Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica




descargar 45.99 Kb.
títuloSon transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica
fecha de publicación10.03.2016
tamaño45.99 Kb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos
Micrófonos
Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica.
Tipos de micrófonos
Los más usados en aplicaciones de grabación son los dinámicos de bobina y los de condensador,

1 Micrófonos dinámicos
De bobina móvil

Posee un diafragma que se mueve por la presión sonora, éste está adherido a una bobina que se desplaza alrededor de un imán cilíndrico, generando una pequeña tensión eléctrica, inferior a 4 mV/Pa.
Características:

*Respuesta en frecuencia irregular.

*Gran masa de elementos móviles, por lo tanto respuesta lenta y dificultosa en frecuencias altas.

*La bobina se comporta a veces como antena captando interferencias.

*Bajo costo

*Robusto y duradero

*Admite niveles altos de presión sin saturar (duro)

Son muy utilizados en cuerpos de batería y percusión, amplificadores de guitarra, vientos y voces en vivo.
Existen de diafragma chico y grande, los segundos tienen mejor respuesta en bajas frecuencia y son utilizados para la grabación de bajos eléctricos y bombos.


2 Micrófonos de condensador

Consiste en un condensador formado por una placa fija y una móvil (diafragma). Para funcionar debe recibir una alimentación continua, que mantenga cargado el condensador con cierta energía electrostática.
Cuando el diafragma recibe el sonido se deforma, variando el volumen de aire en el que se almacena la energía. Esta variación obliga a que la energía eléctrica también varíe. Esta caída de tensión es proporcional a la presión recibida. Estos micrófonos poseen un pre-amplificador adaptador de impedancias, ya que el condensador tiene una salida muy alta.
Características:
- Alto costo

- Poco robusto, en especial su diafragma

- Sensibles a la humedad

- Respuesta plana

- Muy buena relación señal-ruido

-Gran sensibilidad.

-Algunos soportan elevada presión sonora.
Existen en el mercado dos tipos de micrófonos a condensador, diafragma chico y grande.
Diafragma grande:

De respuesta en frecuencia muy regular y sonido calido, son muy versátiles y pueden utilizarse prácticamente en todo tipo de instrumentos acústicos y eléctricos. Excelentes para voces.
Diafragma chico:

De menor sensibilidad en frecuencias bajas que los de diafragma grande pero mayor velocidad y definición en altas frecuencias que los grandes, son aptos para gran variedad de instrumentos acústicos. Platos de batería. No tan buenos para voces masculinas.
3 Curva de respuesta en frecuencia Los fabricantes suelen dar para cada micrófono un gráfico que expresa la sensibilidad en función de frecuencia.

En general si se busca fidelidad se le exige al micrófono una respuesta plana en frecuencias altas y bajas, sobre todo en los micrófonos de condensador. No obstante los micrófonos dinámicos tienen ciertas irregularidades que pueden dar calidades tonales deseables para la toma de determinados instrumentos.
Las figuras muestran las curvas de respuesta en frecuencia de los micrófonos dinámicos Shure SM58 y SM57.


Las figuras muestran las curvas de respuesta en frecuencia de los micrófonos condensador de diafragma chico Shure SM81 y Neumann U87 de diafragma grande.





4 Patrón polar

Es la sensibilidad del micrófono en función del ángulo (360 grados).

Es decir la capacidad del micrófono para captar o repeler el sonido según la dirección de donde provenga.

Los patrones son: Omnidireccional, bidireccional, cardioide, hipercardioide, supercardioide.
Omnidireccional:

En el patrón omnidireccional el micrófono es igual de receptivo para todas las direcciones. Este patrón es ideal para la captura de ambientes o muy cercanas.
Bidirecional:

En este patrón el micrófono tiene dos lóbulos de captación uno en el frente (0º) y otro en la parte posterior (180º) mientras que rechaza en los grados 90º y 270º.

Son ideales para situaciones donde dos fuentes están enfrentadas y se quiere eliminar los laterales.
Cardioide:

Debido a su rechazo de los sonidos procedentes fuera del eje suele ser la mejor elección para situaciones de sonido en vivo donde se trata de evitar acoples producto de la realimentación.
Supercardioide e hipercardioide:

En ambos patrones la respuesta en el eje es mucho mas estrecha y de mayor alcance que en el patrón cardioide por lo que es ideal para capturar sonidos que se encuentran a gran distancia.




Directividad en frecuencia

Los micrófonos se comportan de manera omnidireccional en frecuencias bajas, esto se debe a la longitud de onda de las bajas frecuencias que sortean el diafragma e ingresan por la parte posterior.

5 Efecto proximidad

Es el aumento de la sensibilidad en frecuencias bajas cuando un micrófono en patrón bidireccional, cardioide, hipercardioide y supercardioide se acerca a la fuente.


6 Phantom power

Los micrófonos de condensador utilizan una alimentación proporcionada por el preamplificador a través del cable llamada “phantom power”,

Normalmente es de 48v aunque a veces 24 o 12 v.

Esto no representa ningún peligro para los micrófonos balanceados dinámicos.

Si la conexión es desbalanceada puede afectar el rendimiento del micrófono, pero no corre ningún riesgo de daño o destrucción.
7 Atenuador o pad

Debido a la sensibilidad que poseen ciertos micrófonos y con el fin de no saturar la entrada en la consola existe un atenuador de ganancial, éste reduce en 10 dB aproximadamente (depende del micrófono).
8 Filtro pasa altos

Muchos micrófonos poseen un filtro paso altos que atenúa bajas frecuencias en algunos casos con la frecuencia conmutable. Por ejemplo 70hz o 150 Hz. Esto sirve para compensar el aumento en bajas frecuencia que se produce al utilizar micrófonos direccionales muy cerca de la fuente (efecto proximidad) o para eliminar frecuencias graves provocadas por vibraciones en las paredes o modos del cuarto.
9 Sensibilidad

Es la eficiencia con la que un micrófono transforma la presión acústica en tensión eléctrica.

La presión puede medirse en pascales o microbares. La sensibilidad es entonces el resultado del cociente entre presión y tensión, o sea milivoltios por pascal o milivoltios por microbar.

En el mercado existen micrófonos como los de condensador con una sensibilidad de 20 mv/p o los de bobina de menor sensibilidad: 2mv/p.
10 Impedancia

Existen micrófonos de alta y baja impedancia (entre 10.000 kOhm y menos de 500 Ohm respectivamente) Aunque generalmente en sonido profesional se utilizan los de baja impedancia por ser menos ruidosos. Alrededor de 200 Ohm.
11 Ruido Los micrófonos pueden generar ruidos por diversos motivos.
Ruido eléctrico Es el ruido producido por el circuito eléctrico del micrófono.

Este ruido es especificado asociándolo a un nivel en dB SPL:

Por ejemplo:

Ruido equivalente 20 dB SPL.
o especificado como la relación señal ruido.

Por ejemplo: S/R : 55 dB a 1 kHz , 0,1 Pa.

Esto significa que se utilizo una presión de 0,1pa y la diferencia entre el ruido y la señal emitida es de 50 dB.
Otra forma de expresarlo seria: S/R : 55db a 1 khz , 75 db .

De donde se deduce que el ruido tiene el equivalente a 20 dB. O sea que no se recomienda utilizar este micrófono para presiones cercanas a este valor.




Popping

Es la onda de choque del aire expulsado al pronunciar consonantes como la p, t, b. Esta deforma el diafragma produciendo un ruido explosivo. La solución es poner un llamado filtro "antipop" o "pop screen", constituido por una tela que reduce y difumina la velocidad del aire expulsado.
Ruido por viento

Produce ruido en bajas frecuencias. La solución puede ser un corte de las frecuencias bajas o un filtro anti-viento (capuchón de espuma de pouliretano)




Ruido por vibración o golpeteo

Un micrófono puede estar sometido a vibraciones procedentes de la estructura del estudio si éste no esta bien construido, por captar vibraciones de una fuente muy sonora como una batería o recibidos del propio instrumento cuando se utilizan micrófonos en miniatura.

En todos estos casos se moverá el diafragma provocando ruidos molestos.

Para evitarlo se utilizan soportes anti-vibración.
12 Distorsión armónica

Se manifiesta a altos niveles de presión agregando armónicos a la fundamental.

Es especificada con las siglas THD y es el cociente entre los armónicos agregados y el valor de la fundamental. Por ejemplo se expone a un micrófono a una onda sinusoidal a una presión de 120 dB .El resultado es una tensión de 5mv de la fundamental y 0,1mv en los armónicos, entonces el valor THD será:
THD = 0,1 mv/5mv = 0,02 = 2 % a 120 db.
Los dinámicos en general son más duros que los de condensador, aunque estos últimos si son de calidad pueden soportar más presión. Las especificaciones pueden ser: Valor máximo de presión (SPL máx.) para una distorsión armónica total (THD) del 0. 5 %. Por ejemplo un AKG 414 EB alcanza el valor de THD 0. 5 % para una presión de 142 dB y un AKG D202 dinámico lo alcanza en 124 dB.
13 Micrófonos estándar

Cuando decimos “estándar” nos referimos a equipos de audio que por su calidad y características fueron aceptados por la comunidad profesional y son en definitiva los equipos que encontraremos en los estudios de grabación profesional.
En estándares de micrófonos he aquí una lista de los principales y sus características.
Dinámicos:
Shure SM 57

Cardioide, dinámico (unidireccional)

Se lo considera el segundo micrófono más popular, después del Shure SM 58, se usa particularmente en voces, el tambor de la batería, microfoneo de amplificadores de guitarra. Este micrófono, lanzado en el año 1965, Usa una cápsula Unidyne III, y no ha sufrido grandes cambios desde ese entonces.

Es conocido por su respuesta en rango muy extendido, con mucha inteligibilidad, y un patrón cardioide muy uniforme que minimiza la posibilidad de acoples. Tiene un pequeño realce en los 8 kHz y en graves corta con una suave pendiente lineal a partir de los 80 kHz hacia abajo.



Shure SM 58

Cardioide dinámico (unidireccional)

Es muy similar al SM 57, pero es preferido para voces, diseñado para acentuar la calidez y la claridad de voces líderes y coros especialmente en vivo.

Su filtro esférico minimiza el popping y los problemas con el viento.

Su respuesta en frecuencias es casi igual a la del SM 57 pero tiene un poco menos de realce en agudos (con un pequeño hueco alrededor de los 9 kHz)


Senheiser MD421

Cardioide, Dinámico Unidireccional de diafragma mediano, de sonido muy limpio y sin coloratura.

Generalmente usado para tomar los Toms de la batería o el amplificador de guitarra, pianos, voces, metales y vientos de madera (clarinete)

Ha habido tres modelos de 421, el original, gris, el nuevo en negro (que suena mucho mejor que el gris) y el mejor de los tres el 421 MK II (Mark II)

Tiene un filtro rolloff para graves (ubicado cerca del conector) muy útil, con dos posiciones (en los primeros modelos) la más plana, M o “Música” y S (Speech) para voces. En los modelos actuales hay hasta con cinco posiciones (que es la configuración más común)

AKG D112

El AKG D112 micrófono dinámico para bajas frecuencias, es el sucesor del conocido D12 y es conocido por su capacidad de poder soportar grandes niveles de presión sonora (168 SPL) y gran efecto proximidad, con un filtro anti viento incluido, que contribuye a esto y diafragma grande.

Es el micrófono ideal para grabar tanto el bombo de batería, microfonear el equipo de bajo o contrabajos. La respuesta en agudos ha sido diseñada también para mantener estos instrumentos graves presentes en la mezcla.

Viene con un soporte especial para colocar dentro del bombo, patrón supercardioide, alta ganancia, poco feedback y rechazo de sonidos indeseables.

Montaje neumático para evitar vibraciones.

Especialmente sensible debajo de los 100 Hz tiene un pico de alrededor de los 4kHz.

Shure Beta 52

Este micrófono, también diseñado para grabar instrumentos que emiten bajas frecuencias (bombo, bajos) y alta presión sonora, tiene un alto nivel de salida, provee mucho ataque y punch,

Tiene un patrón supercardioide modificado para asegurar buena ganancia sin realimentación y excelente rechazo de sonidos no deseados. Por su forma y dónde tiene colocado el conector, y un adaptador para soporte especial, es fácil de ubicar dentro del bombo de la batería y es especialmente robusto.

Montaje neumático anti choque que minimiza la transmisión de ruido mecánico y vibraciones. Cápsula de Neodymium que otorga muy buena relación señal/ruido con alto nivel de salida.

Condensador
AKG 414 Este micrófono condenser tecnología FET de patrón polar variable y un atenuador de -10 dB.

Existen varios modelos que vale la pena especificar dadas sus diferencias.El C414 EB/P48, que apareció a los comienzos de los años 80s es una versión que funciona sólo con Phantom de +48V (a diferencia del C414EB/P48 que podía ser variable entre 12 y 48V)

El C414 B-ULS (Ultra Linear Serie) tiene un preamplificador rediseñado que provee una respuesta más plana.

El C414 B-TL es igual al C414B-ULS pero difiere en que tiene su etapa de salida sin transformador lo que le otorga una respuesta levemente más lenta.

El C414 B-TLII es el mismo mic que el C414B-TL excepto porque tiene una versión de la cápsula de plástico inyectado del CK12 que fue diseñada para dar realce en los agudos más altos.



Neumann U87

Vista de un antiguo U87 desarmado (llevaban baterías)

Este probablemente sea el más conocido de los micrófonos de estudio Neumann.

Lanzado en el año 1967 está equipado con un diafragma grande dual con tres patrones direccionales, ominidireccional, cardioide y figura 8, seleccionables a través de un switch debajo de la grilla superior. Respuesta en frecuencias amplia y plana.Tiene también un atenuador de 10 dB. Tiene muy bajo ruido propio y altísima sensibilidad, por lo que se lo usa con filtro anti popping (porque toma el sonido de la respiración y los golpes de aire) No se usa en instrumentos que emiten altos niveles SPL.



Shure SM81

El SM81 es el micrófono plano por excelencia. Es un condenser que opera solamente con Phantom Power, posee un atenuador. Suele usarse en mediciones también dada su respuesta en frecuencias sin coloratura y sin picos.

Patrón de captación cardioide para una ganancia máxima sin realimentación y un gran rechazo de fuentes sonoras fuera de su eje.

Respuesta de frecuencias bajas conmutable: uniforme o atenuación progresiva de 6 ó 18 dB/octava
Su cuerpo de acero revestido de vinilo y la malla de acero inoxidable resisten el desgaste y el maltrato
Transmite un bajo nivel de ruidos y es capaz de manejar niveles intensos de presión acústica (SPL)
Poco perturbado por variaciones en la impedancia de carga
Tiene una especial baja sensibilidad a la interferencia por radiofrecuencia.

Geffell UM70 FET:

Tiene tres patrones polares: Omnidireccional, Bidireccional y cardioide.

Es un antiguo micrófono soviético (por esto se lo apodó Perestroika) contiene la cápsula M -7 muy parecida a la que usa el clásico Neumann U 47.

Tiene una suave respuesta en frecuencias, con una elevación en los medios en los modelos cardioide y bidireccional. Tiene una muy alta sensibilidad.

Igual que el U47 (y el U87 de Neumann) es excelente para voces, saxos, cuerdas y metales.

similar:

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconEs energía almacenada que puede liberarse como energía cinética bajo...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica icon1. Contexto Mundial de la Producción de Energía Eléctrica y el Movimiento contra Represas

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconTransmite energía positiva. Aumenta la autoestima. Armoniza la energía interna

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconLa luz se define como la superposición de un gran número de ondas...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconLa energía mecánica se divide en dos categorías que son

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconPosee un elevado calor de vaporización, es decir hay proporcionar...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconSe denomina acústica la parte de la Física que estudia los fenómenos
«Las ondas son producidas por las vibraciones de un cuerpo sonoro, que se difunden por el aire, llevando al tímpano del oído un estímulo...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconLas radiaciones ionizantes (electromagnéticas o particuladas) son...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconNuestra vida como seres vivientes es independiente de toda generación...

Son transductores que convierten la energía acústica en energía eléctrica iconSon los cuerpos que ingresan a los animales y proporcionan a estos...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com