Competencias básicas




descargar 143.25 Kb.
títuloCompetencias básicas
página1/3
fecha de publicación12.03.2016
tamaño143.25 Kb.
tipoCompetencia
b.se-todo.com > Documentos > Competencia
  1   2   3


Educación Secundaria Obligatoria

Cuarto Curso

Proyecto Nuevo Natura

Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología

Región de Murcia

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Bases legislativas

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Fundamentos teóricos

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Competencias básicas

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Orientaciones metodológicas

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Descripción de los componentes del Proyecto Curricular

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Atención a la diversidad

  • Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria

  • Proyecto Nuevo Natura: Objetivos de Cuarto Curso

  • Ciencias de la Naturaleza. Competencias Básicas de la Educación Secundaria Obligatoria

  • Proyecto Nuevo Natura: Biología y Geología. Desarrollo de las Competencias Básicas.

  • Ciencias de la Naturaleza. Objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria

  • Proyecto Nuevo Natura: Biología y Geología. Objetivos del Cuarto Curso

  • Ciencias de la Naturaleza. Contenidos del Cuarto Curso

  • Proyecto Nuevo Natura: Biología y Geología. Secuenciación de Contenidos del Cuarto Curso

  • Ciencias de la Naturaleza: Biología y Geología. Criterios de Evaluación del Cuarto Curso


Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

Bases legislativas

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL CURRÍCULO:

  • Objetivos.

  • Competencias básicas.

  • Contenidos.

  • Métodos pedagógicos.

  • Criterios de evaluación.

FINALIDAD:

    Asegurar una formación integral de los alumnos y alumnas que les permita:

  • Adquirir los elementos básicos de la cultura en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico.

  • Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo.

  • Prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.

  • Formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

EDUCACIÓN ORIENTADA A DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:

  • La adquisición de las competencias básicas permite:

    • La realización personal.

    • El ejercicio de la ciudadanía activa.

    • La incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria.

    • El desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

  • En cada materia se describe el modo en que contribuye al desarrollo de las competencias básicas.

  • Los centros garantizarán la incorporación de un tiempo diario de lectura a lo largo de todos los cursos de la etapa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  • Mecanismos que aseguren una atención adecuada a las características individuales del alumnado.

    • Adaptación y diversificación curricular en función de las capacidadades del alumnado.

    • Agrupamientos flexibles del alumnado y apoyos individualizados al alumnado.

    • Integración de materias para reducir el número de profesores de un grupo.

  • Escolarización del alumnado de incorporación tardía o con carencias en la lengua del centro en función de sus circunstancias personales.

  • Flexibilización de la duración de las etapas educativas en alumnos con altas capacidades intelectuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • La evaluación será continua y diferenciada según las materias del currículo. Tendrá en cuenta:

    • El progreso del alumno en los diferentes elementos del currículo.

    • La consecución de los objetivos marcados por cada una de las materias del currículo.

    • La adquisición de las competencias básicas.

    • La necesidad de establecer medidas de refuerzo educativo.

Evaluación de diagnóstico:

  • Se realizará al finalizar el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

  • Tiene carácter formativo y orientador.

  • Servirá para analizar los procesos de aprendizaje de cada alumno y de enseñanza de cada centro.

  • Contará con programas de refuerzo para que el alumnado alcance las competencias básicas.

NIVELES DE CONFIGURACIÓN:

1. Características del currículo estatal

Enseñanzas mínimas establecidas por el Real Decreto 1631/2006.

2. Currículo Comunidades Autónomas

Determinan:

  • El 45% si hay lengua oficial propia.

  • El 35% en las restantes.

3. Proyecto Curricular de Centro-Programación Curricular de Aula

  • Adaptación a los alumnos y su diversidad.

  • Autonomía pedagógica y organizativa de los Centros.

  • Trabajo en equipo docente.

  • Investigación de su práctica docente.

ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS:

    Las materias de los cursos primero a tercero de la Educación Secundaria Obligatoria serán:

    En todos los cursos:

  • Ciencias de la Naturaleza.

  • Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

  • Educación Física.

  • Lengua Castellana y Literatura.

  • Primera lengua extranjera.

  • Matemáticas.

    En diferentes cursos según quede establecido en la distribución horaria de las materias de la Eduación Secundaria Obligatoria:

  • Educación plástica y visual

  • Música.

  • Tecnologías.

  • Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

    Todos los alumnos deberán cursar en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria las siguientes materias:

  • Ciencias sociales, geografía e historia.

  • Educación ético-cívica.

  • Educación física.

  • Lengua castellana y literatura.

  • Matemáticas.

  • Primera lengua extranjera.

    Deberán, así mismo, cursar tres materias a elegir entre las siguientes:

  • Biología y geología.

  • Educación plástica y visual.

  • Física y química.

  • Informática.

  • Latín.

  • Música.

  • Segunda lengua extranjera.

  • Tecnología.

    Recibirán especial atención las materias que tengan carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos. En todas las materias se trabajarán:

• La comprensión lectora.

• La expresión oral y escrita.

• La comunicación audiovisual.

• Las tecnologías de la información y la comunicación.

• La educación en valores.

PROMOCIÓN DE ALUMNOS:

  • Al final de cada uno de los cursos.

  • Habiendo superado los objetivos de las materias cursadas, cuando se tenga evaluación negativa en dos materias o excepcionalmente con tres materias por decisión del claustro.

  • Se destinarán los apoyos necesarios para recuperar los aprendizajes no alcanzados.

  • Un alumno o alumna podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la misma etapa.

ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN:

  • Oferta obligatoria para los Centros.

  • Voluntaria para los alumnos y alumnas que podrán optar entre la enseñanzas de religión católica o las del resto de confesiones religiosas con las que el Estado haya suscrito acuerdos.

  • No computará para optar a becas.

  • El Centro establecerá las formas más adecuadas de proporcionar la debida atención educativa a los alumnos y las alumnas que opten por no cursar enseñanzas de religión.


Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

Fundamentos teóricos

El Proyecto Curricular Nuevo Natura -Vicens Vives- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentado en lo establecido en el Real Decreto 1631/2006, del Ministerio de Educación y Ciencia, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y en el Decreto 291/2007 de 14 de septiembre del Departamento de Educación y Cultura de la Región de Murcia por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria para esta Comunidad.

Nuestro Proyecto propone un modelo de enseñanza-aprendizaje comprensivo que se enmarca dentro del paradigma de la educación universal (global o integral) que ha de preparar a todos los ciudadanos para tener éxito en la vida, a través de la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas. Este modelo sigue las directrices de los distintos estudios promovidos por instancias nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el proyecto DeSeCo de la OCDE, el informe Eurydice y el programa PISA.

Entendemos que la función de la enseñanza es facilitar el aprendizaje de los alumnos y alumnas, ayudándoles a construir, adquirir y desarrollar las competencias básicas que les permitan integrarse en la sociedad del conocimiento y afrontar los continuos cambios que imponen en todos los órdenes de nuestra vida los rápidos avances científicos y la nueva economía global.

Por competencias se entiende, en un sentido amplio, la concatenación de saberes que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer y saber convivir, tal y como se indica en el informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI (Delors, 1996).

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene como finalidad que los alumnos y alumnas: a) puedan hacer posible el pleno ejercicio de la ciudadanía en el marco de la sociedad de referencia; b) construyan un proyecto de vida satisfactorio; c) alcancen un desarrollo personal emocional y afectivo equilibrado; y d) accedan a otros procesos educativos y formativos posteriores con garantías de éxito.

En una sociedad en constante cambio las demandas que tiene un individuo varían de una situación a otra y de un momento a otro. Por este motivo defendemos un modelo de competencia holístico, dinámico y funcional que surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos (incluyendo el cono-cimiento tácito), motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

Ser competente, desde este enfoque, significa ser capaz de activar y utilizar ante un problema el conoci-miento que el alumno o la alumna tiene. Esta concepción está alineada con los principios del aprendizaje significativo y funcional de las teorías constructivistas (p.e. Ausubel et al.,1978).

Sólo a partir de estas premisas pensamos que es posible la aplicación de uno de los ejes fundamentales del Proyecto Curricular Nuevo Natura -Vicens Vives- para el Cuarto Curso: la funcionalidad de los aprendizajes. Por aprendizaje funcional entendemos que las competencias puedan ser aplicadas y transferidas a situaciones y contextos diferentes para lograr diversos objetivos, resolver diferentes tipos de problemas y llevar a cabo diferentes tipos de tareas.

A esta funcionalidad cabe darle otra dimensión: que los alumnos y alumnas aprendan a aprender. Un aprendiz competente es aquel que conoce y regula sus procesos de construcción del conocimiento, tanto desde el punto de vista cognitivo como emocional, y puede hacer un uso estratégico de sus conocimientos, ajustándolos a las circunstancias específicas del problema al que se enfrenta (Bruer, 1993).

La eficacia de estos principios quedaría incompleta si no fuéramos capaces de presentar los contenidos de las diferentes materias de forma articulada para facilitar el proceso de aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas.

Teniendo en cuenta que cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias, el Proyecto Curricular Nuevo Natura -Vicens Vives- adopta una perspectiva globalizadora a la vez que pone la atención en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

Así, el aprendizaje de las competencias básicas, aunque va ligado a las diferentes materias de la Educación Secundaria Obligatoria, es global y se adquirirá a partir de su contextualización en situaciones reales y próximas al alumno para que pueda integrar diferentes aprendizajes, tanto los formales, como los informales y no formales, y utilizarlos de manera efectiva cuando le resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

En esta línea hemos querido incidir con especial enfásis en la relación de los contenidos y materiales tratados a lo largo de nuestro Proyecto Curricular Nuevo Natura -Vicens Vives- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria con las nuevas realidades tecnológicas tan cercanas y atractivas para el alumnado.

La aplicación o desarrollo de los conocimientos tratados en la materia dentro ámbitos como Internet, el uso de soportes informáticos o el análisis de la información transmitida por medios audiovisuales... se constituyen como un elemento gratificante y motivador a la vez que en un aprendizaje imprescindible para la adaptación del alumnado a futuras incorporaciones a distintos ámbitos académicos o laborales.

Si a lo que antecede añadimos la presencia de unos contenidos que por especial importancia en nuestra sociedad deben impregnar muchas de las actividades de aprendizaje así como el interés por fomentar la capacidad del alumno para regular su propio proceso de aprendizaje y seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tendremos los pilares sobre los cuales hemos elaborado el presente Proyecto Curricular Nuevo Natura -Vicens Vives- para el Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

Competencias básicas

Las competencias básicas

Las competencias básicas son los aprendizajes conceptuales y procedimentales que debe haber desarrollado el alumno y la alumna al finalizar la enseñanza obligatoria para lograr su realización personal, ejercer una ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea se establecen ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

2. Competencia matemática

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
  1   2   3

similar:

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas

Competencias básicas iconCompetencias básicas




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com