Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013




descargar 23.98 Kb.
títuloFundamentos biologicos del desarrollo programa 2013
fecha de publicación10.03.2016
tamaño23.98 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DEL DESARROLLO PROGRAMA 2013

Características

El curso describe los aspectos generales -tanto estructurales como funcionales- de los sistemas orgánicos más directamente vinculados con el desarrollo humano.

La temática comprende el desarrollo del sistema neurológico desde las etapas embrionaria y fetal hasta los primeros años de vida, contemplando los cambios que se producen y los factores genéticos y epigenéticos que influyen en dichos cambios.

Se abordará los conceptos de plasticidad cerebral y la dinámica de especialización, así como la acción del ambiente sobre la totalidad de los procesos.

La profundización de los aspectos específicamente orgánicos del desarrollo, no omitirá la integración de los conocimientos trabajados en las asignaturas relacionadas y ya cursadas o a cursar.
Fundamentación:

Considerando la formación para un asistente técnico en primera infancia, desde una mirada holística del ser humano, las bases biológicas del desarrollo podrían ser consideradas el fundamento introductorio y apoyo para un posterior ciclo de profundización en otras disciplinas.

Objetivos:

Conocer los aspectos generales tanto estructurales como funcionales de los sistemas más directamente vinculados con el desarrollo humano “en la primera infancia”

Articular la dimensión biológica del desarrollo con la psicológica y social

Contenidos:

Los contenidos temáticos se organizan en cuatro Unidades

Unidad I:

1. El desarrollo humano desde la teoría de sistemas.

1.1 Concepto de desarrollo. Diferencias con crecimiento, maduración y evolución.

1. 2 Interacción entre herencia y ambiente. Enfoque sistémico. Etapas del desarrollo.

Unidad II

2 Información genética.
2.1 Generalidades acerca de la información genética y la interacción con el ambiente (concepto de epigenética)

2.2 Ácidos nucleicos, ADN, ARN. Código genético. Fenotipo, genotipo.

Cromosomas, cariotipo humano, y cromosomopatías.
Unidad III

3. Sistema neurológico desde la etapa embrionaria y fetal

3.1 Proceso de gametogénesis masculina y femenina:

3.2 Proceso de fecundación

3.3 Desarrollo embrionario hasta la implantación

3.4 Desarrollo embrionario de la segunda semana

3.5 Desarrollo embrionario del sistema nervioso desde la tercera semana a la octava

3.6 Desarrollo posnatal del sistema nervioso

3.7 Plasticidad y degeneración neuronal

3.8 Patológicas asociadas en cada etapa

Unidad IV

4. El sistema nervioso como coordinador e integrador:
4.1Organización general del sistema nervioso (estructura, organización,

funciones) criterios para su clasificación

4.2 El nivel celular de organización: La neurona, estructura, morfología y función

4.3 Criterios para su clasificación

4.4 Plasticidad y degeneración neuronal
Unidad V

5. Desarrollo funcional
5.1 Relación entre las estructuras y las funciones durante el desarrollo.

5.2 Desarrollo de la función motora

5.3 Desarrollo de la audición

5.4 Desarrollo de la visión

5.5 Desarrollo de las funciones cognitivas: inteligencia y funciones psicológicas superiores
Unidad VI

6. Patologías generales del desarrollo

Metodología
Taller teórico-práctico, en el cual se parta de situaciones concretas que surjan desde el alumnado, o introducidas por el docente, en relación a la primera infancia para poder abordar los aspectos teóricos subyacentes a las mismas.

Evaluación

Se harán dos parciales de carácter obligatorio: uno de ellos presencial de preguntas con respuesta corta y otro de carácter grupal con un trabajo por escrito y presentación al grupo del mismo.

La aprobación del curso resultará de un promedio de 6 entre ambas instancia por parte del estudiante. La exoneración del mismo será a partir de una calificación de 9.
Bibliografía y fuentes electrónicas:
Amorín, D.(2012) Apuntes para una posible psicología evolutiva Tomo I y II. Psicolibros –Waslala, Montevideo

Ardila A; Roselli M (1992) Neuropsicología clínica. Asociación Colombiana de Neuropsicología. Prensa creativa.

Arenal,Francisco,Villaraco Ana G y otros; Biología al alcance de todos, España-Ed.Pearson-Alhambra,2007.

Carlson, N. (2000) Fisiología de la conducta. Ed. Ariel, Barcelona.

Carminati De Limongelli,Mabel-Waipan,Liliana; Integrando la NEUROEDUCACION al AULA-Buenos Aires:Editorial Bonum,2012.

Fernández Coto Rosana; Cerebrando el aprendizaje-Recursos teóricos-prácticos para conocer y potenciar el “organo del aprendizaje”- Buenos Aires,Ed.bonum 2012.

Frith, Uta, Blakemore, S, (2007) Como aprende el cerebro, Ariel, Barcelona

Genétca - Griffiths, Miller, Suzuki, Lewontin y Gelbart - 5ta. Edición (!993) - Mc. Graw Hill - Interamericana

Kandel, F.( 1996 ) Neurociencia y conducta. Prentise-Hall

Kapra, F (1998) La trama de la vida. Ed. Anagrama. Barcelona.

Matute, E; Ardila A; Et al (2007) Evaluación neuropsicológica infantil. Manual moderno, Mexico.

La genética humana al servicio de la Medicina - D.Klein y P. Donovan - Ediciones Roche

Labos E; Salchevsky A. Tratado de neuropsicología clínica. Akadia.

Langman S - Embriología Médica - Con orientación clínica - (2006) Ed. Médica Panamericana - Bs. As.

Rebollo, A; Scaffo, Sonia, (1994) El aprendizaje, Prensa Medica Latinoamericana, Montevideo

Rebollo, A; Rodriguez S, Morel S, Montiel E. (2007) Desarrollo neuropsíquico y su evaluación.

Palacios, J; Marchesi, A. y otros.(1990) Desarrollo Psicológico y educación Tomo I. Alianza, Madrid.

Papalia,Diane E., Wendkos Olds Sally,Duskin Feldman Ruth; Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia- Ed.McGraw-Hill Interamericana 2005.

Permuy, M. (2011) Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Universidad de la república, Montevideo.

Plan CAIF guía Nacional para la vigilancia del Desarrollo del Niño y de la Niña menores de 5 años.

Principios de Genética - R. A. Tomarin, Reverte - 1996

Purves; Augustine; Fitzpatrick; Hall; LaMantia; McNamara; Williams. Neurociencia. Editorial Médica Panamericana.

Rosselli, M, Matute, E, Ardila A. (2010) Neurosicología Del desarrollo infantil Manual Moderno

Tortora Derrickson; Pricipios de Anatomía y fisiología, ed Panamericana.

     

similar:

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconFundamentos Biológicos de la Conducta: Cuestiones Resueltas

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconSeminario “regeneracion tisular en odontologia: fundamentos biologicos,...

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconTema 1: El estudio del desarrollo humano: fundamentos y principales enfoques teóricos

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconActividades disciplinares del area crecimiento y desarrollo 2013

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconContaminacion del aire en bogota definición; fuentes móviles a gasolina...
Ley 99 de 1993 Artículo Del concepto de desarrollo sostenible. El Decreto 948 de 1999

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconTema 4: fundamentos de psicología aplicados a la animacióN: desarrollo evolutivo

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconPrograma de Biología Unidad 1 – Composición Química de los sistemas biológicos

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconMarco nacional de desarrollo rural 2007-2013

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconConsultora a cargo del desarrollo y ejecución del programa

Fundamentos biologicos del desarrollo programa 2013 iconPrograma psicología del desarrollo




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com