descargar 215.01 Kb.
|
![]() INFORME TECNICO (R. PESQ.) N° 67 RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL (III REGION) RESERVA MARINA ISLA CHOROS-ISLA DAMAS (IV REGION) Agosto 2004
El presente informe tiene como objetivo presentar los antecedentes técnicos para declarar como reserva marina la zona costera circundante a la Isla Chañaral y la zona costera circundante a las Islas Choros y Damas, en conformidad con el Artículo 48, letra b) de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).
Las Areas Marinas Protegidas (AMP) han tenido a nivel internacional un importante rol en la protección de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos costeros y, últimamente existe evidencia que su implementación produce un impacto positivo en la administración y manejo de poblaciones de recursos de interés comercial. Estas áreas proveen beneficios ecosistémicos que se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Las reservas marinas están incluidas en el Título IV, Artículo 48, letra b) de la LGPA y son establecidas mediante decreto supremo del Ministerio de Economía, en la franja costera de las 5 millas reservadas a la pesca artesanal, como en las aguas terrestres e interiores, previos informes técnicos de la Subsecretaría de Pesca y del Consejo Zonal de Pesca respectivo. Las reservas marinas tienen como objetivo general la conservación de los recursos hidrobiológicos y de acuerdo con la definición que la misma LGPA entrega (Artículo 2, Nº43) las reservas marinas son áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo. Sin perjuicio de lo anterior, por constituir áreas de resguardo, la protección que se efectúa sobre los recursos hidrobiológicos se hace extensiva hacia el conjunto de las especies hidrobiológicas que constituyen las comunidades en las cuales se desarrollan los recursos principales objeto de protección. La Subsecretaría de Pesca en el cumplimiento de sus funciones orientadas a la conservación y sustentabilidad de la actividad pesquera, a través de la LGPA, tiene la facultad de decretar reservas y parques marinos en el marco de una estrategia global de conservación, ordenamiento y uso eficiente de la zona costera. Particularmente, a partir de los estudios FIP Nº97-451 y FIP Nº99-292 se sugieren sectores que podrían ser administrados bajo la categoría de reservas o parques marinos en la III-IV Región y entre la VIII y X Región, respectivamente. Cabe señalar que durante la ejecución de estos estudios la selección de los sectores propuestos consideró una combinación de criterios ecológicos-pesqueros, socio-económicos y de investigación en el ámbito pesquero, junto con analizar la interacción y los beneficios potenciales de estos sectores con las áreas de manejo. En el presente informe se entregan los antecedentes para fundamentar la declaración de reserva marina a la zona costera circundante de la Isla Chañaral (III Región) y la zona costera circundante que incluye las Islas Choros y Damas (IV Región) (Figura 1). De acuerdo con los antecedentes disponibles estos sectores presentan, en general, atributos tales como riqueza de sus ecosistemas, baja alteración, presencia de especies amenazadas y atractivo paisajístico que ameritan su protección y conservación.
La Isla Chañaral (29º01’ S, 71º34’ W) está en el limite sur de la III Región, a una distancia de alrededor 30 km de las Islas Choros y Damas. El poblado más cercano se encuentra en la Caleta Chañaral, desde donde se puede visitar la isla en botes pertenecientes a los pescadores que habitan en la caleta. Isla Choros (29°15' S, 71°32' W) e Isla Damas (29°14' S, 71°32' W) se ubican en el extremo norte de la IV Región y forman parte, junto con la Isla Gaviota, del sistema insular de Punta de Choros. El conjunto de islas se encuentra administrativamente en la comuna de la Higuera, Provincia de Elqui. Los poblados más cercanos son el pueblo de Los Choros distante de alrededor 5 km de la Caleta Punta de Choros, desde donde se pueden visualizar las islas. El conjunto de islas (Chañaral, Choros y Damas) conforman la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, creada el 3 de Enero de 1990, cuya administración es efectuada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La reserva cuenta con una superficie total de 859.3 hectáreas de las cuales 507.3 ha corresponden a Isla Chañaral, 291.7 ha. a Isla Choros y 60.3 ha. a Isla Damas. 2. Delimitación de las áreas propuestas como Reservas Marinas El área de la reserva marina Isla Chañaral considera la columna de agua, fondo de mar y rocas contenidas en el polígono resultante de la proyección circular con radios de media milla proyectados a partir de los puntos de la línea de costa e islotes individualizados en la Tabla I.A. El área de la reserva marina constituida por las Islas Choros y Damas, considera la columna de agua, fondo de mar y rocas contenidas en los polígonos resultantes de la proyección circular con radios de media milla proyectados a partir de los puntos de la línea de costa e islotes individualizados en la Tabla I.B (Isla Choros) y I.C (Isla Damas) y las respectivas playas que circunscriben el perímetro de dichas islas contiguas a los polígonos trazados.
La zoogeografía de esta área fue estudiada por Viviani (1979) y Brattström & Johanssen (1983) basados principalmente en la fauna de invertebrados litorales recolectados por la “Lund University Chile Expedition”. Brattström & Johanssen (1983) reconocieron dos regiones zoogeográficas templadas, una Región Templada Cálida al norte de los 41º S de naturaleza subtropical, incluyendo en ella un área de transición desde los 30º y los 41º S, y una Región Templada Fría al sur de los 41º S de naturaleza sub-antártica. Recientemente, Lancellotti & Vásquez (1999 y 2000) proponen una nueva región zoogeográfica, la Región Templada Transicional. En el contexto anterior, los patrones biogeográficos reportados por Lancellotti y Vásquez (2000), son coincidentes con la biodiversidad y distribución de los macroinvertebrados encontrados en este sistema insular. En consecuencia, el área de protección es representativa de la biodiversidad de los ambientes costeros del norte de Chile El ambiente marino costero del sistema insular de Punta de Choros e Isla Chañaral se caracteriza por estar asociado a altos valores de productividad gracias a fenómenos de surgencia costera (Acuña et al., 1989), constituyendo un hábitat favorable para una amplia gama de especies de biota marina que va desde invertebrados asociados a ambientes estructurados por macroalgas intermareales (Lessonia nigrescens) y submareales (Lessonia trabeculata) dentro de los cuales se encuentran algunos que sustentan una actividad pesquera importante como es el caso del recurso Loco (Concholepas concholepas) y Lapas (Fissurella spp.), a vertebrados tales como Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), Pato yunco (Pelecanoides garnotti), Chungungo (Lontra felina) y Lobo marino (Otaria flavescens), entre los más representativos. Tabla I. Coordenadas de los puntos de la línea de costa e islotes utilizados para proyectar el espacio marítimo de las reservas marinas. A : Isla Chañaral, B y C : Islas Choros-Damas. Carta Base: IGM 2900-7115; Datum: PSAD-56; Escala 1 : 50.000; 1ª ED. 1967 A. Isla Chañaral
B. Isla Choros
|