Programaciones didácticas de segundo ciclo




descargar 1.13 Mb.
títuloProgramaciones didácticas de segundo ciclo
página6/28
fecha de publicación31.07.2016
tamaño1.13 Mb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28

 

 

Bloque 2. El conocimiento, construcción y conservación del entorno


Contenidos

Criterios de Evaluación

Competencias básicas

Las máquinas:

 

  • Las máquinas

  • El interior de la máquinas

  • Identificación de máquinas simples

  • Elaboración de modelos de máquinas a partir de fotografías

  • Identificación de piezas de una máquina compuesta

  • Elección de una máquina en función de sus características

  • Curiosidad por conocer para qué sirven y cómo funcionan las máquinas

  • Interés por la observación del interior de una máquina

  • Deseo de aprender a trabajar con algunas máquinas y herramientas con seguridad

1. Identifica máquinas de su entorno.

2. Enumera diversas utilidades de las máquinas.

3. Relaciona diversas máquinas con la energía que emplean para funcionar.

4. Reconoce algunas máquinas simples como la rueda, el plano inclinado y la palanca.

5. Distingue diversas piezas en una máquina compuesta: motor, engranajes, circuitos eléctricos y circuitos electrónicos.

6. Construye un modelo sencillo de máquina.

7. Usa las máquinas de un modo seguro.

Estas competencias valen para todo este bloque:

Conocimiento e interacción con el mundo físico.- Aprenderá a explicar fenómenos como las estaciones, la duración del año, el ciclo del agua y el tiempo atmosférico.

Identificará las fuentes de energía más comunes (viento, sol, electricidad, combustible...) y a relacionarlas con usos habituales en vida cotidiana (la batidora, el secador, la calefacción, el aire acondicionado, et.).

Utilizará las nociones espaciales y localizará la situación de los puntos cardinales para situarse y desplazarse en el espacio haciendo referencia a ellos y utilizando planos y mapas con escala gráfica.

Utilizará las nociones temporales, siguiendo los criterios de sucesión, duración y simultaneidad.

Explicará las partes de una máquina (poleas, palancas, ruedas y ejees, engranajes...) y cuál es su función. Será capaz de aplicar estos conocimientos en la construcción del algún objeto o aparato.

Será capaz de reflexionar críticamente y de manifestar actitudes responsables sobre el medio ambiente como:

- relacionar el uso de la energía con la contaminación

- identificar acciones que contaminan el agua y el aire

- comprender por qué es necesario cuidar de la naturaleza

- establecer y apreciar las relaciones como las que se dan entre tipos de vivienda, cultivos, paisaje, vestimenta, etc., con el clima, el relieve, la presencia de determinadas especies animales y vegetales...como aproximación al concepto de hábitat.

 

El Planeta Tierra:

 

  • La Tierra, el Sol y la Luna

  • La Tierra y la Luna se mueven

  • La Tierra y su representación

  • Identificación de la Tierra, el Sol, la Luna y diversos planetas del Sistema Solar a través de ilustraciones

  • Interpretación y comparación de gráficos

  • Localización de los puntos cardinales con una brújula

  • Elección de un instrumento científico

  • Curiosidad por conocer el lugar que ocupa nuestro planeta en el Sistema Solar

  • Interés por comprender cómo se produce la sucesión del día y la noche

  • Responsabilidad para protegerse de las radiaciones solares

1. Describe físicamente la Tierra, el Sol y la Luna.

2. Describe los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y el de traslación de la Luna.

3. Relaciona los movimientos de la Tierra y de la Luna con la sucesión del día y la noche, las estaciones y las fases lunares.

4. Conoce y sabe localizar los puntos cardinales y los relaciona con la salida y la puesta del Sol.
5. Reconoce en un mapamundi los océanos y los continentes.

6. Interpreta correctamente sobre el mapa o plano indicaciones referidas a los puntos cardinales.

Social y ciudadana.- Competencia para

- Aprender datos básicos sobre las actividades económicas de su localidad y de su Comunidad Autómoma.

 

Comunicación lingüística.- Competencia para:

- Comprender textos científicos sencillos.

- Describir ilustraciones.

- Participar activamente en debates, diálogos y puestas en común sobre distintos temas.

  

Matemática.- Competencia para medir el tiempo y la distancia.

Competencia para expresar matemáticamente algunos hechos y fenómenos. 

El agua:

 

  • El agua y sus estados

  • El agua en la naturaleza

  • El ciclo del agua

  • Identificación de los distintos estados del agua

  • Lectura comprensiva y elaboración de gráficos

  • Realización de experimentos científicos, concretando los resultados en una tabla

1. Explica por qué el agua es importante para las personas, los animales y las plantas.

2. Identifica cambios de estado del agua y los nombra.

3. Indica los lugares en los que se encuentra el agua en la naturaleza, en sus diversos estados.

4. Realiza un experimento, recoge los datos y extrae conclusiones.

5. Describe el ciclo del agua, señalando los cambios de estado del agua y también los cambios de posición.

6. Describe el camino del agua desde el punto de captación hasta nuestros hogares y desde éstos hasta los ríos.

7. Conoce y aplica estrategias para ahorrar agua

Tratamiento de la información y competencia digital.- Competencia para:

- Interpretar esquemas y gráficos.

- Analizar fotografías.

- Identificar y describir elementos a partir de fotografías.

- Interpretar y ordenar secuencias de imágenes.

- Comparar ilustraciones.

- Interpretar mapas y planos de una ciudad.

 

El aire y el tiempo atmosférico:

 

  • El aire

  • El tiempo atmosférico y el clima

  • Las estaciones

  • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos

  • Observación de fenómenos atmosféricos

  • Lectura e interpretación de imágenes y símbolos

  • Elaboración de una tabla de tiempo atmosférico

  • Interés por reconocer los componentes del aire

  • Curiosidad por los aspectos relacionados con el tiempo atmosférico y las estaciones

  • Curiosidad por conocer las consecuencias de la contaminación del aire para el planeta

1. Reconoce las características del aire y sabe cuáles son los principales gases que los componen.

2. Define la atmósfera.

Reconoce los fenómenos meteorológicos.

3. Identifica los elementos que determinan el tiempo y el clima.

4. Conoce los instrumentos que se emplean para medir el tiempo.

5. Conoce los cambios de tiempo de cada estación.

6. Realiza tablas de registro de datos meteorológicos.

7. Valora la importancia de las medidas encaminadas a reducir la contaminación atmosférica.

Cultural y artística.- Competencia para:

- Observar fotografías e ilustraciones.

- Conocer y valorar expresiones culturales de otras sociedades. 

 

Aprender a aprender.- Competencia para:

- Elaborar esquemas y gráficos.

- Interpretar y ordenar secuencias de imágenes.

- Realizar experimentos científicos

Los paisajes:

 

  • Los paisajes de interior

  • Los paisajes de costa

  • Ríos, lagos y embalses

  • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos

  • Observación de ilustraciones

  • Lectura e interpretación de mapas de relieve sencillos

  • Discriminación de itinerarios

  • Interés por conocer los diferentes tipos de paisajes

  • Respeto por la conservación de la naturaleza

  • Curiosidad por conocer las consecuencias de la intervención del hombre en el paisaje

  • Valoración de las medidas que se toman para su conservación y respeto por el patrimonio cultural

1.  Distingue las principales características de los paisajes de montaña, de llanura y de costa.

2. Discrimina en un paisaje entre elementos naturales y humanizados.

3. Interpreta adecuadamente un mapa de relieve sencillo.

4. Sabe definir qué es un río y conoce sus partes.

5. Relaciona cada parte del curso de un río con sus características.

6. Conoce la diferencia entre un lago y un embalse.

7. Discrimina itinerarios en un croquis.

8. Valora la importancia de proteger el paisaje

Autonomía e iniciativa personal.-Competencia para aplicar los conocimientos aprendidos a la vida diaria:

- Evitar el consumo irracional del agua: no dejar correr el agua mientras nos aseamos, ducharnos en vez de bañarnos, guardar una botella en la nevera para beber agua fresca, colocar una botella de agua llena dentro de la cisterna del inodoro...

- Realizar acciones que contribuyen a mantener limpio el aire y el agua: no fumar, utilizar el transporte público, caminar, no tirar papeles, aceites ni otros desperdicios por el váter.

 La localidad y la población:

 

  • Los pueblos

  • Las ciudades

  • La población

  • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos

  • Observación y comparación de ilustraciones y fotografías

  • Localización en un plan de zonas, calles y edificios

  • Curiosidad por conocer las ventajas e incovenientes del campo y la ciudad

  • Valoración de los esfuerzos que hacen algunas personas por mejorar la vida en los pueblos y ciudades

  • Respeto por las normas viales

  • Valoración de las costumbres y hábitos de las personas de otros países

1. Diferencia un pueblo de una ciudad.

2. Reconoce las características de los pueblos de montaña, de llanura y de costa.

3. Identifica sus distintos barrios en el plano de una ciudad.

4. Localiza calles y edificios en el plano de una localidad.

5. Diferencia entre población rural y población urbana.

6. Clasifica a la población por grupos de edad.

7. Sabe que la población puede aumentar o disminuir y conoce las causas.

8. Diferencia entre emigrante e inmigrante.

9. Conoce y respeta algunas normas viales.

10. Comprende la situación de las personas emigrantes.

- Adquirir el hábito de cuidar el medio ambiente de los lugares que tenemos más cercanos a nosotros, por ejemplo, los jardines y las plazas de nuestra localidad evitando tirar papeles al suelo, pisar el cesped o las flores, recoger los restos de suciedad, etc.

 

- Adquirir hábitos responsables que les permitan circular por las vías públicas con total seguridad: circular por la acera, cruzar por los pasos de cebra cuando el semáforo está en luz verde, antes ce cruzar mirar a ambos lados y esperar a que no venga ningún vehículo, cruzar las calles siempre en línea recta, prestar atención a la salida de los coches de los garajes y no cruzar la calzada entre los vehículos aparcados.

-Tener iniciativa para contribuir al reciclado de la basura conociendo la importancia que tiene porque: reduce el volumen de desperdicios, se ahorran energía y recursos naturales, disminuyen los niveles de contaminación y mejora la calidad del medio ambiente.  

- Elegir la ropa y los complementos (paraguas, gafas de sol, gorro, bufanda...) adecuados al tiempo que hace.

Resolución de problemas:

  • Localización del lugar en el mapa y uso de planos del barrio o de la localidad.

  • Descripción del tiempo que hace en un momento determinado.

  • Actuaciones para evitar la contaminación del medio ambiente.

  • Producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental.

  • Acciones para la reserva y consumo sostenible del agua.

  • Iniciativas y actuaciones para proteger la contaminación del aire.

1. Localiza un lugar en el mapa y usa planos del barrio o la localidad para localizar un lugar determinado.

2. Describe el tiempo que hace en un momento determinado.

3. Actúa responsablemente para evitar la contaminación del medio ambiente.

 4. Conoce acciones para un consumo responsable del agua.

5. Discrimina acciones para evitar la contaminación del aire. 

- Cuidar la presentación de los trabajos, tanto los realizados de forma individual como los realizados en equipo.

- Participar activamente en los proyectos en equipos, asumiendo y realizando las tareas asignadas.

- Cuidar la seguridad propia y de sus compañeros, cuidar las herramientas y usar de manera ajustada los materiales.

- Tener iniciativa para buscar la información necesaria utilizando distintos soportes.

Planificación y realización de proyectos en equipo:

  • El reciclado.

  • Utilización básica de tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto.

  • Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.

  • Seguimiento de una secuencia dada para encontrar una información en Internet.

1. Tiene nociones básicas sobre tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación del texto.

2. Presenta los trabajos limpios y ordenados.

3. Encuentra información en Internet con una secuencia dada.

Emocional.- Competencia para:

- Respetar, colaborar y ayudar a los compañeros, evitando cualquier forma de discriminación.

- Utilizar el diálogo y la negociación para resolver los conflictos con los compañeros.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   28

similar:

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconANÁlisis de las prácticas lectoras del alumnado y acciones llevadas...

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconProgramaciones

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconProgramaciones

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconProgramaciones

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconInstrumento de registro de estrategias didácticas

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconRecursos. Programaciones

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconProgramaciones de aula

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconCiclo celular: ciclo vital de una célula que, comprende el período...

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconCiclo celular: o ciclo vital de una célula comprende el período de...

Programaciones didácticas de segundo ciclo iconMétodos y Técnicas Didácticas Métodos de Enseñanza




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com