PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.
MATEMÁTICAS.
CURSO 2009-2010.
PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
MATEMÁTICAS PRIMER CURSO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES
ANEXO 1: Examen extraordinario de septiembre
ANEXO 2: Actividades de recuperación de la asignatura pendiente
ANEXO 3: Examen extraordinario para el alumnado con pérdida de evaluación continua
01. INTRODUCCIÓN. El propósito de los profesores de este departamento, al proponer esta programación, es la de adaptar los contenidos propuestos por el M.E.C. a las características de los alumnos del centro, así como fijar y unificar los métodos didácticos y los criterios de calificación de nuestros alumnos. Con este fin, hemos fijado ciertos objetivos generales: 1. Proporcionar el marco adecuado que le permita matématizar situaciones diversas de la
vida real, así como de otras ciencias y para ello conviene que adquieran progresivamente
las técnicas necesarias para: a) Describir y enunciar una propiedad o un proceso.
b) Comprender y utilizar el lenguaje matemático.
c) Interpretar datos, resolver problemas y estimar sus soluciones. 2. Incrementar los recursos de los alumnos en lo referente a diagramas, esquemas, gráficos,
instrumentos de cálculo……
02. OBJETIVOS
Interpretar expresiones matemáticas sencillas expresadas en lenguaje matemático (numérico, gráfico, geométrico, lógico, algebraico, probabilístico)
Expresar situaciones de la vida cotidiana utilizando formas sencillas del lenguaje matemático (numérico, gráfico, geométrico, lógico, algebraico, probabilístico).
Organizar informaciones diversas de situaciones de la vida cotidiana o contenidos en el enunciado de un problema.
Utilizar la calculadora, el cálculo mental y/o los algoritmos de lápiz y papel para realizar cálculos, seleccionando la técnica más adecuada en función de los intereses (rapidez, precisión, etc.).
Realizar mediciones de ángulos, áreas y volúmenes de figuras planas y cuerpos geométricos utilizando los instrumentos idóneos y expresando el resultado de las mediciones en las unidades adecuadas.
Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan números naturales, enteros y racionales, describiendo verbalmente el proceso elegido y las soluciones obtenidas y utilizando correctamente las cuatro operaciones básicas.
Utilizar algoritmos de cálculo y estrategias adecuadas para resolver ejercicios y problemas de ecuaciones de primer grado, incompletas de segundo grado y de proporcionalidad directa e inversa, así como para calcular los parámetros centrales y de dispersión sencillos.
Identificar, interpretar y representar funciones cuadráticas y de proporcionalidad inversa y directa.
Utilizar técnicas sencillas de recogida y organización de la información sobre fenómenos y procesos reales, construyendo tablas de frecuencias y representando estas en diagramas de barras, de sectores y polígonos de frecuencias.
Realizar estimaciones sobre cálculos, medidas, probabilidades, etc., y contrastarlas con sus formas exactas.
Identificar en la realidad formas geométricas (planas, poliedros y cuerpos redondos) analizando sus propiedades estableciendo relaciones entre ellas.
Conocer y aplicar el teorema de Pitágoras en diversas situaciones de la vida cotidiana y en la resolución de problemas.
Identificar los elementos matemáticos (datos numéricos y estadísticos, porcentajes, gráficos, tablas, etc.) presenten en conversaciones y medios de comunicación.
Apreciar la utilidad de las matemáticas para el análisis de la realidad y la resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana.
Conocer y disfrutar del componente lúdico, estético y creativo de las matemáticas a través de la realización de juegos (numéricos, geométricos, probabilísticos, etc.), la construcción de formas geométricas, problemas de ingenio, etc.
Conocer sus propias habilidades matemáticas y utilizarlas con confianza en las situaciones de la vida cotidiana que lo requieran.
Identificar e interpretar los elementos matemáticos presentes en la información que llega del entorno (medios de comunicación publicidad), analizando críticamente el papel que desempeñan.
Utilizar con soltura el Sistema Métrico Decimal (longitud, peso, capacidad, superficie y volumen).
Iniciar al alumnado en la utilización de formas de pensamiento lógico en la resolución de problemas.
|