Informe Final




descargar 0.5 Mb.
títuloInforme Final
página3/16
fecha de publicación08.03.2016
tamaño0.5 Mb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Documentos > Informe
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16


Como se reconoce en su nivel de escolaridad, los y las participantes se encuentran en su mayoría en procesos de terminación de su formación universitaria, lo que con mayor razón garantizará condiciones personales y actitudinales hacia la investigación, además de su cercanía con el área social de la investigación.
Experiencia investigativa


EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

NÚMERO


Titulo del trabajo

Trabajo de grado


2

Como desarrollar competencias interpretativas utilizando pedagogía problémica como estrategia metodológica en el área de ciencias naturales
Papel del personero de los estudiantes en el Instituto Villamaría jornada mañana

Proyectos de Investigación

4

Niveles estadísticos de contaminación en Manizales.
Desarrollo humano y social para la población vulnerable y en riesgo de la plaza de mercado de Manizales
Sistematización cualitativa del programa juventud Manizales 2000.
Proyecto con la U. Antonio Nariño
La influencia de la obra aristotélica en la edad media y renacimiento


Línea de investigación

2

Educación y Desarrollo Humano, proyecto “ser joven es”.
Genética y reproducción humana

Otros (Colegio con énfasis en investigación)

1





De manera complementaria al nivel de escolaridad, la experiencia investigativa muestra como los jóvenes interesados en asumir el rol de asistentes de investigación, han participado de otros procesos lo que les permite haber desarrollado competencias propias y necesarias para la indagación académica de realidades específicas.
Lo anterior se complementó con la elaboración de un ensayo relacional con alguna de las categorías del proyecto. Los temas sobre los cuales discurrieron los escritos de los jóvenes fueron:


  1. La relación entre participación e investigación como factor educativo.

  2. Representaciones sociales juveniles sobre al democracia y la multiculturalidad. Acercamiento comprensivo.

  3. Participación ciudadana

  4. Ensayo Comprensivo al proyecto Ur-bal

  5. Una posible comprensión a la investigación en ciencias humanas.

  6. Los niveles socio-económicos y su influencia en la participación democrática juvenil.

  7. Representaciones sociales juveniles sobre al democracia y la multiculturalidad

  8. La multiculturalidad juvenil, un factor influyente en la participación democrática.

  9. Más allá de un concepto


Se cerró el proceso con una entrevista grupal semiestructurada que giró alrededor de lo escrito en el ensayo y profundizaba en los procesos motivacionales para participar en el proyecto investigativo. Valorados los anteriores aspectos se hizo entrega de los resultados de evaluación y selección de cada uno de los participantes.
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN Y CO - FORMACIÓN DEL CIRCULO DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN.

Ha sido claro que además del proceso de formación general en democracia y multiculturalismo, el grupo investigador requiere profundizar en aspectos específicos, mínimos y básicos de lo que implica la producción de conocimiento, de conocimiento científico, del método generado en el proceso, las metodologías que de allí se pueden derivar, las técnicas e instrumentos para la recolección de la información; las estrategias de recolección de la misma y las opciones privilegiadas en la investigación en democracia, para ello se ha concretado como estrategia del circulo de aprendizaje e investigación, los encuentros formativos en investigación. sintetizados así:

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

similar:

Informe Final iconInforme Final

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme Final

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme final de

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme final

Informe Final iconInforme final




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com