la FORMACIÓN CONTINUA DE LOS DOCENTES COMO ORIENTACIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LOS JARDINES DE LA ZONA ESCOLAR 033 DEL NIVEL DE PREESCOLAR
PRESENTA: honorina hernández rivera
INDICE
preSEntación PÁGINA
1. CONTEXTUALIZACIÓN 3
1.1. Jardines de niños que integran la zona escolar 033. 3
2. JUSTIFICACIÓN 5
3. OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN 6
3.1. Objetivos 7
3.2. Orientación Ética 7
3.3. Diagnóstico 7
3.4. Líneas de Acción Educativa 8
3.5. Productos 8
3.6. Organización y Funcionamiento de la Escuela 8
3.7. Cronograma de Actividades 9
4. REFERENTE TEÓRICO 10
4.1. Planes y Programas de estudios 10
4.2. Desarrollo del niño con sus características 11
4.3. La formación del docente. 12
4.4. Padres de familia 13
4.5. Tipos de familia 13
4.6. Incompatibilidad sanguínea. 14
bibliografía 15
presentación El enfoque de la educación actual está orientada hacia una educación participativa e incluyente, por ello plantea nuevas estrategias de acción a través de los Proyectos Educativos, los cuales deben estar centrados en la realidad de su pueblo. En la actualidad, cuando se habla de problemática social y educativa, es común que se suela responsabilizar a la escuela de la crisis de valores existente en la sociedad, pero cabe señalar que la psicología de cada individuo, su entorno familiar, el entorno social en el que se desenvuelve el alumno y los patrones sociales que aprende en esos entornos o a través de los medios de comunicación, son también factores que influyen en la aparición de una serie de situaciones que revelan la falta de valores.
Lo que se pretende lograr con la inclusión educativa es un proceso complejo que comprende desde la determinación de las leyes de educación y una visión total del sistema educativo, hasta los detalles de la ubicación y funcionamiento de las escuelas y de desarrollo de las situaciones de aprendizaje.
La educación, como toda tarea orientada hacia un fin, debe ser planificada para guiarla mejor y dotarla de racionalidad, para economizar tiempo, recursos y esfuerzos, y finalmente para facilitar el logro de los recursos previstos.
Ante la problemática que se detectó en la práctica educativa de l@s docentes de la zona escolar 033 del nivel de preescolar se diseñó un Anteproyecto que tuviera como objetivo disminuir la problemática que presentan las docentes al ingresar un alumn@ con Necesidades Educativas Especiales a su Aula y que de cierta manera lo integren, pero también est@s estén adquiriendo estrategias para trabajar con ellos dentro de la institución. Lo cual estoy convencida que todo ello implica un proceso educativo fundamental, porque se necesita de un trabajo colaborativo y de una solidaridad en la educación.
contextualización
Es muy diversa ya que la mayoría de los Jardines de Niños se encuentran en contextos diferentes desde la Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca. Hasta la Localidad de San Martín Zacatepec, con municipio en la misma, en la Región Mixteca. La Zona Escolar 033 del nivel de Preescolar se encuentra Localizada en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con domicilio en Calle 2ª de Mezquites No. 10 Colonia Militar, Código Postal 69000 en la Región Mixteca; esta cuenta con personal del Instituto Estatal De Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) como es: una Supervisora, un A.T.P, 3 Auxiliares Administrativo, 2 Directoras Liberadas, 2 Directoras Efectivas,64 Docentes frente a Grupo, 1 Maestro de Música, 1 Psicóloga y 10 Asistentes de Servicios. De los cuales 25 Jardines de Niños se encuentran en Zonas Rurales fuera de la Ciudad y solo 3 Jardines de Niños se encuentran en una Zona Urbana, Localidades que se encuentran desde la Heroica Cuidad De Huajuapan De León Hasta El Municipio De San Martin Zacatepec, En Total Dan 26 Localidades. Se cobertura a 28 Jardines de Niños y Un Módulo, 4 de Organización Completa, 25 Jardines entre ellos Jardines Tridocentes, Bidocentes y Unitarios, dando un Total de 29 Centros De Trabajo.
Jardines de niños que integran la zona escolar 033.
Son los siguientes:
N/P
| FOLIO
| CLAVE
| JARDIN DE NIÑOS
| ORGANIZACIÓN
| LOCALIDAD
| 1
| 1
| 20DJN0130N
| LEONOR LOPEZ ORELLANA
| UNITARIO
| GUADALUPE LA HUERTILLA
| 2
| 3
| 20DJN0356 T
| MACEDONIO ALCALA
| TRIDOCENTE
| SANTA CATARINA ESTANCIA
| 3
| 4
| 20DJN0469W
| SOR JUANA INES DE LA CRUZ
| UNITARIO
| TEJALTITLAN
| 4
| 5
| 20DJN0470L
| JOSE LOPEZ ALAVEZ
| UNITARIO
| EL SABINO
| 5
| 7
| 20DJN0472 J
| BENITO JUAREZ
| BIDOCENTE
| PLAN DEL VERGEL
| 6
| 14
| 20DJN0623Z
| NARCISO MENDOZA
| ORG. COMP.
| SAN JOSE AYUQUILA
| 7
| 15
| 20DJN0629T
| JOSE VASCONCELOS
| TRIDOCENTE
| SANTIAGO AYUQUILILLA
| 8
| 19
| 20DJN1464 H
| CUITLAHUAC
| UNITARIO
| RANCHO JESUS
| 9
| 21
| 20DJN1466F
| MARGARITA MAZA DE JUAREZ
| ORG. COMP.
| COL. REFORMA
| 10
| 22
| 20DJN1520J
| VICENTE GUERRERO
| BIDOCENTE
| COL. LAZARO CARDENAS
| 11
| 23
| 20DJN1548P
| VIRGINIA GAMBOA GOMEZ
| BIDOCENTE
| SAN MIGUEL AMATITLAN
| 12
| 24
| 20DJN1765D
| SOR JUANA INES DE LA CRUZ
| BIDOCENTE
| SAN ANTONIO ZAHUATLAN
| 13
| 26
| 20DJN2091 P
| GABRIEL GARCIA MARQUEZ
| UNITARIO
| MOGOTE COLORADO
| 14
| 28
| 20DJN2192 N
| ROSARIO CASTELLANOS
| UNITARIO
| SAN JOSE TENERIA
| 15
| 29
| MODULO 20DJN0469 W
| NUEVA CREACION
| UNITARIO
| BUENA VISTA, ACATLIMA
| 16
| 2
| 20DJN0355 U
| CUAUHTEMOC
| BIDOCENTE
| SAN MARTIN ZACATEPEC
| 17
| 6
| 20DJN0471K
| KUKULKAN
| UNITARIO
| SAN RAFAEL
| 18
| 8
| 20DJN0475G
| GUADALUPE VICTORIA
| UNITARIO
| EL CENTENARIO
| 19
| 9
| 20DJN0476 F
| MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
| BIDOCENTE
| SAN JORGE EL ZAPOTE
| 20
| 10
| 20DJN0583 O
| CARMEN RAMOS DEL RIO
| ORG. COMP.
| SAN LORENZO VISTA HERMOSA
| 21
| 11
| 20DJN0617 O
| FERNANDO MONTES DE OCA
| TRIDOCENTE
| SANTIAGO CHILIXTLAHUACA
| 22
| 12
| 20DJN0621 A
| LIC. BENITO JUAREZ
| TRIDOCENTE
| SAN JERONIMO SILACAYOAPILLA
| 23
| 13
| 20DJN0622Z
| AMADO NERVO
| BIDOCENTE
| SAUCITLAN DE MORELOS
| 24
| 16
| 20DJN0659N
| JUVENTINO ROSAS
| BIDOCENTE
| VENTA URIBE DE JUAREZ
| 25
| 17
| 20DJN0959K
| HEROES DE CHAPULTEPEC
| UNITARIO
| RANCHO SOLANO
| 26
| 18
| 20DJN1422 I
| MALINTZIN
| UNIARIO
| SANTIAGO CHILIXTLAHUACA
| 27
| 20
| 20DJN1465 G
| LA PRIMAVERA
| ORG. COMP.
| COL. CUAUHTEMOC
| 28
| 25
| 20DJN1866B
| MARGARITA MAZA DE JUAREZ
| UNITARIO
| CONCEPCION PORFIRIO DIAZ
| 29
| 27
| 20DJN2191 O
| GABRIELA MISTRAL
| UNITARIO
| LA LAGUNA
|
justificación
La elaboración de este documento nos muestra la importancia que tiene la Labor Educativa, con ello se obtiene un mejor logro en el trabajo docente del personal de la zona escolar 033 del nivel de preescolar, es por ello que hago un especial hincapié en que la educación es una necesidad fundamental compartida con padres de familia y profesores, porque su compromiso se basa en una realidad educativa, es decir, la Educación es un Elemento Integrador en la Enseñanza.
Esto permitirá a todo el personal demostrarse así mismo la capacidad de trabajar en equipo tomando como base el fin que se pretende lograr a través de un trabajo en colectivo, encaminando nuestra labor docente.
La familia y la Escuela son los marcos donde básicamente se adquieren y desarrollan ciertas habilidades, además he constatado que aun l@s docentes no le dan mucha importancia a las Necesidades Educativas Especiales, por lo que sugiero que se siga trabajando y sensibilizando para que con ello haya un cambio en actitudes, esto se podrá lograr trabajando de una forma conjunta y organizada y por ende podamos llegar al fin que se persigue, en este caso la mejora educativa obteniendo con ello una Inclusión Educativa de calidad.
OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN
La Formación Continua De Los Docentes Como Orientación A Las Necesidades Educativas Especiales En El Desarrollo Del Aprendizaje De Los Niños De Los Jardines De La Zona Escolar 033 Del Nivel De Preescolar. Hoy en día los retos que asume la educación son cada vez más exigentes he sido testiga del gran avance que hemos logrado en el crecimiento significativo de la cantidad de alumnos integrados.
Son los profesores, los que actualmente necesitan en mayor medida la información y formación que requiere este proceso de inclusión en la escuela. Se trata de pasar del entusiasmo y de la buena voluntad tan abundante en nuestros maestros a los conocimientos específicos que requiere la integración al aula regular de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Considero que le hace bien a nuestra educación desarrollar una mirada atenta a la diversidad, porque sólo desde ahí se pueden ir creando las condiciones para entregar las mismas oportunidades a todos los alumnos del país, esta es la gran estrategia que disminuirá significativamente la brecha existente en el aprendizaje entre los alumnos con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Durante las visitas que realizo en los diferentes jardines me enfrento con diversas necesidades las cuales son de suma importancia una de ella y es la que más aqueja es que no existe mucha disposición por parte de los docentes para actualizarse, para investigar otras estrategias que les puedan apoyar en su quehacer, otro factor que en determinado caso no puedo dejar de mencionar es el económico, otro e indispensable es que muchos de los padres de familia no le dan importancia a la Educación Preescolar, mas sin embargo esta se considera como un espacio de socialización y de aprendizaje y tiene un papel muy importante en el reconocimiento de las capacidades de las niñas y niños.
|