descargar 388.7 Kb.
|
![]() ![]() 4º AÑO DE DOCTORADO EN MEDICINA CICLO I - AÑO 2006 DRA. BLANCA MARGARITA CRUZ COORDINADORA San Salvador, febrero 2006 ![]() ![]() ![]()
Ciclo I, año lectivo: 2006 Carga Académica: 4 UV Duración del curso: 20 semanas. Hora frente al alumno: 82 Jefe del Departamento de Patología Dra. Reina Peñate de García 8 Horas Coordinadora Dra. Blanca Margarita Cruz 8 Horas Personal Docente Horas contratadas Dr. Carlos Días Cañas 4- Horas Dr. René Orlando Aparicio 4 Horas Dr. José Roberto Reyes 4 horas Dra. Ana Polanco 2 Horas Dr. Emilio Medrano 2 Horas Dr. Romeo Castro 2 Horas Personal Técnico Lic. María Eusebia Rivas 8 Horas Ordenanza Benjamín Landaverde 8 Horas Secretaria Patricia Castro 8 Horas II COMPOSICIÓN: El programa comprende: 17 Temas de Clase 6 Laboratorios 2 Exámenes parciales teóricos
1 Examen de reposición 1 Examen de suficiencia HORARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICASCLASES TEÓRICAS* UBICACIÓN Lunes-Martes y Miércoles Auditorio # 1, del Depto. de Patología. de 4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Jueves Viernes -Técnicas Histopatológicas 2:00- 4:00 a.m. 2:00-4:00 p.m. - Sala de Autopsias 4:00- 6:00 p.m. 4:00-6:00 p.m. (GRUPO A) (GRUPO B) *Hay clases programadas jueves y viernes cuando no hay programación de laboratorios. II- DESCRIPCION DEL CURSO Es un curso teórico práctico en el cual el estudiante adquirirá los conceptos básicos de Patología, para la comprensión de los mecanismos de producción de las enfermedades que lleva a los cambios morfológicos propios de cada Patología. Conocerá además la diversidad de reacciones que presenta el organismo ante los distintos agentes injuriantes. Se enfatizará en el reconocimiento tanto macro como microscópico de las lesiones inducidas por las diferentes patologías, en clases teóricas como prácticas.
1- Clases expositivas de 50 minutos de duración, dos clases por día, desarrollo del tema en tres días. 2- Laboratorios de 2 horas de duración. Este consistirá en la discusión de conceptos básicos adquiridos en clases, con la finalidad de aclarar dudas y mayor comprensión del contenido. Cada laboratorio se apoyará en diapositivas, láminas histopatológicas, piezas macroscópicas y una guía de laboratorio. El alumno deberá leer el laboratorio correspondiente, antes de presentarse a la práctica, con la finalidad de discutir conceptos y mayor asimilación de los conocimientos. Durante el curso el alumno deberá aprender a reconocer las características tanto macro como microscópicas de las diferentes lesiones o anomalías. El alumno tendrá derecho al acceso de material didáctico, para lo cual se les proporcionará un CD, cuyo contenido incluye las piezas macroscópicas y microscópicas de todas las temáticas a estudiar en la práctica de laboratorio. EVALUACIÓN: Las notas de evaluación en general así como los exámenes de reposición están enmarcados dentro del reglamento de evaluación de la Facultad de Medicina. La nota de presentación tiene un valor del 60% y es el producto del promedio de:
Dos Exámenes parciales prácticos 50 % ![]() 100 %
Dos exámenes teóricos 60 % y ![]() 100%
Nota de presentación 60% Nota del examen final 40 % ![]() Nota mínima de presentación: 5.00 Nota de promoción: 6.00 Para tener derecho a examen final, la nota de promoción no debe ser menor de 5.00 Los alumnos que después de realizar el examen final tengan una nota menor de 6.00 tendrán derecho a realizar un examen de reposición con iguales dificultades que el examen final. Al finalizar el curso, aquellos estudiantes reprobados tendrán derecho a un examen de suficiencia que se realizará de forma verbal o escrita, lo cual queda sujeto a las disposiciones académicas del Departamento; la nota obtenida se promediará con la nota del promedio final que incluye al examen de reposición, ejemplo: Nota promedio final (incluido examen de reposición) : 5.0 Nota examen de suficiencia: 7.0 Nota de promoción: 6.0 NO ASISTENCIA A UN EXAMEN PARCIAL. Si un estudiante no asiste a un examen parcial, deberá reponerlo siguiendo las siguientes indicaciones y con las limitaciones que se apuntan a continuación:
SE ENTIENDE COMO EXCUSA JUSTIFICADA- Enfermedad del estudiante Maternidad Muerte de un pariente cercano (1º ó 2º grado de consanguinidad) Las incapacidades médicas válidas, son las extendidas por el Centro de Salud Universitario, lo que significa que el estudiante deberá presentar dicha certificación al realizar la solicitud de diferir un examen. Si el examen no es repuesto en forma en que se indica anteriormente, la nota mínima será de CERO PUNTO CERO. para esa evaluación. FRAUDE EN LA REALIZACIÓN DE UN EXAMEN Una de las faltas más graves que puede cometer un estudiante es el fraude en un examen ya sea por medio de copia o ayuda a otro compañero. Si se demuestra acción fraudulenta, el examen es anulado sin derecho a reposición y el estudiante es sometido a una vigilancia permanente, De caer nuevamente en una falta similar, su caso será presentado a la Junta Directiva de la Facultad de Medicina. NO HABRÁ PRÁCTICA DE LABORATORIO DIFERIDAS El alumno que por enfermedad u otra causa justificada no pudo realizar una práctica el día que le correspondía, no podrá hacerla nuevamente. Si presenta certificación médica extendida por la Clínica de Bienestar Universitario u otra constancia justificado la razón de su falta, la nota correspondiente a esa práctica será obtenida por medio de un examen diferido el cual podría ser realizado ya sea en forma oral o escrita y en la fecha que el coordinador lo estime conveniente. Si no se presentara justificación ni constancia alguna se hará acreedor a la nota mínima de CERO.
Inicio: miécoles 15 de febrero/06 Finalización: jueves 8 de junio/06 Asuetos: Semana Santa del 10 al 17 de abril de 2006
Art. No 14 Para someterse al examen final, el estudiante deberá obtener una nota de presentación de cinco punto cero (5.0). Art. No 16. Para aprobar la materia será necesario que el estudiante obtenga una nota mínima de seis punto cero (6.0). Art. No 18 Cuando el estudiante no obtenga la nota final de seis punto cero (6.0), tendrá derecho a un examen de reposición. Art. 17-A.- Los alumnos de todas las Facultades de la Universidad, que al finalizar el Ciclo Académico, obtuvieren una nota final entre 5.0 y 5.9 en una o más asignaturas, cursos, módulos, áreas integradas o cualquier otro tipo de unidad de aprendizaje, tendrán derecho a un Examen de Suficiencia de cada una, en el cual se examinarán todos los contenidos desarrollados en las mismas; y podrá incluir pruebas escritas o prácticas clínicas o de laboratorio y otras; según las particularidades de la especialidad” Art. No 19. El estudiante que por motivos de fuerza mayor no pudiera asistir a cualquier evaluación en la fecha ordinaria de realización, podrá solicitar por escrito evaluación diferida, ante el jefe del departamento respectivo en los 3 días hábiles subsiguientes a la fecha ordinaria siempre que justifique la causa con las apropiadas certificaciones, con visto bueno de Bienestar Universitario. Por disposición del Departamento todo estudiante que posea el 25% o más de inasistencias a las actividades académicas presenciales no tendrá derecho al examen final o de reposición. Respecto a revisiones de exámenes se solicitarán por escrito, dentro de los 3 días hábiles posterior a la publicación de las notas. Las revisiones se entregarán firmadas y selladas por el docente responsable en la Secretaría del Departamento.
DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS DE PATOLOGÍA I El total de alumnos (160) se dividirá en nueve grupos para las prácticas de laboratorio correspondiendo los del 01 al 04 al grupo "A" y del 05 al 09 el grupo "B". LABORATORIOS DE PATOLOGÍA I LABORATORIO # 1: LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES LABORATORIO # 2: TRASTORNOS DEL DESARROLLO PRE Y POST- NATALES LABORATORIO # 3: INFLAMACION Y REPARACIÓN LABORATORIO # 4: TRASTORNOS HEMODINAMICOS LABORATORIO # 5: NEOPLASIAS LABORATORIO # 6: PATOLOGIA AMBIENTAL GRUPOS DE LABORATORIO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES PATOLOGIA I CICLO I – AÑO 2006
|