IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| NOVENO
| EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en su comunidad
| ÁREA
| .
| GRADO
CICLO
|
| PERIODO : II
| PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
| Reconocer claramente
los niveles de organización
Ecológico de los seres vivos
| ORGANIZACIÓN ECOLOGICA DE LOS SERES VIVOS.
1. Desarrollo de los niveles de organización natural
de los seres vivos.
2. Niveles de organización celular. 3. Niveles de organización ecológica. 4. Relaciones ecosistemicas. 5. Ecología de poblaciones. SOCIOAFECTIVOS
* Eje intrapersonal(autoestima)
Valora la organización natural de
los seres vivos, incluyéndose
como uno de ellos. * Eje interpersonal (Trabajo en
equipo)
Reconoce la importancia de la
organización natural, reconociéndose
como parte de un sistema natural. FISICO-CREATIVO
*Registra en tablas, las características
de los niveles de organización natural
de los seres vivos.
| Heteroevaluacion
1. Realiza cuadros comparativos
de la organización natural de diferentes especies a fin
de identificar relaciones ecológicas. 2. Interpreta graficas acerca de las relaciones tales
como depredación, comensalismo, etc. 3. Relaciona adecuadamente eventos biológicos
que determinan las relaciones naturales. 4. Desarrolla actividades complementarias tales
como presentaciones en power point en donde
socializa los conceptos aprendidos. 5. Trabaja en equipo asumiendo roles de liderazgo,
participacion y responsabilidad durante actividades
de discusión. Coevaluacion. 1. Trabaja en equipo y presenta avances tanto a
nivel individual como grupal. 2. Realiza aportes significativos en la realización de
foros y debates.
Autoevaluación 1. Aplica la autorregulación como elemento fundamental
de la convivencia. 2. Alcanza los objetivos planteados desde el punto
de vista individual.
| A través de la elaboración carteleras y presentaciones
en power point, identificara los eventos más relevantes
de la organización ecológica.
Mediante la realización de debates y exposiciones podrá
determinar la manera como se relacionan diferentes
especies.
| Durante 3 semanas, se realizara la identificación de
las principales teorías acerca de la organización natural.
En 3 semanas se realizara la discusión sobre la importancia de
las relaciones ecológicas.
| Hojas blancas.
Marcadores, colores
Láminas de diferentes especímenes.
Bata de laboratorio.
Computador.
Carteleras.
| IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| NOVENO
| EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en sus comunidad.
| ÁREA
| .
| GRADO
CICLO
|
| PERIODO : III
| PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
| Reconocer cambios químicos de la materia en la generación de compuestos, mezclas, etc.
| CAMBIOS QUIMICOS DE LA MATERIA
1. Desarrollo de la clasificación y organización
de los elementos en la tabla periódica.
2. Enlaces químicos y formación de compuestos. 3. Reacciones químicas. SOCIOAFECTIVOS
* Eje intrapersonal(autoestima)
Valora el origen de diferentes
compuestos, que emplea
comúnmente * Eje interpersonal (Trabajo en
equipo)
Reconoce la importancia de diferentes
compuestos que determinan
el comportamiento de los individuos. FISICO-CREATIVO
*Registra en tablas, construye graficas
y explica el porqué de algunas reacciones químicas.
desde la perspectiva cronológica * Realiza prácticas de laboratorio acerca del
origen de algunos compuestos químicos.
| Heteroevaluacion
1. Realiza esquemas mentales en donde explica la
organización de la materia en elementos,
compuestos, mezclas y combinaciones. 2. Interpreta los fundamentos y la evolución de la
tabla periódica de los elementos. 3. Relaciona lógica y cronológicamente los
diferentes esquemas de organización de la tabla periódica. 4. Desarrolla actividades complementarias tales
como presentaciones en power point en donde
socializa los conceptos aprendidos. 5. Trabaja en equipo asumiendo roles de liderazgo,
participación y responsabilidad durante actividades
de discusión. Coevaluacion. 1. Trabaja en equipo y presenta avances tanto a
nivel individual como grupal. 2. Realiza aportes significativos en la realización de
foros y debates.
Autoevaluación 1. Aplica la autorregulación como elemento fundamental
de la convivencia. 2. Alcanza los objetivos planteados desde el punto
de vista individual.
| A través de la realización de debates, justifica los
fundamentos de la organización de la tabla periódica Mediante la realización de exposiciones podrá
determinar la manera como se originan diferentes compuestos de interés biológico.
| Durante 3 semanas, se realizara la identificación de
los principales planteamientos acerca de la organización de la materia.
En 3 semanas realizara la discusión sobre la importancia de
comprender el uso y consecuencias biológicas que generan algunos compuestos químicos.
| Hojas blancas.
Reactivos de laboratorio.
Láminas de diferentes especímenes.
Bata de laboratorio.
Tabla periódica de los elementos.
Carteleras.
|
IMPRONTA DEL CICLO: Apropia y aplica tu proyecto de vida; transformando tu realidad
| DOCENTE
|
| NOVENO
| EJE / OBJETIVO DEL CICLO: Entregar a la sociedad egresados creativos, inquietos por el conocimiento, críticos, emprendedores, propositivos, analíticos, éticos y con gran sentido de pertenencia, quienes a partir del desarrollo armónico de sus competencias y valores humanos construyan su propio proyecto de vida y sean protagonistas de cambios fundamentados en su comunidad.
| ÁREA
|
| GRADO
CICLO
|
| PERIODO : IV
| PROPÓSITO
| APRENDIZAJES
| EVALUACIÓN
| ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
| SECUENCIA
| RECURSOS
| Reconocer las relaciones
Movimiento -Fuerza - Espacio
Tiempo
| FUERZAS Y MOVIMIENTO
1. Desarrollo del concepto de electricidad
y magnetismo.
2. Cargas eléctricas en reposo y movimiento. 3. Fenómenos eléctricos. 4. Conductores de electricidad. 5. Fenómenos eléctricos SOCIOAFECTIVOS
* Eje intrapersonal(autoestima)
Valora el mecanismo eléctrico que
le permite moverse.
* Eje interpersonal (Trabajo en
equipo)
Aporta ideas valiosas durante la realización
de experiencias sobre la aplicación de fuerzas en el
movimiento. FISICO-CREATIVO
*Registra en tablas, construye graficas
y explica el por qué se generan algunos fenómenos
eléctricos. * Realiza prácticas de laboratorio acerca de
la interacción fuerza-electricidad-movimiento.
| Heteroevaluacion
1. Realiza graficas que dan cuenta de la
interacción de fuerzas.
2. Interpreta la relación de los conceptos de
fuerza y movimiento. 3. Relaciona los conceptos de velocidad,
y desplazamiento. 4. Desarrolla actividades complementarias tales
como presentaciones en power point en donde
socializa los conceptos aprendidos. 5. Trabaja en equipo asumiendo roles de liderazgo,
participación y responsabilidad durante actividades
de discusión. Coevaluacion. 1. Trabaja en equipo y presenta avances tanto a
nivel individual como grupal. 2. Realiza aportes significativos en la realización de
foros y debates.
Autoevaluación 1. Aplica la autorregulación como elemento fundamental
de la convivencia. 2. Alcanza los objetivos planteados desde el punto
de vista individual.
| A través de la realización de debates, justifica
la interacción de fuerza y movimiento. Mediante la realización de exposiciones podrá
determinar la manera como se originan diferentes
tipos de movimiento.
| Durante 3 semanas, se realizara la identificación de
los principales planteamientos acerca del origen del movimiento.
En 3 semanas realizara la discusión sobre la importancia del
movimiento para los seres vivos.
|
Hojas blancas.
Planos inclinados.
motores y servomotores.
Bata de laboratorio.
Hojas milimetradas.
Regla, compas y transportador.
Fuentes eléctricas.
| |