descargar 0.5 Mb.
|
Como se reconoce en su nivel de escolaridad, los y las participantes se encuentran en su mayoría en procesos de terminación de su formación universitaria, lo que con mayor razón garantizará condiciones personales y actitudinales hacia la investigación, además de su cercanía con el área social de la investigación. Experiencia investigativa
De manera complementaria al nivel de escolaridad, la experiencia investigativa muestra como los jóvenes interesados en asumir el rol de asistentes de investigación, han participado de otros procesos lo que les permite haber desarrollado competencias propias y necesarias para la indagación académica de realidades específicas. Lo anterior se complementó con la elaboración de un ensayo relacional con alguna de las categorías del proyecto. Los temas sobre los cuales discurrieron los escritos de los jóvenes fueron:
Se cerró el proceso con una entrevista grupal semiestructurada que giró alrededor de lo escrito en el ensayo y profundizaba en los procesos motivacionales para participar en el proyecto investigativo. Valorados los anteriores aspectos se hizo entrega de los resultados de evaluación y selección de cada uno de los participantes. PROCESO DE AUTOFORMACIÓN Y CO - FORMACIÓN DEL CIRCULO DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN. Ha sido claro que además del proceso de formación general en democracia y multiculturalismo, el grupo investigador requiere profundizar en aspectos específicos, mínimos y básicos de lo que implica la producción de conocimiento, de conocimiento científico, del método generado en el proceso, las metodologías que de allí se pueden derivar, las técnicas e instrumentos para la recolección de la información; las estrategias de recolección de la misma y las opciones privilegiadas en la investigación en democracia, para ello se ha concretado como estrategia del circulo de aprendizaje e investigación, los encuentros formativos en investigación. sintetizados así: |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |