Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad




descargar 40.03 Kb.
títuloPrograma educativo del curso de pastoreo y biodiversidad
fecha de publicación12.03.2016
tamaño40.03 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
PROGRAMA EDUCATIVO DEL CURSO DE PASTOREO Y BIODIVERSIDAD



  1. CONTENIDO Y DESARROLLO DEL CURSO


El curso de pastoreo y biodiversidad se desarrollará a lo largo de 300 horas lectivas que incluyen 100 horas de prácticas en una explotación de ovino de leche y transformación y 200 horas teóricas que incluyen; contenidos teóricos, salidas y visitas a explotaciones y lugares de interés académico y ponencias magistrales de personas invitadas con reconocida experiencia y que se abrirán al público general.


  1. DESARROLLO DEL CONTENIDO TEÓRICO.


UNIDAD 1. INTRODUCCION E IMPORTACIA DEL OVINO LECHERO.


  • Evaluación del sector ovino y en concreto ovino lechero en la Unión Europea, en España y comparativa entre los distintos países

  • Principales razas de ganado ovino (autóctonas y foráneas) y características y adaptabilidad


UNIDAD 2. SISTEMAS DE PRODUCCION Y MANEJO


  • Sistema intensivo.

  • Sistema semi-intensivo

  • Sistema extensivo

  • Ventajas y desventajas de cada modelo en nuestra zona de producción. Visitas a tres explotaciones distintas de la comarca y trabajo al regreso sobre los distintos sistemas


UNIDAD 3. ALIMENTACION – PASTOREO – TRASHUMANCIA.


  • Criterios generales sobre alimentación del ovino de leche

  • Aprovechamiento adecuado de los recursos y abaratamiento de costes de alimentación.

  • Elaboración de tablas de alimentación y raciones.

  • Importancia del pastoreo y de la trashumancia

  • Cultivos (pastos y forrajes)

  • Aprovechamiento de praderas y gestión de puertos


UNIDAD 4. REPRODUCCION Y MEJORA GENETICA.


  • Criterios generales a tener en cuenta en la mejora del ganado.

  • Carneros y recría

  • Efecto macho.

  • Monta natural

  • Inseminación artificial

  • Parideras


UNIDAD 5. PATOLOGIA Y SANIDAD ANIMAL


  • Bienestar animal. Factores y condiciones

  • Sanidad animal

  • Instalaciones adecuadas

  • Enfermedades más comunes y síntomas

  • Métodos naturales de prevención y tratamiento de las enfermedades


UNIDAD 6. ORDEÑO MECANICO.


  • Introducción general

  • Leche de oveja… calidad y cualidades

  • Equipos de ordeño

  • Importancia del control lechero en la mejora genética


UNIDAD 7. TRANSFORMACION LACTEA
La formación de este modulo combinará la formación teórica con la práctica desarrollando en la medida de lo posible los distintos productos.


  • Introducción general

  • Elaboración de chacinería a partir del cordero

  • Elaboración de productos lácteos (quesos, yogur, requesón, cuajadas, helados…)

  • Visita a quesería


UNIDAD 8. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL MANEJO DEL GANADO


  • Informatización de la explotación.

  • Control de calidad y riesgos


UNIDAD 9. MEDIO AMBIENTE


  • Pastoreo y conservación de la biodiversidad.

  • Manejo sostenible



  1. PARTE. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN EXPLOTACION.


Las prácticas se desarrollarán durante el mes de noviembre. Cada alumno o alumna tendrá 100 horas de prácticas en una explotación ovina. Desarrollada durante 8 días completos en horario continúo de 7 de la mañana a 7 de la tarde. La idea es que practiquen siguiendo el trabajo cotidiano de una explotación con todos los elementos que surjan. El grupo se dividirá en 3 o 4 grupos dependiendo el número cada 8 días cambiarán el grupo de prácticas. Durante el resto del tiempo en el que las personas no estén de prácticas se descansará. Las clases se reanudarán después de que todos los grupos hayan terminado sus prácticas.
Los contenidos básicos de las prácticas serán:


  • Ordeño

  • Partos

  • Alimentación

  • Manejo ordinario

  • Pastoreo

  • Higiene y limpieza

  • Mantenimiento de las instalaciones de la explotación

  • Tratamiento de problemas que puedan surgir

  • Transformación



  1. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS SOBRE INSTALACION Y GESTION ECONOMICA.


UNIDAD 10. LEGISLACION Y NORMATIVA.


  • Legislación aplicable al sector ovino (convencional y ecológico)

  • Normativa sanitaria para la producción primera y para la transformación.

  • Requisitos de las instalaciones.

  • Proceso de alta de la explotación ganadera. Registros y controles

  • Posibles ayudas


UNIDAD 11. INVERSIONES


  • Diseño de la explotación de ovino.

  • Instalaciones.

  • Inversión necesaria.


UNIDAD 12. GESTION ECONOMICA DE LA EXPLOTACION.


  • Manejo básico de contabilidad de costes para una explotación ovina

  • Gastos e ingresos

  • Margen de beneficios

  • Canales de comercialización y distribución.



  1. CALENDARIO EDUCATIVO DEL CURSO DE PASTOREO Y BIODIVERSIDAD.


1. Calendario del contenido teórico. Total 144 horas


SEMANA Y MES

MARTES

JUEVES

5 al 11 de Julio

06/07. Unidad 1 completa. 5 h

08/07. Unidad 2. Planteamiento de los tres sistemas. 5 h

12-18 de Julio

13/07. Unidad 2. Visitas a tres explotaciones. 8 horas. Salinas – Liguerzana - Báscones

15/07. Unidad 2. Ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas. 5 h.

19- 25 de Junio

20/07. Unidad 3. Criterios generales y aprovechamiento y abaratamiento de costes. 5 horas

22/07. Unidad 3. Tablas de alimentación 5 horas. Técnico en nutrición animal

26- 1 de Agosto

27/06. Unidad 3. Tablas de alimentación y nutrición. Técnico en nutrición animal. 5 horas

29/07. Unidad 3. Cultivos. Pastos y forrajes. 5 horas

2-8 de Agosto

03/08. Unidad 3. Importancia del pastoreo y la trashumancia. Gestión de puertos y aprovechamiento de pastos. 5 h

05/08. Unidad 3. Excursión a zona de pastoreo en puerto. Clase práctica 8 horas

9-15 de Julio

10/08. Unidad 4. Introducción general. 5 horas

12/08. Unidad 4. Especialista en genética ovina. Carnero, recría, efecto macho. 5 horas

16 - 22 de Agosto

17/08. Unidad 4. Inseminación artificial, monta naturas… 5 horas

19/08. Unidad 5. Bienestar animal, sanidad animal e instalaciones. 5 horas

23 - 29 de Agosto

24/08. Unidad 5. Enfermedades más comunes y síntomas. 5 horas

26/08. Unidad 5. Enfermedades más comunes y sintomatología. 5 horas

30- 5 de Septiembre

31/08. Unidad 5. Tratamientos y prevención naturales y alternativos. 5 horas

02/09. Unidad 6. Ordeño mecánico. Introducción y leche de oveja. 5 horas

6-12 de Septiembre

07/09. Unidad 6. Ordeño mecánico. Equipos de ordeño e importancia del control lechero en la mejora genética. 5. horas

09/09. Unidad 7. Transformación láctea. Introducción 5 horas

13- 19 Septiembre

14/09. Unidad 7. Visita a quesería. 8 horas

16/09. Clase teórico-práctica de elaboración de chacinería a partir de ovino. UMUPROSA. 5 horas

20-26 Septiembre

Fiestas. Reinosa. San Mateo

27- 03 de Octubre

28/09. Unidad 7. Elaboración de productos lácteos. Clase teórico-práctica Queso. UMUPROSA. 5 horas.

30/09. Unidad 7. Elaboración de productos lácteos. Clase teórico-práctica. Yogurt requesón, helados. UMUPROSA. 5 horas

04-10 de Octubre

05/10. Unidad 8. Nuevas tecnologías aplicadas al medio ambiente. 5 horas

07/10. Unidad 8. Nuevas tecnologías aplicadas al medio ambiente. 5 horas

11-17 de Octubre

12/10. Unidad 9 Medio ambiente. 5 horas





2. Otras actividades – viajes y foros abiertos sobre pastoreo y biodiversidad. Total 24 horas lectivas


  • 1. Viaje a conocer la trashumancia en Navarra y la escuela de pastores en Oñate. 2 días. (contabilizada como 16 horas). Semana del 13 al 19 de septiembre




  • Ciclo de foros y ponencias sobre pastoreo y biodiversidad. Total 8 horas lectivas


. Viernes 1 de octubre. 2 horas.

. Viernes 8 de octubre. 2 horas

. Viernes 15 de octubre. 2 horas

. Viernes 22 de octubre 2 horas
3. Practicas en explotación de ovino. Total 100 horas de prácticas


  • Primer grupo. 3 personas. Desde el día 18 de octubre al 28 de Octubre

  • Segundo grupo. 3 personas. Desde el día 1 de noviembre al 10 de noviembre

  • Tercer grupo 4 personas. Desde el 15 de noviembre al 21 de noviembre



4. Contenido. Instalación y gestión de la explotación. 32 horas.



SEMANA Y MES

MARTES

JUEVES

22-28 de Noviembre

23/11. Unidad 10. Legislación y normativa. 5 horas

25/11. Unidad 10. Requisitos de instalación, registros y ayudas. 5 horas

29-5 de Diciembre

30/11. Unidad 12. Inversiones. Diseño de la instlación. 5 horas

02/12. Unidad 11. Gestión económica. 5 horas

13-19 de Diciembre

14/12. Unidad 11. Gestión económica. 5 horas

16/12. Unidad 11. Gestión económica. 5 horas

21 de Diciembre

21/12. Evaluación del curso. 2 horas




similar:

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma Código curso: m-7 Nombre del curso: Bioquímica

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma educativo musical para el desarrollo del vocabulario en niños en edad escolar

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso de filosofíA

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso de fisiopatologíA

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso parte II

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso de sociología general

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso “horticultura protegida”

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso de: especializacion en anatomia patologica

Programa educativo del curso de pastoreo y biodiversidad iconPrograma del curso de formación profesional evolucion




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com