descargar 0.5 Mb.
|
BIBLIOGRAFÍAAMAR, José Juan. Las representaciones sociales de los conceptos económicos en niños que viven en contextos de pobreza. Ediciones Uninorte. Barranquilla. 2002 ARRUDA, Ángela. La representación de al salud en un barrio de bajos recursos económicos en Campiña Grande, Paraiba. En: Historia crítica y actual de la psicología social Latinoamericana. Revista Suplementos de ANTHROPOS. Barcelona, No. 44, junio de 1994. BANCHS, María A. Las representaciones sociales: Sugerencias sobre una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En: Historia crítica y actual de la psicología social Latinoamericana. Revista Suplementos de ANTHROPOS. Barcelona, No. 44, junio de 1994. BERGER, Peter y Otros Análisis Culturales. Mexico: Paidos CHATELET, François. Historia de la filosofía. I Tomo. Madrid: Espasa Calpe. 1984 Diccionario Filosófico. Tomado de Nicolae Abagnano. México: en F.C.E., 1996. ESCOBAR, Q, Gilda P. Piedrahita, E. Claudia Luz y Quiñones, Rodriguez, María Aracelly. Representaciones sociales en torno a la sexualidad en un grupo de docentes del sector oficial de Santa Fe de Bogotá, D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 1998. FLORES, P, Fátima. Representación social: Género y Salud Mental. En: Calleja, Nazira y Gómez, Peresmitré, Gilda (compliadoras). Psicología social: Investigación y aplicaciones en México. Fondo de Cultura económica, México, 2001 GAITAN, Alfredo y otros. Estudio de las representaciones sociales del asesinato de Carlos Pizarro Contenidos en la prensa escrita (reseña de tesis) En: Rev. Rizoma. Colectivo de psicología Social. No. 1. Septiembre de 1995. GARCÍA CANCLINE, Néstor. Culturas híbridas. Mexico: Grijalbo, 1989. HABERMAS. La inclusión del otro. Barcelona: Paidos. 1999 HALL, G. Stanley. Citado por Carle Feixa En: De Jóvenes, Bandas y Tribus. España: Ariel. HOBBES, Thomas. Leviatán. México: F.C.E. 1982. HOYOS, Guillermo. En: Educación, valores y democracia. Madrid: OEI. 1998 MERANI, Alberto. Diccionario psicológico. Barcelona: Grijalbo, 1979. MUÑOZ, Germán y MARIN, Martha. Secretos de mutantes. Bogotá: Siglo del hombre. 2002. ----------------------- y otros. Viviendo a toda. Bogotá: Siglo del hombre. 1998. NOGUERA, Patricia. Modernidad, cultura y diversidad. En: Revista Novum. Universidad Nacional de Colombia, No. 9; Manizales, 1992. RAMIREZ, Piedad y GOMEZ, Jairo. H (2000,a) La representación infantil del mundo social en el aula de clase: Las nociones sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. --------------------------------------------. (2000,b) “conocimiento social y enseñanza de la historia”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. ROUSSEAU, J.J. El contrato social. Barcelona: orbis. 1762. Ruiz, José Ignacio.(2002) El marco teórico de las representaciones sociales. Mimeografiado. Universidad El Bosque, Facultad de psicología, Bogotá. SAVATER, Fernando. Ética, política, ciudadanía. México: Grijalbo. 1998. 1 Agradecemos la participación en la primera etapa de la investigación de Alixón Raquel Molina, Mario Alisder Naranjo y Pedro Javier Camacho 2 Es necesario tener en cuenta que el grupo ha tenido niveles de deserción, por lo que el dato presentado, es el que a la fecha de obtención de la información representa el Número de participantes. 3 Una persona, aunque cumplió con todos los requisitos de “selección” no continúo dado sus compromisos laborales. Los otros ocho asumieron el rol de asistentes de investigación y conforman el circulo de aprendizaje investigativo 4 Los documentos básicos iniciales han sido: Morin, Edgar. Introducción General. En: El método III. Cátedra, Madrid, 1999; Díaz, G, Alvaro Y Mejía, Liliana. Puntos para una discusión alrededor del método en la Investigación Acción Participante (I.A.P) reflexiones desde el 8º congreso Mundial de Cartagena. Fotocopiado, 1999; Díaz Gómez Alvaro, Propuesta de Proyecto de investigación Representaciones sociales Juveniles sobre la democracia y la multiculturalidad, Fotocopiado, 2002; Díaz Gómez Alvaro. Itinerario administrativo del proyecto de investigación semestre julio a Diciembre del 2001. Fotocopiado, 2001. 3 6 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |