2.6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PARA PERSONAL DE LABORATORIO 2.6.1. CURSOS DE PROTECCIÓN
Tema
| 13° Curso Anual de Reentrenamiento en Seguridad Radiológica para el Personal Ocupacionalmente Expuesto en la Práctica de la Radioterapia
| Coordina
| M. en C. Patricio Vázquez Fernández, F. José César Moreno
| Fecha
| Mayo 23, 24, 25, 26 y 27
| Horario
| 09:30 a 14:00 horas
| Sede
| Servicio de Radioterapia
| Duración
| 20 horas
| Objetivo
| Mantener actualizado al personal ocupacionalmente expuesto en seguridad radiológica
|
Tema
| 22o. Curso de Reentrenamiento en Seguridad Radiológica
| Coordina
| Dra. Rosa Ma. Palma Rosillo
| Fecha
| Junio 1, 2 y 3
| Horario
| 09:30 a 14:00 horas
| Sede
| Servicio de Medicina Nuclear (Aula de Radiología)
| Duración
| 15 horas
| Objetivo
| Actualizar y reafirmar los conocimientos en Seguridad Radiológica del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) en el uso de de fuentes abiertas de radiación ionizante y cumplir así con lo establecido en la NOM-031-NUCL, Requerimiento de Capacitación y Entrenamiento del POE en el uso de radiaciones ionizantes.
|
III. ENSEÑANZA COMUNITARIA
3.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
3.1.1 PROGRAMA PARA PACIENTES Y FAMILIARES ATENDIDOS EN EL INP Tema Prevención de lesiones por accidentes, Inmunizaciones, Prevención de enfermedades e Infecciones, Contaminación Ambiental, Educación Nutricional, Uso de los Servicios de Salud, Donación de Sangre, Accidentes y Desastres
Modalidad: Pláticas de orientación
Fecha: Lunes a viernes, conforme a las necesidades
Horario: 8:30 a 10:30 horas.
Sede: 3.1.2 PROGRAMA PARA FAMILIARES DE PACIENTES HOSPITALIZADOS Tema Programa de Introducción al Proceso de Hospitalización (PIPHOS)
Objetivo Proporcionar información a los familiares de los pacientes que requieren ser hospitalizados, los aspectos básicos en relación con la institución, sus derechos y obligaciones
Modalidad: Participación con grupos multidisciplinarios constituidos por personal de: Relaciones Hospitalarias, Trabajo Social, Escolaridad, Enfermería y Educación Nutricional
Fecha: Martes y Jueves
Horario: 13:00 a 14:00 horas
Sede: Aulas de Planta Principal Tema Programa Educativo dirigido a Padres Adolescentes de Menores que se Hospitalizan en el Servicio de Neonatología e Infectología: "Parentalidad Positiva"
Objetivo Promover relaciones positivas entre padres e hijos, fundadas en el ejercicio de responsabilidad parental para garantizar los derechos del niño en el seno de la familia y fortalecer las acciones de apego al tratamiento.
Modalidad: Presencial, con la participación del Departamento de Trabajo Social
Fecha: Enero 16, Febrero 6, Marzo 20, Abril 20, Mayo 21, Junio 15, Julio 10, Agosto 14, Septiembre 11, Octubre 9, Noviembre 13 y Diciembre 11.
Horario: 9:00 a 13:00 horas
Sede: Aula B
Tema Derechos de los Niños y Pacientes
Objetivo Proporcionar información relacionada con los Derechos de los Niños y Pacientes, mediante un ciclo de conferencias
abordando los siguientes temas: Principios de Bioética ¿Cómo consultar el Comité de Bioética institucional? Derechos
de Niños hospitalizados y en fase terminal, Relación Médico-Paciente y Significado de la Muerte.
Modalidad: Presencial, con la participación del Comité de Bioética
Fecha: Marzo (interesados comunicarse ext. 1352)
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Aula B

3.1.3 PROGRAMA PARA FAMILIARES Y PACIENTES CON ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Tema: Rehabilitación física, psicológica y social de los pacientes con Artritis Idiopática Juvenil
Modalidad: Pláticas, demostraciones y talleres de integración
Fecha: Noviembre
Horario: 9:00 a 16:00 horas
Sede: Auditorio

3.1.4 PROGRAMA PARA PACIENTES Y FAMILIARES DE DIABÉTICOS Tema Selección y elaboración de alimentos para diabético Participación en el Servicio de Endocrinología: grupo de pacientes diabéticos
Modalidad Pláticas y demostración
Fecha: Viernes tercero de cada mes
Horario: 8:00 a 13:30 horas
Sede:

3.1.5 PROGRAMA PARA FAMILIARES Y NIÑOS CON DERMATITIS ATÓPICA Tema: Taller para padres y niños con Dermatitis Atópica
Modalidad: Pláticas y demostración
Fecha: Sábado, 4 veces por año
Horario: 8:30 a 12:30
Sede: Consulta Externa de Pediatría, previa inscripción al teléfono 1084-5528 con la Srita. Mónica

3.1.6 PROGRAMA PARA EVITAR EL MALTRATO EN NIÑOS Tema: Sexualidad Infantil: Educando para Prevenir
Modalidad: Taller para padres
Fecha Enero 28
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Hablando con Nuestros Hijos
Modalidad: Taller para padres
Fecha Febrero 24
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Auditorio Tema: Tips para Promover el Bienestar en la Niñez
Modalidad: Taller para padres
Fecha Marzo 31
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Familia y Valores
Modalidad: Taller para padres
Fecha Abril 28
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Crianza con buentrato
Modalidad: Taller para padres
Fecha Junio 30
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Acoso Escolar
Modalidad: Taller para padres
Fecha: Julio 28
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Crecer con Seguridad. Límites con Buentrato
Modalidad: Taller para padres
Fecha: Agosto 25
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Hablando sobre Nuestros Derechos
Modalidad: Taller para Padres
Fecha: Septiembre 30
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Auditorio Tema: Leer para Crecer
Modalidad: Taller para padres
Fecha: Octubre 27
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B Tema: Como Influyen las Emociones de los Padres y las Madres en la Educación de sus Hijos e Hijas
Modalidad: Taller para padres
Fecha: Noviembre 24
Horario: 10:00 a 12:00 horas
Sede: Sala B
 3.1.7 PROGRAMA PARA FAMILIARES Y PACIENTES CON SÍNDROME DE RETT Tema Qué hacer y qué no hacer en caso de una crisis convulsiva.
¿Cuándo se debe acudir al Servicio de Urgencias? Efectos indeseables de los antiepilépticos más comunes.
¿Cómo detectarlos y tratarlos a tiempo?
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Febrero 27
Horario: 15:00 a 16:00 horas
Sede Sala B Tema: Manejo del estreñimiento crónico. ¿Qué dieta preparar y cuándo están indicados los medicamentos?
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Junio 25
Horario: 16:00 a 17:00 horas
Sede Sala B Tema Cierre anormal de la boca, sus causas y consecuencias. ¿Cómo influyen en la masticación y en el desgaste dental?
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Agosto 27
Horario: 15:30 a 16:30 horas
Sede Sala B Tema: Calcio y Osteoporosis. ¿Se puede prevenir, cómo se estudia y cómo se maneja?
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Octubre 29
Horario: 15:00 a 16:30 horas
Sede Sala B


3.1.8 PROGRAMA PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN
Tema: Tiroides y sangre en personas con Síndrome de Down
Ponente: Dra. Ana de León Becerra y Dr. Iván Castorena
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Enero 18
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B
Tema: Discapacidad y Familia
Ponente: Rita Romanowsky
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Febrero 15
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Auditorio Tema: Resiliencia
Ponente: Dra. en Educación Milly Cohen
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Abril 11
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B
Tema: Habilidades y valores en Síndrome de Down
Ponente: Carlos de Saro Puebla
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Mayo 23
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Auditorio Tema: Planes educativos en Síndrome de Down
Ponente: Directores de escuelas
Modalidad: Mesa redonda
Fecha: Junio 20
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B Tema: Los derechos humanos en la discapacidad
Ponente: Mtro. Adalberto Méndez López
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Julio 25
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B Tema: Taller para hermanos y taller para abuelos de personas con Síndrome de Down
Ponente: Gloria Beauregard y Denisse Boissoneautl Zamudio
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Agosto 8
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B Tema: Vida independiente en Síndrome de Down, Desarrollo, Dilemas y Desafíos
Ponente: Psic Mónica Reyes
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Septiembre 12
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B
Tema: Testimonio de vida
Ponente: Katia D Artigues
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Octubre 10
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B Tema: Importancia de la rehabilitación y estimulación continua en Síndrome de Down
Ponente: LCH Teresa Nayelli Nieto y TF Roberto González
Modalidad: Conferencia presencial
Fecha: Noviembre 14
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B Tema: Clínica de Síndrome de Down ¿Hacia dónde vamos?
Ponente: Dra. Karla Adney Flores Arizmendi
Modalidad: Convivio de fin de año
Fecha: Diciembre 5
Horario: 10:00-11:30 am
Sede: Aula B

 3.1.9 PROGRAMA PARA PACIENTES Y FAMILIARES
Tema: Taller: Cuidados al Recién Nacido en el Hogar Tema Taller: Datos de Alarma y Cuidados al Paciente Oncológico en el Hogar Tema: Taller: Manejo Seguro de Medicamentos en el Hogar Tema: Taller: Cuidados en el Hogar a Pacientes con Padecimientos crónicos Tema: Taller: Primeros Auxilios para Padres y Maestros Tema: Curso: Riesgos y Promoción en la Salud de los Adolescentes * Fechas pendientes
IV.- CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL INSTITUCIONAL
4.1 Programa de Educación Formal
4.1.1 Subdirección de Enfermería
4.1.1.1 Herramientas para forjar una cultura de calidad y seguridad en la atención
| 19, 20 y 21 de Enero de 15:30 a 19:30 horas; 26, 27, 28 y 29 de Enero de 8:30 a 12:30 horas
| Objetivo: Dar a conocer algunas de las herramientas que permiten consolidad una cultura de calidad y seguridad en organizaciones de salud mediante el análisis de casos prácticos y experiencias probadas.
|
| 4.1.1.2 Traslado de pacientes y mecánica corporal
| 27, 28 y 29 de Enero (pendiente horario); 29, 30 y 31 de marzo (pendiente horario).
| Objetivo: Proporcionar los conocimientos actualizados para la movilización y traslado de pacientes bajo el marco de calidad y seguridad hospitalaria.
|
| 4.1.1.3 Actualización para el personal de los Servicios de Infectología Pediátrica (semipresencial)
| 2 de Febrero al 26 de Abril (martes) de 15:30 a 17:30 horas
| Objetivo: Fortalecer las competencias del profesional de enfermería que proporciona cuidados en el ámbito hospitalario al paciente menor de 18 años con proceso infeccioso.
|
| 4.1.1.4.Competencias de Enfermería para la atención en Consulta Externa
| 3 al 19 de Febrero, los miércoles, jueves y viernes, de 14:30 a 15:45 horas
| Objetivo: Fortalecer, en el personal de enfermería adscrito a las consultas externas, las competencias cognitivas, procedimientales y actitudinales que se requieren para un óptimo desempeño en servicio.
|
| 4.1.1.5.Fundamentos de Inmunología e Inmunoterapia para Enfermería en Pediatría
| 10 de Febrero al 12 de Mayo (miércoles) de 13:00 a 15:00 horas
| Objetivo: Proporcionar los conocimientos para el abordaje integral del paciente pediátrico con afecciones del sistema inmunológico y el manejo seguro de las alternativas actuales para su tratamiento.
|
| 4.1.1.6 Actualización para el personal de los Servicios de Urgencias Pediátricas (semipresencial)
| 2 de marzo al 11 de mayo (miércoles) de 15:30 a 17:30 horas
| Objetivo: Actualizar los conocimientos del personal de enfermería de los Servicios de Urgencias Pediátricas mediante la revisión de temas relacionados para brindar un cuidado oportuno y seguro.
|
| 4.1.1.7 Competencias para el cuidado de pacientes oncopediátricos (semipresencial)
| 18 de Enero al 4 de Abril (lunes) 15:30 a 18:00 horas; 20 de Enero al 6 de Abril (miércoles) 9:00 a 11:00 horas
| Objetivo: Fortalecer las competencias cognitivas, procedimientales y actitudinales requeridas para el cuidado seguro y de calidad a pacientes con cáncer.
|
| 4.1.1.8 Fortalecimiento de competencias para el cuidado neonatal (semipresencial)
| Febrero a Mayo (pendiente fecha exacta y horario)
| Objetivo: Reforzar las competencias cognitivas, procedimientales y actitudinales del personal de enfermería adscrito al Servicio de Neonatología para el cuidado seguro y de calidad.
|
| 4.1.1.9 Fundamentos para la gestión y liderazgo en enfermería
| 25 de Febrero al 4 de Mayo (viernes) 14:30 a 16:30 horas
| Objetivo: Proporcionar al profesional de enfermería que ejerce un puesto de mando las bases prácticas que fundamentan la gestión del cuidado para el logro efectivo de los objetivos planteados.
|
| 4.1.1.10 Plan de cuidados al paciente pediátrico con cardiopatía: enfoque de calidad y seguridad
| 29 de marzo al 7 de Junio (martes) 9:00 a 11:00 horas
| Objetivo: Diseñar los planes de cuidado integral al paciente pediátrico con cardiopatía en busca de la seguridad y calidad de las intervenciones especializadas.
|
| 4.1.1.11 Fortalecimiento de competencias para el cuidado del paciente pediátrico con nefropatía (semipresencial)
| 2 al 13 de Mayo, 9:00 a 11:00 horas; 16 al 27 de Mayo, de 15:00 a 17:00 horas
| Objetivo: Actualizar los conocimientos relacionados con las patologías y las técnicas quirúrgicas más frecuentes en la población menor de 18 años, para establecer planeas de cuidado especializado bajo un marco de seguridad.
|
| 4.1.1.12 Taller: Manejo seguro de líneas intravasculares y terapia de infusión en pediatría
| Febrero, Mayo, Julio y Octubre (pendiente fechas exactas y horarios)
| Objetivo: Proporcionar un cuidado seguro y de calidad a los pacientes pediátricos que requieren de un catéter para infusión, como una de las prácticas más frecuentes en el ámbito hospitalario. 4.1.1.13 Taller: Prevención de UPP y el cuidado de heridas como estándar de calidad
13 al 17 de Junio, 8:30 a 13:00 horas
Objetivo: Fortalecer habilidades en el cuidado oportuno de la piel y sus lesiones, como garantía de calidad de la atención. 4.1.1.14 Taller: Cuidado seguro al paciente pediátrico con diálisis peritoneal
28 al 30 de Junio, 9:00 a 13:00 horas
Objetivo: Brindar los conocimientos y herramientas prácticas para el cuidado y manejo seguro del paciente pediátrico con diálisis peritoneal. 4.1.1.15 Taller: Calidad y seguridad en el cuidado al paciente pediátrico con afección respiratoria
4 al 8 de Junio, 8:30 a 14:00 horas
Objetivo: Actualizar los conocimientos y herramientas para el cuidado seguro y de calidad en pacientes pediátricos que requieren terapia respiratoria en cualquiera de sus modalidades. 4.1.1.16 Neurología y Neurocirugía Pediátrica en Enfermería
1 al 5 de Agosto , 8:30 a 13:30 horas
Objetivo: Actualizar los conocimientos sobre las patologías neurológicas y neuroquirúrgicas más comunes en la población menor de 18 años para diseñar planes de cuidado bajo estándares de seguridad y calidad. 4.1.1.17 Taller: Promoción del cuidado al aparato musculoesquelético: intervenciones a pacientes y cuidadores
17 al 21 de Octubre, 8:30 a 16:30 horas
Objetivo: Brindar las herramientas para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones del aparato musculoesquelético en los pacientes pediátricos y sus cuidadores (familiares y personal de salud) a través de la demostración de técnicas de movilización, traslado y ejercicios prácticos. *Nota: Todos los cursos y talleres están sujetos a la asistencia de un mínimo de participantes.
|
4.1.1 Subdirección de Información y Documentación Científica
4.1.1.1 Curso Teórico-Práctico: Recursos Electrónicos para la Investigación Biomédica
Primer Curso: Abril 18, 19, 20, 21 y 22
Segundo Curso: Octubre 17, 18, 19, 20 y 21
Curso para Enfermeras de Posgrado: Agosto 8, 9 y 10.

"Detrás de cada logro hay otro desafío"
Madre Teresa de Calcuta
|