IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| OCTAVO
|
EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en su comunidad
| ÁREA
| .
| GRADO
CICLO
|
|
PERIODO : III
|
PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
|
3. Identificar y explicar los cambios y la conservación de los materiales cuando interactúan
|
Cognitivos (Temas):
19. Estudia el desarrollo histórico de los modelos atómicos y los relaciona con el modelo atómico actual.
20. Entiende en que consiste la distribución de electrones y realiza ejercicios de distribución determinando grupos y periodos.
21. Explica el comportamiento periódico de las propiedades periódicas
22. Identifica las características de los tipos de enlaces químicos y las relaciona con la formación de compuestos Socioafectivos:
Eje interpersonal
23. Reflexiona acerca de la importancia del estudio de las sustancias químicas y su incidencia en el avance de la humanidad. Eje comunicación asertiva
24. Discute, argumenta y relaciona la importancia del desarrollo histórico de los modelos atómicos y su incidencia en el modelo atómico actual Fisicocreativos (procedimentales)
25. Elabora una maqueta con los diferentes modelos atómicos
26. Obtiene experimentalmente diferentes compuestos químicos
27. Elabora una cartilla con las diferentes medidas preventivas para evitar accidentes en el laboratorio
28. Presenta una experiencia práctica en la que se evidencie la formación de enlaces químicos y propiedades químicas de los elementos.
| Heteroevaluación:
Comprende y explica de manera adecuada el desarrollo histórico de los modelos atómicos y los relaciona con el modelo atómico actual por medio de evaluaciones orales o escritas (cognitivo).
Resuelve talleres y guías de trabajo sobre de los distribución de electrones y realiza ejercicios de distribución determinando grupos y periodos (cognitivo)
Resolver guía de laboratorio sobre los enlaces químicos y algunas de las propiedades químicas (cognitivo)
Revisión de la cartilla con las diferentes medidas preventivas para evitar accidentes en el laboratorio (Cognitivo)
Trabaja de manera adecuada con su equipo de trabajo en las diferentes actividades propuestas (sociafectivo)
Dialoga de manera adecuada con sus compañeros y puede llegar a acuerdos cuando hay conflictos en la clase.(socioafectivo)
Participación activa en debates o mesas redondas para discutir acerca de la importancia del desarrollo histórico de los modelos atómicos y su incidencia en el modelo atómico actual (socioafectivo)
Trabaja de manera adecuada con su equipo de trabajo en las diferentes actividades propuestas (sociafectivo)
Valoración de la exposición sobre una maqueta elaborada por el estudiante con los diferentes modelos atómicos (físico creativo)
Revisión de la cartilla con las diferentes medidas preventivas para evitar accidentes en el laboratorio (Fisicocreativo)
Coevaluación:
Junto con el docente, el estudiante analiza su desempeño en cada una de las actividades desarrolladas
Cuando terminen las actividades de trabajo en equipo cada equipo analizará el desempeño de cada uno de sus integrantes en la diferentes actividades propuestas (socioafectivo)
Los compañeros de curso darán una valoración a la experiencia práctica en la que se evidencie la formación de enlaces químicos y propiedades químicas de los elementos (socioafectivo)
Autoevaluación:
Al terminar cada actividad el estudiante reflexiona acerca de su desempeño y como mejorar sus habilidades y competencias.
| Realización de talleres acerca del tema
Realización de consultas extra clase para complementar los temas
Ejercicios de deducción de las propiedades químicas de los elementos a partir de su ubicación en la tabla periódica
Experiencias de laboratorio sobre obtención de compuestos químicos
Evaluaciones orales y escritas de los temas trabajados
Explicación de los parámetros para la elaboración de una cartilla con las diferentes medidas preventivas para evitar accidentes en el laboratorio
Debate o mesa redonda para discutir acerca de la importancia del desarrollo histórico de los modelos atómicos y su incidencia en el modelo atómico actual
| 3 semanas para realización de actividades y explicación de los contenidos de modelos atómicos
- 3 semanas para realización de actividades y explicación de los contenidos de distribución de electrones
- 1 semana de repaso y evaluación bimestral
- 1 semana para nivelación y recuperación
|
- Fotocopias
- Evaluaciones orales y escritas
- material audiovisual
- Videobeam
- Materiales diversos para elaborar cartilla
- Lecturas de interés general sobre los temas de la clase
- Materiales y reactivos de laboratorio
|
IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| OCTAVO
|
EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en su comunidad
| ÁREA
| .
| GRADO
CICLO
|
|
PERIODO : IV
|
PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
|
4. Valorar la importancia que tiene el estudio de los fluidos en la salud del hombre y en otras aplicaciones de la vida diaria
|
Cognitivos:
29. Describe el comportamiento y características de los fluidos (Cognitivo)
30. Reconoce la diferencia entre fluidos en reposo y en movimiento (Cognitivo)
Fisicocreativo:
31. Aplica adecuadamente el concepto de fluido en el estudio de líquidos y gases.(Fisicocreativo) Socioafectivo:
Eje interpersonal
32. Reflexiona sobre como el hombre ha utilizado los conocimientos acerca de los fluidos para su beneficio (Socioafectivo) 33. Cumple su rol dentro de un equipo de trabajo respetando acuerdos mutuos.
| Heteroevaluación
Mediante una actividad experimental el estudiante demostrará su dominio de los conceptos vistos en clase (Cognitivo)
A partir de una lectura científica el estudiante argumentará su punto de vista sobre la importancia de los fluidos en su vida cotidiana (Cognitivo)
Mediante una representación teatral el estudiante demostrará su conocimiento entorno al desarrollo histórico de los fluidos (Cognitivo)
Coevaluación
Junto con el docente, el estudiante analiza su desempeño en cada una de las actividades desarrolladas
Cuando terminen las actividades de trabajo en equipo cada equipo analizará el desempeño de cada uno de sus integrantes en la diferentes actividades propuestas (socioafectivo)
Los compañeros de curso darán una valoración a la experiencia práctica en la que se evidencie su dominio de los conceptos de fluidos (Sociafectivo)
Autoevaluación
Al terminar cada actividad el estudiante reflexiona acerca de su desempeño y como mejorar sus habilidades y competencias.
| Actividades experimentales sobre el comportamiento de los fluidos
Observación y análisis de un video sobre los fluidos
Lectura de un artículo científico sobre la importancia de los fluidos en el hombre
Representación teatral sobre el desarrollo histórico de los fluidos
Explicación de los parámetros para presentación de un ensayo acerca de la importancia de los fluidos en su vida cotidiana
| - 2 semanas para explicación de los contenidos de fluidos
- 2 semanas para realización de actividades de fluidos
- 1 semana de repaso y evaluación bimestral
- 1 semana para nivelación y recuperación
|
Fotocopias
- Evaluaciones orales y escritas
- material audiovisual
- Videobeam
- Materiales diversos para elaborar cartilla
- Vestuario y escenografía para una obra de teatro
- Lecturas de interés general sobre los temas de la clase
|
IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| NOVENO
|
EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en su comunidad
| ÁREA
| .
| GRADO
CICLO
|
|
PERIODO : 1
|
PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
|
Comprender los fundamentos de la diversidad de los organismos biológicos desde la perspectiva de la evolución natural, para propiciar el respeto a toda clase de seres vivos.
| ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.
1. Desarrollo del pensamiento
evolutivo y diversidad de
teorías. 2. Los caminos de la evolución de la vida y del planeta tierra. 3. Genética y herencia. 4. La genética molecular. 5. La genética de poblaciones. SOCIOAFECTIVOS
* Eje intrapersonal(autoestima)
Valora el origen de todos
los seres vivos, incluyéndose
como uno de ellos. * Eje interpersonal (Trabajo en
equipo)
Reconoce la importancia de la
diversidad de características
de sus compañeros de clase. FISICO-CREATIVO
*Registra en tablas, los periodos
evolutivos de algunas especies
desde la perspectiva cronológica
| Heteroevaluación 1. Realiza cuadros comparativos
de la evolución de diferentes especies a fin de identificar relaciones filogenéticas. 2. Interpreta graficas acerca del evolución comparada
de algunas especies, entre ellas la humana. 3. Relaciona adecuadamente eventos biológicos
que determinaron la biodiversidad actual. 4. Desarrolla actividades complementarias tales
como presentaciones en power point en donde
socializa los conceptos aprendidos. 5. Trabaja en equipo asumiendo roles de liderazgo,
participación y responsabilidad durante practicas
de laboratorio. Coevaluacion. 1. Trabaja en equipo y presenta avances tanto a
nivel individual como grupal. 2. Realiza aportes significativos en las prácticas de
laboratorio.
Autoevaluación 1. Aplica la autorregulación como elemento fundamental
de la convivencia. 2. Alcanza los objetivos planteados desde el punto
de vista individual.
| A través de la elaboración de una línea de tiempo, el
estudiante identificara los eventos más relevantes
de la evolución biológica.
Mediante la realización de prácticas de laboratorio, podrá
comparar la evolución de diferentes especies.
| Durante 3 semanas, se realizara la identificación de
las principales teorías acerca de la evolución.
En 3 semanas se realizara la discusión sobre el aporte de
cada teoría en el avance del conocimiento.
| Hojas blancas.
Marcadores, colores
Láminas de diferentes especímenes.
Bata de laboratorio.
|