los espacios de los seres con que convivo".
"La ciudadanía la vivo, conociendo mi ciudad, conociendo los diferentes espacios que tiene y usándolos".
| |