El programa comprende




descargar 388.7 Kb.
títuloEl programa comprende
página5/6
fecha de publicación02.08.2016
tamaño388.7 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6


TEMA N° 10: “ NEOPLASIAS I “
Que al finalizar esta unidad el estudiante posea los conocimientos básicos de la patología neoplásica tanto benigna como maligna y sepa aplicarlos en el resto de su carrera como en la práctica médica.

Docente: René Orlando Aparicio Hércules – Médico Patólogo

CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA

Clase # 1 = 100 minutos

Neoplasias:

  1. Conceptos.

  2. Clasificación y Nomenclatura

  3. Características de las neoplasias benignas y malignas.

    1. Conducta biológica.

    2. Diferenciación y anaplasia.

    3. Invasión y metástasis.




  1. Comprender el concepto de neoplasia.

  2. Asimilar las diferencias biológicas y morfológicas entre las neoplasias benignas y malignas.

  3. Entender los conceptos de dierenciación, anaplasia, invasión y metástasis.

  4. Conocer la nomenclatura de las neoplasias benignas y malignas según la estirpe histológica.

  5. Conocer la incidencia de las diferentes neoplasias malignas más comunes.




Seis clases expositivas de 100 minutos

  1. Patología estructural y funcional. Cotran – Robbins 6ª. Edición.





NEOPLASIAS II”

Docente: Dr. René Orlando Aparicio Hércules – Médico Patólogo

CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA


Clase # 2 = 100 minutos

  1. Epidemiología y etiología.

    1. Incidencia

    2. Factores etiológicos.

    3. Carcinogénesis




  1. Bases moleculares del cáncer y biología del crecimiento Tumoral.

    1. Genética tumoral

    2. Progresión tumoral.

    3. Mecanismos de invasión y metástasis



6. Asimilar los factores etiológicos asociados a las diferentes neoplasias malignas.

  1. Conocer los fundamentos de la genética y la biología tumoral así como la historia natural del cáncer.

  2. Comprender los fundamentos de la inmunología tumoral.

  3. Conocer los efectos de las neoplasias malignas y sus manifestaciones sobre el organismo humano.

10. Conocer los principales mecanismos de gradación y estadificación de las neoplasias malignas.



Dos horas de laboratorio

  1. Patología, Rubin – Farber. Editorial Panamericana.





NEOPLASIAS III”
Docente: Dr. René Orlando Aparicio Hércules – Médico Patólogo


CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍA


Clase # 3 = 100 minutos


  1. Inmunología tumoral

    1. Antígenos tumorales.

    2. Mecanismos antitumorales.

    3. Inmunovigilancia.



  2. Manifestaciones clínicas del cáncer.

    1. Efectos locales y hormonales.

    2. Caquexia del cáncer

    3. Síndromes paraneoplásicos.




  1. Gradación y estadificación.








Utilización de piezas macroscópicas, láminas histológicas y/o diapositivas.




TEMA N° 11 “PATOLOGIA AMBIENTAL I”

Docente: Dr. Romeo Castro – Médico Patólogo

CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

METODOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

CLASE # 1- 100 minutos


  1. Magnitud del problema ambiental contaminación del aire.

2-Tabaquismo

3.Lesiones por productos químicos y fármacos.


    1. Analizar el problema de la contaminación ambiental y sus repercusiones en salud.

    2. Concientizar al estudiante de la importancia de la fuentes de contaminación ambiental

    3. Relacionar las consecuencias y repercusiones sistémicas de la contaminación ambiental.

    4. Comprender los métodos preventivos para evitar enfermedades causadas por contaminación ambiental.




    1. Enumerar los efectos nocivos del tabaco, a nivel sistémico.

    2. Analizar los mecanismos fisiopatológicos del tabaco en el organismo, a mediano plazo y a largo plazo.

    3. Generalizar los cambios del árbol bronquial diferente magnitud de las lesiones, con el resultado final del daño por tabaquismo.



    1. Conocer los diferentes productos químicos que son capaces de dañar al organismo.

    2. entender el efecto de los diferentes productos químicos en áreas corporales

    3. Describir los mecanismos fisiopatológicos que ocurren al tener contacto físico con productos dañinos para la salud.


  1. Dos clases teóricas 50 minutos


Recursos Didácticos:

  1. Diapositivas

  2. Cañón

  3. Computadora

  4. Acetatos

  5. Esquema

  6. Ejemplos ambientales propios de nuestro país

  7. ejemplos de casos ocurridos en Hospitales del Gobierno




Patología General Robbins, 6ª Edición
2- Patología General Rubbin



PATOLOGIA AMBIENTAL II”

Docente: Dr. Romeo Castro – Médico Patólogo


4.Alcohol etílico

CLASE # 2- 100 minutos

Plomo

6. .Carcinogenos profesionales



    1. Categorizar los efectos dañinos que pueden hacer los medicamento más empleados en el organismo o como reacción adversa idiopática.

    2. Identificar los fármacos que más comúnmente causan reacción secundaria




    1. Comprender el alcoholismo como enfermedad y realidad social.

    2. Entender los mecanismo fisiopatológicos del alcohol en el organismo.

    3. Conocer los diferentes grados de lesión que hace el alcohol al sistema corporal

    4. Explicar el metabolismo del alcohol, y las principales consecuencia de la ingesta aguda y crónica.




    1. Revisar los tipos de efectos nocivos que tiene el plomo para la humanidad.

    2. Conocer los efectos fisiopatológicos del plomo en el organismo

    3. Concientizar al estudiante de las posibles fuentes de plomo y como manejarlo preventivamente que evite efectos sistémicos.

    4. Conocer las principales alteraciones morfológicas y complicaciones por intoxicación por plomo.



    1. Identificar las diferentes sustancias que tiene efectos carcinogénicos para la humanidad




    1. Reconocer los principales carcinógenos ambientales y el tipo de lesión producida.





Dos clases teóricas 100 minutos

Recursos Didácticos:

  1. Diapositivas

  2. Acetatos

  3. Esquema

  4. Ejemplos ambientales propios de nuestro país

  5. Ejemplos de casos ocurridos en Hospitales del Gobierno.





.

ENFERMEDADES AMBIENTALES II”

7.Drogas (marihuana, cocaina, crack y heroína)
8.Fuerza mecánica.

9.Cambios de temparatura.

10.Cambios en la presión atmosférica.


7.1 Mencionar las diferentes clases de droga

7.2Enumerar los efectos producidos por la adicción a drogas.

7.3 Revisar los efectos fisiopatológicos de las drogas en el organismo

7.4 Mencionar las consecuencias dañinas de cuadros terminales por uso de drogas



    1. Generalizar el concepto de: Abrasión, Laceración, contusión.

    2. Citar factores causantes de lesiones mecánicas que afectan en diferentes niveles al organismo



    1. Establecer el tipo de lesión producida por hipertemia o hipotermia.

    2. conocer la magnitud de agentes que pueden causar lesión por cambios de temperatura

    3. Analizar el mecanismo fisiopatológico del cuerpo ante la lesión



10.1 Conocer el peligro de los cambios atmosféricos para la

humanidad

    1. Revisar sobre desadaptación del organismo a los cambios de presiones.

    2. Definir la fisiopatología del organismo a los cambios de presión atmosférica

    3. Explicar los daños a largo plazo de los cambios que hace la

presión atmosférica en el cuerpo humano.








TEMA N° 12 : “ENFERMEDADES BACTERIANAS I y II”


CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

METODOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

CLASE N° 1 – 100 minutos

  • Generalidades

  • Clasificación

  • Mecanismos de Lesión Bacteriana

  • Bacterias Gram positivas:

    • Staphylococos

    • Estreptococos

    • Clastridium


CLASE N° 2 – 100 minutos

  • Bacterias Gramnegativas

    • Haemophilus influenzae

    • Pseudomonas

    • Escherichia coli

    • Shigella

    • Salmonella



  • Infecciones por treponemas:

    • Mycobacterium tuberculosis

    • Mycobacterium leprae

    • Mycobacterias atipicas





OBJETIVO GENERAL

Comprender los diferentes procesos patológicos ocasionados por las bacterias en el ser humano, de mayor importancia en nuestro medio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Identificar que es una bacteria.

  2. Analizar los mecanismos de la lesión inducida por bacterias.

  3. Reconocer las principales infecciones respiratorias bacterianas.

  4. Reconocer las principales infeccionesd gastrointestinales bacterianas.

  5. Identificar los diferentes cambios morfológicos, tanto macro como microscópicos de las lesiones bacterianas.

  6. Reconocer infecciones bacterianas por gram positivos y gram negativos de mayor relevancia.




4 Clases teóricas 50 minutos.
Recursos Didácticos:

  • Diapositivas

  • Acetatos




  • Patología General Robbins, 6ª edición


- Patología General lñRubbin Faber.
Docente: Dra. Blanca Margarita Cruz

TEMA N° 13: "ALTERACIONES PATOLOGICAS DE LA NUTRICIÓN Y DEL METABOLISMO I y II”

Docente: Dr. René Orlando Aparicio Hércules – Médico Patólogo

CONTENIDO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

METODOLOGIA

BIBLIOGRAFIA


CLASE # 1- 100 minutos

  1. Principales causas de mal nutrición secundaria

  2. Desnutrición proteico calórica (Marasmo, Kwashiorkor)


CLASE # 2- 100 minutos

  1. Vitaminas:

  • Vitaminas Liposolubles:

  1. Vit. A

  2. Vit. D

  3. Vit. E

  4. Vit. K

  • Vitaminas Hidrosolubles:

  1. Tiamina

  2. Vit. C.


CLASE # 3- 100 minutos

  • Minerales:

  1. Hierro

  2. Oligoelementos.

  • Excesos y desequilibrios Nutricionales:

  1. Obesidad

  2. Bulimia

  3. Anorexia Nerviosa.

  1. Enunciar las principales causas de mal nutrición secundaria.




  1. explicar las alteraciones morfológicas de la desnutrición proteico-calórica.



  1. Describir las principales funciones y síndromes carenciales de las vitaminas.




  1. Explicar las sintomatologia clínica de toxicidad por hipervitaminosis




  1. Identificar los Oligominerales necesarios y sus funciones principales en su organismo humano.




  1. Explicar las manifestaciones clínicas en los estados carenciales de oligominerales en el organismo humano.

  2. Distinguir los excesos y desequilibrios nutricionales

  3. Relacionar los componentes de la dieta y el desarrollo del cáncer

  1. Dos clases teóricas 50 minutos cada uno.


Recursos Didácticos:

  1. Diapositivas

  2. Acetatos


  1. Clases teóricas 50 minutos cada uno.


Recursos Didácticos:

  1. Diapositivas

  2. Acetatos


  1. Dos clases teóricas 50 minutos cada una.


Recursos Didácticos:

  1. Diapositivas

  2. Acetatos




  1. Patología funcional y estructural 6º edición.


Robbins

Pag. 453-477.

  1. Patología de Rubin Farber 1º edición


Autores:

  1. Emanuel Rubin

  2. John Farber

Pag. 285- 295


  1. Patología General 1º edición

Autores:

Para Krama Chan Drasoma Clive R. Taylor.
Pag. 159- 174.
1   2   3   4   5   6

similar:

El programa comprende iconCompetencia: comprende textos orales

El programa comprende iconEl ciclo de una célula comprende dos períodos importantes

El programa comprende iconIdentificar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular

El programa comprende iconUropatías obstructivas bajas comprende vejiga, próstata y uretra causas: congenitas

El programa comprende iconEl bachillerato forma parte de la educación secundaria post-obligatoria...

El programa comprende iconPara su protección, se declaró el Parque Natural Montes de Málaga,...

El programa comprende iconAl período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo...

El programa comprende iconPara su protección, se declaró el Parque Natural Los Alcornocales,...

El programa comprende iconCiclo celular: o ciclo vital de una célula comprende el período de...

El programa comprende iconCiclo celular: ciclo vital de una célula que, comprende el período...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com