Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el




descargar 306.43 Kb.
títuloRecursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el
página1/5
fecha de publicación03.08.2016
tamaño306.43 Kb.
tipoCursos
b.se-todo.com > Documentos > Cursos
  1   2   3   4   5
Eugenesia

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ad/eugenics_congress_logo.png/275px-eugenics_congress_logo.png

«La eugenesia es la auto-dirección de la evolución humana»: Lema del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921, representado como un árbol que unifica una diversidad de campos diferentes.

La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/ [‘bueno’], y γένος /guénos/ [‘origen’, ‘parentesco’) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.1 El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX.2 3 4

El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanasinteligentes o de determinada etnia o grupo social para lo que promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el malthusianismo, el natalismo selectivo y elnacionalismo. El medio tradicional de selección genética, en plantas y animales, era la selección artificial(basada, aunque se desconocieran, en la Leyes de Mendel). Los métodos del eugenismo del siglo XIX y XX incluian desde la esterilización forzada hasta el genocidio. Los métodos eugenistas modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, la fecundación in vitro y la ingeniería genética.[cita requerida]

Los opositores de la eugenesia aseguran que ésta es inmoral y está fundamentada en, o es en sí misma, unapseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada como justificación para diversas formas dediscriminaciones coercitivas y violaciones de los derechos humanos que fueron promovidas por sistemas políticos, por ejemplo: casos de esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, asesinatos a personas por su raza, religión u orientación sexual así como el genocidio de razas o culturas consideradas inferiores. Como el programa de eugenesia nazi, "La experiencia más traumática la encontramos en Alemania, donde los nazis pusieron en práctica su ideología racial, por lo que decidieron deshacerse de aquellas razas que ellos consideraban inferiores (6 millones de judíos800.000 gitanos…), y ejecutando un programa médico denominado Aktion T4, en el que se eliminó o esterilizó a 275.000 personas, entre impedidos, enfermos mentales yhomosexuales".5

La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas, al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia fue apoyada por figuras destacadas, incluyendo a Alexander Graham BellGeorge Bernard Shaw y Winston Churchill.[cita requerida] La eugenesia fue una disciplina académica en muchos institutos y universidades. Su veracidad científica comenzó a cuestionarse en la década de 1930, sin embargo, en esa época Ernst Rüdin empezó a incorporar la retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo de posguerra, gran parte tanto del público, incluyendo la comunidad científica, asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la "higiene racial" y la exterminación, sin embargo, varios gobiernos regionales y nacionales mantuvieron programas eugenésicos hasta la década de 1970.6

Índice

  [ocultar

  • 1 Significados de eugenesia y eugenismo

  • 2 Historia

    • 2.1 Antecedentes

    • 2.2 Orígenes: Teoría de Galton

    • 2.3 La eugenesia y el Estado (1890-1945)

    • 2.4 Otros países y perspectivas de la época

    • 2.5 Crítica en los años de post-guerra

    • 2.6 Eugenesia moderna e ingeniería genética

  • 3 Críticas

    • 3.1 Enfermedades frente a rasgos

    • 3.2 Pendiente resbaladiza

    • 3.3 Diversidad genética

    • 3.4 Rasgos recesivos heterocigóticos

  • 4 Contraargumentos

    • 4.1 Reductio ad Hitlerum

    • 4.2 Disgenesia

    • 4.3 Beneficios

  • 5 La eugenesia en la cultura popular

  • 6 Véase también

  • 7 Referencias

  • 8 Enlaces externos

Significados de eugenesia y eugenismo[editar]

En un principio eugenesia remite al 'buen origen' o 'buen linaje' en contraposición a mal origen y linaje familiar, con las connotaciones racistas y clasistas que supone. Más adelante hará referencia a los 'buenos genes' en contraposición a los 'malos genes'. Los significados que el término fue adoptando derivan del uso múltiple de su uso. Históricamente, el término ha sido usado para aludir a cualquier cosa comprendida entre el cuidado prenatal de las madres -procurar que se produzca un 'buen nacimiento'-,7 pasando por la selección de parejas fértiles, la esterilización forzada, el infanticidio, la reprogenética, el aborto inducido preventivo por malformaciones, los bebés de diseño y hasta la eutanasia han sido relacionados o considerados bajo el término de eugenesia.8

El término eugenesia se usa a menudo para referirse en realidad al eugenismo, movimiento político e ideológico que predica una mejora cualitativa, biológica de la población, frente a una posible mejora moral o cultural.4 Los movimientos eugenistas tuvieron influencia sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX. En un amplio sentido histórico, la eugenesia también puede ser el estudio de la «mejora de las cualidades genéticas humanas». Algunas veces se aplica para describir en términos generales cualquier acción humana cuya finalidad sea mejorar el acervo genético.9

Sir Francis Galton utilizó “eugenesia” al conjunto de propuestas que surgieron desde el eugenismo. Los mecanismos para conseguirla pueden ser “positivos” (por el fomento de la reproducción de los “más aptos”) o “negativos” (por las trabas o la incapacitación a los “menos aptos” para que no se reproduzcan).4

Debido a sus finalidades normativas y a su relación histórica con el racismo científico, así como al desarrollo de la ciencia de la genética, la comunidad científica internacional se ha desvinculado casi totalmente del término eugenesia, calificándola a veces de pseudociencia, si bien pueden encontrarse defensores de lo que se conoce como eugenesia liberal. Las investigaciones modernas sobre los potenciales usos de la ingeniería genética ha llevado a una cada vez mayor invocación de la historia de la eugenesia en discusiones sobre bioética, la mayoría de las veces de forma cautelar. Algunos bioéticos sugieren que incluso los programas de eugenesia no coactiva serían inherentemente poco éticos, si bien este punto de vista ha sido cuestionado por pensadores tales como Nicholas Agar.10

El eugenismo o los eugenesistas defienden políticas específicas que (de tener éxito) llevarían a una mejora observable del acervo genético humano. Puesto que el definir qué mejoras son deseables o beneficiosas es percibido como una elección cultural más que un asunto que pueda determinarse objetivamente (es decir, por investigaciones empíricas y científicas), la eugenesia ha sido considerada a menudo una pseudociencia. El aspecto más discutido de la eugenesia ha sido la definición de «mejora» del acervo genético humano, como qué es una característica beneficiosa y qué es un defecto. Este aspecto de la eugenesia ha sido históricamente contaminado con racismo científico.[cita requerida]

Los primeros eugenesistas estaban más preocupados con los factores observables de la inteligencia que a menudo se correlacionan fuertemente con laclase social. Muchos eugenesistas se inspiraron en la cría selectiva de animales (donde se suele trabajar para lograr pura razas) como analogía para la mejora de la sociedad humana. La mezcla de razas (o miscegenación) solía ser considerada como algo a evitar en nombre de la pureza racial. En aquella época este concepto parecía tener cierto respaldo científico, y siguió siendo un asunto beligerante hasta que el desarrollo avanzado de la genética llevó al consenso científico de que la división de especies humanas en razas desiguales es injustificable. Algunos ven esto como un consenso ideológico, dado que la igualdad, lo mismo que la desigualdad, es una elección cultural más que un asunto que pueda ser determinado objetivamente.[cita requerida]

La 'eugenesia genética' también se ha preocupado por la eliminación de enfermedades hereditarias tales como la hemofilia y la enfermedad de Huntington. Sin embargo, hay varios problemas en calificar ciertos factores como «defectos genéticos»:[cita requerida]

  • En muchos casos no hay consenso científico sobre lo que es un «defecto genético». A menudo se argumenta que es más un asunto de elección social o individual.

  • Lo que parece ser un «defecto genético» en un contexto o entorno puede no serlo en otro. Este puede ser el caso de los genes con una ventaja heterocigota, como la alfa talasemia y la enfermedad de Tay-Sachs, que en su forma heterocigota pueden ofrecer una ventaja contra, respectivamente, lamalaria y la tuberculosis.

  • Muchas personas minusválidas o inválidas pueden tener éxito en la vida.

  • Muchas de las enfermedades que los primeros eugenesistas identificaron como hereditarias (por ejemplo la pelagra) se consideran actualmente imputables completa o al menos parcialmente a las condiciones medioambientales.

Parecidas preocupaciones han surgido cuando el diagnóstico prenatal de una enfermedad congénita puede, según la legislación del país, conllevar unaborto (véase también diagnóstico genético preimplantacional).

Las políticas eugenésicas han sido clasificadas conceptualmente en dos categorías: eugenesia positiva, que fomenta la mayor reproducción de los designados «más aptos», y la eugenesia negativa, que desaconseja o impide la reproducción de los designados «menos aptos». La eugenesia negativa no necesita ser coactiva: un estado podría ofrecer recompensas económicas a ciertas personas que se sometan a la esterilización, si bien algunos críticos podrían responder que este incentivo, junto con la presión social, podría percibirse como coacción. La eugenesia positiva también puede ser coactiva: el aborto en mujeres «aptas» era ilegal en la Alemania nazi.4

Durante el siglo XX, muchos países promulgaron políticas y programas eugenésicos, incluyendo:9

La mayoría de estas políticas fueron posteriormente consideradas coactivas, restrictivas o genocidas, y actualmente son pocas las jurisdicciones que incluyen políticas explícitamente clasificadas de eugenésicas o inequívocamente eugenésicas en esencia. Sin embargo, algunas organizaciones privadas ayudan a la gente con servicios de orientación genética, y la reprogenética puede ser considerada una forma de eugenesia «liberal» no patrocinada por el estado.

Historia[editar]
  1   2   3   4   5

similar:

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconInstrucciones para el trabajo relacionado con los articulos sobre...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconRecursos económicos que han permitido con relativa

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconSe utiliza el término ‘terrestre’ para calificar a todo objeto, elemento,...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconLos países intercambiarán paquetes tecnológicos integrales desarrollados...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconResumen las Zoonosis son enfermedades transmisibles entre los animales...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconRecursos económicos insuficientes

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconRecursos económicos insuficientes

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconCuestionario relacionado con cuestiones sociales y éticas asociadas...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconEl Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Miguel Servet,...

Recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el iconRecursos económicos, entre otros




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com