                                                                                                                                    EVALUACIONES
ACTIVIDAD DE FISICA-MAGNITUDES
Convertir:
450 m en Dm d) 58 Hm en Km
1.5 Hm en cm e) 95 mm en dm
830 mm en Hm f) 65 Dm en cm
Expresa:
7.5 Kg en cg b) 723 mg en dg
Un estudiante de física en sus prácticas de medición del diámetro de un alambre, obtiene los siguientes resultados: 0,88; 0,81; 0,78; 0,73 y 0,92. Hallar: el valor promedio y los errores absoluto y relativo de cada medición.
EVALUACION DE FISICA GRADO 10
LOGRO 1: INDICADORES 3 - LOGRO 2: IND 2
La representación grafica del movimiento de un cuerpo es el que aparece en la figura.

Contesta las siguientes cuestiones:
Cuál es el desplazamiento en cada intervalo.
Cuál es el desplazamiento total.
Que distancia ha recorrido a los 4 segundos.
Un móvil cambia su velocidad de 15 m/s a 45 m/s en 6 segundos. Hallar la aceleración.
Un móvil con M.U.A parte con una velocidad de 20 m/s. Que velocidad alcanza a los 7 segundos si se mueve con una aceleración de 4 m/s².
Un móvil que parte del reposo se mueve durante 16 segundos con una aceleración de 3 m/s². Hallar la distancia recorrida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
EXAMEN DE FÍSICA GRADO DÉCIMO
LOGRO 2 INDICADORES 1, 2 Y 5.
Expresar 600 metros en las siguientes unidades:
Hectómetros. C. Centímetros
Decámetros. D. Milímetros.
Expresar en metros las siguientes longitudes:
780 mm B. 430 cm C. 8 Km
Expresa en segundos los siguientes intervalos de tiempos: A. 6 días B. 23 minutos
Aproxima las siguientes cantidades a dos cifras decimales:
25,3658 B. 2,1429 C. 18,5657
Un estudiante de física en sus prácticas de medición del diámetro de un alambre, obtiene los siguientes resultados: 0,98; 0,86; 0,75 y 0,91. Hallar: el valor promedio y los errores absoluto y relativo de cada medición.
LOGRO 4 INDICADOR 6:
¿Qué distancia recorre un móvil que lleva una velocidad de 63 km/h, durante 8 segundos?
Un móvil recorre una distancia de 2,7 km durante 3 minuto ¿Cuál es la velocidad del móvil en m/s?
Un camión viaja con una velocidad constante de 54 km/h. qué tiempo tarda en recorrer 4500 m.
Un automóvil viaja de Medellín hacia Cali con movimiento uniforme y con una velocidad de 55 Km/h. a las 7 a.m, pasa por Cartago que está a 220 km de Medellín. Calcular. A. ¿a qué hora partió de Medellín? B. ¿a qué distancia de Medellín estará a las 12 m?
EXAMEN DE FISICA 10 SOBRE LOGRO 4, INDICADORES 1 Y 6
INDICADOR 1: Un corredor trota de un extremo a otro de la pista en línea recta 400 m en 57 seg, luego se voltea y trota 100 m hacia el punto de partida en 13 seg.
¿Cuál es el desplazamiento del corredor en cada intervalo?
¿Cuál es el desplazamiento total del corredor?
¿Cuál es la distancia recorrida por el corredor?
¿Qué diferencia existe entre desplazamiento y distancia?
¿Cuál es la velocidad en cada intervalo?
¿Cuál es la rapidez en cada intervalo?
¿Qué diferencia existe entre rapidez y velocidad?
INDICADOR 2:
¿Qué distancia recorre un móvil que lleva una velocidad de 108 km/h, durante 8 segundos?
Un móvil recorre una distancia de 576 metros durante 1.6 minutos ¿Cuál es la velocidad del móvil en m/s?
Un camión viaja con una velocidad constante de 54 km/h. qué tiempo tarda en recorrer 4500 m.
Un automóvil viaja de Medellín hacia Cali con movimiento uniforme y con una velocidad de 55 Km/h. a las 7 a.m, pasa por Cartago que está a 220 km de Medellín. Calcular. A. ¿a qué hora partió de Medellín? B. ¿a qué distancia de Medellín estará a las 12 m?
EXAMEN INDIVIDUAL DE FISICA GRADO 10 (VECTORES)
Dados los vectores desplazamientos = 15 m y = 10 m ,hallar la magnitud del vector desplazamiento A +B en los siguientes casos:
Cuando tienen la misma dirección y sentido.
Cuando tienen la misma dirección pero sentido contrario.
Cuando son perpendiculares.
En su recorrido hacia el colegio un estudiante camina 5 km hacia el oeste y 10 km hacia el sur. Determina la norma (resultante) y la dirección del vector desplazamiento.
Dados = 10 u y = 8 u dos vectores concurrentes que forman un ángulo entre sí de 35°. Hallar la magnitud del vector resultante R y su dirección.
Determinar las componentes rectangulares del vector = 18 u el cual forma un ángulo con la horizontal de a) 40° b) 85°
EXAMEN INDIVIDUAL DE FISICA GRADO 11 (EL SONIDO Y EFECTO DOPPLER)
En Bogotá, en los días calurosos, la temperatura suele pasar de 0°C a 21°C.
¿Cuál es la velocidad del sonido a 21°C? b) ¿en cuánto aumenta la velocidad del sonido?
Calcular a que temperatura absoluta, la velocidad del sonido es 355 m/s.
Un diapasón al ser golpeado emite la nota mí, es decir 660 Hz. ¿Cuál es la longitud de la onda sonora si la temperatura ambiente es de 10°C?
En un punto, la intensidad sonora es W/m². ¿Cuál es el nivel de intensidad?
Una locomotora emite un sonido de frecuencia igual a 200 vib/seg, y marcha a la velocidad de 80 m/seg. Si un observador puede marchar a la velocidad de 30 m/seg, calcular la frecuencia del sonido percibido por el observador, si fuente y observador se acercan.
Un barco envía una señal sonora contra el fondo del mar y el sonido reflejado regresa a los 1,2 segundos. Hállese la profundidad del mar en ese lugar, sabiendo que la velocidad del sonido en agua salada es de 1450 m/seg.
TALLER DE FISICA MOVIMIENTO ONDULATORIO
Un estudiante nota que las ondas en una cubeta corren a una velocidad de 15 cm/s, y que la distancia entre dos máximos es de 3 cm. ¿Cuál es el periodo de estas ondas?.
Calcular la longitud de onda de un movimiento ondulatorio, cuyo periodo es de 0,3 segundos y su velocidad de propagación de 40 m/s.
¿Cuál es el período de un movimiento ondulatorio, en el que la longitud de onda mide 20 cm, siendo la velocidad de propagación de 5 m/s.?
Se golpea el agua de una piscina con una frecuencia de 5 Hz, y se producen ondas circulares de longitud de onda de 12 cm.
¿Cuál es la velocidad de propagación de las ondas?
¿Cuál es el radio del frente de ondas. Cuando transcurren 3 segundos después del nacimiento de la onda?.
EXAMEN DE FÍSICA GRADO UNDÉCIMO (EFECTO DOPPLER)
Las preguntas 1 a 4 se basan en la siguiente información: se considera una fuente sonora de frecuencia 120 Hz. La velocidad de las ondas sonoras es de 340 m/s.
La frecuencia que percibe un observador que se acerca a una velocidad de 85 m/s a la fuente sonora, es :
A 72 Hz B 120 Hz C 150 Hz D 160 Hz E 200 Hz
. La frecuencia que percibe un observador quieto, si la fuente sonora se acerca a él con velocidad de 85 m/s, es:
A 72 Hz B 120 Hz C 150 Hz D 160 Hz E 200 Hz
La frecuencia que percibe un observador, si éste y la fuente sonora se acercan entre sí cada uno con velocidad de 85 m/s respecto a la Tierra, es:
A 72 Hz B 120 Hz C 150 Hz D 160 Hz E 200 Hz
La frecuencia que percibe un observador, si éste y la fuente sonora se alejan entre sí cada uno con una velocidad de 85 m/s, es:
A 72 Hz B 120 Hz C 150 Hz D 160 Hz E 200Hz
EXAMEN DE FISICA GRADO UNDECIMO (NATURALEZA Y PROPAGACION DE LA LUZ)
LAS PREGUNTAS 1 A 4 CORRESPONDEN A SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA
La mecánica cuántica sobre la naturaleza de la luz se debe a:
Isaac Newton B. Christian Huygens C. Albert Einstein D. Luis De Broglie
La velocidad de la luz tiene un valor aproximado de:
300000 km/h B. 300000 m/s C. 300000000 m/s D. 300000 m/h
La formación de sombras se explica porque la luz:
Es un movimiento ondulatorio C. Son ondas longitudinales
Son ondas electromagnéticas D. Son rayos que se propagan en línea recta
La luz son paquetes de energía que se propagan en el espacio y en el vacío. Esta concepción corresponde a la teoría:
Ondulatoria B. Corpuscular C. Cuántica D. Mecánica-ondulatoria
¿Cuántas vueltas a la Tierra puede dar la luz en 6 segundos?. La circunferencia de la Tierra mide aproximadamente 40000 kilómetros.
Calcular el tiempo empleado por un haz de microondas en ir a Venus y regresar, sabiendo que Venus se encuentra de la Tierra a una distancia de 258 millones de kilómetros.
EXAMEN DE FISICA GRADO DECIMO – MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Si un volante tiene 1.5 metros de diámetro y realiza 240 vueltas por minuto, calcular: 1) Velocidad lineal. 2) Velocidad angular.
Si la hélice de un avión da 1200 vueltas por minuto, calcular: 1) Período del movimiento. 2) Velocidad angular 3) Frecuencia.
La aceleración centrípeta de un móvil que realiza un movimiento circular uniforme es de 200 m / s , ¿cuál es su velocidad lineal si el radio de giro es de 50 metros.
Dos ruedas de 20 y 50 centímetros de radio se hallan conectadas por una correa. Si la rueda de radio mayor da 8 vueltas por segundo, ¿cuántas vueltas dará la rueda de menor radio?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
PRUEBA DE FÍSICA (MECÁNICA)
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA-(TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre las cuales debe escoger la que considere correcta.
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
2 kg Sobre un bloque de 2kg de masa, colocado sobre una mesa de fricción despreciable, se aplican dos fuerzas y como indica el dibujo
= 20N = 10N
La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en
10N C. 30N
10N D. 30N
El bloque se mueve con una aceleración cuyo valor es
5m/s² C. 10m/s²
15m/s² D. 20m/s²
Una esfera suspendida de un hilo se mueve pendularmente como lo indica la figura.
Cuando pasa por el punto más bajo el hilo se revienta.
La trayectoria descrita por la esfera es
B. C. D.
Una pelota se deja caer desde una altura h, con velocidad inicial cero. Si la colisión con el piso es elástica y se desprecia el rozamiento con el aire, se concluye que
Luego de la colisión la aceleración de la pelota es cero.
La energía cinética de la pelota no varía mientras cae.
Luego de rebotar, la altura máxima de la pelota será igual a h.
La energía mecánica total varía, porque la energía potencial cambia mientras la pelota cae.
CONTESTE LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria parabólica como se indica en la figura
Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son
Los vectores que representan la aceleración de una pelota en los puntos A, O y B son
La magnitud de la aceleración en el punto A es a y la magnitud de la aceleración en el punto O es a .Es cierto que
a < a
a = a = 0
a > a
a = a = 0
10 kg
De dos dinamómetros iguales cuelga un cuerpo de masa 10kg, como se muestra en la figura. La lectura de cada dinamómetro es
50N B. 5N C. 10N D. 100N
Dos sacos de lastre, uno con arena y otro con piedra, tienen el mismo tamaño, pero el primero es 10 veces más liviano que el último. Ambos sacos se dejen caer al mismo tiempo desde la terraza de un edificio. Despreciando el rozamiento con el aire es correcto afirmar que llegan al suelo
Al mismo tiempo con la misma rapidez.
En momentos distintos con la misma rapidez.
Al mismo tiempo con rapidez distinta.
En momentos distintos con rapidez distinta.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 Y 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura.
En uno de los lanzamientos, cuando la pelota se encuentra en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota.
Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya llegado al punto 1 es
Uniforme
Acelerado pero no uniformemente.
Uniformemente acelerado hacia la derecha.
Uniformemente acelerado hacia la izquierda.
A partir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota
No sufrirá cambios.
Tendrá velocidad nula.
Tendrá velocidad constante.
Tendrá velocidad decreciente
En un vaso cilíndrico de cristal vacio se coloca una esfera como muestra la figura.
El diagrama de las fuerzas
Que actúa sobre la esfera es
(N=normal, W=peso)
C.
D.
CONTESTE LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
la grafica muestra la posición de un cuerpo que se mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella se tiene que x(t) = 2 + t, en donde las unidades están en el S.I.
Es correcto afirmar que el cuerpo
Se mueve con velocidad contante.
Describe movimiento parabólico.
Se mueve con aceleración constante.
Aumenta linealmente su aceleración.
El desplazamiento del cuerpo entre t = 3s y t = 6s vale
3m.
27m.
4m.
45m.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Cuando un cuerpo cae dentro de un
Fluido experimenta una fuerza de
Viscosidad que es proporcional a su
Velocidad y de dirección contraria
A ella.
De las siguientes graficas de velocidad contra tiempo la que puede corresponder al movimiento de ese cuerpo es
C.
D.
La aceleración de ese cuerpo, para valores grandes del tiempo, tiende a valer (g = aceleración de la gravedad)
g/2 C. g
cero D. infinito
|