descargar 0.73 Mb.
|
b y c) CONTROLA LA RESPIRACIÓN Y LA DISPERSIÓN Y DESCENSO DE ENERGÍA El Pulmón es el sitio del cuerpo donde se presenta un intercambio de Energía entre el interior y el exterior. Durante la inspiración penetra el aire puro (energía pura). Con la espiración se saca el aire turbio (energía impura). Con estos dos procesos en ciclo continuo se asegura el intercambio de gases, se genera energía permanentemente y se regula la dinámica de la energía: Ascenso, descenso, entrada y salida. Este proceso asegura la generación de energía Zong Qi Pectoral. La principal función de la energía Zong Qi Pectoral es mantener el proceso respiratorio y la función cardiaca (cardiorrespiratoria). La etiología de las alteraciones de la función respiratoria:
d) PERMEABILIZA Y REGULA LA RUTA DE LOS LÍQUIDOS Gracias a los procesos de Ascenso, Exteriorización, Purificación y Descenso que hace el Pulmón, los líquidos son distribuidos y enviados a todo el organismo. Una vez que el Pulmón recibe los líquidos puros provenientes del Bazo, los transforma en neblina y la dispersa hacia las serosas (zona que se encuentra entre el músculo y la piel de todo el cuerpo y cubriendo las vísceras). Además de distribuir los líquidos a todo el cuerpo, realiza una regulación de los mismos debido al control que tiene sobre la región Couli y de ésta sobre los orificios sudoríparos, eliminando los líquidos en forma de sudor. Mediante el proceso de Descenso, el Pulmón mantiene “La ruta de los Líquidos” descendiéndolos para que sean expulsados por la vejiga en forma de orina. Esta es la participación del Pulmón en el metabolismo de los líquidos, se dice que el pulmón “controla la movilización del agua”. Por lo que se le conoce también como el “movilizador de los líquidos” o “la fuente superior de los líquidos” Si esta función del control del canal del agua se afecta, se manifiesta como
e) EL PULMÓN REÚNE LOS 100 VASOS Esta función se refiere a que todos los vasos y toda la sangre pasan y se reúnen en el pulmón. Para una adecuada circulación de la sangre se requiere del impulso de la energía y sin la sangre la energía no puede circular. El Pulmón y el Corazón trabajan de manera conjunta para hacer circular la Sangre de manera óptima. Si la energía del Pulmón está débil no habrá impulso sanguíneo y las manos estarán frías. La influencia del Pulmón sobre los vasos sanguíneos se refleja en el pulso de la arteria radial. Localizado éste sobre el punto Yuan del Canal del Pulmón que es Taiyuan P9 y refleja el estado de todos los órganos. f) EL PULMÓN MARCA EL RITMO Y LOS CICLOS Esta función se relaciona con:
g) SU EMOCIÓN ES LA MELANCOLÍA Y LA TRISTEZA La estación del Pulmón es el Otoño, es una época de concentración e introspección, es decir, de ver hacia adentro, hacia el interior de nosotros, de análisis del pasado. La melancolía es un sentimiento que viene de recordad eventos del pasado, de retroceder en el pasado hacia la época más agradable y refugiarse en ella, en la que fue más placentera y con el deseo de quedarse ahí. La Tristeza, se percibe como “dolor o sufrimiento del alma”. Estado de ánimo donde se ha perdido la alegría. Sensación dolorosa asociada a una pérdida. La Melancolía y la Tristeza consumen la energía y el paciente con estado depresivo no tiene deseos de hacer nada. Cuando se sobreexcita la melancolía, se afecta el Pulmón y clínicamente se manifiesta por respiración agitada, opresión y plenitud torácica, cansancio y depresión. El exceso de melancolía o tristeza lesiona al Pulmón pero también un Pulmón enfermo origina melancolía y tristeza. La melancolía hace que el Canal Chong Mai que proviene del útero se desgaste, esto hace que el Yang se movilice desordenadamente y esto puede ocasionar metrorragias y hematuria. h) EL LÍQUIDO DEL PULMÓN ES EL MOCO NASAL El moco nasal es la secreción que se produce en la ventana externa del pulmón: la nariz. Tiene la función de lubricar y normalmente no debe salir de ésta. Cuando el Pulmón enferma y no desciende los líquidos, estos anormalmente ascienden y aparecen como moco y flema por lo que se debe promover el descenso de los mismos. Cuando el Pulmón es invadido por la energía patógena Frío se presenta rinorrea clara. Mientras que si es el calor el que lo afecta se presenta rinorrea amarilla espesa. Si en cambio es la sequedad la energía patógena la que afecta al pulmón se presentará entonces nariz seca. i) LA ESTRUCTURA CORPORAL QUE NUTRE ES LA PIEL La estructura que nutre y controla el Pulmón es la piel e incluye sus anexos como el vello corporal, las glándulas sudoríparas, folículo piloso. Estructuras que corresponden a lo más exterior del cuerpo. Estas estructuras dependen de la Energía Wei Qi de protección externa que proporciona calor, de los líquidos que maneja el Pulmón para su adecuada lubricación. Constituye la primera barrera de defensa del organismo. j) LA POTENCIA DE SU ENERGÍA SE EXPRESA EN EL VELLO CORPORAL Un vello corporal fuerte, hidratado, con cuerpo y brillo, refleja una potente energía de Pulmón. Un vello seco, quebradizo y que fácilmente se cae, nos refleja que la potencia de la energía del Pulmón está en deficiencia. k) LA NARIZ ES LA VENTANA EXTERNA DEL PULMÓN La nariz es el receptor del olfato y la garganta es el órgano de la fonación, las dos funciones son consideradas en la MTCh como actividades del Pulmón. Si la energía del Pulmón es potente y su función adecuada:
La expresión patológica del pulmón en su ventana se manifiesta como:
l) EL PULMÓN CONTROLA EL PO O “ALMA BLANCA” El concepto de “Po” se interpreta como una parte de la actividad espiritual y una parte de la conciencia. Ambos parte del Espíritu Shen. Po, se traduce literalmente como “alma blanca” o “alma corpórea”, es la parte más física o material del alma del ser humano, es la manifestación somática del alma. m) EL PULMÓN Y EL CLIMA El Pulmón es una estructura que para su adecuada función requiere de humedad y rechaza o detesta la sequedad. El Pulmón es un órgano muy sensible al frío, fácilmente lo ataca por su relación que tiene con la piel y la energía Wei defensiva que cubren todo el organismo.
![]() FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN Sus principales funciones son:
El Riñón es la fuente del Yin y el Yang Original de todos los órganos. Nutre principalmente de Yin al Hígado, Corazón y Pulmón. Nutre de Yang al Bazo, Pulmón y Corazón.
Existe una interdependencia e interrelación muy cercana entre el Yin y el Yang, ya que ambos tienen la misma raíz, es el origen del Agua y del Fuego. a) ALMACENA LA ENERGÍA JING ESENCIAL Es la función más importante que desarrolla el riñón. Es la Energía Esencial que nos heredan nuestros padres. La Energía Esencial nutre al feto y después del nacimiento controla el crecimiento, el desarrollo, madurez sexual y la fertilidad La Energía Jing Esencial es la parte más pura, fina y limpia de la Energía Verdadera Zhen Qi. Es una energía indispensable para la vida y de la cual no se puede carecer. Es la base o raíz de la vida. Es heredada por los padres desde la concepción. Es una energía constructiva y generadora. Se encarga del crecimiento y desarrollo del ser humano. Es un elemento básico para la vida, es la energía de la que se conforma el ser y el principal elemento para mantener la preservación de la especie. El envejecimiento tiene estrecha relación con la disminución de la Energía Jing Esencial o Jing Ancestral o Congénita. También mantiene una relación con la energía Jing Adquirida de los alimentos, ya que se nutren y promueven mutuamente. Cuando existe una deficiencia de la energía Jing Esencial se puede manifestar como:
El Riñón es la residencia del Mingmen o Puerta de la Vida. De su ubicación hay tres conceptos.
Mingmen, “Puerta de la Vida”, se entiende como el tiempo de VIDA que la Naturaleza nos ha otorgado, la cantidad de Energía asignada a nosotros para ser empleada durante toda la vida. Es la recámara del Espíritu y de la Energía Jing esencial. Lugar del que parte la Energía Yuan Original. En el Hombre almacena a la Esencia Jing, en la Mujer nutre al útero. Entre las funciones del Mingmen encontramos:
El Fuego de la función Mingmen es la Energía Yuan original El Agua de la función Mingmen es la Energía Jing Esencial Ancestral b) CONTROLA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO El almacenamiento de la Energía Jing Esencial, la cual tiene la función de mantener y fortalecer la vida hace que el Riñón controle el crecimiento y el desarrollo del ser humano. La evolución cronológica del Ser humano durante las diversas etapas de su vida depende de las potencias de las Energías Jing Esencial Congénita y de la Adquirida, de las cuales la primera es la más importante. Los procesos de crecimiento, desarrollo, madurez y envejecimiento están en relación a la potencia de la Energía Jing Esencial, la cual se almacena en el Riñón. El proceso de crecimiento y desarrollo del Ser Humano se explica en el Wu Yin Wu Wei, (El Su Wen y el Ling Shu suelen describirse como los dos textos que conforman el Huang Di Nei Jing) con la Teoría de los Ciclos de los “7” en la mujer y de los “8” del hombre. En la mujer:
En el hombre:
c) CONTROLA LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA Y SEXUAL El Riñón almacena la Energía Jing Esencial Ancestral o Congénita, que es la que nos heredan los padres a través del Tian gui que en términos occidentales corresponde al óvulo y al espermatozoide. Su función es asegurar la conservación de la especie humana. La energía Jing Esencial que almacena el riñón es responsable de una adecuada función sexual (junto con el Corazón y el Hígado). Cuando la energía Jing Esencial del Riñón está deficiente, en el hombre se presentan:
En la mujer se presenta infertilidad Tanto los problemas relacionados con el síndrome menopáusico en la mujer como el debilitamiento que se presenta en el hombre (andropausia) tienen su origen en el Riñón. En todos los casos que se presentan por deficiencia de la energía Jing Esencial, que provoca disfunción en la sexualidad y reproducción, deben tratarse tonificando el Yin y el Yang del Riñón, así como su esencia. |