descargar 0.72 Mb.
|
07. METODOLOGÍA DIDÁCTICACreemos conveniente crear una metodología mixta, caracterizada por:
08. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se basan en tres instrumentos de información de los que dispone cada profesor:
09. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Puesto que este departamento no dispone de ninguna hora lectiva especial para atender a los alumnos con dificultades académicas importantes, serán los profesores del presente curso los que, periódicamente, propondrán actividades y pruebas tendentes a la recuperación de los contenidos no alcanzados y, si es posible, se dedicará alguna hora de clase especialmente al seguimiento de estos alumnos. 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES. Los profesores de este departamento, dado el número de alumnos por aula, proponen como medida la diversificación del trabajo de los alumnos, proporcionando material complementario a quienes demuestran más capacidad e interés, y dando explicaciones complementarias a quienes las necesitan. Se hará un estudio de cada caso cuando necesite adaptaciones curriculares, tratando de advertir su peculiar estilo de aprendizaje. ANEXO 1: Exámenes extraordinarios de septiembre. En el mes de junio, los componentes del Departamento celebrarán una reunión con el fin de elaborar la prueba extraordinaria de septiembre de acuerdo con los contenidos establecidos en el punto 4 de esta programación. Aunque el contenido de la prueba, será determinado por todos los miembros del Departamento, se considerará de forma especial la opinión del profesor o profesores que durante el curso hayan impartido “segundo curso de educación secundaria”. La prueba constará de 10 ejercicios todos ellos calificados con “un punto”. Se tendrá en cuenta para su corrección, lo señalado en el punto 9 de esta programación apartados 1. y 2. El Departamento de Matemáticas, determinará los cuadernos de actividades que considere más adecuados y que serán llevados a cabo por los alumnos, que así lo requieran, durante el verano. Aunque la realización de dichos cuadernos tiene carácter voluntario, la entrega de los mismos, así como la correcta resolución de las actividades, será tenida en cuenta en la calificación del examen extraordinario de septiembre. ANEXO 2: Programación de la recuperación de esta materia para aquellos alumnos matriculados en cursos superiores y que la tuvieren pendiente. Contenidos: Serán los que figuran en el apartado 4 de esta programación. Actividades de recuperación: Los profesores de 2º, 3º y 4º de E.S.O. entregarán a los alumnos pendientes dos hojas de trabajo para el primer parcial y otras dos hojas para el segundo parcial. Se les atenderá en clase en la medida de lo posible. Primer parcial: Se realizará el 27 de enero y versará sobre la mitad de los contenidos: - El número natural: Operaciones. - El número entero: Operaciones. - El número racional: Operaciones. - Planteamiento de problemas aritméticos y de proporcionalidad directa e inversa. - Expresiones algebraicas: Operaciones con polinomios. Productos notables. - Ecuaciones de primer grado: Planteamiento y resolución. Segundo parcial: Se realizará el día 21 de Abril sobre el resto de los contenidos. A todos los alumnos que no aprueben por parciales se les convocará un examen final el día 5 de mayo sobre todos los contenidos establecidos en el punto 4 de esta programación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Serán los mismos que para los alumnos del segundo curso de educación secundaria obligatoria y figuran en la programación didáctica, apartados 5 y 9. La entrega de los trabajos propuestos así como la correcta resolución de los mismos influirá positivamente en la calificación definitiva. ANEXO 3: Examen extraordinario para el alumnado con pérdida de evaluación continua. A todos los alumnos que durante el curso pierdan el derecho de evaluación continua en la materia de Matemáticas, se les convocará a un examen final en día y hora fijado con antelación por Jefatura de Estudios, sobre todos los contenidos establecidos en el punto 4 de esta programación. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |